4
Célula eucariota Células endoteliales con el núcleo teñido de azul por un marcador fluorescente que se une fuertemente a regiones enriquecidas en Adenina y Timina en secuencias de ADN. Se llama célula eucariota o eucarionte —del griego eu, ‘bien’ o ‘normal’, y karyon, ‘nuez’ o ‘núcleo’— [1] a todas las células con un núcleo celular delimitado dentro de una doble capa lipídica: la envoltura nuclear, la cual es porosa y contiene su material hereditario, fundamentalmente su información genética. Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nu- clear, al contrario de las procariotas que carecen de dicha membrana nuclear, por lo que el material genético se en- cuentra disperso en ellas (en su citoplasma), por lo cual es perceptible solo al microscopio electrónico. A los orga- nismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes. La alternativa a la organización eucariótica de la célula la ofrece la llamada célula procariota. En estas células el material hereditario se encuentra en una región específi- ca denominada nucleoide, no aislada por membranas, en el seno del citoplasma. Las células eucariotas no cuentan con un compartimento alrededor de la membrana plas- mática (periplasma), como el que tienen las células pro- cariotas. El paso de procariotas a eucariotas significó el gran salto en complejidad de la vida y uno de los más importan- tes de su evolución. [nota 1] Sin este paso, sin la compleji- dad que adquirieron las células eucariotas no habrían sido posibles ulteriores pasos como la aparición de los seres pluricelulares; la vida, probablemente, se habría limita- do a constituirse en un conglomerado de bacterias. De hecho, a excepción de procariotas, los cuatro reinos res- tantes (animales, plantas, hongos y protistas) proceden de ese salto cualitativo. El éxito de estas células eucariotas posibilitó las posteriores radiaciones adaptativas de la vi- da que han desembocado en la gran variedad de especies que existe en la actualidad. 1 Organización Las células eucariotas presentan un citoplasma orga- nizado en compartimentos, con orgánulos (semimem- branosos) separados o interconectados, limitados por membranas biológicas que tienen la misma naturaleza que la membrana plasmática. El núcleo es el más notable y característico de los compartimentos en que se divide el protoplasma, es decir, la parte activa de la célula. En el núcleo se encuentra el material genético en forma de cro- mosomas. Desde este se da toda la información necesaria para que se lleve a cabo todos los procesos tanto intrace- lulares como fuera de la célula, es decir, en el organismo en sí. En el protoplasma distinguimos tres componentes prin- cipales, a saber la membrana plasmática, el núcleo y el citoplasma, constituido por todo lo demás. Las cé- lulas eucariotas están dotadas en su citoplasma de un citoesqueleto complejo, muy estructurado y dinámi- co, formado por microtúbulos y diversos filamentos proteicos. Además puede haber pared celular, que es lo típico de plantas, hongos y protistas pluricelulares, o al- gún otro tipo de recubrimiento externo al protoplasma. Para su comparación con la célula procariota, véase la Tabla comparativa 2 Fisiología Las células eucariotas contienen en principio mitocondrias, orgánulos que habrían adquirido por endosimbiosis de ciertas bacterias primitivas, lo que les dota de la capacidad de desarrollar un metabolismo aerobio. Sin embargo, en algunas eucariotas del reino protistas las mitocondrias han desaparecido secundaria- mente en el curso de la evolución, en general derivando a otros orgánulos, como los hidrogenosomas. Algunos eucariontes realizan la fotosíntesis, gracias a la 1

Célula eucariota

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biologia

Citation preview

Clula eucariotaClulas endoteliales con el ncleo teido de azul por un marcadoruorescente que se une fuertemente a regiones enriquecidas enAdenina y Timina en secuencias de ADN.Se llama clula eucariota o eucarionte del griego eu,bien o normal, y karyon, nuez o ncleo[1] a todaslas clulas con un ncleo celular delimitado dentro de unadoble capa lipdica: la envoltura nuclear, la cual es porosay contiene su material hereditario, fundamentalmente suinformacin gentica.Las clulas eucariotas son las que tienen ncleo denido(poseen ncleo verdadero) gracias a una membrana nu-clear, al contrario de las procariotas que carecen de dichamembrana nuclear, por lo que el material gentico se en-cuentra disperso en ellas (en su citoplasma), por lo cual esperceptible solo al microscopio electrnico. A los orga-nismos formados por clulas eucariotas se les denominaeucariontes.La alternativa a la organizacin eucaritica de la clulala ofrece la llamada clula procariota. En estas clulas elmaterial hereditario se encuentra en una regin espec-ca denominada nucleoide, no aislada por membranas, enel seno del citoplasma. Las clulas eucariotas no cuentancon un compartimento alrededor de la membrana plas-mtica (periplasma), como el que tienen las clulas pro-cariotas.El paso de procariotas a eucariotas signic el gran saltoen complejidad de la vida y uno de los ms importan-tes de su evolucin.[nota 1] Sin este paso, sin la compleji-dad que adquirieron las clulas eucariotas no habran sidoposibles ulteriores pasos como la aparicin de los serespluricelulares; la vida, probablemente, se habra limita-do a constituirse en un conglomerado de bacterias. Dehecho, a excepcin de procariotas, los cuatro reinos res-tantes (animales, plantas, hongos y protistas) proceden deese salto cualitativo. El xito de estas clulas eucariotasposibilit las posteriores radiaciones adaptativas de la vi-da que han desembocado en la gran variedad de especiesque existe en la actualidad.1 OrganizacinLas clulas eucariotas presentanuncitoplasmaorga-nizadoencompartimentos, conorgnulos(semimem-branosos) separados ointerconectados, limitados pormembranas biolgicas que tienen la misma naturalezaque la membrana plasmtica. El ncleo es el ms notabley caracterstico de los compartimentos en que se divideel protoplasma, es decir, la parte activa de la clula. En elncleo se encuentra el material gentico en forma de cro-mosomas. Desde este se da toda la informacin necesariapara que se lleve a cabo todos los procesos tanto intrace-lulares como fuera de la clula, es decir, en el organismoen s.En el protoplasma distinguimos tres componentes prin-cipales, asaberlamembranaplasmtica, el ncleoyel citoplasma,constituido por todo lo dems.Las c-lulas eucariotas estn dotadas en su citoplasma de uncitoesqueleto complejo, muy estructurado y dinmi-co, formadopor microtbulos y diversos lamentosproteicos. Adems puede haber pared celular, que es lotpico de plantas, hongos y protistas pluricelulares, o al-gn otro tipo de recubrimiento externo al protoplasma.Para su comparacin con la clula procariota, vase laTabla comparativa2 FisiologaLas clulas eucariotas contienen en principiomitocondrias, orgnulos que habran adquirido porendosimbiosis de ciertas bacterias primitivas, loqueles dota de la capacidad de desarrollar un metabolismoaerobio. Sin embargo, en algunas eucariotas del reinoprotistas las mitocondrias han desaparecido secundaria-mente en el curso de la evolucin, en general derivandoa otros orgnulos, como los hidrogenosomas.Algunos eucariontes realizan la fotosntesis, gracias a la12 5 DIFERENCIAS ENTRE CLULAS EUCARIOTASpresencia en su citoplasma de orgnulos llamados plastos,los cuales derivan por endosimbiosis de bacterias del gru-po denominado cianobacterias (algas azules).Aunque demuestran una diversidad increble en su forma,comparten las caractersticas fundamentales de su orga-nizacin celular, arriba resumidas, y una gran homoge-neidad en lo relativo a su bioqumica (composicin), ymetabolismo, que contrasta con la inmensa heterogenei-dad que en este terreno presentan los procariontes (bac-teria en sentido amplio).3 Origen de la clula eucariotaEl origen de los eucariontes es un complejo proceso quetiene un origen procariota. Si bien hay varias teoras queexplican este proceso, segn la mayora de estudios seprodujo por endosimbiosis entre varios organismos pro-cariotas, en donde el ancestro principal protoeucariota esde tipo arqueano y las mitocondrias y cloroplastos sonde origen bacteriano. Es discutible la incorporacin deotros organismos procariotas. La teora ms difundida alrespecto es la Endosimbiosis seriada, postulada por LynnMargulis.4 Organismos eucariontesLos organismos eucariontes forman el dominio Eukar-ya que incluye a los organismos ms conocidos, reparti-dos en cuatro reinos: Animalia (animales), Plantae (plan-tas), Fungi (Hongos) y Protista (que no pueden clasicar-se dentro de los tres primeros reinos). Incluyen a la granmayora de los organismos extintos morfolgicamente re-conocibles que estudian los paleontlogos. Los ejemplosde la disparidad eucaritica van desde un dinoagelado(un protista unicelular fotosintetizador), un rbol comola sequoia, un calamar, o un racimo de setas (rganos re-productivos de hongos), cada uno con clulas distintas y,en el caso de los pluricelulares, a menudo muy variadas.5 Diferencias entre clulas eucario-tasExisten diversos tipos de clulas eucariotas entre las quedestacan las clulas de animales y plantas. Los hongos ymuchos protistas tienen, sin embargo, algunas diferenciassubstanciales.5.1 Clulas animalesLas clulas animales componen los tejidos de los anima-les y se distinguen de las clulas vegetales en que carecende paredes celulares y de cloroplastos y poseen centriolosEstructura de una clula animal tpica: 1. Nuclolo, 2. Ncleo,3. Ribosoma, 4. Vescula, 5. Retculoendoplasmticorugo-so, 6. Aparatode Golgi, 7. Citoesqueleto(microtbulos), 8.Retculo endoplasmtico liso, 9. Mitocondria, 10. Peroxisoma,11. Citoplasma, 12. Lisosoma. 13. Centriolo.y vacuolas ms pequeas y, generalmente, ms abundan-tes. Debido a la carencia de pared celular rgida, las clu-las animales pueden adoptar variedad de formas e inclusopueden fagocitar otras estructuras.5.2 Clulas vegetalesEstructura de una clula vegetal tpica: 1. Ncleo, 2. Nuclolo,3. Membrananuclear, 4. Retculoendoplasmticorugoso, 5.Leucoplasto, 6. Citoplasma, 7. Dictiosoma/AparatodeGol-gi, 8. Paredcelular, 9. Peroxisoma, 10. Membranaplasm-tica, 11. Mitocondria, 12. Vacuolacentral, 13. Cloroplasto,14. Plasmodesmos, 15. Retculo endoplasmtico liso, 16.Citoesqueleto, 17. Vescula, 18. Ribosomas.Las caractersticas distintivas de las clulas de las plantasson:Unavacuolacentral grande(delimitadapor unamembrana, el tonoplasto), que mantiene la forma dela clula y controla el movimiento de molculas en-tre citosol y savia.Una pared celular compuesta de celulosa yprotenas, y en muchos casos, lignina, que es3depositada por el protoplasto en el exterior de lamembrana celular. Esto contrasta con las paredescelulares de los hongos, que estn hechas de quitina,y la de los procariontes, que estn hechas depeptidoglicano.Los plasmodesmos, poros de enlace en la pared ce-lular que permiten que las clulas de las plantas secomuniquen con las clulas adyacentes. Esto es di-ferente a la red de hifas usada por los hongos.Los plastos, especialmente cloroplastos que contie-nen clorola, el pigmento que da a la plantas su colorverde y que permite que realicen la fotosntesis.Los grupos de plantas sin agelos (incluidasconferas y plantas con or) tambin carecen de loscentriolos que estn presentes en las clulas anima-les. Estos tambin se pueden encontrar en los ani-males de todos los tipos es decir en un mamfero enun ave o en un reptil.5.3 Clulas de los hongosLas clulas de los hongos, en su mayor parte, son similaresa las clulas animales, con las excepciones siguientes:Una pared celular hecha de quitina.Menor denicin entre clulas. Las clulas de loshongos superiores tienen separaciones porosas lla-mados septos que permiten el paso de citoplasma,orgnulos, y a veces, ncleos. Los hongos primitivosno tienen tales divisiones, y cada organismo es esen-cialmente una superclula gigante. Estos hongos seconocen como coenocticos.Solamente los hongos ms primitivos,Chytridiomycota, tienen agelos.6 ReproduccinLas clulas eucariotas se pueden reproducir de tres ma-neras distintas, principalmente:Biparticin: Una clula se divide en dos, creando dosclulas idnticas.Gemacin: A una clula le aparece una protuberan-cia y este bulto va creciendo hasta que se ha formadootra clula.Esporulacin: Una clula divide su ncleo en peque-as rplicas y luego divide su citoplasma formandonuevas clulas.7 Vase tambinEukaryotaOrgnuloEndosimbiosisClulaClula procariotaClula vegetalUnicelular8 Notas[1] Su origen puede ser considerado comoel avance ms signicativo de la evolucinorgnica.Stebbins, 1980, p. 3809 Referencias[1] eucariota. Diccionario etimolgico de la Universidad deSalamanca.10 BibliografaMargulis, Lynn (2002). Planeta Simbitico. Un nue-vo punto de vista sobre la evolucin. Victoria LaportaGonzalo (trad.). Madrid: Editorial Debate.Margulis,Lynn; Dorion Sagan (2003). CaptandoGenomas. Unateorasobreel origendelasespe-cies. Ernst Mayr (prlogo). David Sempau (trad.) (1edicin). Barcelona: Editorial Kairs. ISBN 84-7245-551-3.Margulis, Lynn, (2003) Una Revolucin en la Evo-lucin (escritos seleccionados) Coleccin HonorisCausa, Universitat de Valencia.Sampedro, Javier (2002). DeconstruyendoaDar-win. Gins Morata (prlogo). (1 edicin). Barce-lona: Editorial Crtica.Michel E. N. Majerus, 1991, Simbiontes hereditarioscausantes de efectos deletreos en los antropos.11 Enlaces externosClula Eucariota: orgnulos. Universidad Nacionaldel Nordeste.4 12 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS12 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias12.1 Texto ClulaeucariotaFuente: https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota?oldid=84290396Colaboradores: AstroNomo, Mave-ric149, Youssefsan, Suisui, Joseaperez, Moriel, ManuelGR, Robbot, Dionisio, Interwiki, Rosarino, Dodo, Ejmeza, Jynus, Sms, Truor, Opi-nador, Renabot, Petronas, Airunp, Edub, Natrix, Taichi, Emijrp, LP, Magister Mathematicae, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Jarlaxle,Francosrodriguez, Superzerocool, Chobot, Pabloab, Amads, Nemo, BOT-Superzerocool, Oscar ., Vitamine, .Sergio, Beto29, Gaijin, Ka-bri, Baneld, Ciencia Al Poder, Smrolando, Carlosblh, Axxgreazz, Aleator, BOTpolicia, Juan Miguel, Gizmo II, CEM-bot, Laura Fiorucci,RoRo, Salvador alc, Xexito, Baiji, Eamezaga, Davius, Antur, Pancholucho, Jorge, Jjafjjaf, Gafotas, Montgomery, FrancoGG, Diosa, Yeza,IrwinSantos, Mario modesto, Isha, Hanjin, Gusgus, Mpeinadopa, JAnDbot, Jugones55, Loquo, VanKleinen, Kved, Zufs, RuineR~eswiki,Elisardojm, Humberto, Netito777, Pabloallo, Fixertool, Nioger, Behemot leviatan, Plux, Biasoli, Bucephala, Fremen, Jurock, Snakeyes,Technopat, C'est moi, Galandil, Queninosta, Irus, Matdrodes, House, DJ Nietzsche, BlackBeast, Muro Bot, Fran4004, Komputisto, Nipi-siquit, Mjollnir1984, Sealight, Mushii, Danielba894, Ctrl Z, Carmin, Cobalttempest, Drinibot, Mel 23, Manw, Furado, Greek, Mafores,Copydays, Tirithel, Prietoquilmes, Jarisleif, Javierito92, Franciscosp2, HUB, Antn Francho, Aportador, Quijav, Makete, Eduardosalg,Qwertymith, Leonpolanco, Pan con queso, Furti, Petruss, Walter closser, PetrohsW, Rge, Toolserver, Osado, Ropera, Camilo, UA31, Shal-bat, Samucvc, Ente X, Maulucioni, AVBOT, Ellinik, David0811, Votinus, MastiBot, Hemingway10, Angel GN, NicolasAlejandro, Ialad,Diegusjaimes, Ivanfawkes, Arjuno3, Andreasmperu, Spirit-Black-Wikipedista, Wikisilki, Vic Fede, Soiirreetap, My job, Caring~eswiki,Nixn, DSisyphBot, SuperBraulio13, Ortisa, Jkbw, BOTrychium, Ricardogpn, Igna, Botarel, Dsfsdds, Googolplanck, BOTirithel, Eugen-sus, Hprmedina, Jcdy, Halfdrag, Vubo, HMC.Puebla, Ed23321, CVBOT, Humbefa, Tarawa1943, Jorge c2010, Foundling, Mathonius,White Omorning, Miss Manzana, Axvolution, Edslov, Savh, AVIADOR, Sebastianh2000, Rubpe19, MercurioMT, Mipet92, Emiduronte,Jcaraballo, Waka Waka, XanaG, Lcsrns, Antonorsi, Bioariel, Abin, Holiii, JABO, Eric00001, KLBot2, TeleMania, Thehelpfulbot, Holachoro, Travelour, AntoFran, Orquitagy, DerKrieger, Acratta, Kevin Martinez, Vetranio, Harpagornis, LlamaAl, Elvisor, Creosota, Ma-Vito1, Kako110, Juanex8, Helmy oved, Armonizador, Un Tal Alex.., Adri.lc, Syum90, PAME LO MAS, MaKiNeoH, Elsotito, Leitoxx,Elboy99, Cesargdm, Adrilu2, Addbot, Balles2601, ConnieGB, Bryan rojas lopez, Cremental, Sanador2.0, Suupermati, JacobRodrigues,Toskoooooomen, Franco159487, Prolactino, Acto Fallido, The king cristian AB, Jose arrieta yarema, Jarould, Egis57, Charlysaju, Maiklethfelipe, Lqremzo, Jhankino, Cristofer2004, Anonimo123456789anon y Annimos: 92912.2 Imgenes Archivo:Biological_cell.svgFuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Biological_cell.svgLicencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio (Inkscape creada) Artista original: MesserWoland y Szczepan1990 Archivo:Estructura_celula_vegetal.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/Estructura_celula_vegetal.pngLicencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? Archivo:FluorescentCells.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/09/FluorescentCells.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: http://rsb.info.nih.gov/ij/images/ Artista original: ?12.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0