20

CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía
Page 2: CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía

1 Plaza Mayor de la Hispanidad(antigua Plaza Mayor)Corazón del Mercado Comunero de laFeria, con paradas de todo tipo, zonade ocio infantil y escenario de recrea-ciones y actividades históricas y noc-turnas.

2 Calle Padilla(antigua Rua Nueva)Talleres Gremiales y OficiosArtesanos del Mercado Comunero dela Feria, y escenario de recreacionesy actividades históricas.

3 Reales Carniceríasy plaza de accesoEl mercado de abastos más antiguode España abrirá las puertas de susestablecimientos durante el MercadoComunero de la Feria y se estrenarácomo espacio expositivo. Su plazaanexa contará con paradas y unanueva atracción infantil, el Dragón delos Sueños.

4 Entorno del Castillo de laMota (La Mota)Campamento Imperial: palenqueescenario del Torneo del PasoHonroso y de degustación gastronó-mica.

5 Plaza Segovia (antigua Plazade los Bueyes) – calle Bravo(antigua Carpintería)Taberna Cervecera, Muestra de Jotasy actividades de clausura de laSemana Renacentista.

Recursos Turísticos:Centro Histórico y Comercial:ruta poética, desfiles, GymkhanaRenacentista, Rally Fotográfico yQuedada Renacentista de Sonystas.

Palacio Real Testamentario deIsabel la Católica: Veladas en elPalacio, exposición de artillería.

Ayuntamiento: punto de informa-ción de la Feria, exposición “Historiasde Castilla, los Comuneros” y del IIICertamen Nacional de Pintura Rápiday presentaciones de los audiovisuales“Renacimiento en las Tierras deMedina”, “Ruta de los Comuneros,laHistoria en moto” y de la BarajaComunera.

Colegiata de San Antolín: cele-bración Dia Mayor de la Orden deCaballería de la Jara y el Grifo y visi-tas a la torre.

Centro Cultural IntegradoIsabel la Católica: exposición deilustraciones y artillería.

Ermita del Amparo (Centro SanVicente Ferrer): exposición deestandartes.

Iglesia de San MiguelArcángel: Concierto de Órgano.

Centro de Recepción deVisitantes del Castillo, Museo delas Ferias y Centro deInterpretación Huellas de Pasión:actividades turísticas extraordinarias.

Monumentos Renacentistas:visitas guiadas a la Iglesia deSantiago el Real, San MiguelArcángel y Palacio de Dueñas.

Otros espacios:Centro de Personas Mayores:talleres y tapa Renacentista.

Establecimientos hosteleros ycomerciales: actividades gastronó-micas y decoración.

Torrelobatón: ruta motera.

Page 3: CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía

La Semana Renacentista de Medina del Campo nace como el evento prefiestas y veraniegomás importante de la localidad y con la intención de convertirse a medio plazo en una de lascelebraciones más participativas entre los medinenses y visitantes.

Aglutina una completa programación cuyo hilo conductor es una de los recursos más impor-tantes de Medina: nuestra HISTORIA. En concreto, la época de mayor esplendor en la quela Villa acogía las Ferias Generales del Reino y personajes ilustres como el Infante D.Fernando, Dña. Leonor, San Vicente Ferrer, los Reyes Católicos, Cristóbal Colón, Carlos I,San Juan de la Cruz o Santa Teresa de Jesús, frecuentaban sus concurridas calles y plazas.

Trascurren los siglos XV y XVI, origen de nuestro patrimonio artístico, fundamentalmenteRenacentista, de nuestras más arraigadas tradiciones, la Semana Santa y los Encierros, ypunto de encuentro de mercaderes y cambistas de toda la humanidad.

El Ayuntamiento de Medina del Campo, en colaboración con la Asociación ComuneraHacia Medina del Campo, la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, el Centro deIniciativas Turísticas Tierra de Medina y la participación activa de centenares de asociacio-nes, colectivos, empresas y medinenses presentan la Semana del Renacimiento 2012 y comoactividad central, la Feria“Imperiales y Comuneros”.

Los animosos participantes, recreando a la nobleza y tropas reales por un lado y al clero,pueblo llano y oficios gremiales por otro protagonizaremos 3 días llenos de actividades yrecreaciones históricas que nos trasladarán a la VILLA DE LAS FERIAS.

Mª Teresa López Martín,Alcaldesa de Medina del Campo.

Medina del Campo, siglos XV y XVI

Page 4: CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía

Delmartes 14 almartes 21 de agosto.Colocación de reposteros de la Feria, Imperiales y Comuneros en los balcones de la Villa.

Jornadas Gastronómicas del Lechazo.Menú: entrantes + lechazo con ensalada + postre casero + pan, agua, vino y café por 25 euros en res-

taurante Alegría, Balneario Palacio de Las Salinas, Hotel Villa de Ferias y San Roque, TabernaMohino y Mesón el Tío Macario (Pozaldez).Organiza: Asociación Gremial de Hosteleros.

De tapeo en la SemanaRenacentista: Llamativos 2012.Tapa especial por 1´40 euros en Café Restaurante Gloria, Cafetería Marvi, Yovoy, Cervecería Lazos,

El Arte, Hotel Reina Isabel, Villa de Ferias, La Cueva de Fabia (Olmedo), PR Cinco Sentidos(Rueda), Restaurante Continental, El Mortero y Tapería de la Plaza.Organiza: Asociación Gremial de Hosteleros.

Tapa renacentista en la Cafetería la Clave y en el Centro de Personas Mayores.

Visitas a los recursos turísticos de la Villa.Castillo de la Mota: visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje el 18 y 19 de agosto

a las 11, 12, 17 y 18 h.Museo de las Ferias: acceso gratuito a los poseedores de Letra de Cambio.Centro San Vicente Ferrer: “A la luz de las velas”, visitas guiadas nocturnas al Centro de Interpretación

Huellas de Pasión del 14 al 17 de agosto a las 23 h, Reserva previa en el propio Centro.Torre de la Colegiata de San Antolín: de martes a domingo: 12.00 h. Viernes y sábados: 12.00 h. y

16.00 h. Lunes Cerrado. Reserva previa en el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica.

Exposición “Historias de Castilla, los Comuneros”.Del 14 al 21 de agosto en el Patio principal del Ayuntamiento de Medina del Campo (Plaza Mayor,

punto informativo de la Feria)Horario: martes 14 de 20 a 21.30 h. (inauguración), miércoles 15 de 12

a 14 h. y de 20 a 21.30 h.), jueves 16 de 20 a 21.30 h., viernes 17 de20 a 0 h., sábado 18 de 11 a 14 h. y de18 a 0 h., domingo 19 de 11 a15 h. y de 18 a 23 h., lunes 20 y martes 21 de 19 a 21 h.Organiza: Colectivo Eclipse: Juan Carlos González, Juan Varela,Marta Mayo, Mercedes Alonso, Miguel Asensio, Ángeles Manso.Colaboradores del Colectivo: Teatro Corsario, Candeal y A.V. EstudioProducción.Colaboran: Ayuntamiento de Medina del Campo y AsociaciónComunera “Hacia Medina del Campo”.

Page 5: CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía

Exposición de ilustraciones de Carlos Velázquez sobre la Guerra de las Comunidadesy de réplicas de artillería.Del 16 al 30 de agosto en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica.

Horario: de lunes a viernes de 8 a15 h.Organiza: Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo”.

Exposición “Estandartes de la Pasión”.Del 11 al 26 de agosto en el Centro San Vicente Ferrer – Ermita del Amparo.

Horario: de miércoles a domingo de11 a 14 h. y de 16.30 a 19.30 h.Organiza: Junta de Semana Santa de Medina del Campo.

Exposición fotográfica “Del campo al albero”.Del 14 de agosto al 9 de septiembre en las Reales Carnicerías.

Organiza: Ayuntamiento de Medina del Campo, AFAM y Asociación de Comerciantes de las RealesCarnicerías.

Retransmisión en directo a través de Streaming en el portal www.comerciomedina.es de los eventosprincipales de la Semana

Delmartes 14 al jueves 16 de agostoPlaza MayorTiovivo Renacentista para losmás peques.

Martes 14 de agosto20 h. Ayuntamiento (patio principal)Inauguración de la Exposición “Historias de Castilla, los

Comuneros”.

20.30 h. Ayuntamiento, Salón de PlenosPresentación audiovisual “Renacimiento en las Tierras deMedina”.

Organiza: Ciudadanos para la Defensa del Patrimonio de Valladolid,Mancomunidad Tierras de Medina.

21.30 h. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica. Entrada gratui-ta.

Veladas en el Palacio: Concierto demúsica renacentista a cargo deRodrigo Jarabo.Organiza: Ayuntamiento de Medina del Campo.

Page 6: CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía

0 h. (noche del martes al miércoles) Plaza de San Juan de la Cruz.AZaga de suHuella: Ruta Turística y Literaria por los rinconesmísticos deMedina del Campo.

Organiza: Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica.

Miércoles 15 de agosto11.15 h. Plaza Mayor de la Hispanidad.Celebración del DíaMayor de laOrden deCaballería de la Jarra y el

Grifo.Desfile del cortejo, eucaristía en la Colegiata de San Antolín con laparticipación del Coro Medinense (12 h), nombramiento deCaballeros en el atrio (13.15 h) y comida medieval y entrega delPremio Infante (14.15 h., reservas 983 81 29 01)Organiza: Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo.

17.30 h. Plaza Mayor de la Hispanidad.Rutamotera hacia Torrelobatón para visitar el Centro de

Interpretación delMovimiento Comunero.Organiza: Asociación Piratas del Asfalto.

20.30 h. Ayuntamiento, Salón de PlenosPresentación audiovisual “Ruta de los Comuneros, laHistoria enmoto”

Organiza: Fernando Retor y Asociación Piratas del Asfalto.

21.30 h. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica. Entrada gratuita.Veladas en el Palacio: Exhibición deDanzas Renacentistas.

Organiza: Ayuntamiento de Medina del Campo.Participan: Escuela Municipal de Danza, Centro de Personas Mayores y Salsa Troya.

Page 7: CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía

Jueves 16 de agosto10 h. Centro Cultural Integrado Isabel la Católica.Taller de antorchas.

Organiza: Yaloves Producciones.

11 a13 h. Centro de Información Juvenil.GymkhanaRenacentista.Jóvenes de 12-15 años. 20 plazas máximo. Inscripciones en Centro de Información Juvenil de lunes a

viernes en horario de 9-14 h.

20.30 h. Ayuntamiento, Salón de Plenos.Presentación de la nueva edición de la Baraja Comunera.

Organiza: César Benito, promotor del proyecto.

21.30 h. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica. Entrada gratuita.Veladas en el Palacio: II Certamen deDulzaina, homenaje al Sr. Arturo.

- Grupo deDulzainas y Caja La Besana de Tordesillas.- EscuelaMunicipal deDulzaina deMedina del Campo.Organiza: Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo”.

Del viernes 17 al domingo 19 de agostoVFeria Renacentista deMedina del Campo“Imperiales y Comuneros”.

Mercado Comunero y espacio de ocio infantil (Plaza Mayor), Talleres gremiales y de oficios artesanos(Calle Padilla) , Reales Carnicerías y plaza anexa: del viernes 17 al domingo 19 de agosto.Horario: viernes de 20 a 0 h., sábado de11 a 14 h. y de 18 a 0 h., domingo de 11 a 15 h. y de 18 a 23 h.

Taberna Cervecera (plaza Segovia y calle Bravo): viernes 17 de 20 a 02 h, sábado 18 de 11 a 14 h. y de18 a 02 h. y domingo 19 de 11 a 15 h. y de 18 a 0 h. Lunes 20 y martes 21, de 20 a 0 h.

Page 8: CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía

Talleres y actividades permanentes:- Punto de información (Ayuntamiento, Plaza Mayor).- Cetrería, exposición de fauna salvaje y granja en la Plaza Mayor a cargo de Fauna Sur.

- Paseos a Caballo a cargo del Club DEME.- Música y Danzas Renacentistas Internacionales a cargo del grupo Gambuzinos.- Malabaristas, equilibristas, zancudos, correcalles de fuego y personajes del Mercado a cargode la Compañía Yaloves Producciones.- Campamento Imperial Infantil – Escuela de Escuderos de Ploma i Fusta con baqueta, tirocon arco, sortijas, estafermo y la construcción de tú propio Castillo en la Plaza Mayor.- Dragón de los Sueños en las Reales Carnicerías.- Exposición de réplicas de artillería en el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica.- Exposición de productos artesanos del barrio Medina Sur y Asociación de Amas de CasaSanta Ana en la Calle Padilla.- Talleres permanentes en las paradas de la Calle Padilla de caramelos, rosquillas, repostería,orfebrería, cestería, asientos de anea, cuero, pulseras, malabares, barro, alquimia, pintura en tela,decoración de tejas, nudos correderos, pirograbado, afieltrado de lana, calado en madera, vidrie-ras, catas de vino, pisapapeles de piedra y marcapáginas de madera.- Talleres de recetas de cocina tradicional castellana en la Tapería de la Plaza.

Campamento Imperial del sábado 18:Horario: desde las 14 h. hasta las 22 h.Talleres y actividades permanentes: cetrería, actividades del Palenque, gran degustación de viandascastellanas.

Page 9: CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía

Viernes 17 de agosto12 h. Iglesia de San Miguel Arcángel13 h. Palacio de los Dueñas18 h. Iglesia de Santiago el RealVisitas guiadas aMonumentos Renacentistas de la Villa

Organiza: Asociación de Amigos del Patrimonio y del Museo de lasFerias.

21 h. Plaza Mayor de la Hispanidad. Zona institucional.Pregón de apertura de la V Feria Renacentista a cargo del Aposentador

Mayor : José Ignacio Foces, Subdirector de El Norte de Castilla.

21.30 h. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica.Desfile de las Cortes Reales visitando elmercado comunero y los talleres gremiales.

Recorrido: Plaza Mayor, Padilla, Reales Carnicerías, Maldonado y Plaza Mayor.

22 h. Zona de paradas “Valladolid es Sabor” – Plaza Mayor.Apertura de la Gymkhana de Viandas con degustación popular de productos“Valladolid es Sabor”.Tarjeta del buen yantar de la Gymkhana de Viandas a la venta en la parada “Valladolid es Sabor” al

precio de 5 euros, valida para consumir 4 tapas + vino en las paradas incluidas en la actividaddurante la Feria. Las tarjetas que completen la Gymkhana de Viandas entrarán en el sorteo de trescestas de productos Valladolid es Sabor.Organiza: Valladolid es Sabor con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo.

22.15 h. Calle Padilla.Degustación de rosquillas y limonada.

Organiza: Voluntariado Cofrade.

22.30 h. Plaza Mayor, Fachada Colegiata de San Antolín.Proyección arquitectónica “Renacimiento en las Tierras deMedina”, “Ruta de los Comuneros”yAudiovisual deAFAM sobreMedina del Campo.

22.45 h. Calle Padilla a Plaza Mayor.Espectáculo de fuego y pirotecnia para el cierre del primer día de

mercado.

José Ignacio Foces

Page 10: CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía

Sábado 18 de agostoRally FotográficoDigital deMedina del Campo.QuedadaRenacentista de Sonystas en lengua española.11 h. zona institucional de la Plaza Mayor de la Hispanidad: foto de control y entrega de obsequios a

los participantes. Exposición de fotografías presentadas al Rally en www.elnortedecastilla.es.Organiza: Ayuntamiento de Medina del Campo y Comunidad de Sonystas en Lengua Española.Colabora: El Norte de Castilla.

Calle Padilla:11 h.Taller de punto.

Organiza: Asociación de Amas de Casa Santa Ana.

12 h. Taller de baile Renacentista.Organiza: Centro de Mayores y Salsa Troya.

12 h. Taller de pulseras.Organiza: Voluntariado Cofrade.

12 h. Taller de cestería. Inscripción previa en la parada.

12.30 h.Taller de goma eva y pergamano.Organiza: Centro de Personas Mayores.

12 h. Teatro Olimpia.Desfile infantil de las Cortes Reales conGigantes y Cabezudos, acompañados de dulzaineros y las

secciones infantiles de los comuneros, imperiales , talleres infantiles y campamento urbanode verano.Recorrido: Cuenca, Padilla, Plaza Mayor, Padilla y Cuenca.

13.15 h. Plaza Mayor de la Hispanidad.Danzas Renacentistas de la rueda.

Organizan: Gambuzinos.

Campamento Imperial “Medina, la del Campo de batallas y torneos”.14 h. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica.Desfile de la Corte Real, tropas, gremios y pueblo llano hacia el Campamento Imperial y cierre

de paradas.

Page 11: CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía

Recorrido: Plaza Mayor, Padilla, Reales Carnicerías, Claudio Moyano y Av. del Castillo.

Castillo de la Mota, Palenque:15 h. Gran degustación popular de viandas castellanas.

Organiza: Valladolid es Sabor y Ayuntamiento de Medina del Campo.

16 h. Exhibición deCetrería a cargo de Fauna Sur.

16.30 h. Torneo del PasoHonroso al Castillo de laMota, que incluirá: lanzamiento de venablos,sortija, decapitaciones y quintena.

18 h. Centro de Personas Mayores (C/ San Martín 20).Títeres y cuentacuentos.

Organiza: Centro de Personas Mayores.

Calle Padilla:18 h. Taller de bolillos.

Organiza: Asociación de Amas de Casa Santa Ana y Centro dePersonas Mayores.

19 h. Taller de baile Renacentista.Organiza: Centro de Mayores y Salsa Troya.

19 h. Taller de cuentacuentos e instrumentos tradicionales.Organiza: Voluntariado Cofrade.

19.30 h. Taller de cestería. Inscripción previa en la parada.

20 h. Taller de goma eva y pergamano.Organiza: Centro de Personas Mayores.

20 h. Taller de estatuas de barro representando antiguos gremios.Organiza: Taller Artesano Carmina Ordóñez

RecreaciónHistórica “LaQuema deMedina”22 h. Castillo de la MotaInicio del desfile de antorchas hacia elMercadoComunero.

Recorrido: Av. del Castillo, Claudio Moyano, Reales Carnicerías, Padilla y Plaza Mayor.

Page 12: CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía

22 h. Calle CarrerasConcentración de gremios y desfile de oficios artesanos hacia elMercadoComunero.

Recorrido: Carreras, Artillería, Ronda de Gracia, Plz. San Agustín, San Martín, Plz. del Pan, Juande Álamos, Cuenca, Padilla y Plaza Mayor.

Plaza Mayor:23 h. apx. LaQuema deMedina.23.45 h. apx. El fuego inunda las calles y plazas de la Villa de las Ferias: espectáculo pirotécnico.

Domingo 19 de agostoIII CertamenNacional de Pintura Rápida.11 a12 h. Punto de Información de la Feria(Ayuntamiento, Plaza Mayor): inscripción, sellado de obras

y entrega de obsequios a los participantes.De 18 h. y hasta el martes 21 de agosto: Patio de Columnas del Ayuntamiento de Medina del Campo:

exposición de obras a concurso.Organiza y patrocina: Ayuntamiento de Medina del Campo y Fundación Grupo SIRO.Colabora: A.C. Muriel y Asociación de Empresarios Centro Histórico, Medina Comercial.

Calle Padilla:11 h.Taller de ganchillo.

Organiza: Asociación de Amas de Casa Santa Ana.

12 h. Taller de baile Renacentista.Organiza: Centro de Mayores y Salsa Troya.

12 h. Taller de percusión.Organiza: Voluntariado Cofrade.

Page 13: CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía

12 h.Taller de cestería. Inscripción previa en la parada.

12.30 h. Taller de goma eva y pergamano.Organiza: Centro de Personas Mayores.

12 h. Reales CarniceríasDegustación de limonada y productos delmercado de abastos.

Organiza: Asociación de Comerciantes de las Reales Carnicerías.

13.15 h. Plaza Mayor de la Hispanidad.Danzas Renacentistas de la rueda.

Organizan: Gambuzinos.

14 h. Zona Valladolid es Sabor – Plaza Mayor.Degustación popular de viandas castellanas para poseedores de letras de cambio.

Organiza: Valladolid es Sabor y Ayuntamiento de Medina del Campo.

18 h. Centro de Personas Mayores (C/ San Martín 20).Títeres y cuentacuentos.

Organiza: Centro de Personas Mayores.

Calle Padilla18 h. Taller de flores de papel.

Organiza: Asociación de Amas de Casa Santa Ana.

19 h. Taller de baile Renacentista.Organiza: Centro de Mayores y Salsa Troya.

19 h. Taller demanualidades.Organiza: Voluntariado Cofrade.

19.30 h. Taller de cestería. Inscripción previa en la parada.

Page 14: CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía

20 h. Taller de goma eva y pergamano.Organiza: Centro de Personas Mayores.

20 h. Taller de estatuas de barro representando antiguos gremios.Organiza: Taller Artesano Carmina Ordóñez

20.30 h. Plaza Mayor de la Hispanidad.Música Renacentista Internacional enDirecto a cargo deGambuzinos.

Organiza: Ayuntamiento de Medina del Campo.

21 h. Zona de paradas “Valladolid es Sabor” – Plaza Mayor.Cierre de la Gymkhana de viandas con degustación popular de productos “Valladolid es sabor”.

Organiza: Valladolid es Sabor con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo.

21 h. Plaza Mayor. Parada de Dolores Ordóñez.Sorteo de una cesta de regalos de crochet.

21.30 h. Plaza Mayor – Colegiata de San Antolín.Proyección arquitectónica de las fotografías del Rally Fotográfico deMedina del Campo y del

Audiovisual de la AsociaciónAmigos del Patrimonio y delMuseo de las Ferias deMedina delCampo“Medina sale a tú encuentro”.Organiza: Ayuntamiento de Medina del Campo.

22 h. Reales Carnicerías.Desfile de Clausura “Ferias Generales del Reino”.

Recorrido: Padilla, Plaza Mayor.

Page 15: CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía

22.30 h. Plaza Mayor.Espectáculo final de fuego y pirotecnia.

Lunes 20 ymartes 21 de agosto:De 20 a 0 h. Plaza SegoviaApertura Taberna CerveceraCastillo Renacentista y rincón infantil.

Lunes 20 de agosto19 h. Iglesia de San Miguel Arcángel. Entrada gratuita.Concierto de órgano a cargo deDña. InmaculadaHernández.

21 h. Plaza de Segovia.IIIMuestra de Jotas Castellanas.

-Grupo Vacceo de Cigales: danza y paloteo.– Grupo de Jotas Villa de La Seca.

Organiza: Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo”.

Martes 21 de agosto21 h. Plaza SegoviaFiesta de Clausura de la SemanaRenacentista.Entrega de Premios del Rally Fotográfico, III Certamen

Nacional de Pintura Rápida y cestas de productos“Valladolid es Sabor” a los premiados en el concurso de laGymkhana de Viandas y a los ganadores de los concursospopulares al establecimiento hostelero y comercial mejorambientados, a los grupos con vestimentas más animado ycon los ropajes mejor adaptados.

VI Concierto deMúsica Folk a cargo del grupo segovianoLaÓrdiga.“Canto de la Esperanza” por todos los presentes.

Organiza: Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo”.

Page 16: CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía

Recreacionesy actividadeshistóricasDesfile de las Cortes RealesViernes 17, Plaza Mayor, Padilla, Reales Carnicería,Maldonado y Plaza Mayor21´30 h:Desfile de inauguración.Sábado 18, Cuenca, Calle Padilla, Plaza Mayor y CallePadilla.12 h.Desfile infantil con Gigantes y Cabezudos.

Campamento Imperial “Medina, la del Campo debatallas y torneos”Sábado 18, Castillo de la Mota.14 h. Desfile desde la Plaza Mayor hasta la fortaleza.15 h. Gran degustación popular de viandas castellanas.16.30 h. Torneo del Paso Honroso al Castillo de laMota.

RecreaciónHistórica LaQuema deMedinaSábado 18: Plaza Mayor22 h. Desfile de Gremios desde calle Carreras hasta laPlaza Mayor22 h. Desfile de antorchas desde el Castillo de la Motahasta la Plaza Mayor23 h. apx.La Quema de Medina23.45 h. apx. El fuego inunda las calles y plazas de laVilla de las Ferias

Desfile de Clausura Ferias Generales del ReinoDomingo 19, 22 h. de calle Padilla a la Plaza Mayor.

MercadoComuneroHorario paradas: viernes de 20 a 0 h., sábado de 11 a 14h. y de 18 a 0 h., domingo de 11 a 15 h. y de 18 a 23 h.

PlazaMayor- Punto de Encuentro- Punto de información- Zona cetrería- Zona de ocio infantil y juvenil- Zona de paradas Valladolid es Sabor- Paradas de productos artesanos- Paradas de productos alimenticios- Paradas de antigüedades

Reales CarniceríasEl histórico mercado de abastos de Medina del Campose incluye en el evento para la puesta en valor de losestablecimientos allí instalados y como zona expositiva.En su plaza anexa se instalarán también paradas deproductos alimenticios y de servicios hosteleros, y con-tará con una nueva atracción infantil, el Dragón de losSueños.

Talleres gremiales yoficios artesanosUbicados en la Calle Padilla (antigua Rua Nueva), esteespacio estaría conformado por las paradas que organi-cen talleres y entidades sin ánimo de lucro, fundamen-talmente orientado a la organización de actividadeslúdicas, centradas en la divulgación de los antiguosgremios de la ferias de Medina del Campo.

AnimacionesLa Feria contará con Música y Danza Renacentista endirecto a cargo del grupo portugués Gambuzinos(www.gambuzinos.com), formado por 7 músicos y bai-larinas. Los instrumentos con los que han venido tra-bajando en los eventos históricos más importantes dela Península Ibérica son: gaita gallega, tarota, gralla,but aranés, flauta de tres agujeros y chicotén, guitarra-laúd, davul, percussiones, darbuka y chakas.

La teatralización del mercado correrá a cargo de laCompañía Yaloves Producciones, con un grupo de 7personas, con malabaristas multidisciplinares, actricesy zancudas. Igualmente encabezarán los desfiles pro-

La Feria “Imperiales y Comuneros”

Page 17: CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía

gramados durante la Feria y realizarán espectáculos defuego y pirotecnia nocturnos para cerrar el día deFeria.

La zona de ocio infantil contará, además de paradasespecíficas, con un campamento imperial infantil y unpuzzle en 3D de un castillo de gran formato a cargo dePloma i Fusta SL.

El Mercado contará también de exhibiciones de cetre-ría y exposición de fauna salvaje en la Plaza Mayor acargo de Fauna Sur y paseos a caballo a cargo del ClubDEME.

CampamentoImperialUbicado en el Castillo de la Mota, desarrollará su acti-vidad en la tarde del sábado 18 de 15 a 22 h. en lossiguientes espacios:

- Punto de Encuentro- Zona de actividades complementarias- Palenque

Taberna cerveceraEn la Plaza de Segovia (Corral de Bueyes) y calle Bravo(Carpintería) se establecerán paradas especializadas encerveza, y serán escenario de actividades paralelas yanimaciones.

El horario especial de apertura de este espacio será:Viernes 17 de 20 a 02 h.Sábado 18 de 11 a 14 h. y de 18 a 02 h.Domingo 19 de 11 a 15 h. y de 18 a 0 h.Lunes 20 y martes 21 de 20 a 0 h.

Participaciónciudadana:ConcursosCon motivo de la Semana Renacentista de Medina delCampo, el Ayuntamiento de la Villa convoca lossiguientes concursos populares:

Rally Fotográfico Digital de Medina del Campo yQuedada Renacentista de Sonystas en LenguaEspañola.III Certamen Nacional de Pintura Rápida.Gymkhana de Viandas Valladolid es Sabor.Premios “Imperiales y Comuneros” a la participaciónciudadana.Bases de participación:www.imperialesycomuneros.com

Letra de Cambio

Para fomentar la participación ciudadana en el evento,todas las personas participantes activamente en laSemana Renacentista, recibirán por parte de la organi-zación un ticket descuento del 10% en todos los pro-ductos y servicios a la venta en la misma, que podránutilizar siempre y cuando la vestimenta que lleven enese momento esté adaptada a la época que rememora laFeria(siglos XV y XVI).

Su apariencia simulará una letra de cambio y servirátambién de acceso gratuito a las degustaciones popula-res en el Castillo del sábado y de la zona de paradas“Valladolid es Sabor” del domingo, y al Museo de lasFerias durante toda la Semana Renacentista.

La Feria “Imperiales y Comuneros”

Page 18: CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía

Entidades participantesAyuntamiento de Medina del Campo- Coordinación: Servicio de

Desarrollo Local- Concejalía de Juventud y Turismo- Coordinación de Servicios- Cultura- Escuela Municipal de Música- Escuela Municipal de Arte

Dramático- Escuela Municipal de Danza- Festejos- Patronato Municipal de Deportes- Policía Local- Protección Civil

Asociación Comunera Hacia Medina delCampo:coordinación Comuneros

Orden de Caballería de la Jarra y elGrifo:coordinación Imperiales

Centro de Iniciativas Turísticas Tierra deMedinaAdismeAFAMAMPAS y asociaciones de vecinosAscedisAsociación Amigos del Patrimonio yMuseo de las FeriasAsociación de Amas de Casa Santa AnaAsociación de Vecinos Medina SurAsociación de comerciantes de lasReales CarniceríasCarnicería JesúsCentro Católico de ObrerosCentro de Personas MayoresCiudadanos para la Defensa delPatrimonio de ValladolidClub Deportivo Ecuestre Medinense(Deme)Colectivo EclipseComunidad de Sonystas en LenguaEspañolaCoro MedinenseCruz Roja EspañolaDña. Inmaculada Hernández

D. César BenitoD. Fernando RetorGrupo Figurantes Bar PichiGrupo Scouts San Juan de la CruzInterpeñasJunta de Semana Santa y VoluntariadoCofradePeña BarrigonesPeña RuralesAsociación Piratas del AsfaltoSalsa TroyaTertulias Literarias en Tierras de Isabel laCatólicaValladolid es Sabor

Entidades colaboradorasAC MurielAsociación de Empresarios CentroHistórico, Medina ComercialAsociación Gremial de HostelerosAsociación de Ceramistas de Valladolid(ACEVA)Aster MagoniaAV Estudio ProducciónAyuntamiento de TorrelobatónCandealCastillo de la MotaComerciomedina.esCentro Cultural San Vicente FerrerCentro de Recepción de Visitantes delCastillo de la MotaConventos MM Agustinas, PP Carmelitasy MM CarmelitasEl Norte de CastillaFundación Museo de las FeriasGrupo SIROGrupo MatarromeraIbersnacksIES Gómez PereiraJunta de Castilla y LeónMancomunidad Tierras de MedinaPanadería Flores y JiménezPalacio Real TestamentarioParroquias de San Antolín, San MiguelArcángel y Santiago el RealPunto 3 TelasSerra SportTeatro Corsario

Page 19: CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía

Paradas participantesA.C. Hacia Medina del Campo Asociación recreacionista

AAVV MedinaSur Trabajos artesanales de los vecinos

Abuelo Domingo Dulces Artesanos

Adoraceli Diez Embutidos

Ahmed Essalh Tetería

Alba Tejedor Sancho Manualidades con diversos

materiales (artesanía)

Alfredo Millán Zamorano Artesanía en cuero y Aves

picopiñas

Aliarte Artesano

Alicia Bartolomé Montero Artesanía y juegos malabares

Ana Mª Gáldez Flores Artesana

Ana Roldán Goma Eva

Anselmo Matas Bratos Carpintería en madera

Antolín Avilés Rodríguez Cuero

Antonio Barrios Domínguez Artesano Juguetero, atracciones

Antonio Hugo García Joyería Artística

Arte Sano Repostería

Asum Minerales Minerales y lectura de cartas

Asociación Amas de Casa Santa

Ana

Manualidades y trajes de época

(1480-1550)

Asociación Cultural para la

Biblioteca Archivo Teresa

Claramunt

Libros antiguos renacentista

Asociación Dhefi (Desarrollo

humano por la educación,

formación e información)

Ayuda a Madagascar

Bar Bambú Hostelería

Bisutería Arantxa Bisutería Artesana

Bodegas Lagar de Sem Vinos Tierra de Sabor DO Cigales

Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal

Cafetería La Clave Hostelería

Campo de Azur SL Hostelería

Carmen Frías Rodríguez Artesanía en cuero y Zamak

Carmen Ordóñez Sánchez Ceramista

Carrusel de Madera Atracción infantil

Centro de mayores (Angeles

García)

Cestería

Centro de mayores (Pilar González

Gago)

Restauración y manualidades

Centro de mayores (Sagrario

Manzano)

Hostelería

Chacinerías Castellanas Cecinas, quesos y embutidos

Clarita y Enrique Talavan Amor Cuero grabado en colores y

alambre de aluminio

Club DEME Paseos a Caballo

Concepción Belinchón Carrero Cuadros y elementos decorativos

taurinos

Contando voy, contando vengo Vendedora de cuentos

Crepería Galia Crepes

Cristal Goma Eva

Cristalería Gondomar Productos vidrio termoformado-

fusine

Cristina Castro de Pablos Aceitunera

Cristina Iglesias Ruiz Tejas decoradas

Dolores Ordóñez Crochet (tejido)

Dracum Nocte Venta bisutería hecha a mano

Eduardo Fava Modelado & Joyería Artística

El Cordobés Juguetes de madera y castillo

medieval

El Duende de Cristal Bisutería

El gato que bebía cerveza Venta de cervezas artesanas y

productos derivados

El Vivero del Pinar Vivero Plantas

Emerita Tejero Artesana

Emma Karolina Artesana

Enrique y Jesús Mª Orta

Agramonte

Artesano

Ferias y Mercados Soc.

Cooperativa

Artesanía

Fernando de Castro Castrillo Utensilios para la cocina en madera

de haya

Flores secas Eva Flores secas y fimo

Galletas de Hierro Fabricación tradicional de galletas

Georgiana Enica Artesanía en madera

Grupo Scouts San Juan de la Cruz Talleres

Hostelería Madrid – Coruña SL Hostelería

Ignacio Amat Iborra Servicios de ocio

Inmaculada Martín Jabones.

Isabel Baena Fernández Madera y mimbre

Isabel Cejudo Garrido Caramelos artesanos y gominolas,

regaliz gigantes

Isabel Mediavilla Manualidades

Javier Sabugo Artesanía Alta Bisutería Swarouski

Joel y Garay Alimentación

José Luis Sutil Joyería y complementos

Joyas del Temple Bisutería artesana

Juana Nieto Rodríguez Almendras y crepería

Juguetes Oriente 9 Juguetes tradicionales

Julia Díez San Juan Productos artesanos de CyL

Julian Lozano Solar Pintor artesano

Julio Picón Antigüedades

Junta Local de Semana Santa Tienda Cofrade

La Baraja Comunera Proyectos culturales castellanos

Laura Encinas Tabernera Artesana pintura en tela

Leticia Ronco Losada Bisutería artística y a la retacería

Los Broches de la Anita Manualidades

Los Pinceles de Quinty Diseño y pintura de ropa y

complementos

Lozaria CB(bar Capri) Hostelería

Mª Carmen y Piedad Manualidades

Mª Luisa Granado Venta de artesanía

Malabares Chan Chan Juguetes y malabares

Manualidades Artesanas Lis Artesanía

Mañeko Azpi S.L. Repostería artesanal

Marco René Artesano

Mari Carmen Pascual Prieto Alfarería

María Assunçao Castro Gomes Fabricación y venta de trajes

medievales, renacentistas y

accesorios

Matilde Pérez y Ana María Pérez Trapilho, técnica Crochet

Millán Angel Baltanas Lorenzo Artesano del Cuero

Miller Torrente Alejandro Juguetes de madera y rincón

infantil

Mimundoimaginado Bisutería artística

Museodelicatessen (Isabel

Valcuende S.L.)

Alimentos Delicatessen

Nel-cel Creación artística y artesanal

Nucly Artesanía en goma eva

Ovinatur Postres lácteos de oveja, queso

natural

Pichi a Tope Hostelería

Pilar Sánchez Barbero Acabado y decoración de madera

Precazasa Alimentación

Productos Artesanos Gallegos CB Alimentos de Galicia

Punto 3 Telas Textil

PUNTOMARU Oficio tejedor

Quesos Artesanales La Antigua Quesos

Raquel Román Martínez Artesana

Reales Carnicerías Mercado de Abastos

Repostería Artesana “La Tía

Melitona”

Obrador de repostería artesanal

Ribu Reciclaje y Artesanía

Rolando Alban Pérez Artesanía en plata

Shalom Cooperativa Heráldica y cosméticos

Shalom Sdad Coop Patatas fritas

STANHOME Word Comercialización

Tito Camacho Artesanía en alambre

Todo Goma Eva Venta de productos artesanales

Tomás González Maillo Talla en piedra arenisca

Valladolid es Sabor Promoción de los alimentos de la

provincia de Valladolid

Verónica Vaquerizo Bisutería Artística y plata,

Orfebrería con tenedores y

cucharas

Vidarte Vidrio Artístico

Virginia Téllez Gay Artesanía

Page 20: CentroCulturalIntegrado · 2012-08-02 · Botica Naturista Cosmética Natural y Herbal Cafetería La Clave Hostelería Campo de Azur SL Hostelería Carmen Frías Rodríguez Artesanía

www.imperialesycomuneros.com