Células y Tejidos.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Clulas y Tejidos.pdf

    1/16

    ARTES DEL MOVIMIENTO

    Nancy Barbagelatta

    ANATOMIA Y FISIOLOGIA

    CLASE 1

    Clulas y Tejidos

    LA CELULA

    Consideramos a la celula como la unidad estructural y funcional en los seres vivos.Existen 3 tipos de clulas: procarionte, eucarionte vegetal y eucarionte animal. Nosenfocaremos en esta ultima.Todas las clulas estn formadas por agua y por las mismas clases de molculasorgnicas.Son unidades de estructura, no pueden dividirse en partes ya que la desestructuracin

    implicara su muerte.Son unidades de funcin, ya que deben cumplir con todas las funciones vitales (respirar,alimentarse, reproducirse, etc).

    CARACTERISTICAS

    Las clulas son sistemas complejos:Las estructuras y organelas desempean funciones especificas, pero hacen posible unaorganizacin general armonica, coordinada y eficiente.Las clulas se reproducen:Todas las clulas han surgido de otra a travs de un proceso denominado divisin celular.La formacin de una gameta se da por divisin celular meiotica (reduccin del numero de

    cromosomas a la mitas). Si la celula se divide y forma dos clulas hijas idnticas, dondecada una contiene la misma informacin gentica que la original, se trata de divisincelular mittica.Las clulas metaboliza:Realiza procesos mediante los cuales contruye materia y alamcena energa o biendegrada materia y libera energa.Las clulas mantienen un equilibrio interno:Todas tienden a la homeostasis (del griego, homeo: semejante, similar; estasis:estabilidad). Tienen un sistema de autorregulacin, dentro de ciertos limites de tolerancia.Cuando estos limites se superan, la capacidad de autorregulacin falla , aparecenlesiones, luego la enfermedad y por ultimo, la muerte celular.Irritabilidad:

    Poseen la capacidad para responder a los cambios que se producen a nivel interno yexterno.Evolucionan:Van cambiando y originando nuevas especies, lo que les permite sobrevivir en el medio ytiempo geolgico.

  • 7/21/2019 Clulas y Tejidos.pdf

    2/16

    ARTES DEL MOVIMIENTO

    Nancy Barbagelatta

    COMPARTIMIENTOS CELULARES.

    Todas las clulas estn delimitadas por una membrana plasmtica compuesta por unabicapa lipidica asociada a una variedad de molculas de protena y algunos glcidos. Elinterior esta dividido en un sistema de compartimientos rodeados por una membrana, dela misma naturaleza que la plasmtica. Estos compartimientos difieren tanto en su

    estructura como en la funcin que cumplen.El nucleo, contiene el material gentico de la celula.Las mitocondrias: oxidacin de molculas organicas, produccin de energa de la celula(respiracin celular)Reticulo endoplasmatico liso (REL): realiza la sistesis de distintos tipos de lpidos. El RELde las clulas musculares se denomina retculo sarcoplasmatico y acumula calcio para lacontraccin muscular.Retculo endoplasmatico rugoso (REG): asociado con el transporte y procesamiento deprotenas que se sintetizan en los ribosomas.Sistema de Golgi: funciona como un sistema modificador y distribuidor de las protenas,transportadas y liberadas en vesculas.Lisosomas: degardacion de molculas complejas. Se originana en el aparato de Golgi.

    NIVELES DE ORGANIZACIN DE LA MATERIA

    Las clulas pueden agruparse formando tejidos.Los tejidos son agregados de clulas semejantes, dispuestas segn un ordenamientodeterminado que se organizan para cumplir una funcin comn dentro del ser vivo delcual forman parte. Por ejemplo, el tejido epitelial, conectivo, muscular, etc.

    Los tejidos pueden formar rganos.Los rganos son estructuras formadas por diferentes tejidos que se organizan de acuerdoa cierto orden para cumplir una funcin comn. El corazn, los pulmones y el estomago

    son ejemplos de rganos.

    Los rganos pueden formar aparatos.Cuando los rganos actan conjuntamente para cumplir una funcin determinada dentrode un ser vivo decimos que conforman un aparato o sistema de rganos. Los sistemasestn relacionados con los distintos tipos de funciones corporales como la circulacin dela sangre, la respiracin y la digestin.

    LOS TEJIDOS.

    Un tejido es un conjunto de clulas similares que suelen tener un origen embrionariocomn y que funcionan en asociacin para desarrollar actividades especializadas.

    Los tejidos estn formados por clulas y la matriz extracelular producida por ellas. Lamatriz es casi inexistente en algunos tejidos, mientras que en otros es abundante ycontiene estructuras y molculas importantes desde el punto de vista estructural yfuncional.

  • 7/21/2019 Clulas y Tejidos.pdf

    3/16

    ARTES DEL MOVIMIENTO

    Nancy Barbagelatta

    A pesar de la complejidad del organismo de los mamferos slo hay cuatro tejidosbsicos: el epitelial, el conjuntivo, el muscular y el nervioso.

    El epitelial cubre superficies del organismo, recubre rganos huecos, cavidades,conductos y forma glndulas. Proviene de las tres capas germinales

    El conjuntivo protege y sostiene el organismo y sus rganos, los mantiene unidos,almacena reserva de energa en forma de grasa y proporciona inmunidad. Se origina en elmesodermo al igual que el tejido muscular que da movimiento y genera la fuerza.

    El tejido nervioso, con origen en el ectodermo, inicia y transmite los potenciales de accinque ayudan a coordinar las actividades.

    Tejido Epitelial

    De revestimiento y glandular

    El tejido epitelial est constituido por clulas generalmente polidricas, yuxtapuestas, enlas que se encuentra escasa sustancia extracelular. En general, las clulas epiteliales seadhieren firmemente unas a otras, formando capas celulares continuas que revisten lasuperficie externa y las cavidades corporales. Estos epitelios de revestimiento dividen elorganismo en compartimentos funcionales y tienen un importante papel en la absorcin deelementos nutrientes.

    Adems de estos epitelios de revestimiento se distinguen los epitelios glandulares,formado por clulas especializadas en la produccin de secreciones. Hay tambinepitelios especializados en la captacin de estmulos procedentes del medioambiente: sonlos neuroepitelios.

    Las funciones bsicas de los epitelios son recubrir separando compartimentos y secretar.

    Epitelio de revestimiento

    En la superficie de contacto con el tejido conjuntivo, los epitelios presentan una estructurallamada lmina basal. Esta estructura est formada, principalmente, por colgeno yglucoprotenas. En algunos epitelios sometidos a rozamiento, como la piel, por ejemplo, lalmina basal se fija al tejido conjuntivo subyacente por medio de finas fibrillas decolgeno, llamadas fibrillas de anclaje.

    Esta lmina separa y une el epitelio al tejido conjuntivo, pero permite el paso de diversasmolculas.

    La superficie libre del tejido epitelial recibe el nombre de superfice apical, que presentaestructuras que aumentan su superficie y/o les dan movimiento.

    Las dimensiones y formas de las clulas epiteliales de revestimiento varanconsiderablemente: desde clulas aplanadas hasta clulas prismticas altas, pasando portodas las formas intermedias. Los epitelios pueden ser:

  • 7/21/2019 Clulas y Tejidos.pdf

    4/16

    ARTES DEL MOVIMIENTO

    Nancy Barbagelatta

    Por su nmero de capas: simples (una sola capa), estratificados (varias capas) oseudoestratificados (ncleos de diversas alturas pero las clulas se implantan enla misma lmina basal).

    Por las formas de sus clulas: escamosos (o pavimentosos), cbico, cilndrico

    A continuacin se describen los epitelios ms comunes del cuerpo humano:

    Segn elnmero de

    capas

    Segn laforma de las

    clulas

    Ejemplos Funcin

    Simple Escamoso Revestimiento de los vasos Facilita la movilizacin delas vsceras

    Cbico Revestimiento ovrico Revestimiento

    Cilndrico Revestimiento intestinal Proteccin, lubricacin,

    absorcin y digestinEstratificado Escamoso Revestimiento de la piel, esfago y

    bocaProteccin

    Cilndrico Conjuntiva del ojo Proteccin

    Seudo-estratificado

    Cilndrico Revestimiento de la trquea y losbronquios

    Proteccin, transporte departculas extraas alexterior y secrecin

    Epielios glandulares

    Los epitelios glandulares estn constituidos por clulas que presentan, como actividadcaracterstica , la produccin de secreciones. Las clulas glandulares elaboran y eliminaal medio externo o interno productos que no sern utilizados por ellas pero que tendrnpero que tendrn importancia funcional en otros sectores del organismo.

    Los epitelios glandulares forman las glndulas. stas pueden estar formada por unaclula o por un grupo de clulas epiteliales.

    En las glndulas excrinas el producto celular va a llegar a la superficie epitelial libre atravs de los conductos. En las glndulas endcrinas, el producto de secrecin es lanzado

    al medio extracelular y transportado por la sangre.

    Las glndulas son rganos envueltos por una cpsula de tejido conjuntivo que creatabiques, dividindolas en lbulos, que en la mayora de los casos, se subdividen enunidades menores.

  • 7/21/2019 Clulas y Tejidos.pdf

    5/16

    ARTES DEL MOVIMIENTO

    Nancy Barbagelatta

    Los vasos sanguneos y los nervios penetran en la glndula dentro de los tejidosconjuntivos, aportando nutrientes y los estmulos nerviosos necesarios para las funcionesglandulares.

    Nutricin e inervacin

    Con raras excepciones, los vasos sanguneos no penetran en los epitelios, de modo quela nutricin de stos se realiza por difusin a travs del tejido conjuntivo, de la lminabasal y de un nmero variable de capas celulares, para llegar a las capas celulares mssuperficiales.

    Aunque los epitelios no tienen vasos estn inervados, recibiendo terminaciones nerviosaslibres que a veces, forman una rica red intraepitelial.

    Renovacin

    Los epitelios son tejidos cuyas clulas tienen una vida limitada. Hay, por lo tanto unaactividad mittica continua. Sin embargo la velocidad de renovacin es variable pudiendoser muy rpida en ciertos casos y lenta en otros.

    Tejido Conjuntivo

    Caractersticas

    El tejido conjuntivo se caracteriza por presentar diversos tipos de clulas separadas porabundante material intercelular. Los tejidos conjuntivos desempean las funciones desostn, relleno, almacenamiento, transporte, defensa y reparacin.

    El tejido conjuntivo integra el sistema inmunitario de defensa contra las protenas extraaspresentes en las bacterias, virus, clulas tumorales, etc.

    El tejido est compuesto por sustancia fundamental (por lquido extracelular y molculasgrandes como polisacridos y protenas de adherencia, fundamentalmente colgeno),fibras (colgenas, reticulares y elsticas) y clulas.

    Las fibras de colgenoson las ms frecuentes en el tejido conjuntivo. Son fuertes yflexibles. Formadas, principalmente por la protena colgeno. Son blancas, confiriendoese color a los tejidos en las que predominan. Por ser largas y de trayecto tortuoso son

    difciles de estudiar en cortes histolgicos. Tienen una fuerte presencia en los huesos,cartlagos, tendones y ligamentos.

    Las fibras elsticasson ms pequeas que las de colgeno. El componente principal esla protena elastina. Se pueden estirar hasta 150% su longitud y vuelve a su forma inicialtan pronto como cesan las fuerzas deformantes. Debido a un pigmento tienen coloracinamarillenta. Se encuentran en la piel, vasos sanguneos y pulmones.

  • 7/21/2019 Clulas y Tejidos.pdf

    6/16

    ARTES DEL MOVIMIENTO

    Nancy Barbagelatta

    Las fibras reticularesson muy delicadas. Estn formadas por colgeno y unrevestimiento glucoproteico. Son especialmente abundantes, formando el armazn de losrganos hemocitopoyticos (bazo, ganglios linfticos, mdula sea roja, etc.) Formanredes, estroma, en torno a las clulas musculares y a las clulas de muchos rganosepiteliales, como por ejemplo el hgado, los riones y las glndulas endcrinas).

    Clasificacin del tejido conjuntivo

    Hay diversas variedades del tejido conjuntivo formado por los elementos bsicos (fibras,clulas y sustancia fundamental) ya descritos. Los nombres dados a los diferentes tiposreflejan el componente predominante o la organizacin de la estructura del tejido.

    Tejido conjuntivo propiamente dicho

    Tejido conjuntivo laxo

    Sostienen estructuras normalmente sometidas a presin y pequeos traumatismos. Es eltejido conjuntivo ms abundante, rellena espacios entre las fibras y haces musculares,sirve de apoyo a los epitelios y forma una capa en torno a los vasos sanguneos ylinfticos. Apoyando y nutriendo las clulas epiteliales, el tejido laxo se encuentra en lapiel, en las mucosas y en las glndulas.

    Las clulas ms abundantes son los fibroblastos y los macrfagos, pero estn presentestodos los dems tipos descritos. Este tejido es de consistencia delgada, flexible y pocoresistente a la traccin.

    Tejido conjuntivo denso

    Est adaptado para ofrecer resistencia y proteccin. Hay predominio de las fibras

    colgeno y es mucho ms resistente a las tracciones.

    Tejido conjuntivo de propiedades especiales

    Adiposo

    Se observa un predominio de clulas adiposas (adipocitos). Es el mayor depsito deenerga del cuerpo. Al localizarse debajo de la piel modela la superficie, siendo en parteresponsable de las diferencias de contorno entre el cuerpo del hombre y de la mujer.

    Como las grasas son malas conductoras de calor, el tejido adiposo contribuye alaislamiento trmico del organismo. Aparte de esto, rellena espacios entre otros tejidos y

    ayuda a mantener ciertos rganos en su posicin normal.

    Elstico

    Este tejido est formado por haces paralelos de fibras elsticas gruesas. El espacio entreesas fibras est ocupado por fibras colgenas finas y fibroblastos aplanados. Su riquezaen fibras elsticas confiere al tejido su color amarillo tpico y gran elasticidad.

  • 7/21/2019 Clulas y Tejidos.pdf

    7/16

    ARTES DEL MOVIMIENTO

    Nancy Barbagelatta

    Es poco frecuente, encontrndose por ejemplo, en los ligamentos amarillos de la columnavertebral.

    Reticular

    Es muy delicado, forma una red tridimensional para sustentacin de clulas. Est formado

    por fibras reticulares, en ntima asociacin con las clulas reticulares.

    Se encuentra en los rganos formadores de clulas de sangre (mdula seahemopoytica y rganos linfticos) constituyendo el armazn que sopota las clulas libresall existentes(clulas hemopoyticas), que dan origen a las clulas de la sangre.

    Las clulas reticulares son, en realidad, fibroblastos especializados en la produccin defibras reticulares.

    Mucoso

    Se encuentra principalmente en el cordn embrionario. Hay un predominio de sustanciafundamental de consistencia gelatinosa. Contiene pocas fibras colgenas y raras fibraselsticas y reticulares. Las clulas son principalmente fibroblastos.

    Tejido cartilaginoso

    El cartlago puede soportar una tensin considerablemente mayor que los tejidosconjuntivos antes estudiados. Est formado por una densa red de fibras de colgeno yelsticas embebidas en componente gelatinoso de sustancia fundamental. Mientras que lafuerza del cartlago procede de sus fibras de colgeno, su elasticidad se debe a stecomponente gelatinoso.

    Las clulas del cartlago inmaduro, llamadas condrocitos, se disponen en forma aisladao en grupos dentro de espacios, llamadas lagunasformadas en la matriz. La superficiedel cartlago est rodeada por una membrana de tejido conjuntivo denso irregular llamadapericondrio. A diferencia de otros tejidos conjuntivos, el cartlago no tiene ni vasossanguneos ni nervios, salvo los existentes en el pericondrio.

    Existen tres clases de cartlago: hialino, fibroso y elstico.

    Cartlago hialino

    Este cartlago contiene como sustancia fundamental un gel elstico y en el organismotiene un aspecto blanco azulado y brillante. Las finas fibras de colgeno existentes no son

    visibles con las tcnicas de tincin habituales, y en las lagunas existen prominentescondrocitos.

    El cartlago hialino es el ms abundante en el organismo. Proporciona flexibilidad y sostny, en las articulaciones, reduce la friccin y absorbe los choques.

    Cartlago fibroso

  • 7/21/2019 Clulas y Tejidos.pdf

    8/16

    ARTES DEL MOVIMIENTO

    Nancy Barbagelatta

    Los condrocitos se diseminan entre los haces de fibras de colgeno claramente visiblesque se encuentran en la matriz. Este tipo combina resistencia y rigidez.

    Cartlago elstico

    En este tipo, los condrocitos se encuentran en una red en forma de ovillo de fibras

    elsticas en el interior de la matriz, Los cartlagos elsticos proporcionan resistencia yelasticidad y mantienen la forma de determinados rganos.

    Tejido seo

    El tejido seo es uno de los ms resistentes y rgidos del cuerpo humano. Es elconstituyente principal del esqueleto, sirve de soporte a las partes blandas y protegerganos vitales, como los contenidos en el crneo, trax y columna vertebral. Aloja yprotege la mdula sea, generadora de clulas sanguneas. Proporciona apoya a los

    msculos esquelticos, transformando sus contracciones en movimientos tiles,constituyendo un sistema de palancas que ampla las fuerzas generadas en la contraccinmuscular.

    Adems de cumplir estas funciones, los huesos actan como un depsito de calcio,fosfato y otros iones, almacenndolos o liberndolos de forma controlada para mantenerconstante su concentracin en los lquidos orgnicos (lquido intersticial, sangre y linfa).

    El tejido seo es un tipo especializado de tejido conjuntivo formado por clulas y materialintercelular calcificado (matriz sea).

    Estructura del hueso

    La estructura del hueso puede analizarse considerando las partes de un hueso largo. Loshuesos largos son los que tienen mayor longitud que ancho.

    Un hueso largo tipo consta de las siguientes partes:

    Difisis:(dia= a travs; physis=crecimiento) el tallo, la porcin principal del hueso

    Epfisis:(epi=por encima; physis=crecimiento).Las extremidades o extremos del hueso.

    Metfisis:La regin de un hueso maduro donde se unen la epfisis y la difisis. En un

    hueso de crecimiento, es la regin donde se encuentra la placa epifisaria, en la que elcartlago es sustituido por el hueso.

    Cartlago articular: es una fina capa de cartlago hialino que recubre la epfisis en laszonas donde el hueso forma articulacin con otro hueso. El cartlago reduce la friccin yabsorbe las fuerzas de choque en las articulaciones que se mueven libremente.

    Periostio: (peri= alrededor; osteo= hueso) es una membrana que rodea la superficie delhueso sin cubrir al cartlago articular. Est compuesto por dos capas. Una capa fibrosa

  • 7/21/2019 Clulas y Tejidos.pdf

    9/16

    ARTES DEL MOVIMIENTO

    Nancy Barbagelatta

    externa formada por tejido conjuntivo denso no modelado que contiene los vasossanguneos, vasos linfticos y nervios que pasan por el hueso. La capa osteognicainterna contiene fibras elsticas, vasos sanguneos y varios tipos de clulas seas. Elperiostio es esencial para el crecimiento en dimetro, la reparacin y nutricin del hueso.Tambin sirve como punto de unin para los ligamentos y tendones.

    Cavidad medular(o mdula): es el espacio del interior de la difisis que contiene lamdula amarilla grasa de los adultos.

    Endostio:recubre la cavidad medular conteniendo a clulas osteoprogenitoras.

    Clulas del tejido seo

    En el tejido seo existen cuatro tipo de clulas: osteprogenitoras (osteognicas),osteoblastos, osteocitos y osteoclastos

    Clulas osteoprogenitoras: son clulas especializadas que derivan del mesnquima.Pueden sufrir mitosis y diferenciarse a osteoblastos. Se encuentran en el periostio,endostio y canales del hueso que contienen los vasos sanguneos.

    Osteoblastos: Son las clulas que sintetizan la parte orgnica (colgeno y glucoprotenas) de la matriz sea y participan en la mineralizacin de la misma. Se disponen siempre enla superficie sea, lado a lado, en una disposicin que recuerda al epitelio simple.

    Osteocitos: Son las clulas maduras del hueso derivadas de los osteoblastos, son lasclulas principales del tejido seo. Los osteoblastos se encuentran en la superficies delhueso pero a medida que van siendo rodeados por los materiales de la matriz seconvierten en osteocitos. stos no secretan materiales de la matriz sino que mantienenlas actividades cotidianas del tejido seo como son el intercambio de la sangre de

    elementos nutritivos y desechos

    Osteoclastos: Se desarrollan a partir de los monocitos y su funcin es destruir el tejidoseo. Los osteoclastos secretan cido y otras enzimas que atacan a la matriz y liberancalcio. Tambin participan en la eliminacin de los restos del tejido seo que se formandurante la reabsorcin del hueso.

    Calcificacin

    A diferencia de otros tejidos conjuntivos , la matriz del hueso contiene abundantes salesminerales, sobre todo una forma cristalizada de fosfato triclcico (CaCO3) y una ciertacantidad de carbonato clcico. Estas sales cristalizan a medida que se depositan sobre la

    trama formada por fibras de colgeno de la matriz, y el tejido se endurece. Este procesose denomina calcificacin o mineralizacin.

    Aunque la dureza del hueso depende de las sales minerales inorgnicas cristalizadas,sera muy quebradizo sin las fibras de colgeno. Las sales minerales se acumulan enespacios microscpicos situados entre las fibras de colgeno y despus cristalizan y seendurecen.

  • 7/21/2019 Clulas y Tejidos.pdf

    10/16

    ARTES DEL MOVIMIENTO

    Nancy Barbagelatta

    El hueso no es completamente slido, sino que tiene muchos espacios entre suscomponentes duros. Estos espacios proporcionan canales para los vasos sanguneos quellevan los elementos nutritivos alas clulas seas. Los espacios hacen tambin que elhueso sea ms liviano.

    Dependiendo del tamao y de la distribucin de los espacios pueden distinguirse zonas

    compactos y esponjosas. Observando directamente la superficie de un hueso cortado , secomprueba que est formado por partes sin cavidades visibles, el hueso compacto y porpartes con muchas cavidades intercomunicantes, el hueso esponjoso. Esta clasificacinno es microscpica y sino histolgica ya que el tejido compacto y los tabiques queseparan las cavidades del esponjoso tienen la misma estructura histolgica bsica.

    Tejido seo compacto

    Forma la capa externa de todos los huesos del cuerpo y la mayor parte de la difisis delos huesos largos. El hueso compacto proporciona proteccin y sostn y ayuda a que loshuesos largos resistan la tensin del peso que gravita sobre ellos.

    Una diferencia fundamental es que el hueso compacto tiene una estructura en anillosconcntricos, mientras que el hueso esponjoso aparece como un encaje irregular. Losvasos sanguneos y linfticos y los nervios del periostio penetran en el hueso compacto atravs de conductos perforantes(de Volkmann). Los vasos sanguneos de estosconductos conectan con los vasos sanguneos y nervios de la cavidad medular y conlos conductos centrales (de Havers). Los conductos centrales corren longitudinalmentepor el hueso. Alrededor de los conductos se encuentran las laminillas concntricas,anillos de matriz dura cristalizada. Entre las laminillas existen pequeos espaciosllamados lagunasque contienen los osteocitos.

    A partir de las lagunas nacen diminutos conductos que se disponen en forma radial entodas las direcciones (conductillos) y estn ocupados por lquido extracelular. En elinterior de los conductillos se encuentran las delgadas prolongaciones digitiformes de lososteocitos. Los conductillos conectan unas lagunas con otras y, en ltimo trmino, con losotros conductos centrales. Por lo tanto existe un intrincado sistema de conductos enminiatura que ocupa todo el hueso. Esta red ramificada de conductillos proporcionamuchas vas para que los elementos nutritivos y el oxgeno alcancen a los osteocitos paraque los deshechos puedan ser eliminados. Los osteocitos situados en lagunas vecinastienen canalillos de unin entre ellos lo que facilita el movimiento de materiales entre unasclulas y otras.

    Cada conducto central, con sus laminillas adyacentes , sus lagunas, sus osteocitos yconductillos, forman una osteona (o sistema de Havers). Las osteonas soncaractersticas del hueso compacto adulto.

    Tejido seo esponjoso

    Al contrario que el hueso compacto, el hueso esponjoso no contiene verdaderasosteonas. Est formado por laminillas dispuestas en un encaje irregular de finas placas dehueso llamadas trabculas. Los espacios entre las trabculas de algunos huesos estnocupados por la mdula sea roja productora de clulas sanguneas. En el interior de lastrabculas existen osteocitos, situados en lagunas de las que parten conductillos radiales.

  • 7/21/2019 Clulas y Tejidos.pdf

    11/16

    ARTES DEL MOVIMIENTO

    Nancy Barbagelatta

    Los vasos sanguneos del periostio penetran a travs del hueso esponjoso. Los osteocitosde las trabculas reciben su nutricin directamente de la sangre que circula por lascavidades medulares.

    El hueso esponjoso constituye la mayor parte del tejido seo de los huesos cortos, planosy de forma irregular y de la epfisis de los huesos largos. El hueso esponjoso de los

    huesos de la pelvis, las costillas, el esternn las vrtebras, el crneo y los extremos dealgunos huesos largos es el nico reservorio de mdula sea roja y por lo tanto, dehematopoyesis en los adultos.

    Tejido Sanguneo

    Es un derivado del tejido conectivo, formado por una fase intercelular lquida llamadaplasma y una fase slida de elementos celulares (glbulos rojos y glbulos blancos) y nocelulares (plaquetas). Todos los componentes de la sangre deben tener unaconcentracin ptima para que los procesos biolgicos puedan llevarse a cabo de maneraeficiente. Cualquier alteracin manifiesta en alguno de ellos provoca diversas anomalas,como mal funcionamiento de algn rgano o estructura corporal o enfermedades devariada etiologa.La sangre utiliza el sistema cardiovascular para llegar a las partes ms ntimas delorganismo, asegurando un riego permanente a los tejidos, permitiendo innumerablesreacciones bioqumicas y brindando un aporte constante de sustancias indispensablespara las clulas, para la vida.

    FISIOLOGA DEL TEJIDO SANGUNEOUna de las principales funciones de la sangre es el transporte de sustancias, ya que:-Por medio de los glbulos rojos se encarga de la distribucin del oxgeno desde los

    pulmones hacia todas las clulas del cuerpo, como as tambin de la remocin de partedel dixido de carbono producido por el metabolismo celular.-Transporta los nutrientes absorbidos en los intestinos hacia todos los tejidos, y conducehacia los riones las sustancias de desecho celular.-Se encarga de distribuir las hormonas secretadas por las glndulas endcrinas.Por otra parte, la sangre protege al organismo de diversas agresiones externas medianteel accionar de sus glbulos blancos y otras clulas. Adems, interviene en los procesosde coagulacin gracias a las plaquetas y a otros factores relacionados, responde a laslesiones que ocasionan los procesos inflamatorios mediante los glbulos blancos y esfundamental para mantener la homeostasis, es decir, el equilibrio bioqumico entre loslquidos y los tejidos del organismo.

    CARACTERSTICAS DEL TEJIDO SANGUNEOEl color rojo de la sangre es debido a que dentro de los glbulos rojos, llamados tambineritrocitos o hemates, hay un pigmento llamado hemo, que se une a una protena denombre globina para dar formacin al compuesto hemoglobina. Esta sustancia tiene la

    propiedad de unirse fuertemente al oxgeno a nivel de los alvolos pulmonares para luegocederlo a todas las clulas del organismo. Es as que la oxihemoglobina le proporciona

  • 7/21/2019 Clulas y Tejidos.pdf

    12/16

    ARTES DEL MOVIMIENTO

    Nancy Barbagelatta

    una tpica coloracin rojo brillante a la sangre arterial, a diferencia de la sangre venosaque es de color rojo cereza por transportar menos cantidad de oxgeno.La sangre, impulsada por los ventrculos del corazn, circula en forma unidireccional porlos vasos sanguneos. La circulacin sangunea de los humanos, propia de todos losmamferos, es doble porque en su recorrido pasa dos veces por el corazn, cerrada

    porque nunca abandona los vasos sanguneos y completa porque la sangre oxigenadaque sale de los pulmones no se mezcla con la que tiene poca concentracin de oxgeno.La sangre representa alrededor del 7% del peso corporal, es decir, unos 70 mililitros porkilogramo. Por lo tanto, una persona adulta de 70 kg posee una volemia (volumen total desangre) cercana a los 5 litros. La sangre tiene un pH que oscila entre 7,3 y 7,4.Los componentes celulares y no celulares de la sangre tienen su origen en el tejidohematopoytico (tejido formador de la sangre) de la mdula sea. Representan un 40-45% del total de la sangre, mientras que el plasma, componente intercelular, ocupa el 55-60% restante.

    HEMATOPOYESIS

    Es el proceso en donde se produce la formacin, el desarrollo y la maduracin de loseritrocitos, leucocitos y trombocitos a partir de una clula madre hematopoytica. En lasprimeras semanas de la gestacin, dichas clulas madres estn en el saco vitelino.

    Alrededor del tercer mes migran hacia el hgado y ms tarde al bazo, lugares en dondecontina con la actividad hematopoytica. Hacia el nacimiento, cesa la actividad enambos rganos y es reemplazada por la mdula sea.La mdula sea ocupa las cavidades que hay dentro de los huesos. Hay dos tipos demdula sea.-Mdula sea roja: formada por muchos vasos sanguneos.-Mdula sea amarilla: posee abundante tejido adiposo

    Al nacimiento, los huesos estn ocupados solamente por mdula sea roja. A medida queel individuo crece, parte de ella es reemplazada por mdula sea amarilla. En los adultos,la mdula sea roja est presente en los huesos planos y en los extremos (epfisis) de loshuesos largos como el fmur, el hmero y la tibia, entre otros. Tambin en las vrtebras,en las costillas y en el esternn. La mdula amarilla, sin actividad hematopoytica, seubica hacia la zona media (difisis) de los huesos largos, donde se deposita abundantetejido graso.

  • 7/21/2019 Clulas y Tejidos.pdf

    13/16

    ARTES DEL MOVIMIENTO

    Nancy Barbagelatta

    Composicin del tejido sanguneo

    GLBULOS ROJOSSon clulas aplanadas que tienen una coloracin amarillo verdosa en los preparadosfrescos, pero una vez teidos con los colorantes habituales adquieren un color rosado.En los mamferos, los eritrocitos tienen forma de disco y carecen de ncleo. Su formabicncava le asegura una mayor superficie de intercambio gaseoso. Sus caractersticasflexibles y algo elsticas le permiten atravesar los capilares ms pequeos. En su interior,los glbulos rojos contienen un 65-70% de agua, 26-32% de hemoglobina y hasta un 5%de elementos orgnicos e inorgnicos. Tienen un dimetro medio de 7 micras.

    Adems de formar parte del volumen sanguneo, la principal funcin que ejercen losglbulos rojos es la movilizacin de la hemoglobina, lo que le permite:

    -El transporte de oxgeno a travs del lecho arterial.-La remocin de parte del dixido de carbono desde los capilares venosos hacia elexterior. Ese dixido de carbono proveniente del metabolismo celular ingresa a loseritrocitos, donde un 70% es transformado en bicarbonato para ser utilizado por elorganismo, mientras que el resto es eliminado por los pulmones.La produccin de eritrocitos, denominada eritropoyesis, tiene lugar en la mdula sea delos huesos largos, de las costillas y del esternn, y est regulada por una hormonasegregada por los riones, la eritropoyetina. La disminucin de oxgeno en los tejidos

  • 7/21/2019 Clulas y Tejidos.pdf

    14/16

    ARTES DEL MOVIMIENTO

    Nancy Barbagelatta

    estimula la produccin de eritropoyetina, mientras que un exceso de dicho gas ocasionaun efecto inverso. En casos de hemorragias, aumenta notablemente la eritropoyesis hastalograr volmenes normales. Contrariamente, la eritropoyesis disminuye ante transfusionesde sangre hasta que los glbulos rojos transfundidos sean destruidos, momento en que sereinicia su actividad.

    A medida que maduran los eritrocitos pierden el ncleo, las mitocondrias, el resto de lasorganelas y los cidos nucleicos. Los glbulos rojos de aves y reptiles conservan elncleo. Como fuente de energa utilizan la glucosa mediante el proceso de gluclisis.La vida media de los eritrocitos circulantes es de alrededor de 120 das. Es obvio suponerque existe una constante formacin de nuevas clulas rojas (eritropoyesis) con el fin dereemplazar los glbulos envejecidos, que son destruidos en el bazo. Su largo recorridopor todo el lecho circulatorio ocasiona alteraciones en la membrana plasmtica, que loshace inestables y deformados.La cantidad de eritrocitos en humanos es de 4 a 5 millones por cada milmetro cbico desangre. Valores inferiores indican cuadros de anemia, que pueden ser debidos a mltiplescausas.

    Los factores necesarios para la produccin de glbulos rojos son la vitamina B12, el cidoflico y el hierro. Para una apropiada absorcin de vitamina B12 es necesaria la presenciade un factor intrnseco que se elabora en la mucosa del estmago. La carencia devitamina B12 origina la llamada anemia perniciosa. La falta de cido flico en la dietatambin es causal de anemia. En cuanto al hierro, su presencia es importante para lasntesis de la hemoglobina. Adems, debe ser incorporado con la dieta a raz de laeliminacin por materia fecal y por las prdidas de sangre menstrual.El porcentaje del volumen sanguneo ocupado por los eritrocitos se denominahematocrito. En las especie humana, los valores normales de hematocrito o volumenglobular aglomerado estn entre 38-48%, segn condiciones de salud, del sexo y de la

    edad.

    HEMOGLOBINALa principal funcin de esta protena es el transporte de oxgeno a todas las clulas delcuerpo. Tras el intercambio gaseoso realizado en los alvolos pulmonares (hematosis), el95-97% del oxgeno se une al grupo hemo de la hemoglobina (oxihemoglobina),mientras que el resto circula disuelto en el plasma. La tasa de hemoglobina en sangredetermina la cantidad de oxgeno que puede transportarse.La afinidad que tiene el dixido de carbono para unirse a la hemoglobina es 200 vecesmayor que la que posee el oxgeno. Es por ello que los individuos que permanecen enlugares muy reducidos y sin ventilacin sufren signos de fatiga, a pesar de la gran

    diferencia a favor del oxgeno (21%) sobre el dixido de carbono (0,03%) que hay en elaire atmosfrico.La destruccin de la hemoglobina se produce en el bazo, por la ruptura del enlace entre elgrupo hemo y la globina. Luego se divide el grupo hemo y se obtiene hierro y elcompuesto protoporfirina. Tanto la globina como el hierro vuelven a ser utilizados por elorganismo para la elaboracin de otras sustancias o bien en la formacin de nuevoseritrocitos. La protoporfirina se transforma en biliverdina y luego en bilirrubina, que llega al

  • 7/21/2019 Clulas y Tejidos.pdf

    15/16

    ARTES DEL MOVIMIENTO

    Nancy Barbagelatta

    hgado por va sangunea para ser eliminada a travs de la bilis.

    GLBULOS BLANCOSA diferencia de los eritrocitos, los glbulos blancos o leucocitos son clulas de la sangreque poseen ncleo, mitocondrias y dems organelas. Adems, carecen de pigmento en

    su interior.Los leucocitostienen la propiedad de poder abandonar los capilares sanguneos(diapdesis) para establecer un estrecho contacto con los tejidos corporales. Para ello,disponen de un mecanismo que prolonga su citoplasma a manera de seudpodos.El tiempo de vida circulante puede ser de horas, meses o aos, segn el caso. Se formanen la mdula sea y en el tejido linftico.La cantidad normal de leucocitos en los humanos es de 6000 a 10000 por cada milmetrocbico de sangre. Un aumento de glbulos blancos por encima de los valores sealadosse denomina leucocitosis y una disminucin leucopenia.Establecen la tercera barrera de defensa del organismo, adems intervienen en lainflamacin y en la coagulacin de la sangre, segregando diversas sustancias.LinfocitosSe originan en la mdula sea y maduran en los ganglios linfticos (linfocitos B) y en eltimo (linfocitos T). Son las clulas ms pequeas de la serie blanca, con un dimetro entre7-12 micras. Ocupan entre el 30 y el 40% de los leucocitos. Los linfocitos producenanticuerpos y destruyen clulas anormales y tumorales. Adems, son responsables delrechazo de rganos que han sido trasplantados.Los linfocitos B son los encargados de la produccin de anticuerpos toda vez que estnen contacto con un determinado antgeno. Un antgeno es un elemento extrao para elorganismo con la capacidad de generar anticuerpos. Los anticuerpos son protenas(inmunoglobulinas) que se adhieren a los microorganismos infecciosos. De esta manera,

    cooperan con el resto de los glbulos blancos que ubican a los invasores para su rpidadestruccin.Es importante sealar que los anticuerpos producidos por los linfocitos B son especficos,puesto que existe un tipo de anticuerpo para cada tipo de antgeno. Por otra parte, unavez formados los anticuerpos contra los antgenos de un determinado patgeno, ante laeventualidad de un segundo ingreso de ese patgeno a los tejidos del individuo, laproduccin, esta vez, de esos mismos anticuerpos por parte de los linfocitos B sermucho mayor y en menor tiempo respecto de la primera entrada. Esto se debe a lamemoria que guarda este tipo de leucocitos monomorfonucleares. De acuerdo a lo

    sealado, puede afirmarse que los linfocitos B son los responsables de la inmunidadhumoral, entendindose como tal al mecanismo de defensa del organismo contra los

    grmenes extracelulares y sus correspondientes toxinas, donde los antgenos sonatacados por anticuerpos y no por clulas.Los linfocitos T representan un 70% de todos los linfocitos, frente a un 30% de linfocitosB.Los linfocitos T son los responsables de la inmunidad celular, forma de defensa queconsiste en atacar virus y ciertas bacterias intracelulares, incapaces de ser neutralizadospor los anticuerpos circulantes. El virus del sndrome de inmunodeficiencia adquirida enhumanos (SIDA), destruye los linfocitos B y T, con lo cual ocasionan un notable perjuicio

  • 7/21/2019 Clulas y Tejidos.pdf

    16/16

    ARTES DEL MOVIMIENTO

    Nancy Barbagelatta

    sobre el sistema inmunolgico.PLAQUETASLlamadas tambin trombocitos, las plaquetas son fragmentos citoplasmticos de clulasmuy grandes, los megacariocitos, presentes en el tejido hematopoytico de la mdulasea. Son las estructuras ms abundantes de la sangre, luego de los eritrocitos. La

    principal funcin de las plaquetas es la intervencin en el proceso de la coagulacin. Todavez que un vaso sanguneo se lesiona, los trombocitos se enciman unos con otros sobrela herida de la pared vascular formando cogulos, a raz del contenido de grnulos queposee en su interior que activan la coagulacin. Ello provoca la oclusin de la paredlesionada y el cese de la hemorragia.

    Valores relativos (%) y absolutos de los leucocitos

    PLASMA

    El plasma es el componente lquido no celular de la sangre. De color amarillo traslcido,est formado por sustancias orgnicas e inorgnicas, dentro de las cuales el agua ocupaun 90%. Representa alrededor del 55-60% del volumen total de sangre. Por el plasmacirculan todos los componentes celulares y no celulares, como tambin diversosnutrientes, desechos del metabolismo celular y otras sustancias.La parte lquida del organismo ocupa un 60% del peso corporal. Por ejemplo, una personade 70 kilogramos de peso contiene unos 42 litros, que se distribuyen en tres sectores: dostercios en el interior de las clulas (28 litros) y un tercio fuera de ellas, en el lechoextracelular (14 litros). Este ltimo compartimiento, a su vez, se divide en intersticial(espacio existente entra las clulas y los capilares sanguneos) y en plasmtico o

    intravascular. En el intersticio hay un 75% de aquellos 14 litros de lquidos (10-12 litros),mientras que el plasma contiene el restante 25% (3-4 litros).

    http://4.bp.blogspot.com/_TYKXEPKoytc/SSqk9FXzCZI/AAAAAAAABVQ/2km0NVHJnc0/s1600-h/scua2.bmp