15
C.E.O. LUJÁN PÉREZ 1

C.E.O. LUJÁN PÉREZ

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C.E.O. LUJÁN PÉREZ

C.E.O. LUJÁN PÉREZ

1

Page 2: C.E.O. LUJÁN PÉREZ

C.E.O. LUJÁN PÉREZ

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ………………………… P. 03

2. OBJETIVOS ………………………… P. 03

3. CONCRECIÓN ………………………… PP. 03 - 04

3.1. JUSTIFICACIÓN ………………….. PP. 04

3.2. MARCADORES EQUINOCCIALES

DEL BENTAYGA ………………….. PP. 04 - 08

3.3. DESARROLLO ………………….. PP. 09 - 15

Page 3: C.E.O. LUJÁN PÉREZ

C.E.O. LUJÁN PÉREZ

3

1. INTRODUCCIÓN

Muchas instituciones educativas fomentan la investigación científica entre los

estudiantes de distintos niveles educativos. Así surgen en las diferentes comunidades

autónomas de nuestro país congresos y jornadas de “jóvenes investigadores”. Desde el

C.E.O. Luján Pérez, de Santa María de Guía (Gran Canaria), nos proponemos diseñar

un proyecto didáctico de “Jóvenes Investigadores” adaptado al alumnado de nuestro

centro que abarque los niveles del último ciclo de Primaria y a toda la E.S.O.

2. OBJETIVOS

La finalidad de este proyecto consiste en la ejecución de una investigación

científica en el campo de las humanidades o las ciencias por parte de un grupo de

alumnos-as coordinados por uno o varios profesores-as.

Nos planteamos concretar los siguientes aspectos:

2.1. Utilizar el método científico durante las investigaciones. Se realizarán

lecturas y se asistirá a charlas concretas sobre lo que se está investigando.

Posteriormente se emprende la investigación, elaborándose hipótesis y conclusiones

sencillas y reales sobre la temática abordada.

2.2. Promover la curiosidad y el aprendizaje por descubrimiento adaptándose a

las características personales del alumnado.

2.3. Desarrollar la creatividad y el espíritu crítico teniendo en cuenta el tema

investigado.

2.4. Crear un marco de convivencia entre el alumnado que procede de un hábitat

relativamente disperso y rural. Es un objetivo integrador, pues permite la participación

de alumnos de distintas etapas educativas (primaria, secundaria, alumnos con

necesidades educativas de diverso tipo…).

2.5. Potenciar la comunicación lingüística. La comprensión y la expresión oral y

escrita, el desarrollo procedimental a la hora de tratar y elaborar la información

(exposición, elaboración de gráficos…).

2.6. Fomentar el uso de las nuevas tecnologías (TIC).

2.7. Impulsar el trabajo en equipo, constituyendo pequeños grupos que aborden

parcelas del tema a investigar, y que luego aporten sus conclusiones al gran grupo para

su discusión.

2.8. Desarrollar la sensibilidad artística y cultural.

3. CONCRECIÓN

Durante el presente curso, Josefa Mederos Molina, responsable del proyecto

“SAMSUNG SMART SCHOOL”, previo acuerdo con la tutora de 6º de Primaria,

Estrella Hernández Moreno, y con el que aquí suscribe este documento, Carmelo Juan

Page 4: C.E.O. LUJÁN PÉREZ

C.E.O. LUJÁN PÉREZ

4

Ojeda Cabrera, también docente del C.E.O. Luján Pérez, convenimos que los alumnos

de 6º realizaran una investigación sobre los marcadores arqueoastronómicos

existentes en el entorno del Roque Bentayga, que por las características del mismo ha

sido considerado uno de los lugares emblemáticos de nuestros aborígenes.

3.1. JUSTIFICACIÓN

Muy probablemente, desde que los primeros grupos de nuestra especie instalaron

su morada en la isla de Gran Canaria, pronto buscaron las atalayas adecuadas para

saciar su ansia de acercarse a lo “alto”, y percibir más diáfanamente su conexión

“cósmica”. Uno de los lugares privilegiados que satisfacía plenamente esta necesidad

vital era el Roque Bentayga, en la Caldera de Tejeda, que constituyó la “montaña

celeste”, el “monte cósmico”… de nuestros aborígenes, pues parecía estar impregnado

de las hierofanías que encierran semejantes lugares.

*Ilustración 1. Roque Bentayga

Desde el comienzo de las investigaciones arqueoastronómicas en la zona, todas

las miradas parecieron converger en el Roque Bentayga, no sólo atraídas por la

monumentalidad y magnificencia del roque, sino por sus condiciones naturales que

hacían del mismo un lugar óptimo para la observación y “fijación” de determinados

eventos astronómicos que pudieron tener un significado sociocultural trascendente

para la mentalidad aborigen, como lo hicieron constar algunas conclusiones obtenidas

en las citadas investigaciones.

Estos eventos astronómicos serían –entre otros aspectos‒ el fundamento sobre el

que se elaborarían los calendarios que organizarían las actividades agropecuarias de

la economía aborigen, en un medio ambiente fluctuante que subordinaba la vida a los

fenómenos climáticos estacionales.

3.2. MARCADORES EQUINOCCIALES DEL BENTAYGA

El único marcador equinoccial, hasta el momento conocido, en el entorno cultual

del Bentayga, relaciona la quesera (cazoleta muy parecida a este utensilio para hacer

los quesos) del supuesto almogarén que hay a los pies del roque, al este del mismo, con

Page 5: C.E.O. LUJÁN PÉREZ

C.E.O. LUJÁN PÉREZ

5

una estrecha escotadura vertical que se halla en lo alto de un pequeño promontorio

rocoso situado en las cercanías (ilustración 2).

Situados sobre la quesera, mirando en dirección E –hacia el montículo citado-,

se observa durante los amaneceres equinocciales (ilustración 3) cómo el Sol se alza,

discurriendo previamente en torno a la hendidura citada (ilustración 4). Este suceso se

traduce sobre el suelo de las inmediaciones del almogarén, en una silueta parecida a un

“dedo luminoso”, enmarcado por la sombra del complejo rocoso circundante, que

avanza de forma paulatina apuntando a la quesera hasta alcanzarla y pasar sobre ella

(ilustraciones 5-8).

*Ilustración 2. Almogarén

*Ilustración 3. Amanecer equinoccial Ilustración 4. Tránsito del Sol por la escotadura citada

*Ilustración 5 *Ilustración 6

Page 6: C.E.O. LUJÁN PÉREZ

C.E.O. LUJÁN PÉREZ

6

*Ilustración 7 *Ilustración 8

Un segundo marcador equinoccial, conocido por pocas personas, lo podemos

localizar a unos cincuenta metros aproximadamente del almogarén, siguiendo un andén

que nos permite transitar por la cara sur del Bentayga.

Una losa de conglomerado desprendida del roque, después de deslizarse sobre el

mismo, adoptó su posición actual apoyada entre el andén citado y la cara sur del roque,

formando una profunda y estrecha cavidad abierta al este y al sudoeste que permiten su

acceso (ilustraciones 10 y 11).

Durante los equinoccios, un observador situado en el acceso abierto al este, al

amanecer, puede observar cómo el Sol se eleva sobre el promontorio situado en las

cercanías del almogarén, transitando previamente a través de la escotadura vertical

existente en el extremo superior del afloramiento rocoso citado (ilustración 9). Es

idéntico fenómeno al descrito para un observador situado en la quesera del almogarén,

como indicamos anteriormente y se refleja en la ilustración 4.

Ilustración 9. Orto solar equinoccial observado desde la abertura orientada al este de la cavidad

descrita en el texto.

Ilustración 10. Losa desprendida de la pared sur del roque y apoyada sobre éste, que configura la

cavidad donde se produce la fenomenología arqueoastronómica descrita en este artículo.

Page 7: C.E.O. LUJÁN PÉREZ

C.E.O. LUJÁN PÉREZ

7

*Ilustración 11. Ubicación de los marcadores equinocciales en el entorno cultual del Bentayga.

El fondo, formado por un recodo del Bentayga, se excavó en su base por encima

del nivel del suelo, formando una hornacina, mientras que a su alrededor el suelo se

uniformó para darle mayor horizontalidad. También en una posición central de la

hornacina, al nivel del suelo, hay una pequeña oquedad que resultó manifestarse como

una marca indicadora de las efemérides equinocciales.

Ya durante los días previos a los equinoccios, la luz del Sol, después de que éste

haga su aparición matinal, se proyecta sobre el fondo de la cavidad y, a medida que el

Sol asciende, la proyección va adquiriendo una forma luminosa más definida

‒inicialmente puntual al incidir sobre el borde superior de la hornacina, hasta adquirir

una fisonomía triangular, alargándose verticalmente al transitar la hornacina y acercarse

al suelo‒.

A medida que se aproximan los días equinocciales, la proyección luminosa, al

incidir en el suelo, se va acercando a la pequeña oquedad descrita, quedando centrada en

la base del triángulo luminoso cuando éste alcanza el suelo al verificarse los

equinoccios.

Se establece, por tanto, una interconexión entre el conjunto estructural de la

cavidad y la luz solar equinoccial que pudo tener connotaciones mágico-religiosas para

la mentalidad del aborigen grancanario, además de una función predictiva estacional.

Page 8: C.E.O. LUJÁN PÉREZ

C.E.O. LUJÁN PÉREZ

8

Ilustración 12 Ilustración 13

Ilustración 14

Ilustración 15 Ilustración 16

Page 9: C.E.O. LUJÁN PÉREZ

C.E.O. LUJÁN PÉREZ

9

3.3. DESARROLLO

Inicialmente se desarrollaron dos sesiones de una hora de duración en las que

los niños-as se familiarizaron con conceptos básicos de geografía, insertados en los

currículos de 5º y 6º de primaria: puntos cardinales, orientación teniendo en cuenta los

ortos y ocasos del Sol, orientación nocturna conociendo la posición de la estrella polar,

los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, las estaciones, puntos

equinocciales y solsticiales.

Una vez que estos conceptos fueron tratados y asimilados, introdujimos el

concepto de marcador arqueoastronómico como cualquier medio material, utilizado

por el ser humano en la Antigüedad, para determinar cuándo se producen los cambios

estacionales.

Las sesiones se complementaron con la exposición de ilustraciones que facilitó

la comprensión y el refuerzo de los aspectos tratados.

Se partió de las ideas previas del alumnado, y mediante la discusión y

confrontación de las mismas, atendiendo a los objetivos propuestos, se llegó a la

asimilación correcta de estos conceptos.

Durante estas sesiones se hizo hincapié en la necesidad de conocer bien los

puntos equinocciales y solsticiales del horizonte, ya que estos determinan los cambios

estacionales que propician las adecuadas actividades agropecuarias.

Siguiendo las directrices establecidas por la Ley Orgánica 8/2013, para la mejora

de la calidad educativa, y teniendo en cuenta el decreto 89/2014 por el que se establece

la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de

Canarias, nos regimos por los siguientes criterios de evaluación y orientaciones

metodológicas para 6º de Primaria, que a continuación exponemos:

Criterios de evaluación

Ciencias Sociales

1. Realizar de manera individual y cooperativa, trabajos y presentaciones de

distinto tipo mediante procesos de investigación dirigidos a obtener información

concreta y relevante sobre hechos, fenómenos y temas de carácter social, geográfico o

histórico, en diferentes textos y fuentes (directas o indirectas), analizarla y organizarla,

apoyándose en el uso de las TIC, con la finalidad de alcanzar conclusiones y

comunicarlas oralmente o por escrito, mostrando actitudes de cooperación y

participación responsable, aceptación respetuosa de las diferencias y tolerancia hacia las

ideas y aportaciones ajenas.

4. Identificar, describir y localizar en mapas las principales unidades del relieve

de Canarias, y en particular de Gran Canaria (…).

El alumnado es capaz de manejar distintos modelos cartográficos de Gran

Canaria, en soporte papel y digital, para situar los principales elementos del relieve

insular (barrancos, roques, calderas, malpaíses…), valorando la necesidad de adoptar

medidas de protección como la creación de espacios naturales protegidos (el Roque

Bentayga se encuentra inmerso dentro del parque rural del Nublo, e incluido en el

conjunto de Espacios Sagrados de Montaña y el enclave de Risco Caído, fue

Page 10: C.E.O. LUJÁN PÉREZ

C.E.O. LUJÁN PÉREZ

10

presentado recientemente, como única candidatura española ante la UNESCO, para ser

declarado Patrimonio de la Humanidad).

5. Realizar, interpretar y utilizar planos y mapas, teniendo en cuenta los signos

convencionales y la escala gráfica para explicar las distintas formas de representar la

superficie terrestre y localizar diferentes puntos o áreas del planeta, manejando los

conceptos de paralelos, meridianos y coordenadas geográficas.

El alumno deberá saber orientarse sobre el terreno, reconociendo los puntos

cardinales atendiendo a la salida del Sol durante el día y a la posición de la Estrella

Polar, durante la noche. Evidentemente, los conceptos de equinoccio y solsticio deberán

ser adquiridos.

Ciencias Naturales

1. Planificar, realizar y proponer proyectos de investigación, de forma individual y en

equipo, mediante la recogida de información sobre hechos o fenómenos previamente

delimitados de interés comunitario o social, haciendo predicciones y haciendo

conjeturas –tanto de sucesos que ocurren de forma natural como sobre los que se

provocan‒ a través de (…) una experiencia, (…) haciendo un uso adecuado de los

materiales, con la finalidad de comunicar los resultados de forma oral, escrita o

audiovisual, valorando la importancia del rigor, de la persistencia y la creatividad en

la actividad científica.

Educación Artística

2. Crear imágenes fijas y en movimiento a partir del análisis de diferentes

manifestaciones artísticas en sus contextos cultural e histórico, utilizando las

tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable y crítica, con el

fin de expresar emociones y comunicarse visualmente empleando los principales

medios de difusión audiovisual.

(…) Se trata de verificar que el alumnado pueda plasmar un texto en forma de

narrativa visual (panel, etc.), considerando los conceptos de tamaño, equilibrio,

proporción, color y tipografía, y de realizar fotografías teniendo en cuenta la temática

y el encuadre, manejando programas informáticos sencillos de elaboración y retoque

de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo,

contraste…). Todo ello con la finalidad de transmitir información, sentimientos,

sensaciones... a través de la imagen, siendo conscientes de las normas de privacidad

en su difusión.

El alumnado deberá reconocer, en los efectos luminosos que se exhiben en los

marcadores arqueoastronómicos, la manifestación de poderosos símbolos que

configuraron la cosmovisión de nuestros aborígenes.

Lengua Castellana y Literatura

3. Interpretar textos de diversa índole y en diferentes soportes según su

tipología, a través de la lectura en voz alta o silenciosa, por medio de la activación

progresiva de estrategias para el desarrollo de habilidades de comprensión que

permitan interpretar y resumir las ideas y opiniones contenidas en estos, formular

juicios críticos, disfrutar de la lectura, acceder al conocimiento del mundo y

aumentar la capacidad lectora, así como ampliar el vocabulario y fijar la

ortografía.

Page 11: C.E.O. LUJÁN PÉREZ

C.E.O. LUJÁN PÉREZ

11

4. Producir textos escritos propios del ámbito personal, escolar o social con

diferentes intenciones comunicativas, coherencia y corrección, haciendo uso del

diccionario y utilizando un vocabulario acorde a su edad, respetando su estructura y

aplicando las reglas ortográficas y gramaticales, cuidando la caligrafía y la presentación,

de manera que se apliquen todas las fases del proceso de escritura, para favorecer la

formación, a través del lenguaje, de un pensamiento crítico, mejorar la eficacia escritora

y fomentar la creatividad, valorando la importancia de la escritura como fuente de

adquisición de aprendizajes y como vehículo para la expresión de sentimientos,

experiencias, conocimientos y emociones.

6. Analizar de manera crítica diferentes tipos de textos en fuentes bibliográficas

y digitales, utilizando las TIC de forma adecuada y responsable, para buscar y tratar

información, y para la realización de tareas o la elaboración de trabajos o proyectos

personales, integrando en su trabajo el uso de distintos recursos para resolver dudas y

alcanzar una expresión adecuada, de manera que se construya un aprendizaje propio.

Orientaciones metodológicas sugeridas:

- Se partirá del nivel de desarrollo del alumnado y de sus conocimientos previos.

- Se tendrá en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado.

- Asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de

sus conocimientos previos y de la memorización comprensiva.

- Posibilitar que los alumnos/as realicen aprendizajes significativos por sí solos.

- Favorecer situaciones en las que el alumnado actualice sus conocimientos.

- Proporcionar situaciones de aprendizaje que tengan sentido para el alumnado, con el

fin de que resulten motivadoras.

- Las actividades que abarquen aspectos teóricos se centrarán en el trabajo del

vocabulario específico.

- Modelos de enseñanza: no directiva, directiva, inductivo básico, deductivo.

- Investigación guiada.

Se determinaron dos nuevas sesiones en las que el alumnado tuvo que reflejar,

en unos paneles, toda la información relativa a los marcadores arqueoastronómicos de

los aborígenes de Gran Canaria.

Para ello, partiendo de un mapa de Gran Canaria, que reflejara todos los

municipios de la isla, se localizaron los marcadores, y se indicó de qué tipo son –si

equinocciales o solsticiales de verano o invierno‒, con la mayor información textual y

gráfica posible que facilitara su comprensión.

Este producto se expuso en una posterior jornada de puertas abiertas que nuestro

centro tenía programado.

Además nos pusimos en contacto con el grupo Astroeduca, que pretende, entre

otros objetivos, acercar el mundo de la astronomía a los niños. Nos acogimos a su taller

didáctico “El Astrónomo visita el cole”, mediante el cual un especialista impartió una

charla en nuestro centro, apoyada con recursos multimedia. Todo se complementó con

Page 12: C.E.O. LUJÁN PÉREZ

C.E.O. LUJÁN PÉREZ

12

una exposición de meteoritos y una sesión de observación solar con dos telescopios

adecuados para tal fin (ilustraciones 17-21).

Ilustración 17 Ilustración 18

Ilustración 19

Ilustración 20 Ilustración 21

Concluimos que la observación, explicación, y la obtención de fotos in situ de la

fenomenología que en el Bentayga se manifiesta, durante las efemérides equinocciales,

sería el colofón perfecto para el estudio que dicho alumnado estaba realizando de los

marcadores solares presentes en el almogarén del Bentayga y su entorno.

Por ello, solicitamos permiso a Medio Ambiente y al Servicio de Cultura y

Patrimonio Histórico del Cabildo Insular de Gran Canaria, para que el grupo de 22

alumnos de 6º de Primaria de nuestro CEO, y los tres profesores indicados, pudieran

acceder a la zona del almogarén del Roque Bentayga, el día 21 de marzo de 2017,

martes (un día después de producirse el equinoccio de primavera).

Page 13: C.E.O. LUJÁN PÉREZ

C.E.O. LUJÁN PÉREZ

13

Para evitar salir de madrugada desde nuestro CEO, nos planteamos pasar la

noche del 20 al 21 de marzo en la zona de acampada de El Garañón. Los padres del

alumnado afectado aprobaron la propuesta y así lo hicimos, gestionando previamente las

autorizaciones oportunas.

El día fijado, partimos en guagua desde El Garañón y accedimos al Centro de

Interpretación del Bentayga; seguidamente iniciamos el ascenso al almogarén por la

senda que existe para tal fin, alcanzándolo alrededor de las 7:45, con la esperanza de

poder observar en su totalidad el funcionamiento de los marcadores solares

equinocciales aborígenes allí presentes.

Desafortunadamente, al alcanzar el almogarén, dos personas hicieron hincapié

en que tenían el permiso pertinente para poder realizar una sesión fotográfica del

funcionamiento del marcador solar equinoccial (ilustración 22), y que nuestra presencia

en el almogarén anularía o, como mal menor, entorpecería su labor si deambulábamos

por el mismo, al tener situadas estratégicamente las cámaras a su alrededor para filmar

el evento.

Para no perpetuar una discusión esperpéntica donde “todos teníamos razón”,

formalizamos un acuerdo. Los niños-as no entrarían en la zona que abarcaban las

cámaras; pero en la medida de lo posible, también serían testigos de la fenomenología

que se iba a producir, ya que para eso estaban allí.

Ilustración 22

Las fotos obtenidas por el alumnado con las tablets no fueron las idóneas, y no

reflejaron el evento, al no realizarse desde los lugares óptimos, por no interferir en el

trabajo de las personas citadas.

De todas formas, el alumnado conocía cómo se iba a desarrollar por haber

adquirido anteriormente dicha información, habiéndose utilizado para ello, en las

sesiones previas en nuestro CEO, las ilustraciones 5-8, obtenidas el 22 de septiembre de

2007, un día antes de producirse el equinoccio de otoño de dicho año, que reflejan

secuencialmente lo explicado en el apartado 3.2., y que de nuevo se reprodujo el día de

nuestra presencia en el almogarén.

Page 14: C.E.O. LUJÁN PÉREZ

C.E.O. LUJÁN PÉREZ

14

Antes de posicionarnos, de común acuerdo, en la zona del almogarén, fuimos

testigos de la fenomenología equinoccial arqueoastronómica que se produjo en el otro

marcador, aún inédito, y sin entorpecimiento alguno, ya que pocas personas conocen su

ubicación y funcionamiento. Las ilustraciones 11-16 recogen este hecho.

En este segundo marcador equinoccial, la fenomenología arqueoastronómica que

se manifiesta, transcurre antes de que comience a revelarse en el almogarén, de la forma

ya descrita.

Después de gozar del espectáculo, con un grupo de seis niños-as, nos atrevimos

a seguir por el andén que recorre la cara sur del Bentayga, que conduce a su cara oeste.

Sin llegar a este lugar, ya que encierra cierto peligro, nos detuvimos ante un panel de

grabados alfabetiformes (ilustración 23), y obtuvimos algunas fotos con las tablets.

Conjuntamente con otras fotos e ilustraciones del mismo tipo, pretendemos

crear, ya en el próximo curso, un “corpus de grabados líbico-beréberes”, en el marco

de un nuevo proyecto de investigación que abarque dichos grabados.

Finalmente, y de forma consensuada, con la documentación gráfica obtenida ese

día en el Bentayga, y alguna adicional conseguida en otros momentos, se preparó un

corto utilizando la aplicación movie maker, intentando reflejar mediante la imagen

nuestra experiencia en el Bentayga. Lo hemos titulado, “Marcadores

arqueoastronómicos del Bentayga”.

Ilustración 23

Nos llamó poderosamente la atención, que un yacimiento tan importante, y

supuestamente vigilado para evitar cualquier deterioro, esté siendo invadido por la

vegetación reinante sin que se ponga remedio alguno (ilustración 24). De no tomarse

alguna medida preventiva, la vegetación terminará invadiendo el recinto cultual, y parte

del mismo podrían quedar dañado de forma irreversible. Desde aquí, emplazamos a los

responsables de su conservación para que tomen las medidas oportunas que eviten esta

situación.

Page 15: C.E.O. LUJÁN PÉREZ

C.E.O. LUJÁN PÉREZ

15

Ilustración 24

Este proyecto didáctico de “Jóvenes investigadores”, diseñado para su ejecución

en el presente curso, con el alumnado de 6º de Primaria de nuestro C.E.O., se

extrapolará a partir del próximo curso, como inicialmente expusimos, a todos los

niveles de Secundaria, bien desarrollando este proyecto en concreto,

“Arqueoastronomía en el Bentayga”, u otros aún por determinar.

Este mismo proyecto, tendrá su continuación el próximo equinoccio de otoño,

con los mismos alumnos-as, ya en 1º de E.S.O., para poder obtener la documentación

fotográfica adecuada que atestigüe el funcionamiento del almogarén del Bentayga como

marcador equinoccial, y que no pudimos obtener como anteriormente indicamos.

Además, la puesta en común a posteriori de la documentación elaborada, hizo

surgir nuevos interrogantes que exigen, nuevamente, nuestra presencia en el entorno

cultual del Bentayga, en fechas concretas, para tratar de obtener las respuestas

adecuadas, permitiéndonos actualizar y ampliar este proyecto inicial.

No queremos acabar esta exposición, sin agradecer al profesorado involucrado

en esta actividad, al resto del profesorado del C.E.O. Luján Pérez, a los padres de los

alumnos y alumnas afectados, y al propio alumnado participante, su colaboración

entusiasta y la confianza plena en el logro de esta experiencia, sin los cuales habría sido

imposible materializarla. Esperamos también contribuir, en la medida de lo posible, a la

difusión del conocimiento de nuestro peculiar pasado canario y a la conservación de

nuestro patrimonio aborigen.

Carmelo Juan Ojeda Cabrera, coordinador del proyecto “Arqueoastronomía en el

Bentayga”.

* Las fotos de las ilustraciones 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8 y 9 han sido obtenidas por Carmelo Juan

Ojeda Cabrera; el resto, incluidas las de la portada, por los alumnos de 6º del C.E.O.

Luján Pérez.