3
CEMENTO ALUMINOSO El Cemento Aluminoso se obtiene por la fusión de una mezcla de Caliza y Bauxita en determinadas proporciones, pulverizando el producto resultante, que deberá tener más del 32% de alúmina y menos del 20% de óxido de Hierro. Suele tener un color muy oscuro y una gran finura de molido. Es de una gran estabilidad de volumen. La duración del fraguado es análoga a la del Cemento Portland, es decir, lenta, puesto que no empieza hasta un par de horas después de haber sido amasado; pero suele terminar antes, alrededor de las cuatro horas. Sus propiedades más interesantes son la resistencia a corto plazo, a los ataques de ácidos y a los ambientes agresivos (sulfatosos y marinos). Las reacciones del fraguado del Cemento Aluminoso desprenden mucho calor, por lo que también son importantes en zonas muy frías. En este cemento se puede producir la aluminosis (que se puede dar cuando existe un ambiente continuado de humedad y la temperatura es elevada -más de 25ºC-) en la que se produce la conversión de aluminatos hexagonales en cúbicos, afectando dicha transformación a la porosidad y resistencia de mecánica: el concreto se vuelve más poroso y la resistencia puede llegar a reducirse hasta un 75%. Se denomina Aluminosis a la alteración progresiva del concreto en cuya fabricación se ha empleado Cemento Aluminoso, que provoca la pérdida de firmeza en las estructuras en que se ha utilizado. El uso de Cemento Aluminoso era muy frecuente, principalmente en países europeos, entre los años 1950 y 1980. Después de unos años, los edificios de determinadas zonas geográficas o características medioambientales en los que se empleó pusieron de manifiesto daños graves, localizados principalmente en los forjados, ya que fueron las viguetas pretensadas los elementos en los que se generalizó la utilización de este cemento.

Cemento Aluminoso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cemento

Citation preview

CEMENTO ALUMINOSOEl Cemento Aluminoso se obtiene por la fusin de una mezcla de Caliza y au!ita en determinadas proporciones" pul#erizando el producto resultante" $ue deber% tener m%s del &'( de al)mina y menos del '*( de !ido de +ierro,Suele tener un color muy oscuro y una -ran .nura de molido, Es de una -ran estabilidad de #olumen, La duracin del fra-uado es an%lo-a a la del Cemento /ortland" es decir" lenta" puesto $ue no empieza 0asta un par de 0oras despu1sde 0aber sido amasado2 pero suele terminar antes" alrededor de las cuatro 0oras,Sus propiedades m%s interesantes son la resistencia a corto plazo" a los ata$ues de %cidos y a los ambientes a-resi#os 3sulfatosos y marinos4, Las reacciones del fra-uado del Cemento Aluminoso desprenden muc0o calor" por lo $ue tambi1n son importantes en zonas muy fr5as,En este cemento se puede producir la aluminosis 3$ue se puede dar cuando e!iste un ambiente continuado de 0umedad y la temperatura es ele#ada 6m%s de '78C64 en la $ue se produce la con#ersin de aluminatos 0e!a-onales en c)bicos" afectando dic0a transformacin a la porosidad y resistencia de mec%nica9 el concreto se #uel#e m%s poroso y la resistencia puede lle-ar a reducirse 0asta un :7(,Se denomina Aluminosis a la alteracin pro-resi#a del concreto en cuya fabricacin se 0a empleado Cemento Aluminoso" $ue pro#oca la p1rdida de .rmeza en las estructuras en $ue se 0a utilizado,El uso de Cemento Aluminoso era muy frecuente" principalmente en pa5ses europeos" entre los a;os