8
EVALUACION BIEMSTRAL TERCER PERIODO NOMBRE:____________________________ GRADO: OCTAVO Logro 1: LINGÜÍSTICA 1. ¿Qué es la lingüística? Es la ciencia encargada de estudiar el lenguaje, origen, evolución y estructura del mismo. 2. Gracias al lenguaje, los seres humanos … Se comunican entre sí, asimilan la cultura de las comunidades a las que pertenecen y comprender y transformar la realidad. 3. ¿Qué es el lenguaje? Por lenguaje debe entenderse la faculta o capacidad innata que posee todo ser humana para comunicarse y representar simbólicamente la realidad. 4. ¿Qué es habla? El uso particular e individual que hace a una persona de una lengua. Desde esta perspectiva, como acto individual, se opone a la lengua, que es social. 5. ¿Qué es lengua o idioma? Sistema de signos o reglas que poseen los miembros de una comunidad para entenderse entre sí. Manifestación concreta del lenguaje. 6. ¿Qué es dialecto? Cada una de las variaciones regionales de una lengua 7. ¿Qué son los regionalismos? Son cada uno de los términos o vocablos propios de un región determinada 8. tipos de lenguaje son El oral, escrito, escrito. Mímico, pictórico y computacional. 9. La primera división en la hipótesis, acerca del origen del hombre Divina – evolucionista 10. La hipótesis sobre el origen del lenguaje concuerdan en El habla apareció por la necesidad de comunicarse 11. los impulsadores de estas teorías afirman que es posible que le lenguaje haya aparecido en la era de Neandertal, y con el Homo Sapiens se desarrolló vertiginosamente 12. La teoría onomatopéyica , afirma El hombre comenzó a hablar imitando los sonidos de su alrededor 13. En qué consisten las funciones del lenguaje. 14. Gracias al lenguaje los seres humanos Asimilan la cultura, la comprenden y transforman la realidad. 15. Se consideran niveles de la lengua Fónico, morfosintácticos, semánticos, pragmático 16. El nivel semántico se define como Corresponde al nivel semántico el estudio del significado y sentido de las palabras, las oraciones y las expresiones de la lengua. 17. Se define como nivel fónico El nivel fónico de la lengua es el que estudia la parte sonora de este acto comunicativo. Hay que saber distinguir muy bien entre lo que pronunciamos y lo que queremos pronunciar cuando emitimos un mensaje (porque no siempre lo hacemos de la misma forma). 18. Se define como nivel morfosintáctico del lenguaje En este aspecto se describen y explican, por una parte, las reglas de combinación de los morfemas para construir palabras y, por la otra, la manera como las palabras se ordenan y se relacionan para formar oraciones. 19. Se define como el nivel pragmático del lenguaje: Es el nivel que se encarga de analizar la manera de como las expresiones lingüísticas se adecuan los contextos; es decir, se examina el uso de la lengua con referencia a factores como la intención

ce8f19

Embed Size (px)

Citation preview

  • EVALUACION BIEMSTRAL TERCER PERIODO

    NOMBRE:____________________________ GRADO: OCTAVO Logro 1: LINGSTICA

    1. Qu es la lingstica? Es la ciencia encargada de estudiar el lenguaje, origen, evolucin y estructura del mismo.

    2. Gracias al lenguaje, los seres humanos Se comunican entre s, asimilan la cultura de las comunidades a las que pertenecen y comprender y transformar la realidad.

    3. Qu es el lenguaje? Por lenguaje debe entenderse la faculta o capacidad innata que posee todo ser humana para comunicarse y representar simblicamente la realidad.

    4. Qu es habla? El uso particular e individual que hace a una persona de una lengua. Desde esta perspectiva, como acto individual, se opone a la lengua, que es social. 5. Qu es lengua o idioma? Sistema de signos o reglas que poseen los miembros de una comunidad para entenderse entre s. Manifestacin concreta del lenguaje.

    6. Qu es dialecto? Cada una de las variaciones regionales de una lengua 7. Qu son los regionalismos? Son cada uno de los trminos o vocablos propios de un regin determinada 8. tipos de lenguaje son

    El oral, escrito, escrito. Mmico, pictrico y computacional.

    9. La primera divisin en la hiptesis, acerca del origen del hombre Divina evolucionista

    10. La hiptesis sobre el origen del lenguaje concuerdan en El habla apareci por la necesidad de comunicarse 11. los impulsadores de estas teoras afirman que es posible que le lenguaje haya aparecido en la era de Neandertal, y con el Homo Sapiens se desarroll vertiginosamente 12. La teora onomatopyica , afirma El hombre comenz a hablar imitando los sonidos de su alrededor 13. En qu consisten las funciones del lenguaje. 14. Gracias al lenguaje los seres humanos Asimilan la cultura, la comprenden y transforman la realidad. 15. Se consideran niveles de la lengua Fnico, morfosintcticos, semnticos, pragmtico 16. El nivel semntico se define como Corresponde al nivel semntico el estudio del significado y sentido de las palabras, las oraciones y las expresiones de la lengua. 17. Se define como nivel fnico El nivel fnico de la lengua es el que estudia la parte sonora de este acto comunicativo. Hay que saber distinguir muy bien entre lo que pronunciamos y lo que queremos pronunciar cuando emitimos un mensaje (porque no siempre lo hacemos de la misma forma). 18. Se define como nivel morfosintctico del lenguaje En este aspecto se describen y explican, por una parte, las reglas de combinacin de los morfemas para construir palabras y, por la otra, la manera como las palabras se ordenan y se relacionan para formar oraciones. 19. Se define como el nivel pragmtico del lenguaje: Es el nivel que se encarga de analizar la manera de como las expresiones lingsticas se adecuan los contextos; es decir, se examina el uso de la lengua con referencia a factores como la intencin

  • del hablante, la situacin en la que se produce el intercambio comunicativo.

    20. Cuales son y en qu consisten las funciones del lenguaje

    20.1 Funcin emotiva o expresiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo ntimo, predominando l, sobre todos los dems factores que constituyen el proceso de comunicacin. Las formas lingsticas en las que se realiza esta funcin corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas. Ejemplos: Ay! Qu dolor de cabeza!

    20.2 Funcin conativa o apelativa: El nombre conativa deriva del latn "conatus" que significa inicio. En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicacin, pues la comunicacin est centrada en la persona del t, de quien se espera la realizacin de un acto o una respuesta. Ejemplos: Pedro, haga el favor de traer ms caf.

    20.3 Funcin referencial: El acto de comunicacin est centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se est haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. Ejemplos: El hombre es animal racional.

    20.4 Funcin metalingstica: Se centra en el cdigo mismo de la lengua. Es el cdigo el factor predominante. Ejemplos: Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su pap: Qu significa la palabra canalla?

    20.5 Funcin ftica: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicacin. Para este fin existen Frmulas de Saludo (Buenos das, Hola!, Cmo ests?, Qui hubo?, etc), Frmulas de Despedida (Adis, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien, etc.) y Frmulas que se utilizan para Interrumpir una conversacin y luego

    continuarla ( Perdn....., Espere un momentito..., Como le deca..., Hablbamos de..., etc).

    20.6 Funcin potica: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicacin est centrado en el mensaje mismo, en su disposicin, en la forma como ste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados estn la rima, la aliteracin, etc. Ejemplos :- Bien vestido, bien recibido

    21. Cules son las disciplinas del lenguaje? Fonologa, ortografa, sintaxis, semntica, fontica, morfologa, lexicografa, lexicologa. Logro 2: FONTICA FONOLOGA

    22. Qu es fontica? Estudia la naturaleza de los sonidos 23. Qu es fonologa?

    Estudio de los funciones distintivos de los sonidos del lenguaje.

    24. En que consiste el aparato fonador El aparato fonador es el conjunto de rganos que intervienen en la produccin de sonidos. El objetivo fundamental de estos sonidos es la comunicacin humana mediante el lenguaje hablado. 25. Cules son las partes del aparato fonador? El instrumento vocal consta de tres niveles: Sistema soplador o cavidad infraglotico: pulmones, trquea y diafragma. Sistema vibrador o cavidad gltica: laringe y cuerdas vocales. Las cuerdas vocales se alojan en la glotis, que est en la laringe. Sistema resonador o cavidad supraglotica : faringe, boca, fosas nasales y senos craneales. Son los responsables de la articulacin de la palabra y del timbre vocal.

    26. Conjunto de rganos inmplicados en la produccin de la voz rganos del habla

    27. Cul es al importancia de la laringe

  • Funcin primitiva: evitar la entrada y salida de la comida a los pulmones.

    28. Funciones de las cavidades infraglotica Proporcionan el aire necesario para producir los

    sonidos del habla: fuente de energa. Son responsables de la intensidad de la voz y la

    duracin. Determina en buena medida la divisin del habla

    en grupos de sentido. 29. Los msculos intercostales y abdominales Unen las costillas 30. Mediante su accin, fuerzan la entrada y salida

    de aire en los pulmones y aumentan la capacidad de la cavidad torcica

    Intercostales externos 31. Cuando los pulmones se contraen Aumentan su volumen y el aire entra (inspiracin) 32. Tubos, uno precedente del pulmn derecho, y

    el otro del izquierdo. Conecta los pulmones con la trquea, su funcin es conducir el aire de la trquea a los pulmones y de los pulmones a la trquea.

    Bronquios 33. Caractersticas del diafragma

    Msculos que separa el trax del abdomen Sobre su superficie superior se apoyan los

    pulmones. Sus movimientos dependen de los msculos

    intercostales

    Logro 3: SEMNTICA 34. Qu estudia la semntica? Estudia el significado de las palabras y su evolucin histrica. 35. Qu son los sinnimos? Por tanto sinnimos son palabras que tienen un significado similar o idntico entre s, y pertenecen a la misma categora gramatical. Ej: contento, feliz, dichoso; barco, navo, bergantn.

    36. Qu son los antnimos?

    Antnimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al igual que los sinnimos, a la misma categora gramatical. Ej: fro/ caliente; blanco/ negro.

    37. Cules son las palabras homfonas? Son aquellas que se escriben diferente, pero suenan igual y tienen un significado distinto entre ellas, dicho de otra forma, los que tienen igual pronunciacin, pero su ortografa es distinta y su significado diferente. EJ: Abrazar. Voy a abrazar a mi compaero. Abrasar. No te vayas a abrasar con la lumbre 38. Cules son las palabras homgrafas? Son palabras homgrafas las que tienen igual escritura, pero su significado es distinto. EJ: Armando: nombre Armando: construir algo 39. Que son los las palabras parnimas?

    Las palabras parnimas son aquellas que se escriben o suenan de una manera muy similar, pero que poseen significados EJ: Clido - Caldo El clima est muy clido. El caldo de pollo es reconfortante

    40. Que son los las palabras palndromas? Esas palabras o frases que se leen igual de izquierda Ac derecha que de derecha a izquierda.

    Ej: Adverbios: ac, all. Sustantivos: ala, oso, radar, ojo. Nombres de letras: efe, eme. Verbos en infinitivo: rajar, rallar, rayar, reconocer. Formas verbales: ata, debed, nadan. Adjetivos: rodador, area.

    41. Que son los las palabras denominadas arcasmos?

    Un arcasmo se usa para designar un trmino lxico o un elemento gramatical que ha desaparecido del habla cotidiana, pero que es usado en ciertos contextos o entendido por los hablantes.

  • Ej: cuando tu abuela te deca "que le pasaras el colorete que estaba en su alforja " all ella estaba usando 2 arcasmos colorete (labial) y alforja (bolso de mano).

    42. Que son los las palabras denominadas neologismos?

    Es una palabra nueva que aparece en una lengua, ya sea procedente de otra lengua o de nueva creacin. Los neologismos se crean para nombrar actividades, objetos etc., que no existan anteriormente. Ej: internet

    43. Qu son los las palabras denominadas eufemismos?

    Palabra o expresin ms suave o decorosa con que se sustituye otra considerada de mal gusto, grosera o demasiado Ej: Bao en lugar de retrete Cambiar de agua al canario en lugar de Orinar Econmicamente dbiles en lugar de pobres

    44. Que son los las palabras denominadas tecnicismos?

    Los tecnicismos son trminos utilizados dentro del lenguaje propio de una profesin, oficio, ciencia o arte, estos trminos hacen referencia a una cosa o actividad que de desarrolla dentro de un mbito, es debido a esto que los tecnicismos no necesariamente son palabras utilizadas por todos Tecnologa: Microchip, Web, Software, Memoria RAM, Gigabytes

    45. Que son los las palabras denominadas extranjerismos?

    Un extranjerismo es aquel vocablo o frase que un idioma toma de otro, generalmente para llenar un vaco de designacin. Puede mantener su grafa y pronunciacin originales o puede adaptarlas a las de la lengua meta. Ej: Affiche, Cartel, Baby, Nio, Ballet, Baile artstico, Barman, Camarero, Beige, Crema

    46. En qu consiste el significado denotativo de una palabra?

    La connotacin es el conjunto de valores secundarios que rodean a una palabra en el sistema de cada hablante. El valor connotativo de una palabra es la intencin del trmino. Es el matiz de ndole afectivo, asociativo, social, que se superpone al significado bsico de un vocablo. Ej: Mentira: traicin, engaos, falsedad, tristeza, desconfianza

    47. En qu consiste el significado connotativo de una palabra?

    Las palabras tienen un sentido denotativo cuando expresan objetivamente un concepto fijando conceptualmente su significado. Logro 4: GRAMTICA 48. Qu estudia la gramtica? Estudio de las reglas y principios de una lengua que rigen la forma de usar y organizar palabras en una oracin.

    Estudiar la gua trabajada en clase sobre las categoras gramaticales. Segundo periodo. 49. Define los elementos de la comunicacin Emisor: Aqul que transmite la informacin (un individuo, un grupo o una mquina). Receptor: Aqul, individual o colectivamente, que recibe la informacin. Puede ser una mquina. Cdigo: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje. Canal: Elemento fsico por donde el emisor transmite la informacin y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio tcnico empleado (imprenta, telegrafa, radio, telfono, televisin, ordenador, etc.) y se perciben a travs de los sentidos del receptor (odo, vista, tacto, olfato y gusto). Mensaje: La propia informacin que el emisor transmite. Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto

  • comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida. 50. Qu es la comunicacin? Acto que involucra un proceso por el cual los seres vivos se relacionan para transmitir ideas, conocimientos, que se expresan a travs de signos. 51. Los signos en la comunicacin puede ser Verbales y no verbales 52. Cules son los signos verbales? Corresponden a las palabras bien sea en su forma hablada o escrita. 53. Cules son los signos no verbales? Estos mensajes pueden ser comunicados a travs de gestos, lenguaje corporal o postura, expresin facial y el contacto visual, la comunicacin de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o smbolos. 54. Cmo se clasifican los signos denotativos? Indicio: es un signo no convencional que establece una relacin causal entre dos fenmenos. Ejemplo: EL HUMO es un indicio de la presencia del fuego. cono: es un signo no convencional que sustituye un objeto, tomando del mismo una serie de rasgos que pueden ser captados por los sentidos

    55. Cmo se clasifican los signos connotativos? Smbolo: signo que representa ideas o sentimientos por convencin. Ejemplo: EL CORAZN, que simboliza el amor. Seal: es una que llama la atencin de algo que pas o que va a suceder. Ejemplo: LA SEAL DE TRANSITO, llama la atencin del conductor para que est atento y as evitar los accidentes.

    PRIMER PERIODO 1. Qu es literatura?

    La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artsticas que comunican y se expresan a travs de las palabras.

    2. Qu es un gnero literario? Los gneros literarios son formas de escribir los textos. Segn esas formas, los textos se clasifican o agrupan dependiendo el modo como estn construidos, de los temas y los modos de presentarlos.

    3. En qu consiste el lenguaje literario? El lenguaje literario se caracteriza por una serie de rasgos que lo alejan de la lengua empleada en situaciones de comunicacin cotidianas. 4. La leyenda tiene su origen en un recuerdo histrico, una hazaa o la pura imaginacin de los pueblos por lo tanto, el mito consiste en Relatos de forma oral, creados por los pueblos de tiempos antiqusimos, que buscan explicar fenmenos naturales. 5. Podramos definir que la tradicin oral consiste en La forma de transmitir desde tiempos anteriores. Se transmite de padres a hijos, de generacin a generacin, llegando hasta nuestros das, y tiene como funcin primordial la de conservar los conocimientos ancestrales a travs de los tiempos. 6. Qu piezas literarias de la literatura indgena, se conservan El Popol Vuh y Chilam Balam. 7. Qu es la literatura precolombina? Literatura que se encarga de contar los hechos de los primeros pobladores de Amrica, por medio de fabulas y poemas picos. 8. En el periodo de la conquista todos los temas giraron alrededor de un tema central: las Indias Occidentales. Sin embargo se dio importancia a temas como: el paisaje desconocido para la mentalidad europea; las costumbres del indgena, las hazaas de los conquistadores; los mitos que surgieron de las ideas que traan los conquistadores para el Nuevo Mundo. Por lo tanto los primero textos generado en Amrica fueron bsicamente Crnicas; hechas por conquistadores en la cuales se hacan referencia a los lugares reconocidos

  • 9. Cuando Cristbal Coln decidi atravesar el Atlntico, nunca imagin que las tierras que l consideraba las Indias Occidentales, fueran en realidad un continente que hasta ese momento no encajaba en la mentalidad de Europa. Coln estaba esperando encontrar. Al emperador de la China, el Gran Kan, de quien ya haban hablado Marco Polo y otros escritores medievales 10. Quien recupero los primero relatos de Coln Diarios de Viajes Bartolom de las Casas. 11. Primeros cronistas del descubrimiento y la conquista, fueron Gonzalo Jimnez de Quesada, Cristbal Colon y Juan de Castellanos 12. TIPOS DE CRONISTAS 1. Primera etapa; los cronistas describen espontneamente sus experiencias en el Nuevo Mundo. En algunas ocasiones la espontaneidad fue remplazada por citas eruditas sobre la Antigedad clsica. 2. Segunda etapa; aparece la figura del historiador eclesistico, quien adems de informar a su respectiva Orden, asume una posicin crtica frente al comportamiento de los conquistadores con las culturas precolombinas. 3. Tercera etapa; cronistas indios y mestizos comienzan a escribir las crnicas, con un mayor conocimiento de la cultura y de los hbitos de los pueblos. En este grupo se pueden considerar igualmente, las historias generales sobre las Indias, en las que se pretende dar una visin totalizadora de las Indias Occidentales

    12. Qu es un mito? Narracin maravillosa situada fuera del tiempo histrico y protagonizada por personajes de carcter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.

    13. Cules son las caractersticas de los mitos?

    Es una narracin de carcter ficticio. Sus temas son de carcter filosfico y sagrado relacionados con la creacin del universo, del mundo, de los dioses, del hombre y de los fenmenos naturales. Se expresa una visin csmica del universo interpretada potica e intuitivamente, que es compartida por la comunidad. Ofrece explicaciones o da respuestas a interrogantes sobre los hechos o fenmenos naturales que escapan a la lgica de la mente humana. Los protagonistas de los mitos son creadores y los primeros hombres. 14. En qu consiste los mitos teognicos? Relatan el origen y la historia de los dioses. 15. En qu consiste los mitos cosmognicos? Intentan explicar la creacin del mundo. Son los ms universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. 16. En qu consiste los mitos escatolgicos? Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo; actualmente, en nuestras sociedades an tienen amplia audiencia. 17. En qu consiste los mitos morales? Aparecen en casi todas las sociedades: lucha del bien y del mal, ngeles y demonio, etc. 18. En qu consiste los mitos antropognicos? Narran la aparicin del ser creado a partir de cualquier materia, viva o inerte. Los dioses le ensean a vivir sobre la tierra. 19. En qu consiste los mitos etiolgicos?

    Explican el origen de los seres y de las cosas; intentan dar una explicacin a las propiedades del presente 20. Los primero habitantes del continente americano ingrasaron A partir del ao 10000 a, C., entraron en el continente americano provenan de Asia. Los

  • primeros habitantes penetraron por el estrecho de Bering y se desplazaron por le litoral del ocano Pacifico hasta el extremo sur del continente. Tambin llegaron por el Pacifico oleadas provenientes de la Polinesia, que se establecieron por va martima a travs de las islas del Pacifico.

    21. Cules son las grandes civilizaciones indgenas que poblaban Amrica en el periodo precolombino Aztecas mayas e incas 22. Cual fue la ubicacin de las grandes civilizaciones indgenas en Amrica Mayas: Hondura y Guatemala Incas: Per Aztecas: Mxico 23. Cules fueron los asentamientos indgenas, ms grandes en Colombia en el periodo precolombino Muicas y Taironas 24. El mayor complejo arquitectnico, donde se efectuaban los ms importantes tributos a los dioses de los incas se dieron en Machupicu 25. Como muestra del desarrollo de las organizaciones indgenas se dieron Los cacicazgos 26. En este estado del desarrollo de una cultura, conocido como cacicazgo, se encontraban la mayora de las culturas indgenas colombianas cuando los espaoles llegaron a Amrica. Tal es el caso de los Quimbayas, los calimas, y los grupos asentados en la regin de San Agustn y Tierradentro 27. Los taironas se asentaron en La regin que comprende Santa Marta y la sierra nevada de Santa Marta 28. Los taironas lograron grandes avances en Arquitectura 29. Uno de los mayores logros que alcanzaron los muiscas en Colombia, consisti en La compleja organizacin social

    30. nhuatl, lenguas de familia maya, quechua, aymara y tipi-guaran son Lenguas nativas del continente americano 31. Muchos de los relatos de los indgenas fueron conservados en modos de expresin alternativos tales como los pictogramas, quipos y Cdices 32. Cual fue la nica civilizacin que posey escritura jeroglfica Los mayas 33. la principal forma de trasmisin de los diferentes relatos propios de la literatura precolombina La tradicin oral 34. caractersticas del periodo de la literatura precolombina Es, por lo general, una literatura annima, al igual, que la orfebrera o la construccin. Sus textos no presentaban sus sentimientos personales, sino los de toda la comunidad. Sus manifestaciones literarias se expresaban en bailes, fiestas y manifestaciones colectivas. Es una literatura agrarista. La naturaleza es un tema de todas sus creaciones. Es una literatura oral. 35. Temas recurrentes en la literatura precolombina Relato de las sucesivas creaciones y destrucciones del mundo. Descripcin de una edad de oro llena de perfecciones, a la que se opone una vida presente llena de problemas y de dificultades. Cantos de alabanza a los dioses. El tiempo es concebido como repeticin y no como una lnea continua. Expresin de sentimientos ante la brevedad de la vida humana y frente al destino del hombre despus de la muerte. 36. cules son los gneros propios de la literatura precolombina

  • La pica: la literatura pica narro grandes hazaas de algunas de estas culturas que fueron recogidas por los cronistas indgenas y espaoles. La lrica: la lrica del mundos americano, naci y se desarroll con la msica. Los incas contaron con los hurauecos (poetas) quienes compusieron versos en los que expresaron sentimientos amorosos y transmitieron hechos del pasado. Los aztecas tambin crearon poesa. El drama: tanto los mayas y los quichs como los aztecas de Mxico y los incas de Per tuvieron teatro de tipo ritual. 37. Uno de los hechos que transform radicalmente la imagen que el hombre tena del mundo a finales del siglo XVI, fue sin duda El descubrimiento de Amrica por parte de Europa en 1452. 38. El siglo XVI fue el siglo de Cervantes, de Lope de Yega, de Francisco de Quevedo, y de toda la rica tradicin de la literatura de caballera 39. Que hecho ocurri en 1816, que favoreci la literatura en esa poca Slo en 1816, seis aos despus de otorgada la libertad de imprenta, se pudo publicar la primera novela en la Amrica de habla espaola: El Periquillo Sarniento, de Fernndez de Lizardi. 40. Durante la conquista existieron dos importantes vertientes literarias: Una vertiente popular, cuyas manifestaciones son las coplas y los romances. Una segunda vertiente, posterior y ms culta, a la que pertenecen las crnicas. 41. Quin y por qu se escribi el Antijovio GONZALO JIMNEZ DE QUESADA fue el autor de uno de los primeros textos escritos en Santa F de Bogot: El Antijovio. El libro, publicado cuatro siglos ms tarde, surgi porque Paulo Jovio, uno de los grandes humanistas de la Italia del siglo XVI, escribi una crnica en la que, con mentiras, habl de la conducta de los soldados espaoles en las guerras de Italia. Indignado,

    Gonzalo Jimnez de Quesada escribi su Antijovio con la intencin de defender al emperador y rey de Espaa Carlos V. 42. Quin es el autor del Carnero? Juan Rodrguez Frayle 43. podramos definir el Romanticismo como Movimiento de cambio, el cual permite el surgimiento de las sociedades modernas 44. Una de las caractersticas de la literatura Romntica es Subjetividad, relevancia al yo, 45. Principales temas del romanticismo El amor, la vida, la patria, la libertad 46. Son considerados como unos de los principales representantes del romanticismo. Gustavo Adolfo Bcquer, Jos Zorrilla, Goethe 47. Que cambios importantes se dieron a nivel de avances tecnolgicos se dieron a mediados del siglo XIX en Espaa La primera lnea de ferrocarril (Barcelona-Matar), se inaugura en 1848; Correos emite el primer sello espaol en 1850; el telgrafo se instala entre 1854 y 1857; se crean los primeros bancos (en 1857 se fundan el Banco de Bilbao y el Banco de Santander) 48. Una de los principales objetivos del Realismo era Pretenden representar la sociedad tal como es, en cada una de sus manifestaciones literarias y artsticas. 49. Los autores del no se limitan a observar, sino que tambin interpretan los hechos e incluso proponen soluciones para remediar los problemas descritos

    Naturalismo

    xito!