10
Libros de Criminalística y Forenses 3 AGUIRRE HREPIC, J. A. Falsificación de papel moneda Falsificaciones de billetes chilenos y dólar. Reseñas históricas. Características del papel moneda, de impresiones y de seguridad. Alteraciones fraudu- lentas. Métodos para detectar billetes falsos. Bille- tes bancarios de polímero: planteamiento económi- co y comercial; países que ocupan este tipo de so- porte. Diseños. Falsificaciones. Euro: diseños, ca- racterísticas técnicas; medidas de seguridad. ALEGRETTI, J. C. Escrituras manuales y mecánicas IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS: historia de la escritu- ra; documentos; escrituras manuscritas y firmas; por el sistema scopométrico y falsificaciones en general. Firma digital, anonimografía y grafología. Informe pericial. PERICIAS MECANOGRÁFICAS Y SOBRE IMPRESORAS Y FOTO- COPIADORAS: antecedentes de la escritura mecánica; tipos de peritaciones mecanográficas; evolución de las máquinas de escribir; impresoras; otros siste- mas de impresión mecánica. ALEGRETTI, J. C. Y BRANDIMARTI DE PINI, NILDA M. Tratado de Papiloscopía Historia de la identidad humana. Sistemas papilos- cópicos. Dactiloscopía. Normas de clasificación y subclasificación. Palametoscopía. Pelmatoscopía. Rastros e impresiones papiloscópicas. Necropapi- loscopía. Identificación de cadáveres y restos hu- manos. Dactiloscopía internacional. Otros siste- mas de identificación dactiloscópica. Informe peri- cial sobre identidad papiloscópica. AMATO, MARÍA I. Delincuencia. Prostitución. Drogas Los senderos de la violencia. Personalidad psico- pática y agresividad. El delito y el delincuente. Prostitución y delitos sexuales. Homicidio e infanti- cidio. El adicto como emergente de una familia y sociedad en crisis. Una nueva modalidad delictiva Institución penitenciaria. (2008) (2007) 368 págs. Rúst. ISBN 978-987-517-101-5 (2007) 352 págs. Rúst. ISBN 978-987-517-100-8 (2007) 352 págs. Rúst. ISBN 978-987-517-109-1 En el área de la investigación criminal, la ciencia multidisci- plinaria denominada Criminalística ha emergido como una importan- te fuerza que tiene impacto en prácticamente todos los elementos del sistema judicial criminal. La misma ha sido definida como “la profe- sión y disciplina científica dirigida al reconocimiento, individualiza- ción y evaluación de la evidencia física, mediante la aplicación de las ciencias naturales, en cuestiones legales”. Las raíces de esta profesión se remontan al siglo XIX, pero só- lo en los últimos tiempos ha atraído la atención de proyectistas e investigadores del derecho procesal penal. En el pasado, el interés mayor sobre tales técnicas científicas usualmente lo generaban acon- tecimientos que conmovían al público y a la prensa, y que los técni- cos o especialistas eran incapaces de resolver. En la actualidad, el alto grado de profesionalismo y el desarrollo de cada vez más refinados métodos y técnicas, han estimulado la acrecencia y el interés vinculados con la materia. Esta ciencia única ha sido retratada en la literatura como una entidad que puede suministrar información objetiva, de otra manera inalcanzable, para el investigador y para el sistema judicial, a través del examen de la evidencia física. Sus objetivos son similares a los de las ciencias naturales, vale decir, entre otros, dedicarse a la búsqueda de la verdad a través de la aplicación del método científico, a diferencia de la subjetividad del testimonio que está más abierto a la especulación. Obviando toda mención bibliográfica y/o anecdótica, vincula- da con los predecesores teóricos y técnicos que a través de los años fueron estructurando la temática abordada por esta disciplina, así como la explícita literatura existente al respecto, digamos para con- cluir que esta ciencia criminalística es de la más rancia estirpe policial y se ocupa de reconstruir la historia de un hecho pretérito, a través de los vestigios materiales que deja en su accionar el delincuente. A estos vestigios se los ha dado en llamar testigos silenciosos o mudos; ellos, debida y rigurosamente analizados e interpretados, garantizarán al hombre sus derechos más preciados: la vida y la libertad. Criminalística

Catalogo Criminalistica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Catalogo actualizado de Libros de criminalistica en español.

Citation preview

Page 1: Catalogo Criminalistica

Lib

ros

de

Cri

min

alí

stic

a y

Fo

ren

ses

3

AGUIRRE HREPIC, J. A.Falsificación de papel moneda

Falsificaciones de billetes chilenos y dólar. Reseñashistóricas. Características del papel moneda, deimpresiones y de seguridad. Alteraciones fraudu-lentas. Métodos para detectar billetes falsos. Bille-tes bancarios de polímero: planteamiento económi-co y comercial; países que ocupan este tipo de so-porte. Diseños. Falsificaciones. Euro: diseños, ca-racterísticas técnicas; medidas de seguridad.

ALEGRETTI, J. C.Escrituras manuales y mecánicas

IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS: historia de la escritu-ra; documentos; escrituras manuscritas y firmas;por el sistema scopométrico y falsificaciones engeneral. Firma digital, anonimografía y grafología.Informe pericial.PERICIAS MECANOGRÁFICAS Y SOBRE IMPRESORAS Y FOTO-COPIADORAS: antecedentes de la escritura mecánica;tipos de peritaciones mecanográficas; evolución delas máquinas de escribir; impresoras; otros siste-mas de impresión mecánica.

ALEGRETTI, J. C. Y BRANDIMARTI DE PINI, NILDA M.Tratado de Papiloscopía

Historia de la identidad humana. Sistemas papilos-cópicos. Dactiloscopía. Normas de clasificación ysubclasificación. Palametoscopía. Pelmatoscopía.Rastros e impresiones papiloscópicas. Necropapi-loscopía. Identificación de cadáveres y restos hu-manos. Dactiloscopía internacional. Otros siste-mas de identificación dactiloscópica. Informe peri-cial sobre identidad papiloscópica.

AMATO, MARÍA I.Delincuencia. Prostitución. Drogas

Los senderos de la violencia. Personalidad psico-pática y agresividad. El delito y el delincuente.Prostitución y delitos sexuales. Homicidio e infanti-cidio. El adicto como emergente de una familia ysociedad en crisis. Una nueva modalidad delictivaInstitución penitenciaria.

(2008)

(2007) 368 págs. Rúst.ISBN 978-987-517-101-5

(2007) 352 págs. Rúst.ISBN 978-987-517-100-8

(2007) 352 págs. Rúst.ISBN 978-987-517-109-1

En el área de la investigación criminal, la ciencia multidisci-plinaria denominada Criminalística ha emergido como una importan-te fuerza que tiene impacto en prácticamente todos los elementos delsistema judicial criminal. La misma ha sido definida como “la profe-sión y disciplina científica dirigida al reconocimiento, individualiza-ción y evaluación de la evidencia física, mediante la aplicación de lasciencias naturales, en cuestiones legales”.

Las raíces de esta profesión se remontan al siglo XIX, pero só-lo en los últimos tiempos ha atraído la atención de proyectistas e investigadores del derecho procesal penal. En el pasado, el interésmayor sobre tales técnicas científicas usualmente lo generaban acon-tecimientos que conmovían al público y a la prensa, y que los técni-cos o especialistas eran incapaces de resolver. En la actualidad, el alto grado de profesionalismo y el desarrollo de cada vez más refinados métodos y técnicas, han estimulado la acrecencia y el interés vinculados con la materia.

Esta ciencia única ha sido retratada en la literatura como unaentidad que puede suministrar información objetiva, de otra manerainalcanzable, para el investigador y para el sistema judicial, a travésdel examen de la evidencia física.

Sus objetivos son similares a los de las ciencias naturales, vale decir, entre otros, dedicarse a la búsqueda de la verdad a travésde la aplicación del método científico, a diferencia de la subjetividaddel testimonio que está más abierto a la especulación.

Obviando toda mención bibliográfica y/o anecdótica, vincula-da con los predecesores teóricos y técnicos que a través de los añosfueron estructurando la temática abordada por esta disciplina, asícomo la explícita literatura existente al respecto, digamos para con-cluir que esta ciencia criminalística es de la más rancia estirpe policialy se ocupa de reconstruir la historia de un hecho pretérito, a través delos vestigios materiales que deja en su accionar el delincuente. A estosvestigios se los ha dado en llamar testigos silenciosos o mudos; ellos,debida y rigurosamente analizados e interpretados, garantizarán alhombre sus derechos más preciados: la vida y la libertad.

Criminalística

Rosalba
Text Box
PRECIO $ 45 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 53 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 47 USD
Rosalba
Typewritten Text
Page 2: Catalogo Criminalistica

Lib

ros

de

Cri

min

alí

stic

a y

Fo

ren

ses

4 5

BERTHOLD, NANCY N. - CASEY OWENS, MAUREEN - CONWAY - DELA PEÑA, JULIA E. (COORD.) - GAUDREAU - GENCAVAGE - HART,LINDA J. - HAYES - HORAN, G. J. - HORAN, J. J. - LEE - MAS-SON, JANET F. – KELLEY, CHRISTINE M. – KELLY, JAN S. - MUEHL-BERGER - PURDY - PURTELL - RAMSEY LINES, SANDRA - SHIVER -SOUTHMAYD - TOLLIVER, DIANE K. - WOOTON, ELAINE X.Indagaciones documentales

Característica de clase en la escritura con letra deimprenta en Latinoamérica. IBM Quietwriter. Unanueva tecnología dactilográfica. Investigaciones denotas suicidas. ¿Firmas simples? Problemas com-plejos a nivel personal y pericial. El examen del pa-pel cortado o desgarrado. Reconocimiento e identi-ficación de la autoría múltiple. Apariencias de simu-

lación. Instrumentos de asistencia visual en los tribunales. Insercionesgenuinas o falsas. Trazos de conexión. ¿Hasta cuánto tiempo despuésde escrita puede revelarse una imagen ESDA? Una mirada a la impreso-ra láser. El microfilm. Abordando el tema escritural, necesidad del razo-namiento. Aplicaciones del microscopio “confocal” de escaneado láser.¿Falsificaciones simuladas? Traducción de Julia E. de la Peña.

BLEJER, C. M.DAÑOS CORPORALES1. Daños corporales por prótesis totales de cadera

Biomateriales. Componentes y modelos protési-cos. De la planificación a la realización. Indicacio-nes y contraindicaciones protésicas. Evaluación in-mediata de la implantación protésica. Complica-ciones intraoperatorias y postoperatorias genera-les; introperatorias locales, vasculares y neurológi-cas; mecánicas y alejadas no sépticas; de la ce-mentación y biológicas no infecciosas; infecciosas.Revisiones protésicas y situaciones atípicas.

2. Daños tecnológicos 3. Daños neurológicos 4. Infecciones de interés jurídico

BONILLA, C. E.Investigación documentológica

Metodología de trabajo. Identidad humana. El pa-pel. Materias primas. Tipos. Resistencia. Las tin-tas. Sistemas de impresión. La escritura. Cuestio-nes periciales. La pericial documentológica. Elcuerpo de escritura. Falsificaciones. Jurispruden-cia. Soportes. Elementos escritores. Tintas. Cro-matografía. El estudio caligráfico. La pericial me-canográfica. Adhesivos. Sellos de goma. Fotoco-pias. Falsificación de documentos de identidad yde billetes. Gráficos ilustrativos.

AMATO, MARÍA I.La pericia psicológica en violencia familiar

Maltrato intrafamiliar y la psicología del hombreviolento. Comunicación y lenguaje. Maltrato haciala mujer. Maltrato infantil. Violencia hacia los ancia-nos. Régimen jurídico de la violencia familiar. Lapericia psicológica en casos de violencia familiar.Las técnicas psicológicas y el informe pericial. Casuística.

AMATO, MARÍA I.Víctimas de la violencia(abandono y adopción)

Las violencias de cada día. Niños institucionaliza-dos. Menores no delincuentes. Madres biológicas.Adopción en la Argentina. La familia como contex-to de desarrollo humano. Familias vulnerables,adoptivas, uniparentales y adopción. Aspectos fí-sicos y psicológicos de la infertilidad. Adopción enEspaña. Derecho comparado: la adopción enFrancia, Italia, Venezuela y México. Casuística.Conclusiones

BARREIRO, G. E. - BERCOFF, MIRIAM B. - FREIRE CARTAGE-NA, P. F. - MANFREDINI, ELENA S. (COORD.) - NIETO, R. A.Secuestro extorsivo

Enfoque de la problemática. Antropología del se-cuestro de personas. Aspectos jurídicos y legisla-ción comparada. Investigación exploratoria. Lasbandas delictivas: sus características. Medidas ycontroles de seguridad. Aportes a la prevención einvestigación.

BECK - BERTHOLD, NANCY - CAPONI - CASEY OWENS,MAUREEN - CONWAY - B. - DAVIS (JR.) - DE LA PEÑA, JU-LIA E. (COORD.) - HARRIS - HART, LINDA J. - HILTON - HO-RAN - KELLY - MCCARTHY - MORTON, SUSAN E. - MÜNCH- TANGORRAInvestigaciones documentales

Fotocopias fraudulentas. Sobres adulterados. Au-tenticidad. Simulación. Hábitos persistentes. Efec-tos del alcohol y de la edad. Examen forense deldocumento. Mala praxis médica. Filtros infrarrojos.Edad del documento. Objetividad y subjetividad.Cartas de terroristas. Ética. Escrituras similares. Fir-mas y coincidencias riesgosas. Gráficos ilustrati-vos. Traducción de Julia E. de la Peña.

(2006) 368 págs. Rúst.ISBN 987-517-090-9

(2008) 336 págs. Rúst.ISBN 978-987-517-112-1

(2007) 400 págs. Rúst.ISBN 978-987-517-066-7

(2005) 240 págs. Rúst.ISBN 987-517-083-6

(2005) 320 págs. Rúst.ISBN 987-517-027-5

(2005) 224 págs. Rúst.ISBN 987-517-080-1

(2006) 432 págs. Rúst.ISBN 987-517-094-1

Rosalba
Text Box
PRECIO $ 51 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 46 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 30 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 31 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 44 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 50 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 41 USD
Page 3: Catalogo Criminalistica

Lib

ros

de

Cri

min

alí

stic

a y

Fo

ren

ses

6 7

CARO, PATRICIA M.Drogas de abusoGuía teórico-práctica para su estudio

Drogas prohibidas; de venta controlada (psicotró-picos); de venta libre; naturales (plantas alucinóge-nas). Investigación de principios activos de “datu-ra arbórea” (floripón). Teorías que propician la de-sincriminación del tráfico de drogas. Extracción eidentificación de drogas de abuso. Toxicología fo-rense mediante cromatografía gaseosa. Espectro-metría de masas. Acuerdo Sudamericano sobreEstupefacientes y Psicotrópicos. Ley23.737 (estupefacientes).

CARO, PATRICIA M. Y COLS.Manual de química forense

Análisis de muestras de sangre, semen, explosivosy restos de incendios. Química balística, documen-tológica y papiloscópica. Cotejo de tierras, pelos ygranos de polen. Revenido de números en meta-les. Plancton y asfixia por sumersión. Cromatogra-fía gaseosa y espectrometría de masas. Espectro-fotometría de absorción atómica.

CERUTI, R. A. Criminología de la inocencia

Objeto del derecho penal: el ser inacabado, las in-dustrias de la soledad, el otro y lo otro, epistemo-logía de la condena, la pena. Elementos de la pe-na: prisión, norma penal, teoría del delito, ejecuciónde la pena. El abogado penalista: Enseñanza aca-démica, práctica industrial, ética posible, ejercicioprofesional.

CIBRIÁN VIDRIO, O.Balística técnica y forense

Aparición y evolución de las armas de fuego. Cla-sificación, calibre y cartuchos de las armas de fue-go. Balística interior: velocidad, efectividad, cañón,estrías y retroceso de las armas. Balística exterior:Fluidos, formas aerodinámicas, tiro horizontal, gra-vedad y caída de los cuerpos. Efectos, energía ytransferencia. Poder de detención y penetración.Balística forense: descripción técnica de las ar-mas. Disparos de prueba, confrontación microscó-pica. Marcas del percutor, extractor, expulsor y ob-turador. Reconstrucción de trayectorias. Mecáni-ca, automatización, modificaciones, fabricación de las armas de fuego.Deficiencias mecánicas de los revólveres. Artefactos convertidos en ar-mas de fuego. Factores de conversión.

BONILLA, C. E.Tratado de documentología

Identidad humana. Papeles. Determinaciones físi-cas del papel. Tintas: ferrogalotánicas, al campe-che, anilinas. Estudio de las tintas sobre docu-mentos: espectro, radiaciones infrarrojas, dicroís-mo. El borrado: físico, químico, por abrasión. Losadhesivos. Documentos mecanografiados: má-quinas de escribir, tipos, diseños especiales, in-terlineación. Entrecruzamientos. Sellos y adhesi-vos. Falsificaciones y adulteraciones. Fotografíapericial. Calcos gráficos. Falsificación de billetes.Pericia informática. Medidas de seguridad. Siste-

ma informático policial. El software y su protección legal. Informáticacriminal económica. Almacenamiento de datos.

CANDA, M. E.Pericias navales

Abordajes. Asistencia y salvamento. Carga de gra-nos a granel. “Draft survey”. Contrato de fletamen-to en condiciones “FIO”. Inspección de recepción yentrega de buques alquilados (on hire: off hire sur-veys). “Speed survey”. Averías de carga por cau-sas náuticas. Tasación de buques.

CARBALLO, H. A.Introducción a la mecánica forense y a la accidentología vial

Investigación científica en accidentología vial. Me-todología específica e informe técnico mecánicodel accidente de tránsito. Análisis de las partes delvehículo. Factor humano. El proceso intelectual ylas cuestiones previas a la investigación. Dinámicade los vehículos. Problemas técnico-físicos del ac-cidente de tráfico (En distribución).

CARBALLO, H. A.Pericias técnico-mecánicas

Accidente de tránsito: causas mecánicas; clasifi-cación de vehículos. Análisis del vehículo en el in-forme técnico-mecánico, cuerpos intervinientes enun choque. Neumáticos: descripción, tipos, identi-ficación y factores que afectan al neumático. Aná-lisis del vehículo y su descripción gráfica. Análisisintegral de vehículos por accidente de tránsito. Elproceso de frenado. Fotos y gráficos explicativos.2ª edición actualizada.

(2005)144 págs. Rúst.ISBN 987-517-046-1

(2005) 208 págs. Rúst.ISBN 987-517-075-5

(2007) 576 págs. Rúst.ISBN 978-987-517-104-6

(2005) 592 págs. Rúst. ISBN 987-517-085-2

(1998) 208 págs. Rúst.ISBN 987-517-004-6

(2005) 144 págs. Rúst.ISBN 950-9714-95-X

(2006) 104 págs. Rúst.ISBN 987-05-1085-X

(2007) 272 págs. Rúst.ISBN 978-987-517-065-0

Rosalba
Text Box
PRECIO $ 70 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 28 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 21 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 22 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 33 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 28 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 73 USD
Page 4: Catalogo Criminalistica

Lib

ros

de

Cri

min

alí

stic

a y

Fo

ren

ses

8 9

FLEITA, B. A.Sistemas actuales de análisis en criminalística

Fotografía judicial. Fotografía pericial: divisionesde la criminalística. Elementos indispensables.Método para revelado y copiado. La fotografía en:La inspección ocular. Documentología. Accidento-logía. Dactiloscopia. Balística. Sistemas de filma-ción: Cámara filmadora. Cintas de vídeo. Graba-ción. Utilización de los recursos informáticos y ví-deo para el desarrollo de pericias criminalísticas.Cámara fotográfica digital. Método de reconstruc-ción virtual. Gráficos ilustrativos a color.

FOGLIA, P. J.Signos de enfermedad en la escritura(grafopatología)

Origen del movimiento escritural. El cuerpo huma-no y su proyección gráfica. Escrituras saludables ypatológicas. Las enfermedades en la escritura:presión, tensión, torsiones, brisados, congestión yempastamientos. Intoxicaciones: drogadependen-cia: barbitúricos, psicofármacos, tranquilizantes,"cannabis", cocaína, heroína, morfina, opio; alco-holismo: cirrosis hepática, "delirium tremens", ob-nubilación. Cáncer y SIDA. Enfermedades menta-les: epilepsia, esquizofrenia, neurosis. Hipoacusia ysordera. Ocultamiento y temblores en la escritura: parkinsonismo, es-tado depresivo y segmentaciones. Afecciones cardíacas. Anomalíasodontológicas. 3ª edición actualizada.

GARCÍA PÉREZ, TERESITAPericia en autopsia psicológica

Como método de estudio de las víctimas de suici-dio, homicidio, asesinato y accidentes de tránsito.Aplicación práctica del método a la investigacióncriminal; a la prevención de las muertes violentasen la comunidad y de la autopsia psicológica alderecho penal y civil. Instructivo para la autopsiapsicológica. Indicaciones útiles para la aplicacióndel método.

GONZÁLEZ, O. CRIMINALÍSTICA ALTERNATIVA1. Investigación del fraude en siniestros de seguros

Fraude. Causas, modalidades e indicadores. El ex-perto y la investigación. Diferentes métodos de en-trevistas. El informe de investigación. Legislaciónrelativa a los seguros. Apéndice de modelos.

CONWAY, J. V. P.Evidencias documentales

Conciencia documental. Firmas comprobables.Identificación de la escritura. Escritura cursiva ynumérica. Investigaciones escriturales: búsquedade ejemplares. Mecanografía. Materiales escritu-rales. Anónimos - grafología. Miscelánea en pro-blemas documentales. El experto en documentos:su actuación profesional y testimonial. Traducciónde Julia E. de la Peña.

DEL PICCHIA, J. (H.) - DEL PICCHIA, C. M. R. - DELPICCHIA, ANA M. G.Tratado de DocumentoscopíaLa Falsedad Documental

Operaciones y medios documentoscópicos. Postu-lados, leyes, desenvolvimiento y cualidades. Grafo-cinética. Falsedades gráficas. Falsificaciones: porimitación servil y por imitación libre. Calcos. Escri-turas auténticas. Identificación gráfica. Métodosgrafoscópicos. Textos dactilografiados y computa-rizados. Documentos fotografiados. Alteraciones fí-sicas y cronológicas de los documentos. Docu-mentos firmados en blanco: texto asentado conposterioridad a la firma. Fonogramática. La identifi-cación de la voz humana. Pinacología. Documen-tos de identidad. Impresiones digitales en documentos. Cartas anóni-mas. Traducción de Julia E. de la Peña. 2ª edición actualizada. Con CD.

DI MAIO, V. J. M.Heridas por arma de fuego

Aspectos prácticos sobre las armas de fuego, ba-lística y técnicas forenses. Armas de fuego y mu-niciones. Aspectos forenses de la balística. Balís-tica de las heridas. Introducción a la clasificaciónde las heridas por arma de fuego. Heridas debidasal uso de armas de puño. Heridas producidas porarmas de fuego (anular calibre .22). Heridas producidas por fusiles de fuego central. Heridaspor disparo de escopeta. Detección de residuospor disparo de arma de fuego. Procedimiento co-rrecto en caso de muertes por armas de fuego.Suicidio por armas de fuego. El “poder de deten-

ción” y las municiones de punta hueca en las pistolas: mitos y hechos.La autopsia en los casos de heridas por armas de fuego. Traducciónde María S. Ciruzzi.

(2007) 320 págs. Rúst.978-987-517-049-0

(2005) 192 págs. Rúst.ISBN 987-517-038-0

(2007) 512 págs. Enc.ISBN 978-987-517-021-6

(2004) 384 págs. Rúst.ISBN 987-517-067-4

(2007) 256 págs. Rúst.978-987-517-103-9

(2006) 864 págs. Enc.ISBN 987-517-098-4

(2008)

Rosalba
Text Box
PRECIO $ 40 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 110 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 110 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 31 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 56 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 32 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 51 USD
Page 5: Catalogo Criminalistica

GONZÁLEZ, O. CRIMINALÍSTICA ALTERNATIVA2. Investigación de campo y pericia en siniestros de seguros

La criminalística como base de la investigación deldelito. Accidentología vial. Incendios y lesionesfraudulentos. Organizaciones delictivas. Robo deautomotores. Investigación de seguros de vida.Delitos internos en una empresa.

GONZÁLEZ, O. CRIMINALÍSTICA ALTERNATIVA3. Crónicas de investigaciones de siniestros de seguros

Investigación de lesiones físicas. Robo y hurto deautomotores. Investigaciones de seguros de vida.Investigaciones de choques en accidentología vial.Investigaciones de casos especiales.

4. Investigaciones y pericias avanzadas de seguros

GONZÁLEZ, O. El investigador de incendios

Orígenes, fuentes, causas y motivaciones de losincendios. Incendios accidentales; forestales, in-tencionales o criminales, intervención del factorhumano. Inspección técnicas y perica. Pericas enlocalidades y automotores.

GONZÁLEZ, O. Fotografía científica pericial

La fotografía aplicada en el campo de la investiga-ción pericia. Usos frecuentes como por ejemplo:fotografía infrarroja, ultra violeta, de fluorescencia yreflejada; de rayos X suaves; micros y macro foto-grafía, láser, digital o fotointerpretación o fotométri-ca. Criminalística.

Lib

ros

de

Cri

min

alí

stic

a y

Fo

ren

ses

10 11

GUZMÁN, C. A.El peritaje caligráfico

La letra y la escritura. El acto de escribir y sus va-riaciones. Características identificatorias de unaescritura. Cotejo de firmas, rúbricas, textos y cifrasnuméricas. Fotografía ultravioleta y de fluorescen-cia. Cromatografía e identificación de tintas. Iden-tificación de manuscritos con marcadores de pun-ta de fieltro. Sellos de goma o metal y entrecruza-mientos de trazos. Fotocopias. Falsificaciones yadulteraciones. Escrituras mecanográficas. Glosa-rio caligráfico-pericial.

GUZMÁN, C. A.Manual de criminalística

El proceso de la investigación en el escenario deldelito. Cadáveres enterrados. Marcas de mordedu-ras en los delitos contra las personas. Huellas dac-tilares latentes. Pelos y fibras. Exámenes serológi-cos. Huellas de calzados y neumáticos. La pruebadocumental. Balística. Huellas de efracción y deherramientas. Revenidos. Accidentología vial. Exa-men de pinturas.

HERBERTSON, G.Examen del documento en la computadora

Restauraciones débiles, pálidas y confusas deimágenes. Comparación y contraste de imágenes.Remoción de tachaduras. Uso especializado delscanner. Falsificación a través del proceso digitalde imágenes. Separación de colores, Protocolos.Equipamientos. Otras consideraciones y técnicas.Traducción de Julia E. de la Peña

HERBERTSON, G.Examen del sello de gomaGuía para peritos caligráficos forenses

Historia de la fabricación de los sellos de goma. Se-llos hechos con polímeros fotosensibles. Almohadi-llas y tintas. Características típicas no deseadas. Fa-bricación de inferior calidad. Fabricantes de falsifi-caciones. Métodos para realizar peritajes. Algoritmosugerido. Examen microscópico. Registro fotográfi-co o digital de sus hallazgos. Cuadro de casos típi-cos. Eliminación de otros procesos de impresión.Comparación de una impresión con otra. Norma yguía para investigadores. Definición de términos. Procedimiento abrevia-do del examen. Reseña bibliográfica. Traducción de Julia E. de la Peña.

(2005) 336 págs. Rúst. ISBN 950-9714-59-3

(2006) 624 págs. Rúst.ISBN 950-9714-93-3

(2007) 368 págs. Rúst.ISBN 978-987-517-102-2

(2008)

(2008)

(2004) 400 págs. Rúst.ISBN 987-517-068-2

(2004) 240 págs. Rúst.ISBN 987-517-070-4

(2000) 144 págs. Rúst.ISBN 987-517-025-7

Rosalba
Text Box
PRECIO $ 52 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 45 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 44 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 70 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 35 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 22 USD
Page 6: Catalogo Criminalistica

Lib

ros

de

Cri

min

alí

stic

a y

Fo

ren

ses

12 13

KVITKO, L. A.Valoración del daño corporal

Signos neurológicos. Signos auditivos. Traumato-logía. Rodilla. Tobillo y pie. Arterias y venas. Sig-nos varios. Reflejos. Pruebas. Maniobras. Movili-dad articular. Test y fenómenos de importancia enla peritación medicolegal.

LOCLES, R. J.Actualización de signos en las municiones de nueva generación

Revisión de antecedentes. Análisis del libro del Dr.Bonnet. Análisis del libro del Dr. Raffo. Análisis dellibro del Dr. Achával. Experiencias. Pólvoras. Análi-sis de los núcleos. Ensayos balísticos. Efectos deproyectiles en gelatina balística. Comparación. Li-bro de la Suprema Corte de Justicia. Signos delmercurio o similar (fulminante). Disparos sobre ca-jas de jabón. Disparos sobre hueso de vaca. Infor-me histopatológico. Bibliografía.

LOCLES, R. J.Balística y pericia

Balística: Trayectoria o balística interna. Trayectoriao balística externa. Semántica técnica y elementosen juego. Tatuaje falso, pseudo tatuaje o ahuma-miento. Orificio de entrada del proyectil. Trayecto-ria o balística médico-legal, ángulo de incidencia;penetración; tiro; energía cinética. Relación de su-perficie entre el orificio de salida y el de entrada.Trayectoria o balística final. Fundamentos balísti-cos: Testigos y acción del perito balístico. Método

por descarte. Rigidez y espasmo cadavérico. Datos de autopsia nece-sarios al perito balístico. Pericia, causa y sentencia: Anexos. Apéndice.2ª edición actualizada.

LOCLES, R. J.Trayectoria y efectos de los proyectiles en las armas cortas

Error de trayectoria. Experiencias con: Browning 9mm. Ballester Molina 11,25 mm. Colt 38 Especial.Smith & Wesson 32 Largo y 32 Corto. Carabina 22Largo. Signos de los proyectiles expansivos dispa-rados a “boca de jarro”. Comportamiento del pro-yectil. “Golpe de mina” de Hofmann. Glosario. 2ªedición actualizada.

IRURETA, V. A.Accidentología vial y pericia

Reconstrucción y análisis de accidentes. Recolec-ción y registro de datos. Metodología de la re-construcción. Daños a las cosas. Lesiones a laspersonas. Características ambientales. Velocidady deformación. Huellas de frenado y de derrape.Tiempo de percepción y reacción. Puntos acci-dentológicos. Causas del accidente. Evaluaciónde la maniobra evasiva. Fórmulas y ecuacionesnecesarias. Ejemplos y aplicaciones. 3ª edición,corregida, aumentada y actualizada.

KVITKO, L. A.El himen(Estudio medicolegal)

Anatomía genital femenina. Vulva. Embriología delhimen. Tipos de hímenes. Lesiones digitales en elhimen. Desgarro o laceración himeneal. Lesioneshimeneales accidentales. Cicatrización del desga-rro o laceración. Escotadura congénita. Colposco-pio. Fotografía himeneal. Tentativa de violación.Examen del himen en el cadáver. Examen médicolegal. Problemas que plantea el himen en relacióncon cuestiones jurídicas. Protocolo de examen hi-meneal. Láminas color.

KVITKO, L. A.Escena del crimen(Estudio medicolegal y criminalístico)

Preservación, estudio de las características, cons-tatación de las lesiones, determinación de los fe-nómenos cadavéricos. Fauna y flora cadavérica.Evidencias, tipos, su búsqueda y recolección. Da-ta de la muerte. Reconstrucción de lo acaecido,diagnóstico de forma, mecanismo y manera de lamuerte. Láminas color.

KVITKO, L. A.La peritación medicolegal en la praxis médica

Antecedentes históricos. Historia clínica. Consenti-miento informado. Documentación médica. La pe-ritación médica. Iatropatogenia. Estado de necesi-dad. Jurisprudencia argentina y española.

(2005) 240 págs. Rúst.ISBN 987-517-057-7

(2006) 416 págs. Rúst.ISBN 987-517-099-2

(2005) 192 págs. Rúst.ISBN 987-517-081-X

(2008)

(2005) 240 pags. Rúst. ISBN 987-517-087-9

(2006) 416 págs. Rúst.ISBN 987-517-032-1

(2008)

(2006) 192 págs. Rúst.ISBN 987-517-097-6

Rosalba
Text Box
PRECIO $ 33 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 36 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 62 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 88 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 31 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 53 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 26 USD
Page 7: Catalogo Criminalistica

Lib

ros

de

Cri

min

alí

stic

a y

Fo

ren

ses

14 15

MACHADO SCHIAFFINO, C. A. - MACHADO SCHIAFFINO,G. - MACHADO SCHIAFFINO, VICTORIADiccionario multilingüe de criminalística

Vocabulario del lenguaje jurídico-criminalístico in-ternacional. Concepto. Definición. Aforismo, usosy prácticas latinas. Cada voz, está dada en espa-ñol, alemán, francés, inglés e italiano y portugués.Abarcando los más diversos temas: arte, balística,energía nuclear, genética, física, informática, inge-niería (civil, electrónica, mecánica, vial, hidráulica,etc.), aeronavegación, medicina, química y psi-quiatría. Siglas y nomenclaturas internacionales.

MACHADO SCHIAFFINO, C. A.Diccionario pericial

Cada voz (amén de su raíz, género y enfoques téc-nicos), está dada en español, alemán, francés, in-glés e italiano, con subvoces que abarcan más de50.000 acepciones y 30.000 voces diferentes. Po-see aforismos, usos y prácticas latinos. Compren-de -enunciativo- agropecuario; arte; balística; bio-genética; contable; económico-financiera; energíanuclear; fotocinevideo; física; grabación; informáti-ca; ingeniería (electrónica, civil, química, óptica,mecánica, acústica, eléctrica, agrónoma, informá-tica, metalúrgica, hidráulica, vial, nuclear, telecinética, telefónica, deminas); aeronavegación; medicina; química: psiquiatría.

MACHADO SCHIAFFINO, C. A.Pericias

Ciencias periciales. Reconstrucción. Reconstruc-ción del delito. Estudio panorámico de las técnicasempleadas en el procesamiento del escenario deldelito. La “requisa” del lugar del delito. Huellas di-gitales (identificación mediante el empleo de hue-llas dactilares). La pericia psicológica. Regenera-ción de números. Letras y signos (revenidos). Vi-drio. Examen analítico-pericial de vidrios. Estudiofísico de las roturas de vidrios. Impugnación y nu-lidad de pericia.

MACHADO SCHIAFFINO, C. A.Vademécum pericial

El perito y la prueba: Bosquejo historial (desde lostiempos primitivos a la verdad pericial). La prueba.La probatura. La pericia. El perito. El acto pericial.Obligaciones del perito en el proceso. Derechosextrapatrimoniales. Derechos patrimoniales. Víasimpugnativas y nulidades en la pericia judicial. Mo-delos de pericias e informes: Pericia caligráfica.Pericia contable. Pericia de incendio. Pericia infor-mática. Pericia de ingeniería. Pericia médica. Peri-cia odontológica. Pericia accidentológica. Vocabu-lario jurídico-pericial. Apéndice legislativo.

LOCLES, R. J.Tratado de balística

Tomo 1:Pericia vs. Testimonios. Determinación de la celo-sidad del arma de fuego. Conceptos básicos pararesponder a puntos de pericia. Concepto de balís-tica. Trayectoria: recta, poligonal, circundante. De-terminación de la posición víctima-victimario: án-gulos de penetración, inclinación, incidencia, tiro.Determinación de la distancia de disparo en lostramos cortos y largos. Consideraciones de los di-ferentes tipos de pólvora. Distintos signos. Dife-rencias entre estrías fabricadas por métodos pri-

mitivos y las del sistema martelado o poligonales. Identificación de pro-yectiles para armas que tienen cañones estriados. Determinación deerrores de trayectoria. Rebotes. Influencias en el estudio pericial. Cla-sificación de armas de fuego. Análisis de la ley de armas y explosivos20.429 y el decr.-regl. 395/75. Jurisprudencia de la Corte Suprema dela Nación. Pericia en escopetas. Características. Plomeo. Distintossistemas. Glosario balístico pericial.

LOCLES, R. J.Tratado de balística

Tomo 2:Determinación de residuos de disparos de armasde fuego. Características de los impactos en vi-drios; diferencia entre los orificios realizados conproyectiles de armas de fuego y los producidospor piedras u otros objetos. Armas neumáticas,ejemplos y pericias, comportamientos de estos ti-pos de armas. Proyectiles especiales, subsónicosy supersónicos, los distintos orificios de entrada ysalida. Las pólvoras. Identificación de vainas, erro-res frecuentes, ejemplos de pericias realizadas. Impactos en vehículos,forma de determinar los ángulos necesarios; pericias realizadas; erro-res frecuentes. Puntos de pericia. Preguntas concretas que no debenfaltar en los puntos de pericia solicitados al juzgado. La actuacióncompartida de los distintos peritos, los límites de cada especialidad ylos campos comunes. Armas no convencionales. Armas eléctricas, ga-ses, otros elementos de defensa. Noción general de proyectiles de ar-mas pesadas y espoletas. Características de armas cortas de uso máscomún en nuestro país.

LOCLES, R. J.Tratado de balística

Tomo 3:Derechos y obligaciones del perito. Armas neumá-ticas. Antropometría. Actualización de la ley de ar-mas y explosivos. Chalecos antibala. Distancia deldisparo, lesiones, posición víctima-victimario,muerte suicida, autopsia. Armas tumberas de fa-bricación casera. Experiencia realizada con unaescopeta Itaka. Comparación de efectos entre unarma tumbera y un fusil. Ejemplo o pericia de unhomicidio con un arma tumbera.

(2005) 480 págs. Rúst.ISBN 987-517-051-8

(1992) 710 págs. Enc.ISBN 950-9714-37-2

(2005) 416 págs. Rúst.ISBN 987-517-086-0

(2007) 400 págs. Rúst.ISBN 978-950-9714-73-1

(2008)

(2008)

(2008)

Rosalba
Text Box
PRECIO $ 62 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 54 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 63 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 120 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 88 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 53 USD
Page 8: Catalogo Criminalistica

ROLDÁN, P. R.Documentación pericial caligráfica

Historia de la escritura y de los elementos escrito-res; su evolución en el tiempo. Diversos soportes através de la historia. Tintas para escritura. Tipos deimprenta. Decepciones y expectativas. Falsifica-ción de documentos. La pericia en los códigosprocesales de la Nación. Calígrafos públicos. Ca-rrera y profesión. Informes o dictámenes periciales.Clases de peritos. Adulteraciones físicas y quími-cas. Antigüedad de tintas. Pericias realizadas enpapeles de impresoras. Miscelánea profesional.Textos, firmas, automatismos, leyes, métodos yexperiencias. Tintas. Experiencias fotográficas.

Modelos de escritos simples. Jurisprudencia. Apéndice legislativo.

SEDEYN, MARIE-JEANNEDelitos de escritos

Su escritura, su impresión. Falso testimonio. Che-ques litigiosos. Contratos diversos. Cartas anóni-mas. Divorcio. Personas ancianas. Verdad o error.Los justiciables. Perspectivas. Traducción de JuliaE. de la Peña.

SEDEYN, MARIE-JEANNEIntroducción a la investigación objetiva de los manuscritos

Medio. Instrumento. Esquema. Eje de las letras. Lalínea de base. Dimensiones y proporciones. Vincu-lación. Presión. Velocidad y ritmo. Densidad deltexto. Morfología. Hábitos de escritura. Firma.Identificación (examen y comparación de escritosdubitados a mano). Imitación o disfraz. Traducciónde Julia E. de la Peña.

SILVEYRA, J. O., LOZANO, S. Y DÍAZ, O. N.Falsificación de moneda

Origen del papel moneda. Historia de las falsifica-ciones. Medidas de seguridad. Polímeros. Evolu-ción del papel moneda argentino. Característicageneral de los billetes argentinos. Cómo verificarlos elementos de seguridad y detectar falsificacio-nes. Dólar, sus características. Sellos. Impresión debillete dólar. Cómo mirar un billete para saber si eslegítimo. Principales falsificaciones. Emisiones. Bi-lletes de los países que integran el Mercosur. Bille-tes en euros. Falsificación de moneda metálica.Patacones. (En distribución).

Lib

ros

de

Cri

min

alí

stic

a y

Fo

ren

ses

16 17

MANERA, A. E.Falsedades documentales por computadora

Alteraciones fraudulentas de firmas, textos y docu-mentos. Creación de la imagen de su firma porcomputadora. Retoques. Levantamiento de firmasuperpuesta a textos de igual y distinto valor cro-mático. Elementos formales y estructurales de losgrafismos. Sus modificaciones por computadora.Demostraciones periciales. Composición de undocumento con texto, logotipos, sellos y firmas.Sellos. Investigaciones de impresiones de sellosmediante la utilización de una computadora. Re-

construcción computarizada de la impresión de un sello. Creación deun comprobante por limpiado electrónico y composición.

MORALES GONZÁLEZ, C.Investigación de atropellos

Accidentología vial: problemática e investigación.Estudio y análisis de la cinética motriz: velocidadespeatonales. Biocinética post-impacto del peatón.Mecanismo lesional: del peatón y de la cabeza enla secuencia biomecánica del accidente. Elemen-tos: de ensayo, homologación y seguridad pasivade los automóviles en el impacto vehículo-peatón;del trazado de la vía y análisis conflictivos relativosa la accidentología y seguridad peatonal. Métodode cálculo de la velocidad: del vehículo en la dis-tancia de lanzamiento del peatón; de impacto del vehículo en la locali-zación de la deformación y en las lesiones sufridas por el peatón. Com-plejidad del proceso de reconstrucción-investigación de accidentespor impacto vehículo-peatón.

NAVARRO, D. A.La pericia en el daño psíquico

Evolución histórica de la valoración medicolegaldel daño psíquico. Delimitación del concepto, me-todología diagnóstica. Secuelas psiquiátricas delos traumas: psicosis; psicopatología; neurosistraumática; trastorno por estrés postraumático.Secuelas psiquiátricas derivadas de los traumatis-mos de cráneo. Secuelas psiquiátricas derivadasde los traumatismos de cráneo. Simula-ción en psiquiatría forense.

ROLDÁN, P. R.Digitalización de imágenes en la pericia caligráfica

Firma digital. Expedientes digitales o virtuales. Digitalización de imágenes. Fotografía digital ytradicional. Escáner. Monitores. Impresoras. Lapericia caligráfica en la computadora. Bolígrafodigital. Análisis grafométrico. Conservación delos documentos judiciales. Pericias sobre papelde fax, sobre soportes y sustancias de escriturasno convencionales.

(2008)

(2008)

(2006) 288 págs. Rúst.ISBN 987-517-050-X

(2006) 128 págs. Rúst.ISBN 987-517-095-X

(2003) 176 págs. Rúst.ISBN 987-517-059-3

(2006) 432 págs. Rúst.ISBN 987-517-088-7

(2001) 144 págs. Rúst.ISBN 950-795-071-0

(2006) 432 págs. Rúst.ISBN 987-517-037-2

Rosalba
Text Box
PRECIO $ 36 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 54 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 20 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 54 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 24 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 25 USD
Page 9: Catalogo Criminalistica

Lib

ros

de

Cri

min

alí

stic

a y

Fo

ren

ses

18 19

SILVEYRA, J. O.INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL DELITO5. Falsificaciones de obras de arte

Historia del arte. El arte y las bellas artes. Dibujo,pintura, grabados y holografías. Reproducciones yvaloraciones de las obras de arte. Actos criminalessobre obras de arte.

6. Mitos y realidades criminalísticas

SORIANO, M. E.Manual de seguridad y defensa personal

La seguridad: Teoría y conciencia. Aspectos de laseguridad personal. La capacitación. Artes mar-ciales y defensa personal. Armas y tiro de defensa.Conducción especial de vehículos. Artículos dedefensa personal. Seguridad integral. Prevenciónde incendios. Seguridad y riesgo eléctrico

SOTELO, R. A.El dibujo de rostro en la investigación criminalística

La calidad del arte rupestre. El dictado del rostro.Cotejo de imágenes; de dibujo con fotografía. Carac-terísticas típicas de los rasgos humanos. Actualesrazas. Diversas características. Anomalías del rostro.Confección del rostro. Bocetos del ojo. Formas geo-métricas de la nariz. Construcción de mejillas, boca,labios y mentón. Ventajas del dibujo del rostro. El dibujante en la etapa investigativa. Sistema Identi-

Kit. Entrevista, factor primordial para la descripción del lugar del hecho.Expresiones del rostro y corporales. Qué debe hacer el perito dibujanteante la problemática. El modus operandi, fundamentos, principales teo-rías del dibujo del rostro. Medicina forense, aspecto psicológico. Obser-vación del dibujante mediante el uso y método de la grafosíntesis.

TALARICO PINTO, IRENEPericia psicológica

Antecedentes históricos de las ideas psicológicas.La evolución del rol del psicólogo. Clasificación ymétodos. Ámbitos del trabajo actual. La periciapsicológica: su objetivo y su procedimiento. Lasentrevistas diagnósticas. Las herramientas técni-cas utilizadas. Los conceptos teóricos y técnicosmás utilizados: las funciones cognoscitivas, el da-ño psicológico, el trauma. Las emociones. El défi-cit y el deterioro. La personalidad. Las estructuraspsicopatológicas. La autoestima y la depresión. Elinforme pericial: los puntos periciales y los bare-mos. Presentación sintética y gráfica de los casos.2ª edición actualizada y aumentada

SILVEYRA, J. O.INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL DELITO1. La escena del crimen

Estudio criminalístico del lugar del hecho. Trata-miento de las evidencias físicas: cuidado y conser-vación, levantamiento marcación; y particular delos diferentes tipos de evidencia: muestras de:sangre, semen, pelos, pólvora, vidrio. Documento-logía. Balística forense. Identidad física humana.Historia y evolución de la dactiloscopia y del ADNen usos criminalísticos. Identificación de discoscompactos CD.

SILVEYRA, J. O.INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL DELITO2. Peritajes scopométricos

Identificación de manuscritos y firmas. Escriturasen otros alfabetos. Falsificaciones y adulteracio-nes. Cheques. Tarjetas de crédito y débito. Perita-jes mecanográficos y sellos. Testamentos ológra-fos. Documentos de identidad y del automotor

SILVEYRA, J. O.INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL DELITO3. Sistemas de identificación humana

Historia de la identificación humana. Papiloscopia.Antropología forense. Odontología forense. Identifi-cación por el rostro. Identificación por la voz. Siste-mas biométricos. Identificación por ADN. Tatuajes

SILVEYRA, J. O.INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL DELITO4. Armas y crímenes

Historia de las armas de fuego. Origen y evoluciónde los cartuchos para armas de fuego. Los calibresy la nomenclatura de los cartuchos. Revólveres ypistolas. Definiciones legales. Balística. Identifica-ción de armas de fuego. Célebres creadores de ar-mas de fuego. Armas de fuego de fabricación case-ra o tumberas. Glosario balístico. Anexo legislativo.

(2008)

(2008) 304 págs. Rúst.ISBN 978-987-517-114-5

(2006) 240 págs. Rúst.ISBN 987-517-060-7

(2007) 304 págs. Rúst.ISBN 978- 987-517-076-3

(2006) 352 págs. Rúst.ISBN 987-517-093-3

(2008)

(1994) 176 págs. Rúst.ISBN 950-9714-61-5

(2007) 288 págs. Rúst.ISBN 978-987-517-110-7

Rosalba
Text Box
PRECIO $ 30 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 37 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 43 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 41 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 15 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 41 USD
Page 10: Catalogo Criminalistica

Lib

ros

de

Cri

min

alí

stic

a y

Fo

ren

ses

20 21

YOUNG, T. E. J.Técnica del interrogatorio de testigos

El testimonio: estructura, veracidad, testigos. He-chos: controvertidos, no admitidos, físicos, pasa-dos, futuros, notorios. Carga de la prueba: inver-sión por: presunción, disponibilidad, conocimien-to, colaboración. Normas procesales sobre el inte-rrogatorio en sede civil. Forma procesal de las pre-guntas: interrogativa, ofensivas o vejatorias, dere-cho a no contestar. Práctica del interrogatorio. Re-preguntas. Reglas prácticas para repreguntar.Apéndice de tablas. 2ª edición actualizada.

ZAZZALI, J. R.Introducción a la psiquiatría forense

La psiquiatría en el mundo judicial. Ética psiquiátri-co-forense. Caracterización y peculiaridades de lapsiquiatría forense. El método clínico, sus funda-mentos y sus procedimientos. Nosología psiquiátri-co-forense. Imputabilidad. Peligrosidad. Reinser-ción social. Los sociópatas: pleitistas, estafador,golpeador, agresor sexual. Trastorno mental transi-torio: emoción violenta, intoxicaciones (alcohol, es-tupefacientes), estado puerperal. Insanias. Inhabili-taciones. Mitomanía. Daño psíquico. Testimonios ydeclaraciones. Acoso sexual. Bournout. El dicta-men pericial. Antropología psiquiátrico-forense.

ZAZZALI, J. R.La pericia psiquiátrica

Actuación del perito psiquiatra. Ética pericial. Elexamen psiquiátrico forense. El informe pericial. Laimpugnación. La psiquiatría forense cuestionada.Evaluación de testimonios y declaraciones. El pe-ritaje en el fuero penal. El examen del trastornomental transitorio. Homicidio y dimensión emocio-nal. Peligrosidad. El juicio oral. Capacidad civil.Los daños.

ZAZZALI, J. R.Manual de psicopatología forense

Nociones psicopatológicas básicas. Los agreso-res de la mente. La personalidad. Los psicópatas.Trilogía de las psicopatías. Los sociópatas. Aluci-nados y delirantes. La psicosis. Las neurosis. Con-ciencia, afectividad, voluntad. Estructura y totali-dad. Los delincuentes sexuales. Trastorno mentaltransitorio. Los testimonios. El pleitista. La emo-ción violenta. El estafador. Estado puerperal. Elinimputable. Anexos: El perito y el peritaje. Enfo-ques psicopatológicos. Glosario.

URCIA BERNABÉ, R.Análisis de documentos cuestionados

Realización de la validación de documentos. PRO-CEDIMIENTOS para: falta de muestras de compara-ción; efectuar el análisis de documentos a visiónindividual y a visión de conjunto; efectuar las vin-culaciones de los contenidos de información;efectuar el análisis de los sistemas de impresión.RECONOCIMIENTO de: los actos de ejecución del do-cumento; la espontaneidad de una firma; para rea-lizar un exhaustivo análisis del formato; documen-tos por impresora láser; uniprocedencia gráficapor impresora de inyección de tinta; cheques falsi-

ficados por el sistema de impresión offset; el código OACI de los do-cumentos de identidad; el código CMC7 de los cheques. Metodologíapara el análisis de los contenidos de información. Casuísticas de docu-mentos cuestionados.

URCIA BERNABÉ, R.Verificación de firmasMétodos y técnicas de reconocimiento

Autenticidad documental. El examinador de fir-mas. Condiciones, funciones y cualidades del exa-minador. Leyes del grafismo. Leyes de la escritura.El acto de firmar. La firma auténtica. Elementos ex-teriores de la firma. Elementos interiores de la fir-ma. Consideraciones previas. Metodología de vali-dez documental. Grafopráctica. Manejo de firmasdubitadas e indubitadas. Fraude de firmas. Fraudedocumentario. Prevención del fraude documenta-rio. Su problemática. Glosario. Términos forenses.2ª edición.

VELÁSQUEZ POSADA, L. G.Falsedad documental y laboratorio forense

El peritaje grafotécnico y documentológico. Docu-mentología y ciencias del grafismo. Naturaleza yestructura del documento. Manipulaciones fisico-químicas y grafonómicas. Instrumentos y métodosde examen. Estaciones de análisis documental. ElDocucenter, el VSC, el Inspect, el Vispec y el Mo-bile-Doc. Instrumentos de detección electrostática.Análisis del sustrato documental. Sistemas de im-presión. La máquina de escribir. Estudio de las im-presoras. Dispositivos de seguridad documental.Estudio de la escritura manuscrita. Autodeforma-

ción, autofalsificación, imitación y pluriautoría gráfica. El análisis grafo-nómico. Identificación de formas y grafías manuscritas. Aspectos lega-les del dictamen.

(2008)

(2005) 208 págs. Rúst.ISBN 987-517-082-8

(2008)

(2004) 816 págs. Enc.ISBN 987-517-069-0

(2008)

(2007) 304 págs. Rúst.ISBN 978-987-517-033-9

(2006) 272 págs. Rúst.ISBN 987-517-091-7

Rosalba
Text Box
PRECIO $ 39 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 102 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 35 USD
Rosalba
Text Box
PRECIO $ 37 USD