2
134 Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centros Actividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio Inicio Australia. Sídney Los Reyes de España inauguraron el pasado 25 de junio el primer Instituto Cervantes que se abre en Australia y en Oceanía. Ubicado en pleno corazón cultural, académi- co y económico-empresarial de la ciudad, el nuevo centro, construido en 1914, ocupa un edificio de 2.200 m 2 repar- tidos en cinco plantas. Dispone de 13 aulas, un aula multimedia, salón de actos con capacidad para un cente- nar de personas y biblioteca, entre otras dependencias. La biblioteca cuenta con 4.000 volúmenes, que próxima- mente aumentarán hasta 13.000. Destacan las obras referidas a los primeros españoles que llegaron a las costas australianas con motivo de las expediciones cien- tíficas y geográficas emprendidas desde el siglo XVII, obras que constituyen el núcleo de una futura colección local del centro. Don Juan Carlos y Doña Sofía, acompañados de la minis- tra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, del fiscal general y ministro de Relaciones Industriales del Estado de Nueva Gales del Sur, John Hatzistergos, así como de otras autoridades españolas y australianas, visitaron las instalaciones y descubrieron una placa conmemorativa. Su Majestad el Rey Don Juan Carlos destacó que con esta sede «se acrecienta una relación entre dos mundos alejados». A su vez, para la directora de la institución, Carmen Caffarel, con esta inauguración «se certifica que el Instituto Cervantes tiene presencia ya en todos los continentes». Para cerrar el acto, una selección de doce miembros del Coro de Cámara de la ciudad de Sídney, dirigido por Paul Stanhope, interpretaron dos movimientos del Romance- ro Gitano de García Lorca: Memento y Baladilla de los tres ríos. También en el marco de las actividades organizadas para la inauguración, se celebró un debate sobre «La literatura española y latinoamericana actual», a cargo de Manuel Rico, poeta y crítico literario, y Roy Boland, profesor de la Universidad de Sídney. Además, el 27 de junio, se desarrolló en el City Recital Hall Angel Place el concier- to «Sacred Songs and Lullabies. Music from Spain and Australia», a cargo del Coro de Cámara de la ciudad de Sídney; y, en la Opera House, la cantante Sole Jiménez ofreció otro concierto, «Dos gardenias». Por otra parte, a lo largo del año, además de la localiza- ción y puesta a punto del edificio, se ha iniciado la labor de difusión de la cultura española y latinoamericana. Para ello se ha colaborado en varias actividades de muy distinta naturaleza: desde el patrocinio del Spanish Film Festival, hasta la colaboración en simposios relaciona- dos con la música, pasando por certámenes literarios o la participación junto a la Consejería de Educación y la Embajada de España en la publicación de Ten Reasons to Learn & Teach Spanish, de Alfredo Martínez-Expósito y Ana López. Isidoro Castellanos Director

Centros Cervantes en el mundo...134 Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Centros Cervantes en el mundo...134 Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio

134

Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centrosActividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio

Inicio

Australia. Sídney

Los Reyes de España inauguraron el pasado 25 de junio el primer Instituto Cervantes que se abre en Australia y en Oceanía. Ubicado en pleno corazón cultural, académi-co y económico-empresarial de la ciudad, el nuevo centro, construido en 1914, ocupa un edifi cio de 2.200 m2 repar-tidos en cinco plantas. Dispone de 13 aulas, un aula multimedia, salón de actos con capacidad para un cente-nar de personas y biblioteca, entre otras dependencias.

La biblioteca cuenta con 4.000 volúmenes, que próxima-mente aumentarán hasta 13.000. Destacan las obras referidas a los primeros españoles que llegaron a las costas australianas con motivo de las expediciones cien-tífi cas y geográfi cas emprendidas desde el siglo XVII, obras que constituyen el núcleo de una futura colección local del centro.

Don Juan Carlos y Doña Sofía, acompañados de la minis-tra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, del fi scal general y ministro de Relaciones Industriales del Estado de Nueva Gales del Sur, John Hatzistergos, así como de otras autoridades españolas y australianas, visitaron las instalaciones y descubrieron una placa conmemorativa.

Su Majestad el Rey Don Juan Carlos destacó que con esta sede «se acrecienta una relación entre dos mundos alejados». A su vez, para la directora de la institución, Carmen Caffarel, con esta inauguración «se certifi ca que el Instituto Cervantes tiene presencia ya en todos los continentes».

Para cerrar el acto, una selección de doce miembros del Coro de Cámara de la ciudad de Sídney, dirigido por Paul Stanhope, interpretaron dos movimientos del Romance-ro Gitano de García Lorca: Memento y Baladilla de los tres ríos.

También en el marco de las actividades organizadas para la inauguración, se celebró un debate sobre «La literatura española y latinoamericana actual», a cargo de Manuel Rico, poeta y crítico literario, y Roy Boland, profesor de la Universidad de Sídney. Además, el 27 de junio, se desarrolló en el City Recital Hall Angel Place el concier-to «Sacred Songs and Lullabies. Music from Spain and Australia», a cargo del Coro de Cámara de la ciudad de Sídney; y, en la Opera House, la cantante Sole Jiménez ofreció otro concierto, «Dos gardenias».

Por otra parte, a lo largo del año, además de la localiza-ción y puesta a punto del edifi cio, se ha iniciado la labor de difusión de la cultura española y latinoamericana. Para ello se ha colaborado en varias actividades de muy distinta naturaleza: desde el patrocinio del Spanish Film Festival, hasta la colaboración en simposios relaciona-dos con la música, pasando por certámenes literarios o la participación junto a la Consejería de Educación y la Embajada de España en la publicación de Ten Reasons to Learn & Teach Spanish, de Alfredo Martínez-Expósito y Ana López.

Isidoro CastellanosDirector

Page 2: Centros Cervantes en el mundo...134 Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio

135

Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centrosActividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio

Inicio

Australia. Sídney