CAUPOLICAN Fue Publicado Por Primera Vez Por

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 CAUPOLICAN Fue Publicado Por Primera Vez Por

    1/1

    CAUPOLICAN fue publicado por primera vez por “La Epoca” en Santiago de

    Cile el !! de Noviembre de !"""# En e$ta oca$i%n $e public% como uno de

    lo$ tre$ Soneto$ &ureo$# Lo$ otro$ do$ fueron “Cinampa” ' “El $ue(o del

    Inca”# Seg)n el peri%dico* +ar,o $e encontraba traba-ando en m&$ poe$,a$

    de e$te e$tilo* relacionada$ con Am.rica Latina enfatizando la con/ui$ta

    e$pa(ola# “La Araucana” por Ercilla ' el monumento a Caupolic&n enSantiago de Cile* fueron la in$piraci%n de e$te poema# Se public% en la

    $egunda edici%n del libro Azul# E$ una buena mue$tra de lo$ tema$

    americano$# El a$unto tiene vie-a$ ra,ce$0 Alon$o de Ercilla 1!2334!2567

    contaba al principio de La Araucana 4epope'a de la con/ui$ta de Cile

    a/uella famo$a prueba con /ue lo$ indio$ araucano$ eligieron a $u caudillo*

    ' /ue con$i$t,a en ver /ui.n era capaz de llevar durante m&$ tiempo un

    pe$ado tronco $obre $u$ ombro$# Caupolic&n $ali% vencedor ' fue

    proclamado 8o/ui 1-efe de e$tado en tiempo$ de guerra7#

    La primera parte0 “E$ algo formidable9 e$trangular un le%n” con$i$te en do$$ervente$io$ ' e$ la de$cripci%n del .roe# La $egunda parte0 “Anduvo*

    anduvo9 del gran Caupolic&n” e$t& compue$ta por do$ terceto$ ' all, $e

    cuenta $u aza(a#

    Contenido ' e$tructura

    +el epi$odio narrado ampliamente por Ercilla en $u poema .pico* :ub.n

    +ar,o* con intenci%n .picol,rica* retiene lo$ ra$go$ /ue le parecen

    e$enciale$0 la colo$al fortaleza del .roe indio ' lo grandio$o de $u aza(a#

    A$, pue$* el $oneto e$* ante todo* una de$cripci%n f,$ica 1o pro$opograf,a7 deCaupolic&n* $eguida de un relato conden$ado de $u proeza# E$o$ do$

    a$pecto$ del contenido $e corre$ponden con la$ do$ parte$ /ue $uele

    pre$entar todo $oneto0 en la$ do$ primera$ e$trofa$ $e recoge la de$cripci%n

    del .roe; en la$ do$ )ltima$* $e cuenta $u aza(a#

    +e$de el punto de vi$ta m.trico* e$te $oneto ofrece do$ particularidade$0

    por un lado* lo$ ver$o$ $oca ale-andrino$* en vez de endeca$,labo$; por otro*

    lo$ cuarteto$ an $ido $u$tituido$ por $ervente$io$ 1rima$ cruzada$ o

    alternante$7# Amba$ particularidade$ $on mu' frecuente$ en lo$ $oneto$

    moderni$ta$# Se(alemo$* adem&$* la$ rima$ aguda$ /ue 4como $e ver&4 $e

    in$ertan en la $onoridad brillante /ue caracteriza al poema#La acentuaci%n* en ' ?>#