19
Artículo original. Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico Reventazón. Occupational accidents in the hydroelectric Project of Reventazon. Diego Carit Ruiz: [email protected] Sofía Escobedo Alfaro: [email protected] Paulina Guillén Vargas email: [email protected] Stephanie Garita Campos: [email protected] Resumen Objetivo: Analizar los accidentes de trabajo que se presentan en el proyecto hidroeléctrico Reventazón por medio de una investigación estadística. Metodología: Estudio descriptivo en 20 personas de 18 a 59 años de edad, trabajando en diferentes puestos del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón. Se recolecto la información por medio de un cuestionario que consta de 22 preguntas. Resultados: El 25% de los accidentes estudiados sucedieron en el frente de trabajo de perforación e inyección, afectado el 28% de los accidentes estudiados las manos, sucediendo el 24% los días domingos en horario de la mañana, seguido por los horarios de la tarde y por último los horarios de la noche. Conclusiones: En el Proyecto Hidroeléctrico Reventazón la mayoría de accidentes se dieron en el frente de trabajo de perforación e inyección, en horas de las mañana, mayormente entre domingo y lunes, con el estado de complacencia muy marcado, así como en edades percibidas entre los 40 y 49 años de edad, como la parte del cuerpo mayormente afectada resultaron las manos. Abstract Objective: Analyze accidents that occur in the Reventazon hydroelectric project through a statistical investigation. Methodology: Descriptive study in 20 people aged 18 to 59 years, working in different positions Reventazon Hydroelectric Project. Information was collected through a questionnaire consisting of 22 questions. Results: 25 % of the accidents studied occurred in the working face drilling and injection, affected 28% hands accidents, going 24% on Sundays on schedule in the morning, followed by times of afternoon and last night schedules. Conclusions: Hydroelectric Project Reventazon most accidents occurred in the working face drilling and injection, in the morning hours , mostly between Sunday and Monday, with state of indulgence very marked and in perceived ages 40 and 49 years of age, as the body part most affected were the hands.

Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico … · 2014-11-24 · De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como: “Evento(s) relacionado(s) con el

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico … · 2014-11-24 · De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como: “Evento(s) relacionado(s) con el

Artículo original.

Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico Reventazón. Occupational accidents in the hydroelectric Project of Reventazon.

Diego Carit Ruiz: [email protected]

Sofía Escobedo Alfaro: [email protected]

Paulina Guillén Vargas email: [email protected]

Stephanie Garita Campos: [email protected]

Resumen Objetivo: Analizar los accidentes de trabajo que se presentan en el proyecto hidroeléctrico Reventazón por medio de una investigación estadística. Metodología: Estudio descriptivo en 20 personas de 18 a 59 años de edad, trabajando en diferentes puestos del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón. Se recolecto la información por medio de un cuestionario que consta de 22 preguntas. Resultados: El 25% de los accidentes estudiados sucedieron en el frente de trabajo de perforación e inyección, afectado el 28% de los accidentes estudiados las manos, sucediendo el 24% los días domingos en horario de la mañana, seguido por los horarios de la tarde y por último los horarios de la noche. Conclusiones: En el Proyecto Hidroeléctrico Reventazón la mayoría de accidentes se dieron en el frente de trabajo de perforación e inyección, en horas de las mañana, mayormente entre domingo y lunes, con el estado de complacencia muy marcado, así como en edades percibidas entre los 40 y 49 años de edad, como la parte del cuerpo mayormente afectada resultaron las manos.

Abstract Objective: Analyze accidents that occur in the Reventazon hydroelectric project through a statistical investigation. Methodology: Descriptive study in 20 people aged 18 to 59 years, working in different positions Reventazon Hydroelectric Project. Information was collected through a questionnaire consisting of 22 questions. Results: 25 % of the accidents studied occurred in the working face drilling and injection, affected 28% hands accidents, going 24% on Sundays on schedule in the morning, followed by times of afternoon and last night schedules. Conclusions: Hydroelectric Project Reventazon most accidents occurred in the working face drilling and injection, in the morning hours , mostly between Sunday and Monday, with state of indulgence very marked and in perceived ages 40 and 49 years of age, as the body part most affected were the hands.

Page 2: Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico … · 2014-11-24 · De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como: “Evento(s) relacionado(s) con el

1. Introducción. Trabajar es una actividad cotidiana, la cual dependiendo de la tarea que se

realiza se presentaran diferentes tipos de riesgos, según un estudio que se realizó

en el año 2011 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se produjeron al

año 337 millones de accidentes laborales y 6300 muertes al año a causa de las

tareas que realizaban (OIT, 2011).

La ocurrencia de accidentes laborales es común en todos los tipos de

trabajos que se realizan, sin embargo el sector de construcción, que es el sector al

que pertenece el proyecto hidroeléctrico, es más común las lesiones y accidentes

de trabajo con un alto índice de siniestralidad (OIT, 2000).

En el presente trabajo se encontrará una investigación de los accidentes

laborales presentados en el proyecto hidroeléctrico Reventazón, en la cual se

presentarán factores de riesgos que influyeron en el accidente laboral tales como

día en el que sucedió el accidente, turno, día de la semana, tarea que se encontraba

realizando, entre otros factores que ayudarán a determinar aspectos importantes de

los accidentes laborales con el fin de establecer medidas de prevención en base a

la investigación realizada.

2. Revisión de literatura

2.1. Definición de conceptos De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como:

“Evento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo haber

ocurrido lesión o enfermedad o víctima mortal”. Bajo esta misma disposición de la

norma también hace referencia al término de enfermedad que la define como

“Condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora o ambas, a

causa de una actividad laboral, una situación relacionada con el trabajo o ambas”

(Proyecto Grupo OHSAS, 2007) es importante señalar que un accidente es un

incidente que da lugar a lesión, enfermedad o víctima mortal; en el caso de que no

exista lesión, enfermedad ni víctima mortal también se puede le conoce como “casi-

accidente” y una emergencia es un tipo particular de incidente. El artículo 196 de la

Ley de Riesgos del Trabajo define accidente de trabajo como:” Todo accidente que

Page 3: Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico … · 2014-11-24 · De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como: “Evento(s) relacionado(s) con el

le suceda al trabajador como causa de la labor que ejecuta o como consecuencia

de ésta, durante el tiempo que permanece bajo la dirección y dependencia del

patrono o sus representantes, y que puede producirle la muerte o pérdida o

reducción, temporal o permanente, de la capacidad para el trabajo”. (República de

Costa Rica, 1982)

Previo a lo indicado es relevante que en toda colocación existan medidas de

control, en la guía INTE 31-06-07-2011 se define a las medidas de control como:

“Las medidas implementadas con el fin de minimizar la ocurrencia de incidentes”

(Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica, 2011), esto nos da pie para hablar

acerca de medidas de control y medidas preventivas las cuales según la Norma

9001 describe una acción correctiva como “La organización debe tomar acciones

para eliminar las causas que puedan desencadenaron un incidente con objeto de

prevenir que vuelvan a ocurrir. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los

efectos de las no conformidades encontradas” y una acción preventiva como: “La

organización debe determinar acciones para eliminar las causas que pueden

propiciar un incidente para prevenir su ocurrencia”. (Instituto de Normas Técnicas

de Costa Rica, 2008)

2.2. Historias de accidentes de trabajo en el sector construcción. Desde la revolución industrial con la invención del motor de vapor se inició con

las extenuantes jornadas y explotación en el trabajo lo que provoca que muchos

colaboradores incurran en estados y errores que les generen algún riesgo para su

desempeño diario en sus áreas. Y es por esto que se iniciaron a contabilizar

accidentes por las empresas al determinar el nivel de incidencia de accidentes y se

inició con medidas de control para esto (Barquero, 2011).

Se crearon las compañías aseguradoras y con esto mayor interés por parte de

las empresas en disminuir el índice de accidentabilidad. Ya que significaría una

disminución en el impacto económico de cada una de ellas, ahorrándose atención,

incapacidades y rehabilitación de los trabajadores que anteriormente sufrían algún

tipo de accidente con tan solo invertir en prevención y darle seguimiento (Barquero,

2011).

Page 4: Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico … · 2014-11-24 · De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como: “Evento(s) relacionado(s) con el

Los peones son los trabajadores con mayores probabilidades de sufrir un

accidente laboral, según la Dirección de Seguros Solidarios del Instituto Nacional

de Seguros. (Barquero, 2011). Y los accidentes más frecuentes en este sector son;

caída a distinto nivel, golpes con objetos o herramientas, caída de objetos, caminar

sobre objetos, caídas en mismo nivel, accidentes producto de máquinas y equipos,

sobre esfuerzos y derrumbes de taludes. A diferencia de la investigación realizada

en Venezuela con 1306 casos de accidentes reportados por el Instituto Venezolano

de Seguros Sociales de la Costa Oriental del Lago entre los años 1995 a 1997 en

donde se estableció que los accidentes más comunes eran: golpeado por, atrapado

entre o por, caída del mismo nivel, caída de objeto, golpeado contra. Adicionalmente

esta investigación permitió establecer que la edad en la cual ocurren más accidentes

es en personas menores de 44 años de sexo masculino. (Soto & Mogollón, s.f.)

Las partes del cuerpo comúnmente lesionadas son las manos, los pies y la

cabeza. Ya que se encuentran más expuestas. Y el accidente varía en cuanto a

gravedad por el equipo de protección personal que el colaborador portaba en el

momento del accidente. Por esto es de suma importancia capacitar al personal

constantemente para que conozca los riesgos a los que está expuesto, que debe y

que no debe hacer y cuál es el equipo que en caso de accidente minimizaría el

impacto.

Los materiales más comunes que se ven inmersos en los accidentes son los

punzo cortantes, clavos, golpes con objetos, en escaleras y andamios. En sí el

grado de riesgo en construcción es bastante considerable y esto debido a

exposiciones al ruido que sobrepasan el límite permisible de decibeles, contacto

directo al inhalar o tener contacto con sustancias nocivas, lesiones musculo-

esqueléticas constantes. (Instituto Navarro de Salud Laboral, 2008)

2.3. Historia de lesiones producto de los accidentes en el sector construcción

Cada día muchos colaboradores se ven afectados en sus ambientes laborales

por lesiones o patologías todo esto difiere según el tipo de trabajo que se

desempeñe y según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que

cada 15 segundos 160 trabajadores resultan afectados por una situación de este

Page 5: Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico … · 2014-11-24 · De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como: “Evento(s) relacionado(s) con el

tipo en cualquier parte del mundo. Y es por esto que debemos brindarle la atención

que se merece. (Diario La Nación.com.ve, 2012)

“El informe más reciente de la Dirección de Epidemiología del Instituto Nacional de

Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) del 2006, reveló que de 2.066

enfermedades profesionales registradas en Venezuela durante ese año, 1.580

casos se debieron a trastornos músculo-esqueléticos, los cuales encabezan la lista

de los problemas de salud por causas laborales.” (Diario La Nación.com.ve, 2012)

En Costa Rica el sector de la construcción es uno de los que presenta mayor

siniestralidad laboral. Durante el periodo que va de junio de 2012 a mayo de 2013,

se produjeron 42.077 accidentes leves y 553 de carácter grave, mientras que 66

terminaron en muerte. (Costaricaon.com, 2013)

Y las lesiones más comunes vienen siendo las que han sido provocadas con

sobre esfuerzos en el manejo de materiales ya sea por realizar en una postura

inadecuada un levantamiento con postura y peso inadecuado. Provocando

esguinces musculares y lesiones dorso lumbares (Instituto Nacional de Seguridad

e Higiene del trabajo en España, s.f.)

Así es justamente como se determina que la hernia discal, hernia cervical y

lumbalgia son esas patologías con mayores consultas y es por esto que debemos

enfocarnos en prevención y no solamente control de las mismas. Estas lesiones

pueden generar mayores complicaciones a largo plazo y es por esto que se deben

de reportar los accidentes lo antes posible. (Instituto Nacional de Seguridad e

Higiene del Trabajo en España, s.f.)

2.4. Causas inmediatas de los accidentes Se consideran las causas inmediatas como “aquellas que producen

directamente el accidente” (Sibaja, 2002). Las causas inmediatas tienen la siguiente

clasificación:

Actos sub-estándar: se encuentran relacionadas con el comportamiento de las

personas. Los actos inseguros pueden ser por ejemplo, incumplimiento de normas

y procedimientos de seguridad; como por ejemplo operar un equipo sin autorización,

laborar en alturas sin el permiso para trabajos en altura. Aunque normalmente

Page 6: Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico … · 2014-11-24 · De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como: “Evento(s) relacionado(s) con el

parece que en los accidentes laborales, el trabajador es quién tiene la culpa de lo

que sucedió, en realidad no hay cierto, existe un concepto que se nombra como

causalidad, la cual nombra que un accidente puede ser ocasionado por distintas

causas, que muchas veces tienen como trasfondo la gestión empresarial.

Condiciones sub-estándar: se encuentran relacionadas con las condiciones

físicas del lugar de trabajo. La condición insegura es una representación de una

situación de peligro que se puede presentar en el centro de trabajo, como por

ejemplo una iluminación inadecuada, deficientes instalaciones eléctricas, ruido

excesivo, entre otros.

2.5. Causas raíz de accidentes Las causas raíz de los accidentes son aquellas que son consideradas la

respuesta a la pregunta de ¿por qué sucedieron las causas inmediatas? Y son las

que se consideran como la causa principal de los accidentes que se presentan en

los centros de trabajo. Como las causas inmediatas se clasifican, así mismo las

causas raíz se dividen en (Sibaja, 2002):

Factores personales: son los que responden a por que los trabajadores no hacen

lo que no deben de hacer, o no cumplen con los procedimientos que ya han sido

establecidos con anterioridad.

Factores de trabajo: se refieren a por que se presentan determinadas de

condiciones inseguras en los lugares de trabajo.

En España en la V Encuesta Nacional sobre Condiciones de Trabajo (2003)

señaló que las principales causas de los accidentes percibidas por los trabajadores

fueron los aspectos psicosociales y/o ergonómicos (exceso de confianza y posturas

forzadas). Lo cual podría demostrar que los factores de riesgo de accidentes

laborales pueden ser también peligros psicosociales y ergonómicos y no solo las

deficiencias den la seguridad e higiene. (Prieto Lorento, Sandoval Soria, & Martínez

Martínez, s.f.)

Según un estudio realizado en la Universidad de Valencia, el sector

construcción es uno de los impulsos de la economía de un país y se caracteriza por

mucha manos de obra inmigrante dentro de los resultados que el estudio llamado

Page 7: Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico … · 2014-11-24 · De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como: “Evento(s) relacionado(s) con el

“La relación entre el exceso de confianza y los accidentes laborales en trabajadores

de la construcción: un estudio cualitativo” la mayoría de participantes consideran

que el exceso de confianza es uno de los principales factores que juegan dentro de

los accidentes que suceden y muchas de las causas que promueven el exceso de

confianza es la cultura, la experiencia. Así mismo en este artículo se menciona como

la percepción del riesgo puede influir en la incidencia de accidentes laborales, lo

que muchas veces puede ser percibido por los trabajadores como un reto y no como

una responsabilidad a tomar para evitar accidentes laborales.

Dentro de los factores que influyen para que un accidente laboral se materialice

interviene el ser humano, el ambiente de trabajo, el nivel de gerencia y el nivel

económico y social, donde en cualquier accidente se ven involucrados tres aspectos

importantes, los cuales son el evento, las causas y las consecuencias. (Mogollón,

2005)

La Fundación Musaat en el año 2012, realizó un estudio acerca de los

accidentes que habían resultado mortales en el sector construcción, muchos de los

resultados que compartieron fueron: la mayor cantidad de accidentes se dieron en

la etapa de levantamiento de estructura, el 28% de estos accidentes sucedieron a

peones de la obra, sin embargo el 70% de los accidentes estudiados quiénes

sufrieron los accidentes eran los que tenían algún nivel de responsabilidad en la

obra, las edades con mayor accidentabilidad fue entre los 55-64 años, siendo el

57% de los accidentes en la mañana y principalmente los días martes en el mes de

mayo. (Luís Damián Ramos Pereira, Francisco José Forteza Oliver, Mateo Moyá

Borrás, --Mª José Casares San José-Martí , Yolanda Medina Chirosa , 2012)

2.6. Investigación de accidentes La investigación de accidentes es uno de los procesos más importantes que

debe realizar un profesional de salud ocupacional en su centro d trabajo, el cual se

encarga del análisis, evaluación de un acontecimiento no deseado, en donde se van

a determinar las causas inmediatas del accidente, por ende las acciones correctivas

inmediatas y las causas raíz del accidente, el cual llevará a la toma de decisiones

para un plan de acción para una intervención adecuada con respecto a lo sucedido.

Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo la investigación de

Page 8: Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico … · 2014-11-24 · De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como: “Evento(s) relacionado(s) con el

incidentes o accidentes tiene como objetivo la deducción de causas que los han

generado, por lo que es importante profundizar el análisis causal, identificando las

causas.

Por lo que esta investigación tiene como objetivo analizar los accidentes de

trabajo que se presentan en el proyecto hidroeléctrico Reventazón.

3. Metodología

El presente trabajo consistió en un estudio descriptivo de tipo transversal

retrospectivo, para el cual se diseñó un cuestionario que consta de 5 secciones las

cuáles se dividen en datos sociodemográficos, datos del trabajo, datos del accidente

de trabajo, causas inmediatas del accidente y causas raíz del accidente, con un total

de 22 preguntas.

La población fueron los trabajadores del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón y

la muestra fue un total 20 colaboradores que sufrieron algún accidente laboral, con

edad comprendidas entre los 18 y 59 años diferentes tipos de puestos y frentes de

trabajo en la obra.

Los datos que se utilizaran en el análisis de resultados son cualitativos y algunos

cuantitativos, donde por medio de la herramienta de Excel se generaron los gráficos

y/o cuadros para el análisis de los resultados.

Page 9: Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico … · 2014-11-24 · De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como: “Evento(s) relacionado(s) con el

4. Análisis de resultados.

Del total de la población de 20 personas accidentadas en el proyecto, 14 eran

peones y seis de estas personas se accidentaron en el frente de trabajo de

perforación e inyección.

0

1

2

3

4

5

6

7

Gráfico N° 1. Distribución de accidentes por puesto y frente de trabajo en el Proyecto

Hidroeléctrico Reventazón en el 2013-2014

Casa Máquinas

Control de calidad

Descarga de fondos

Obra subterranea

Obras Presa

Obras subterraneas

Perforación e inyección

Relleno de presa

Revestimiento de túnel conducción

Taller de precisión

Page 10: Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico … · 2014-11-24 · De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como: “Evento(s) relacionado(s) con el

Del total de los accidentes laborales investigados, las manos fueron las

partes del cuerpo más afectadas con un total de 4 accidentes, siguiendo la cara de

segundo lugar.

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Otros

Antebrazo

Brazo

Cara

Espalda baja

Hombro

Mano

Muñeca

Pie

Pierna

Rodilla

Tobillo

Cantidad

Gráfico N° 2. Distribución de accidentes por parte del cuerpo afectada en el Proyecto Hidroeléctrico Reventazón

Page 11: Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico … · 2014-11-24 · De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como: “Evento(s) relacionado(s) con el

En cuanto a los estados y circunstancias en el momento que sucedió el

accidente, la complacencia fue el estado que se identificó más, siendo la línea de

fuego la circunstancia con mayor cantidad de accidentes también

0

2

4

6

8

10

12

Gráfico N° 3. Distribución de accidentes según estados y circunstancias en el Proyecto Hidroeléctrico Reventazón 2013-2014

En la línea de fuego

En la línea de fuego- pérdida deequilibrio, tracción o agarre

Mente no en la tarea

Mente no en la tarea, pérdida deequilibrio

Ojos no en la tarea

Ojos no en la tarea- en la línea de fuego

Pérdida de equilibrio, tracción o agarre

Page 12: Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico … · 2014-11-24 · De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como: “Evento(s) relacionado(s) con el

El día en el que se dieron mayor cantidad de accidentes fue el domingo en

el horario de la mañana seguidamente en la noche y por último en la tarde, sin

embargo a modo general la mayoría de accidentes sucedieron en horarios de la

tarde, seguido de los accidentes sucedidos en la mañana y por último la cantidad

de accidentes que sucedieron en la noche.

0

1

2

3

4

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Can

tid

ad d

e a

ccid

en

tes

Gráfico N°4.Distribución de accidentes por día de la semana y hora del día

Mañana Noche Tarde

Page 13: Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico … · 2014-11-24 · De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como: “Evento(s) relacionado(s) con el

Por otro lado, otra variable que es importante tomar en cuenta es la edad,

en esta investigación se evidencio que la edad que presenta mayor cantidad de

accidentes es el rango de edad de entre los 40 y 49 con un total de 9 accidentes.

0

5

10

18-29 30-39 40-49 50-59Can

tid

ad d

e a

ccid

en

tes

Edad

Gráfico N° 5. Distribución de accidentes por edades en el Proyecto Hidroeléctrico

Reventazón.

Page 14: Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico … · 2014-11-24 · De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como: “Evento(s) relacionado(s) con el

A su vez se evalúo si los colaboradores conocían a que riesgos se

encontraban expuestos mientras realizaban la tarea, 3 de los 20 colaboradores

respondieron no saber, y los que sabían consideraban que se encontraban

expuestos de una mayor forma a golpes, caídas, sobreesfuerzos y caídas a distinto

nivel.

0 1 2 3 4 5 6

Caída a distinto nivel, golpes

Caída a distinto nivel, golpes, sobreesfuerzo

Caída a mismo nivel- caída de objetos, materiales o…

Caída a mismo nivel, caída a distinto nivel, golpes,…

Caída a mismo nivel, golpes, sobreesfuerzos,…

Caída de objetos, golpes y atrapamientos

Caída de objetos, golpes y sobreesfuerzos

Caída de objetos, materiales o herramientas-golpes-…

Caída de objetos-golpes

Golpes, cortes, sobreesfuerzos

Golpes-Cortes-Proyección de partículas

No sabe

Cantidad

Gráfico N°6. Distribución de accidentes por tipo de riesgo en el Proyecto Hidroeléctrico Reventazón en el 2013-2014

Page 15: Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico … · 2014-11-24 · De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como: “Evento(s) relacionado(s) con el

5. Discusión

En el sector de construcción la mayoría del tiempo las lesiones resultado de los

accidentes sucedidos dañan comúnmente las manos, los pies y la cabeza; pero en

el presente estudió se comprobó que las partes que sufrieron más daño resultado

de los accidentes estudiados fueron las manos y la cara, lo que incide en esto puede

ser el tipo de tareas que se realizan en este sector de la construcción, ya que en

estas se presentan condiciones poco luminosas y húmedas. Por otro lado el estudio

realizado por Musaat, la hora más común en el que sucedieron los accidentes fue

en la mañana coincidiendo con los resultados de la presente investigación, lo que

da una medida a los profesionales de salud ocupacional a tomar en cuenta en las

obras de construcción que tengan a cargo. En cuanto al día de más ocurrencia, el

resultado de la presente investigación se refiere a los días domingos difiriendo con

el estudio de Musaat, ya que en esta investigación los días con mayor cantidad de

accidentes son los días martes; la diferencia puede estar relacionada a la diferencia

de turnos y horarios que pueden tener entre una construcción.

El estado en el momento del accidente que más accidentes ocasiono fue la

complacencia lo cual corrobora lo señalado en la V Encuesta Nacional sobre

Condiciones de Trabajo en España (2003) en cuanto a que los aspectos

psicosociales como el exceso de confianza son peligros psicosociales que pueden

ser factores de riesgo de accidentes laborales. En el estudio llamado “La relación

entre el exceso de confianza y los accidentes laborales en trabajadores de la

construcción: un estudio cualitativo” se describe la percepción de los riesgos como

un asunto que los trabajadores toman como un reto, lo cual sin ser este un estudio

mayormente profundo puede resultar cierto, ya que muchos de los accidentes

reportaban como estado la complacencia, es decir el método para lograr placer, un

modo más sencillo de decirlo la forma más fácil de hacer las cosas lo cual va

sumamente relacionado con la confianza, por lo que se puede decir que sí, que la

percepción de los riesgos muchas veces es tomado como un reto o algunas otras

veces solamente es ignorado. Lo que es re afirmado en el estudio llamado ““La

relación entre el exceso de confianza y los accidentes laborales en trabajadores de

Page 16: Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico … · 2014-11-24 · De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como: “Evento(s) relacionado(s) con el

la construcción: un estudio cualitativo”, donde explica que la actitud, en este caso la

complacencia además de ser un estado es una actitud que corresponde muchas

veces a la negligencia humana e incumplimiento de las normas de seguridad.

Aunque el estudio realizado por Soto y Mogollón establece que la edad en la

que ocurren más accidentes es en personas menores de 44 años, en nuestra

investigación se establece que el rango de edad de mayor accidentabilidad va

desde los 40 a los 49 años de edad, lo cual se acerca bastante a los resultados del

estudio de la Fundación de Musaat, la cual la edad en la que sucedieron los

accidentes fueron entre los 55 y 64, sin embargo en este punto hay que tomar en

cuenta que hay que saber la edad de la población en general ya que es relativo la

cantidad de accidentes que se presenten por edad debido a que esto depende de

la población trabajadora de la construcción. En cuanto al factor que establece que

ocurren más accidentes en el sexo masculino con esta investigación no se puede

corroborar ya que la mayoría de las personas que laboran en el Proyecto

Reventazón son hombres por lo que no se puede generar una comparación.

En relación con el puesto que sufrió mayor cantidad de accidentes, en la

investigación se evidenció que los peones quiénes se accidentan más, sin embargo

en el estudio realizado por la Fundación Musaat, las personas que tenían a cargo la

obra era quiénes se accidentaban más, lo que hace pensar que este tipo de factores

más allá de estar relacionado con el grado de escolaridad, se encuentra relacionado

con la cultura y la responsabilidad y conciencia que tengan los trabajadores.

Este tipo de estudios permite determinar las causas raíces de los

accidentes estudiados de una manera más específica y detallada para que los

profesionales de salud ocupacional de proyecto puedan realizar medidas de

prevención, control y corrección para las causas estudiadas y determinadas en el

estudio.

Page 17: Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico … · 2014-11-24 · De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como: “Evento(s) relacionado(s) con el

6. Conclusiones Tal y como se muestra en la investigación el sector construcción está muy

propenso a accidentes laborales, ya que se realizan infinidad de tareas y hay

muchos colaboradores involucrados, se logró determinar que en el Proyecto

Hidroeléctrico Reventazón la mayoría de accidentes se dieron en el frente de trabajo

de perforación e inyección, en horas de las mañana, mayormente entre domingo y

lunes, con el estado de complacencia muy marcado, así como en edades percibidas

entre los 40 y 49 años de edad, como la parte del cuerpo mayormente afectada

resultaron las manos.

El conocer estos factores nos brinda una idea del estado actual del proyecto y

de al cual departamento debemos de aplicar nuestro mayor esfuerzo para controlar

y minimizar la incidencia de accidentes.

7. Recomendaciones Los investigadores recomiendan que es necesaria la actualización de estos

estudios en una base anual, ya que las estadísticas pueden variar según la

etapa del proyecto con el fin de tener un sistema preventivo adecuado y acorde

a las necesidades.

Page 18: Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico … · 2014-11-24 · De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como: “Evento(s) relacionado(s) con el

8. Bibliografía

Arias, R. (Noviembre de 1997). Medicina Legal de Costa Rica. Recuperado el 26

de Febrero de 2014, de Accidentes de Trabajo en Costa Rica:

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-

00151997000200003

Costaricaon.com. (26 de Noviembre de 2013). Un simulador virtual velará por la

seguridad de los trabajadores de la construcción. Recuperado el 26 de

Febrero de 2014, de http://www.costaricaon.com/noticias/ultima-

hora/18657-un-simulador-virtual-velara-por-la-seguridad-de-los-

trabajadores-de-la-construccion.html

Diario La Nación.com.ve. (28 de Abril de 2012). Lesiones en la espalda son las

mpas comunes en los trabajos. Recuperado el 25 de Febrero de 2014, de

http://www.lanacion.com.ve/salud/lesiones-en-la-espalda-son-las-mas-

comunes-en-los-trabajos/

Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica. (15 de Noviembre de 2008).

INTE/ISO 9001:2008. Recuperado el 23 de Febrero de 2014, de Sistemas

de Gestión de Calidad- Requisitos : http://www.lafabrica.co.cr/Normas/DOE-

020%20INTE%20ISO%209001%20Sistemas%20de%20Gestion%20de%20

Calidad%20-%20Requisitos.pdf

Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica. (2011). INTE 31-06-07-2011: Guía

para la Identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos de salud

y seguridad ocupacional . San José: INTECO .

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo en España. (s.f.). INSHT.

Recuperado el Febrero de 24 de 2014, de Estudio de las lesiones

musculoesqueléticas en el ámbito lboral de las pimes:

http://www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Contenidos/Documentos%20clave

/estudios%20e%20informes/Varios/TMEoficios.pdf

Instituto Navarro de Salud Laboral. (Agosto de 2008). Fichas técnicas de

accidentes de trabajo. Recuperado el 23 de Febrero de 2014, de

http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/CE41E39E-E35D-45C6-9C65-

21230A5655BF/161706/FichasAccidentes.pdf

Luís Damián Ramos Pereira, Francisco José Forteza Oliver, Mateo Moyá Borrás, -

-Mª José Casares San José-Martí , Yolanda Medina Chirosa . (Junio de

2012). COAAT. Obtenido de COAAT: http://www.coaat-

se.es/varios/ficheros_noticiario/15075-1.pdf

Page 19: Causas de accidentabilidad en el proyecto hidroeléctrico … · 2014-11-24 · De acuerdo a la Norma OHSAS 18001-2007 se define incidente como: “Evento(s) relacionado(s) con el

Mogollón, M. S. (Julio-Diciembre de 2005). Actitud hacia la prevención de

accidentes laborales de los trabajadores de una empresa de construcción

metalmecanica.

Prieto Lorento, L., Sandoval Soria, M., & Martínez Martínez, I. (s.f.). La relación

entre el esceso de confianza y los accidentes laborales en trabajadores de

la contrucción: un estudio cualitativo. España.

Proyecto Grupo OHSAS. (2007). OHSAS 18001-2007. Recuperado el 23 de

Febrero de 2014, de Sistema de Gestión en Salud y Seguridad

Ocupacional-Requisitos:

http://manipulaciondealimentos.files.wordpress.com/2010/11/ohsas-18001-

2007.pdf

República de Costa Rica. (24 de Marzo de 1982). Ley sobre riesgos de trabajo.

Recuperado el 25 de Febrero de 2014, de De la protección de los

trabajadores durante el ejercicio del trabajo:

http://costarica.eregulations.org/media/ley%206727-

riesgos%20del%20trabajo.pdf

Sibaja, R. C. (2002). Salud y Seguridad en el Trabajo . EUNED.

Soto , M., & Mogollón, E. (s.f.). Actitud hacia la prevención de accidentes

laaborales de una empresa de construcción metalmecánica. Venezuela.