Author
vankien
View
239
Download
5
Embed Size (px)
C E R T A M E N
D E C E R M I C A ,
P I N T U R A
& F O T O G R A F A
VI7
2 0 1 5
< >
< >
>
MINISTERIO DE AGRICULTURA,ALIMENTACIN Y MEDIO AMBIENTE
MinistraIsabel Garca Tejerina
SubsecretarioJaime Haddad Snchez de Cueto
Director General de ServiciosMiguel Ordozgoiti de la Rica
Secretario General TcnicoAdolfo Daz-Ambrona Medrano
Oficial MayorLuis Buuel Salcedo
Subdirectora General AdjuntaElisenda Ruiz de Villalobos Zabala
CRDI7OSX X V I I E D I C I N D E C E R M I C A ,
X X V I E D I C I N D E P I N T U R A
& X V I E D I C I N D E F O T O G R A F A
2 0 1 5
>
>
7 C e r t a m e n M A G R A M A 9
>
7 C e r t a m e n M A G R A M A 11
>
7 C e r t a m e n M A G R A M A 13
>
pg.
PINTURA 69 PRIMER PREMIO Diego Benitez Gmez, 72 ACCSIT Jos Antonio Quintana Susilla, 74 Irene Bou Linares, 76 Jos Cabeza Mellado, 78 Manuel Carballeira Rivas, 80 Francisco Carpena Muoz, 82 Mara Jos Carro Diego, 83 Daniel Crdoba Garca, 84 Mara Manuela Coluccelli Pozuelo, 86 Elena Conde Gutirrez, 88 Yara Damin, 89 Mara Gladys Figueras Pino, 90 Pablo Mateo Folgado, 91 Andrs Garca Vijande, 92 Carmen Gila Malo, 93 Mara de las Mercedes Gmez Carvajal, 94 Larisa Hancu, 96 Marina Hernndez Muriel, 97 Jos Antonio Hinojos Morales, 98 Fernando Jos Jimnez Fernndez, 100 Juan Jos Martn Encinas, 102 Consuelo Martnez Flores, 104 Enrique Mestre Jaime, 105 Carmen Montero Gutirrez, 108 Mara Elvira Montero Torrente, 109 Isidoro Moreno Lpez, 110 Mara Cristina Pollesel Vicenti, 111 Ana Teresa Ramrez Perea, 112 Felipe San Pedro Daz, 114 Alfredo Sarandeses Lizarazu, 116 Simn Sevilla Guerrero, 117 Jos Mara Solera del Ro, 118 Jess Utiel Escribano, 120
7 C e r t a m e n M A G R A M A 15
>
7 C e r t a m e n M A G R A M A 17
>
7 C e r t a m e n M A G R A M A 19
>
7 C e r t a m e n M A G R A M A 21
< >
O B R A S E X P U E S T A S
Arnzazu Alonso Marcos, Sebastin Bages Villaneda, Nuria Benet Ramoneda, Luis Miguel Benito Lpez y Olga Peacoba Almayrac, Soledad Berrocoso Pa-niagua, Alberto Bustos, Ana Cano Brookbank, Csar Calafate Delgado, Mara Jos Castells Rosell, Teddy Cobea Loor, Susana Cerrada Macas, Ricardo Cordero Dez, Luca Cuesta Pascual, Gabriela Chang Valdovinos, Manuela del Cerro Plaza, Silvia Escolano Blanco, Arnzazu Estaire Rodrguez, Alejandro Fernndez Espejel, Carlos Fernndez Rodrguez, Paola Iasci, Jos Luis Kuevas Cantarero, Mara Lzaro Osorio, Raquel Lpez Requeijo, Ascensin Manzanera Izquierdo, Cristina Mrquez Navarrete, Gema Maussili Olalla, Cristina Mingui-lln Gonzlez, Jorge Montalvo Evangelio, Adoracin Moraleda Gutirrez, Mara Jos Muoz Gmez, Karine Pascual Moyano, Mnica Rodrguez Roca, Cristbal Saborit Mallol, Sergio Sevillano Seplveda, Devora Werchowsky Abramovich
...
CERM7CA
P I N 7 U R A M A G R A M A 22
>
AUTOR: Luis Miguel Benito Lpez y Olga Peacoba AlmayracMadrid - 02 / 07 / 1970 - Madrid - 06 / 01 / 1965
[1] EL DESEO DE KLEIN. TCNICA: Arcilla refractaria y engobes 28 x 42 x 28 cm + base
6
7 C e r t a m e n M A G R A M A 31
>
CARDMENVasija realizada en torno con refracta-rio lila de chamota media. Atmsfera reductora. Coccin a 1270.Los peces se han modelado ma-nualmente. Decorado con engobes compuestos por xidossilicatos con fundente aplicados con diferentes texturas.
P I N 7 U R A M A G R A M A 54
>< SUJETOS DE/A LA ACCINLa obra mural est compuesta por 20 azulejos de 15 x 15 centme-tros cada uno. Como el ttulo desvela, en la obra se ven sugeridas diferentes figuras o sujetos los cuales, por una parte, se ven condicionados o sujetos a una accin (la cada azarosa del engobe y el trazo inciso que las define) y por otra, parecen reaccionar con diversos movimientos o acciones.Representa la accin responsable de cada individuo frente a los condicionantes colectivos: Cambio climtico, contaminacin, etc
y en definitiva a todos los factores globales que nos afecta a cada uno de los individuos. El uso del engobe (tierra coloreada) genera el vnculo entre el hombre y la tierra y manifiesta su interdepen-dencia. El color es el que vincula cada fragmento al discurso global. La obra nos sita en un enclave en el cual hay que actuar y nos invita a pensar que el timn est dirigido por cada accin individual. La sostenibilidad medioambiental y de nuestro entorno depende de nosotros y de nuestra forma de actuar. La clave est en la inversin: Nuestra propia sostenibilidad depende de ella.
AUTOR: Jorge Montalvo EvangelioValencia - 27 / 06 / 1979
[1] SUJETOS DE/A LA ACCIN. TCNICA: Engobes sobre azulejo 60 x 75 cm
28
P I N 7 U R A M A G R A M A 60
>
7 C e r t a m e n M A G R A M A 69
>
7 C e r t a m e n M A G R A M A 71
>
P I N 7 U R A M A G R A M A 86
>< O L I V O SEs una obra formada por cuatro dibujos de 42 x 62 cm cada uno.
La tcnica empleada es el bordado, tcnica que he investigado en mi tesis doctoral y que es la que ms empleo en la actualidad. En este caso es una tcnica mixta de lpi-
ces de colores y o bordado sobre dos tipos de papeles trabajando dos capas o niveles de profundidad; el lpiz en primer lugar y el bordado sobre papel vegetal.
La realizacin del bordado sobre papel viene motivada por mi trabajo fin de mster y mi tesis doctoral, en las que estudio el bordado aplicado al dibujo, y en las que estudio
como se puede trabajar el bordado en otros soportes que no sea la tela.En cuanto a los diferentes niveles y transparencias me he inspirado en el artista Brooks
Salzwedel, que trabaja con grafito carbn y resina.
AUTOR: Carmen Gila MaloJan - 23 / 05 / 1983
[1] OLIVOS. TCNICA: Mixta. Lpices de colores y bordado sobre papel vegetal. 84 x 124 cm
15
P I N 7 U R A M A G R A M A 94
>< E Q U I L I B R I O R E S I D U A LMuestra un lugar ficticio en el espacio donde an queda un equilibrio inalterado que merece ser protegido.
P I N 7 U R A M A G R A M A 114
>< C O M O P E C E S E N E L AG U AEn esta obra muestro un banco de peces desapareciendo de abajo a arriba. Intento mostrar la importancia del respeto por el mar y la
regulacin de un recurso tan importante como la pesca.
AUTOR: Simn Sevilla GuerreroValencia - 22 / 07 / 1988
[1] COMO PECES EN EL AGUA. TCNICA: leo sobre lienzo 100 x 100 cm
31
P I N 7 U R A M A G R A M A 118
>
7 C e r t a m e n M A G R A M A 123
>
P I N 7 U R A M A G R A M A 130
>
P I N 7 U R A M A G R A M A 144
>< L M I N A S D E E N E R G AEsta obra resalta la importancia del correcto tratamiento de los
alimentos para la seguridad y la calidad de vida.
A LT E R N A N D OEn el ao de la luz, esta obra resalta la importancia de la luz y su adecuado transporte y gestin, para el bienestar y el acceso a la informacin de todos los ciudadanos.
P I N 7 U R A M A G R A M A 148
>< C A B E C E R OFotografa de objeto arrojado al agua. Es un reencuadre de una foto de 2001,
una nica copia de negativo. Papel fotogrfico.
AUTOR: Juan Ignacio Prez GarcaOviedo, Asturias - 16 / 05 / 1962
[1] CABECERO. TCNICA: Negativo 35 mm 50 x 70 cm
18
P I N 7 U R A M A G R A M A 154
>< M I N I AT U R A SFotografa de la playa de las Catedrales donde uno parece insignificante junto a las altas rocas que la forman. Actualmente se ha restringido el paso para su conservacin.
P I N 7 U R A M A G R A M A 160
>
>
>