14
Manglar 5(1): 27 – 32, 2007 Revista de Investigación Científica Universidad Nacional de Tumbes, Perú PRESENCIA DE LA “MANCHA AFELPADA” Cephaleuros virescens EN FRUTALES DE TUMBES Y PIURA * Miguel Garrido Rondoy ** Eduardo Pisfil Diez. Introducción La mayor área frutícola de la región norte del país se encuentra ubicada en el departamento de Piura y Lambayeque con un área agrícola aproximada de 45 000 ha, mientras que para el caso de Tumbes es de 5 000 has teniendo como principales cultivos a Mango, Limón y Naranjo y en menor importancia cultivos como Toronja, Palto, Chirimoya. Estos cultivos son afectados por diversas enfermedades de importancia económica que afectan tanto al sistema radical como a la parte aérea y entre los cuales se ha visto la presencia del desarrollo de un alga parásita en tallos y hojas. A través del sistema de vigilancia fitosanitaria, monitoreado por SENASA Tumbes, reportó la enfermedad “Mancha Parda” ocasionada por Cepaheleurus virescens, frente a dicho reporte se planteo la presente investigación la cual se realizó en áreas representativas de frutales con el fin de confirmar dicha enfermedad y su distribución en las Provincias de Tumbes: Zarumilla y Contra Almirante Villar y, en las Provincias de Piura: Piura, Sullana y Morropón. Está enfermedad fue reportada en el Perú por García * Docente de la Univ. Nac. de Tumbes [email protected] ** Especialista en Sanidad Agraria SENASA –Tumbes Recibido el 15 de diciembre 2006. Aceptado 20 de enero 2007

Cephaleuros virescens Limón

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Identifica la presencia de C. virescens en Tumbes y Piura, Perú

Citation preview

Page 1: Cephaleuros virescens Limón

Manglar 5(1): 27 – 32, 2007Revista de Investigación Científica Universidad Nacional de Tumbes, Perú

PRESENCIA DE LA “MANCHA AFELPADA” Cephaleuros virescens EN FRUTALES

DE TUMBES Y PIURA

* Miguel Garrido Rondoy

** Eduardo Pisfil Diez.

Introducción

La mayor área frutícola de la región norte del país se encuentra ubicada en el

departamento de Piura y Lambayeque con un área agrícola aproximada de 45 000 ha,

mientras que para el caso de Tumbes es de 5 000 has teniendo como principales cultivos

a Mango, Limón y Naranjo y en menor importancia cultivos como Toronja, Palto,

Chirimoya. Estos cultivos son afectados por diversas enfermedades de importancia

económica que afectan tanto al sistema radical como a la parte aérea y entre los cuales

se ha visto la presencia del desarrollo de un alga parásita en tallos y hojas.

A través del sistema de vigilancia fitosanitaria, monitoreado por SENASA Tumbes,

reportó la enfermedad “Mancha Parda” ocasionada por Cepaheleurus virescens, frente a

dicho reporte se planteo la presente investigación la cual se realizó en áreas

representativas de frutales con el fin de confirmar dicha enfermedad y su distribución en

las Provincias de Tumbes: Zarumilla y Contra Almirante Villar y, en las Provincias de

Piura: Piura, Sullana y Morropón. Está enfermedad fue reportada en el Perú por García

Rada, en la zona de Tingo Maria en el año 1947; desde esa época es poco lo que se ha

escrito sobre esta enfermedad y ante la necesidad de definir dicho problema fitosanitario

en las diferentes áreas de frutícolas de las zonas de Tumbes y Piura se realizo la

presente investigación. Este trabajo fue echo en coordinación con SENASA -Tumbes y la

Universidad Nacional de Tumbes como parte de su función en apoyo al sector frutícola de

la Regiones Piura Y Tumbes.

* Docente de la Univ. Nac. de Tumbes [email protected]** Especialista en Sanidad Agraria SENASA –TumbesRecibido el 15 de diciembre 2006. Aceptado 20 de enero 2007

Page 2: Cephaleuros virescens Limón

Manglar 5(1): 27 – 32, 2007Revista de Investigación Científica Universidad Nacional de Tumbes, Perú

Resumen

El estudio se realizó en diferentes campos frutícolas de Tumbes y Piura entre los

meses de abril a junio del 2005, consistió en determinar la presencia de Cepaheleurus

virescens en hojas, ramas y troncos de las plantas afectadas, para ello se tomaron

muestras con síntomas y signos para ser llevadas al laboratorio de Fitopatología de la

Universidad Nacional de Tumbes.

Los síntomas encontrados en las hojas se caracterizan por la presencia de

manchas ovoide a redondeadas de 0,5 a 2,0 cm. de diámetro de color naranja-ladrillo y

cuando maduran toman un color verde olivo a grisáceo; sobre las ramas y troncos se

observan grandes áreas afelpadas de forma irregulares que pueden llegar a cubrir una

gran extensión. Se ha podido determinar la presencia de esta alga parásita en todas las

zonas evaluadas y en 18 especie de frutales entre los que mayormente destacan por su

importancia económica para las zonas de Tumbes y Piura: Limón, Mango, Naranja y

Ciruela.

Palabras clave: Cepaheleurus virescens, Alga Parásita, Frutales, Mancha Afelpada.

* Docente de la Univ. Nac. de Tumbes [email protected]** Especialista en Sanidad Agraria SENASA –TumbesRecibido el 15 de diciembre 2006. Aceptado 20 de enero 2007

Page 3: Cephaleuros virescens Limón

Manglar 5(1): 27 – 32, 2007Revista de Investigación Científica Universidad Nacional de Tumbes, Perú

Antecedentes Bibliográficos

Con relación a la importancia económica Rivero (2004) dice que Cepaheleurus

virescens en Cuba es un parásito que causa graves daños en el cultivo de los cítricos, por

lo que disminuyen considerablemente los rendimientos, al extremo que la producción

decrece a medida que se incrementa la intensidad de ataque del alga, donde la menor

producción se obtuvo (13,97 kg. /planta) cuando las manchas ocuparon más del 50% de

la superficie de la rama.

Se le ha encontrado afectando a muchas plantas hospederas desde cultivos

comerciales a silvestres tal como Lima, Limón, Tangüelo, Café, Mango, Yuca (Rivero

2004; Vasconcelos, 1971 y Villalobos, 2002), Magnolia, Carmellia (University of Georgia,

2005)

En el Perú se le ha reportado des 1947 con el nombre de “Roya Roja”, en

Fitopatología Agrícola del Perú publicado por García (1947), quien la define como un

parásito perteneciente a un Alga, identificándola como Cephaleurus mycoidea Cunn cuyos

síntomas se caracterizaban por la presencia de manchas de coloración rojiza ubicadas

sobre la cara superior de las hojas del cultivo de Té.

Bajo condiciones de alta humedad relativa la enfermedad puede causar un

manchado severo en hojas y tallos, seguido de la caída prematura de hojas y muerte

descendente de brotes. Para su desarrollo requiere temperaturas elevadas y una alta

humedad relativa (Tavares, 1985)

Material y Métodos

La investigación consistió en la toma de muestras de partes de tejido afectado con

la presencia de síntomas y signos que evidenciaban la presencia de Cephaleuros

virescens, las muestras fueron colocadas en bolsas plásticas de polietileno, debidamente

etiquetadas y llevadas al laboratorio de Fitopatología de la Universidad Nacional de

Tumbes para la identificación del patógeno.

* Docente de la Univ. Nac. de Tumbes [email protected]** Especialista en Sanidad Agraria SENASA –TumbesRecibido el 15 de diciembre 2006. Aceptado 20 de enero 2007

Page 4: Cephaleuros virescens Limón

Manglar 5(1): 27 – 32, 2007Revista de Investigación Científica Universidad Nacional de Tumbes, Perú

Zonas de Evaluación: Se visitaron diferentes campos de cultivo de las provincias de

Tumbes y Piura entre los meses de abril a junio del 2005, en los que se observo la

presencia de síntomas y signos del patógeno; se consideraba como planta afectada

cuando se encontraba una o más manchas de la enfermedad en cualquier parte de la

planta.

En Tumbes se visitó los sectores: Vaquería, Tutumo, Zarumilla, Matapalo, El

Algarrobal, Aguas Verdes, Dos Bocas, La Palma, Huaco Chico, San Jacinto, Carretas,

Higuerón, Cristales Plateros, Oidor, Cabuyal, Belen, Uña de Gato, Isla Noblecilla, Nuevo

Progreso, Casitas, Cañaveral, La Rinconada y Becerra.

Para el caso de Piura se visitó los sectores: Hualtaco, San Isidro, Malingas,

Pedregal, Curumuy, Chalacala, Somate Bajo, Chulucanas, Huapalas, Ñómala, Batanes,

La greda, La Matanza y Malacasi.

La identificación se baso en la descripción hecha del patógeno por La Universidad

de Georgia, para ellos se hicieron raspados de la zona afectada para ser observado al

microscopio binocular a mayor aumento.

Resultados y Discusión

Taxonomía

La Universidad de Georgia clasifica a Cephaleurus virescens como un alga

parásita perteneciente a la familia Chlorophyta, cuyas características taxonómicas

corresponden también a la especie que se encuentra parasitando a los frutales de

Tumbes y Piura

División: Chlorophyta

Familia: Trentepohliaceae

Género: Cephaleuros

Especie: Cephaleuros virescens

* Docente de la Univ. Nac. de Tumbes [email protected]** Especialista en Sanidad Agraria SENASA –TumbesRecibido el 15 de diciembre 2006. Aceptado 20 de enero 2007

Page 5: Cephaleuros virescens Limón

Manglar 5(1): 27 – 32, 2007Revista de Investigación Científica Universidad Nacional de Tumbes, Perú

Características morfológicas

C. virescens, es un alga que crece de manera subcuticular sobre los tejidos de

muchos hospederos en climas tropicales. El patógeno se establece sobre los tejidos del

hospedero y penetra en ellos estableciéndose bajo la cutícula, sobre la superficie de los

tejidos de las hojas afectadas el alga forma un “cojín afelpado” (discoide) de forma

redondeada a ovoide, mientras que cuando afecta las ramas, ramillas o tallos la forma

del cojín es irregular, estos resultados son similares a los reportados en el Salvador por el

Proyecto Vifinex en el cultivo de Loroco (2003) y Franciosi (1977).

Bajo condiciones de alta humedad relativa, Inicialmente las manchas son de color

naranja-ladrillo y cuando maduran toman un color verde olivo a grisáceo. El talo del alga

genera esporangióforos terminales, los cuales pueden formar esporangios ovales de 30 x

24 μm. Los esporangios producen zoosporas biflageladas y son las estructuras de

reproducción asexual.

Sintomatología

Los síntomas se pueden observar tanto en hojas, ramas y tallos y, con excepción

se le encontró desarrollando en la nervadura central de la hoja (como en Mango) (Figura 1

A). En las hojas los síntomas se caracterizan por la presencia de manchas ovoide a

redondeadas de 0,5 a 2,0 cm. de diámetro (Figura 1 a, b y c y Figura 2) de color naranja a

ladrillo (García, 1947 y Tavares, 1985), el número de manchas por hoja es variables;

sobre las ramas y troncos se observan grandes áreas afelpadas de forma irregulares que

pueden llegar a cubrir una gran extensión de ellas (Fig. 3), la ubicación de las manchas en

el tallo depende de la densidad del cultivo y la frondosidad de la copa.

El color de las manchas cambia de naranja a verde grisáceo, conforme las

manchas maduran y la humedad relativa baja; estas características son similares a las

observadas en el Salvador (2003) y por Franciosi (1977). La presencia de estos síntomas

son muy notorio en Limón (Franciosi, 1977), en los lugares en donde se ha visto su

presencia se ha observado la caída de hojas, coincidiendo con la descripción que se hace

para este cultivo.

* Docente de la Univ. Nac. de Tumbes [email protected]** Especialista en Sanidad Agraria SENASA –TumbesRecibido el 15 de diciembre 2006. Aceptado 20 de enero 2007

Page 6: Cephaleuros virescens Limón

Manglar 5(1): 27 – 32, 2007Revista de Investigación Científica Universidad Nacional de Tumbes, Perú

A B c

Figura 01: Síntomas causados por Cephaleurus virescens en hojas de Mango, Limón y

Palto, mostrando manchas ovoide a redondeadas de color naranja – ladrillo a verde

grisáceo.

Epidemiología

La presencia de este patógeno esta relacionado con zonas donde existe una alta

humedad relativa, lo que posibilita el mojado del follaje y una alta humedad relativa dentro

del cultivo por efecto de alta densidad de cultivo. La temperatura que requiere oscila

entre 28 a 32° C; coincidiendo con lo reportado por Tavares et al. (1985).

Hospederos

El patógeno ha sido encontrado en diferentes hospederos, desconociéndose el rol

patogénico de esta alga en el cultivo, por lo cual no se puede definir su real importancia

patogénica y económica (Tabla 01). Entre los hospederos que mayor daño han mostrado

con esta enfermedad a sido Limón y en menor nivel Naranja y Ciruela en todas las zonas

en el cual se le ha encontrado afectando.

* Docente de la Univ. Nac. de Tumbes [email protected]** Especialista en Sanidad Agraria SENASA –TumbesRecibido el 15 de diciembre 2006. Aceptado 20 de enero 2007

Page 7: Cephaleuros virescens Limón

Manglar 5(1): 27 – 32, 2007Revista de Investigación Científica Universidad Nacional de Tumbes, Perú

Los cultivos afectados con C. virescens en la zona de Tumbes fueron: Limón Citrus limón

Naranja citrus sinensis, Ciruela Spondia spp, Mango Mangífera indica, Chirimoya Annona

chirimolia, Zapote (fruta) Capparis scabrida, Palta Persea americana, Guayabo Psidium

guayaba, Guabo Inga spp, Jebe Ficus sp, Achiote Bixa Orellana, Mamey Mammea

americana, Palo Prieto (Forestal) Terminalia americana.

Los cultivos afectados con C. virescens en la zona de Piura fueron: Mango Mangífera

indica, Limón Citrus limón, Ciruela Spondia spp, Naranja citrus sinensis

Figura 02: Síntomas causados por Cephaleurus virescens en hojas de Zapote, y Guabo,

mostrando manchas ovoide a redondeadas de color naranja – ladrillo a verde grisáceo.

* Docente de la Univ. Nac. de Tumbes [email protected]** Especialista en Sanidad Agraria SENASA –TumbesRecibido el 15 de diciembre 2006. Aceptado 20 de enero 2007

Page 8: Cephaleuros virescens Limón

Manglar 5(1): 27 – 32, 2007Revista de Investigación Científica Universidad Nacional de Tumbes, Perú

Figura 03: Síntomas causados por Cephaleurus virescens en ramas y tallos de Limón

mostrando manchas irregulares de color naranja – ladrillo.

Conclusión

1. Cephaleurus virescens se encuentra presente en diferentes áreas agrícolas de Tumbes

y Piura.

2. Su presencia se ha encontrado en cultivo de importancia económica como “Limón”,

“Naranjo”, “Palto”, “Ciruela”, “Mango”, “Chirimoya” y de menor importancia como en el

caso de “Guayabo”, “Mamey”, “Achiote”, “Jebe o Ficus”, “Palo Pietro”, “Zapote” (fruta)

y “Guabo”.

3. Los cultivos en los cuales se le ha encontrado causando mayor daño está el “Limón”,

seguido de “Ciruelo”.

4. Uno de los factores que favorecen su presencia en estas zonas es la alta humedad

relativa, por lo cual su presencia se ve limitada a medida que ésta disminuye, de ahí

que en Tumbes sea de mayor incidencia que en Piura.

* Docente de la Univ. Nac. de Tumbes [email protected]** Especialista en Sanidad Agraria SENASA –TumbesRecibido el 15 de diciembre 2006. Aceptado 20 de enero 2007

Page 9: Cephaleuros virescens Limón

Manglar 5(1): 27 – 32, 2007Revista de Investigación Científica Universidad Nacional de Tumbes, Perú

Revisión Bibliográfica

1. Franciosi, R. 1977. El cultivo de los cítricos. Universidad Nacional Agraria La Molina.

Programa de Investigación en frutales. Boletín Tecnico PIF N° 1. lima – Perú. 116

pp.

2. Garcia R, O 1947 Fitopatología Agrícola del Perú. Estación Experimental Agrícola de la

Molina. Lima-Perú.

3. Rivero, T y L Castellanos. 2004. Estudio de la nocividad del alga Cephaleuros virescens

kunze. Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Carretera de Palmira, Km 4,

Cienfuegos. FITOSANIDAD Vol. 8, N°. 2. On line:

http://www.inisav.cu/fitosanidad/2003/7(1)03.pdf

4. Proyecto Vifinex. 2003. Enfermedades y Artrópodos asociados al Cultivo de Loroco en

el Salvador. Proyecto regional de fortalecimiento de la Vigilancia Fitosanitaria en

cultivos de exportación no tradicional. El Salvador. Pág 72.

5. Tavares, R., I Vasconcelos., V Felipe F. 1985. Plantas hospedeiras da algas

cephaleurus virecens Kunze no Estado do Ceare, Brasil. Cienc. Agron. Fortaleza

16(2), pág 53 – 55.

6. University of Georgia. algal leaf spot. En Invasive & Exotic Species 2002. On Line:

http://www.invasive.org/browse/detail.cfm?imgnum=1436143. Conectado en

12/04/05

7. Vasconcelo, I. 1971. Primeira lista de Plantas do ceará hospedeiras do algas

Cephaleurius virencens. Kze. Rev. Soc. Brasil. Fitopatología, Piracicaba, 4:13-16

pp

8. Villalobos C., J y F. Cárdenas D. 2002. lista de Enfermedades de los cultivos de

Agrícolas de costa rica. Ministerio de Agricultura y Ganaderia. Servicio fitosanitario

del Estado. Diagnostico Fitosanitario. San José de Costa Rica. On Line. http://

www.protecnet.go.cr/plagas/lista20enfermedades520actualizada

* Docente de la Univ. Nac. de Tumbes [email protected]** Especialista en Sanidad Agraria SENASA –TumbesRecibido el 15 de diciembre 2006. Aceptado 20 de enero 2007