7
Celular Las diferencias de los teléfonos móviles de antes y ahora: Los teléfonos de antes su batería podía durar como 3 o 4 días máximo, no existían actualizaciones de sistemas, los teléfonos de antes aun funcionan y sirven para llamar y mandar mensajes, soportan cualquier caída. El teléfono móvil de ahora Todos tenemos ese teléfono móvil de 4G que tienen bastantes funciones además de llamar, mandar mensajes, escuchar música, tomar fotos y grabar vídeos, decidieron incluirles nuevas aplicaciones como el Whatsapp, el Pin, Bluetooth, el Internet, descargar juegos u otras aplicaciones. No olvidemos que la batería dura como 3 o 4 horas, si quieres salir a cualquier lugar con tu móvil tienes que llevar tu cargador eso es una de las desventajas que tienen estos teléfonos, lo otro es que si se te cae lo más probable es que tengas que comprar otro, son muy débiles. Lo malo de estos teléfonos es que te puede durar máximo dos años, puede ser que en un futuro estos celulares mejoren un poco.

Celular - autos - computadores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

linea de tiempo

Citation preview

Celular

Las diferencias de los telfonos mviles de antes y ahora:Los telfonos de antes su batera poda durar como 3 o 4 das mximo, no existan actualizaciones de sistemas, los telfonos de antes aunfuncionan y sirven para llamar y mandar mensajes, soportan cualquier cada.El telfono mvil de ahora Todos tenemos ese telfono mvil de 4G que tienen bastantes funcionesadems de llamar, mandar mensajes, escuchar msica, tomar fotos y grabarvdeos, decidieron incluirles nuevas aplicaciones comoel Whatsapp, el Pin, Bluetooth, el Internet, descargar juegos u otras aplicaciones. No olvidemos que la batera dura como 3 o 4 horas, si quieres salir a cualquier lugar con tu mvil tienes que llevar tu cargador eso es una de las desventajas que tienen estos telfonos, lo otro es que si se te cae lo ms probable es que tengas que comprar otro, son muy dbiles. Lo malo de estos telfonos es que te puede durar mximo dos aos, puede ser que en un futuro estos celulares mejoren un poco.

Auto

El primer automvil con motor de combustin interna se atribuye aKarl Friedrich Benzen la ciudad deMannheimen 1886 con el modelo Benz Patent-Motorwagen Poco despus, otros pioneros comoGottlieb DaimleryWilhelm Maybachpresentaron sus modelos. El primer viaje largo en un automvil lo realizBertha Benzen 1888 al ir ciudades separadas entre s por unos 105km. Cabe destacar que fue un hito en la automovilstica antigua, dado que un automvil de esta poca tena como velocidad mxima unos 20km/h, gastaba muchsimo ms combustible de lo que gasta ahora un vehculo a esa misma velocidad y lagasolinase compraba enfarmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidadesDebido a que los automviles ms modernos son ms seguros y menos contaminantes, muchos pases ofrecen incentivos fiscales para que los propietarios desechen sus modelos antiguos y compren otros ms nuevos. Permitiendo les as obtener un bono econmico de compra.Por ejemplo, en Espaa existe el plan REVIVE que incentiva la modernizacin del parque de vehculos automviles, para incrementar la seguridad automovilstica y la proteccin del medio ambiente. Dicho programa se aplica a los turismos nuevos de cilindrada inferior a 1,5 litros. Otros programas son el Plan Integral de Automocin compuesto por el Plan de Competitividad, dotado con 800 millones de euros, el Plan VIVE II y la apuesta por el vehculo hbrido elctrico, con el objetivo de que en 2014 circulen por las carretas espaolas un milln de coches elctricos

Computadores

Cada diez aos, el gobierno de Estados Unidos hace un censo. En 1880, el gobierno empez uno, pero haba tanta gente en Estados Unidos, que tardaron 8 aos en contarlos a todos y en poner informacin sobre dnde vivan y a qu se dedicaban. Ocho aos era demasiado tiempo, as que el gobierno celebr un concurso para encontrar una manera mejor de contar gente. Herman Hollerith invent una mquina denominada mquina tabuladora. Esta mquina gan el concurso, y el gobierno la us en el censo de 1890. En 1980 se produce la primer computadora portable: la Osborne .David Patterson, en la UC. Berkeley, introduce el concepto de RISC, y junto con John Hennessy, de Stanford, desarrollan el concepto. En 1981 se lanza la computadora de arquitectura abierta IBM-PC, y un ao ms tarde se produce el primer "clon" de esta computadora. En lo ltimo de la informtica se llama smartbook y su objetivo es reunir todos los mejores aparatos y crearlos en uno mismo. La idea es que el porttil sea como el mvil, algo que siempre est encendido y que basta una tecla para llamar a un contacto.El nombre dado a este tipo de computadores -Dell ha anunciado otro y Joo-Joo tiene uno a la venta desde diciembre no es un smartphone (un telfono inteligente) ni un e-book. Ni llama por telfono ni es un lector pensado para libros. Pero tiene otras ventajas. Si el notebook es un porttil pero mucho ms ligero (y caro), y el netbook, un ligersimo porttil pensado fundamentalmente para conectarse a la Red (y muy barato).

Televisores

La palabra "televisin" es un hbrido de la voz griega "tele" (distancia) y la latina "Visio" (visin). El trmino televisin se refiere a todos los aspectos de transmisin y programacin de televisin. A veces se abrevia como TV. Este trmino fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantina Parsi en el Congreso Internacional de Electricidad de Pars.El sistema de televisin de definicin estndar, conocido por la siglas "SD", tiene, en PAL, una definicin de 720x576 pixeles (720 puntos horizontales en cada lnea y 576 puntos verticales que corresponden a las lneas activas del PAL) esto hace que una imagen en PAL tenga un total de 414.720 pixeles. En NSTC se mantienen los puntos por lnea pero el nmero de lneas activas es solo de 525 lo que da un total de pixeles de 388.800 siendo los pixeles levemente anchos en PAL y levemente altos en NSTC. Se han desarrollado 28 sistemas diferentes de televisin de alta definicin. Hay diferencias en cuanto a relacin de cuadros, nmero de lneas y pixeles y forma de barrido. Todos ellos se pueden agrupar en cuatro grandes grupos de los cuales dos ya han quedado obsoletos (los referentes a las normas de la SMPTE 295M, 240M y 260M) mantenindose otros dos que difieren, fundamentalmente, en el nmero de lneas activas, uno de 1080 lneas activas (SMPT 274M) y el otro de 720 lneas activas (SMPT 269M).

RelojLos antiguos egipcios se guiaban o dividan el da segn la posicin del sol y durante la noche lo hacan por medio de la clepsidra; este instrumento era una vasija de cermica con un orificio en la base por el que el lquido pasaba a una velocidad determinada en un tiempo prefijado. Los relojes de agua o acuosas clepsidras tambin fueron utilizadas por los atenienses en los tribunales para marcar el tiempo establecido a los oradores. Ms adelante fueron introducidos a los tribunales romanos con el mismo objeto, adems de usarlos en campaas militares para sealar las guardias nocturnas. El reloj de agua egipcio, ms o menos modificado, sigui siendo el instrumento ms eficiente para medir el tiempo durante muchos siglos.La primera revolucin relojera se dio en el siglo XVII, cuando el cientfico holands Christiaan Huygens invent el reloj de pndulo, alcanzando una exactitud similar a la de los relojes de sol. El pndulo de Huygens funcionaba movido principalmente por las fuerzas de la gravedad y sus relojes fueron los primeros cronmetros capaces de contar los segundos. La idea de emplear el pndulo para su aplicacin al reloj la haba formulado en 1636 Galileo Galilei pero, viejo y ciego, no la pudo llevar a la prctica.El primer reloj de pulsera fue hecho a peticin de la Reina de Npoles Mara Carolina de Austria en 1812. Este singular reloj realizado por capricho de la Reina era un simple reloj de bolsillo atado o mejor dicho montado sobre un brazalete de oro y piedras preciosas. Sin embargo el primer reloj de pulsera o mejor dicho de mueca fue una creacin del brasileo Alberto Santos Dumont y Louis Cartier en 1901.Hoy da vemos relojes en todos lados, en los microondas, en el DVD, en los telfonos celulares, en las computadoras, en el GPS, los televisores. Vemos relojes plsticos, otros de fino cristal donde vemos su interior y su extrao mecanismo, relojes de pulseras que son joyas y que valen una fortuna. Medir el tiempo se ha convertido en una obsesin humana, pero para mal o para bien del hombre el tiempo siempre controlara la accin humana.