13
Catedráticos

Catedráticos III Cátedra Internacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Catedráticos III Cátedra Internacional

Citation preview

Catedráticos

Pedro Medellín Torres

Nacionalidad: Colombiana

Estudios:

Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster (M.A) en Teoría y Política Económica,

Universidad Nacional de Colombia (Grado Meritorio). Doctor en Ciencias Políticas, Universidad de París III.

Cargo Actual: Director Ejecutivo de la Fundación José

Ortega y Gasset - Colombia de Madrid y Director de Proyectos para América Latina del Centro Internacional de

Toledo para la Paz

Otros cargos: Consultor nacional e internacional en gobierno y políticas públicas, Modernización

Administrativa y Gestión Institucional, entre los que se encuentra la Fiscalía General de la Nación, Alcaldía Mayor

de Bogotá y Presidencia de la República. Columnista del Diario El Tiempo de Bogotá, desde enero

de 2000. Docente universitario en Colombia y España.

Autor de diferentes publicaciones como libros y ensayos académicos.

Catedráticos

César Nicandro Cruz-Rubio

Mexicano radicado en Madrid.

Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Realizó estudios de Doctorado en el Instituto Universitario Ortega y Gasset (Madrid).

Trabajó como investigador en el Instituto Internacional de Gobernabilidad de Cataluña. Actualmente trabaja

como consultor, community manager, investigador asociado en el GIGAPP (Grupo de Investigación en

Gobierno, Administración y Políticas Públicas - Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset IUIOG-FOM) y realiza su tesis doctoral para la obtención del

título de Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la UCM.

Sus líneas de investigación son teorías en política públicas, gestión pública y gobernanza.

Catedráticos

Cristóbal Aninat

Nacionalidad

Chilena.

Estudios:

Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Nueva York Doctor en Ciencia Política, mención economía política de la

Universidad de Nueva York

Director del Magister de Ciencia Política, Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales de Chile

Socio fundador Congress Watch Chile. Firma consultora en asuntos legislativos, políticas públicas y análisis político.

Otros cargos:

Investigador de CIEPLAN (Corporación de Estudios para Latinoamérica)

Investigador y docente de la Universidad Diego Portales y de la Universidad Adolfo Ibáñez

Consultor del gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores

de Chile

Catedráticos

Hernando Lozada Isaza

Nacionalidad: Colombiana

Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia,

Especialización en Derecho Comercial y Comercio Internacional en la Universidad Gran Colombia,

Especializado en Normalización Técnica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT de México D. F.,

Experto en Administración de Sistemas de Información de la CEPAL,

Especializado en Administración de Oficinas Gubernamentales de Propiedad Industrial (Marcas y Patentes de Invención) de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual OMPI en Lima

(Perú), Estudios en Organización y Funciones de Auditoría Interna en el

Sector Público de la Universidad Nacional de Colombia, Diplomado en Solución de Conflictos y Derechos Humanos de

la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo CIDE, Diplomado en Estrategias Geopolíticas, Internacionales y

Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada y el CIDE,

Experto en Sistemas de Gestión de Calidad, Ordenamiento Territorial, Medio Ambiente, Salud Ocupacional y Riesgos

Profesionales, Presidente Asociación Colombiana de Ordenamiento Territorial

Catedráticos

Gustavo Wilches - Chaux

Nacionalidad: Colombiana.

Doctor en Derecho y Ciencias Políticas y Sociales – Abogado

(Universidad del Cauca - 1977).

Escritor, Conferencista y Consultor Independiente en diferentes campos en los que se resalta la gestión ambiental, participación ciudadana en la gestión ambiental, organización y capacitación

comunitaria, educación ambiental, gestión del desarrollo sostenible, gestión del riesgo, educación en derechos humanos, y producción de

material educativo.

Ha realizado consultorías para el Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander Von Humboldt”

Oficina de Cooperación para América Latina de la CRUZ ROJA HOLANDESA

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Dirección para la Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá

Distrito Capital Docente a nivel nacional e internacional

Seleccionado como “Colombiano Ejemplar” en la categoría de Medio Ambiente / Persona, por el diario EL COLOMBIANO en el 2009

Seleccionado como uno de los “100 Líderes de la Sociedad” por la Revista GERENTE N° 121 – 2007 en la categoría de CIENTÍFICOS.

Catedráticos

Ulahy Beltrán López

Nacionalidad:

Colombiano

Médico Cirujano y Especialista en Gerencia de Servicios de Salud (Universidad del Norte, Barranquilla, COL.),

Especialista en Seguridad Social Latinoamericana (Centro de

Estudios de Seguridad Social, CIESS, México DF, MEX.).

Ex Consejero Nacional de Seguridad Social en Salud, actualmente: Consejero (Departamental del Atlántico y Distrital

de Barranquilla), de Seguridad Social en Salud: Miembro de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Colombiana de

Hospitales y Clínicas (ACHC);

Presidente de juntas directivas de Empresas Sociales del Estado de orden territorial.

Profesor universitario de postgrado en normatividad sectorial y seguridad social en salud.

Conferencista nacional e internacional en seguridad social y modelos de salud.

Columnista de diarios impresos y virtuales. Asesor del Despacho de la Señora Contralora General de la

Nación.

Catedráticos

Darío Indalecio Restrepo

Nacionalidad Colombiana Licenciado en filosofía, Universidad Católica de Lovaina de Bélgica Candidato a doctor en historia desde 2010, de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor a la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas (desde 1988) Director del Observatorio para la equidad en calidad de vida y salud de Bogotá CID-UNAL/Secretaría Distrital de Salud (desde 2006) Presidente de la Fundación para la participación comunitaria, Parcomún (desde 1991) Miembro fundador de la Red para la gobernabilidad, la democracia y el desarrollo territorial, Rinde (desde 2005). Docente de diferentes universidades de Colombia entre las que está la Universidad Nacional, donde ha recibido las distinciones de docente excepcional y profesor meritorio y a nivel internacional en universidades de Chile, Perú, Argentina, Suiza, Francia, Venezuela, Ecuador entre otros países. Consultor nacional e internacional en temas de descentralización, participación social, fortalecimiento de la democracia, equidad y salud. Autor de diferentes publicaciones nacionales e internacionales en las mismas temáticas

Catedráticos

Humberto Vergara Portela

Nacionalidad:

Colombiana

Abogado egresado de la Facultad de Derecho, Ciencias

Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia Magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad

Javeriana Estudios en Criminología y Ciencias Penitenciarias la

Universidad de Paris Doctor en Derecho de la Universidad Nacional.

Asesor Jurídico y en Negociación de Conflictos en la

Consejería de Paz (hoy Oficina del Alto Comisionado para la Paz) de la Presidencia de la República;

Consultor de Naciones Unidas en asuntos de Paz; Vice-Rector, Decano(e) de la Universidad Nacional,

Secretario General de la Universidad Nacional, Miembro de la junta directiva del ICFES,

de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla y de otros organismos directivos.

Docente de diferentes Universidades entre las que están la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Libre,

Universidad Externado de Colombia, Universidad Jorge Tadeo Lozano

Catedráticos

Román Ortíz Marina

Nacionalidad: Española, nacionalizado colombiano

Estudios:

Candidato a Doctor en América Latina Contemporánea por el Instituto Universitario Ortega y Gasset.

Master en Administración y Dirección de Empresas ICADE-Universidad Pontificia de Comillas, España

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología en la especialidad de Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de

Madrid.

Otros cargos: Consultor Externo del Ministerio de Defensa de Colombia

Consultor para Asuntos de Seguridad de América Latina del Centro de Análisis Naval (CNA), Washington DC.

Asesor Externo del Comando General de Fuerzas Militares de Colombia -1999-2002.

Coordinador del Observatorio de Seguridad y Defensa en América Latina (OSAL) del Instituto Universitario Ortega y Gasset.

Investigador de la Universidad de los Andes

Autor de diversos documentos académicos y capítulos de libros Panelista Invitado al programa Hora20 de Caracol Radio

Áreas de especialización: políticas públicas de seguridad, relaciones

civiles-militares en Colombia, terrorismo e insurgencia

Catedráticos

Giovanni Calderón Bassi

Nacionalidad:

Chilena

Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Católica de Valparaíso.

Cargo Actual:

Diputado del Congreso Nacional la República de Chile por el 6° Distrito de Atacama Diciembre de 2009 – Marzo 2014

Otros cargos:

Coordinador del Comité de Senadores del partido de la UDI, Asesor legislativo

Docente de la facultad de Derecho de diferentes Universidades en Chile.

Catedráticos

Gabriel Torres Vargas

Nacionalidad

Colombiana

Licenciado en Filosofía

Magister en Ciencias Políticas

Coordinador Educación Compromiso de Todos, proyecto de las Fundaciones

Otros cargos: Asesor Nacional de Educación, Consultor de proyectos de educación, Profesor

Investigador de la Universidad Javeriana

Catedráticos

Juan Fernando Giraldo

Nacionalidad: Colombiana.

Estudios:

Politólogo, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá Especialista en Opinión Pública y Mercadeo Político, Facultad de

Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Javeriana.

Magíster en Defensa y Seguridad Nacionales. Escuela Superior de Guerra. Bogotá, Colombia Reconocimiento: Graduado Distinguido.

Director. inventio•lab: Centro de investigación, formación y

consultoría en comunicación política y estratégica. Socio y Director. GNI Latinoamérica Firma de Consultoría

internacional de comunicación estratégica, inteligencia de medios y análisis de información pública.

Director Global de Operaciones para GNI, firma internacional y

consultor de The Rendon Group

Conferencista Diplomado Campañas Políticas y Marketing Electoral. Universidad del Rosario. Bogotá

Profesor cátedra de la especialización de opinión Pública y de la Carrera de ciencia política de la Universidad Javeriana

Áreas de especialización: comunicación política y estratégica,

inteligencia de redes, opinión pública, Campañas Políticas y Marketing Electoral

Catedráticos