17
CATALOGO BAJO UN MISMO SOL ONCEAVA TEMPORADA PROGRAMA TEMA DURACIÓN AUTOR DISPONIBILIDAD SINOPSIS IDIOMA 267-T11-C1-V1 Locro de ZAMBO 5:45 APAK Disponible El Zambo es una planta rastrera y trepadora su fruto es parecido a la sandía. Con el zambo maduro se pueden realizar bebidas, sopas, locros, confituras, mermeladas y compotas. Y ahora vamos a ver como se prepara un locro de Zambo. Kichwa y español 267-T11-C1-V2 Día de la interculturalidad en la comunidad kichwa GUACAMAYOS 5:00 APAK/APANAPSE Disponible En la comunidad Kichwa GUACAMAYOS, se promueve la convivencia entre culturas, el compartir y la transmisión cultural. Vamos a ver como se celebra en esta comunidad. Español 267-T11-C1-V3 Las plantas medicinales de la comunidad MATAJE ALTO 7:15 APAK Disponible El conocimiento y sabiduría de la medicina ancestral con el uso de plantas medicinales es un patrimonio bien conservado y un habitante de esta comunidad nos enseña sobre la medicina ancestral. Español 267-T11-C1-V4 Entrevista al grupo Generación RUNAKAY 4:05 APAK Disponible Entrevista a la nueva generación del grupo de música tradicional Kichwa RUNAKAY de Quinchuqui que tienen 15 años de trayectoria. Español

CATALOGO BAJO UN MISMO SOL ONCEAVA TEMPORADA - …apakotavalo.tv/wp-content/uploads/2016/08/Bajo-Un-Mismo-Sol-11va... · 267-T11-C1-V5 Video musical KIMSA WARMIYU, producido por APAK

  • Upload
    vunhi

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CATALOGO BAJO UN MISMO SOL ONCEAVA TEMPORADA - …apakotavalo.tv/wp-content/uploads/2016/08/Bajo-Un-Mismo-Sol-11va... · 267-T11-C1-V5 Video musical KIMSA WARMIYU, producido por APAK

CATALOGO BAJO UN MISMO SOL – ONCEAVA TEMPORADA PROGRAMA TEMA DURACIÓN AUTOR DISPONIBILIDAD SINOPSIS IDIOMA

267-T11-C1-V1 Locro de ZAMBO 5:45 APAK Disponible El Zambo es una planta rastrera y trepadora su fruto es parecido a la sandía. Con el zambo

maduro se pueden realizar bebidas, sopas, locros,

confituras, mermeladas y compotas. Y

ahora vamos a ver como se prepara un locro de

Zambo.

Kichwa y español

267-T11-C1-V2 Día de la interculturalidad en

la comunidad kichwa

GUACAMAYOS

5:00 APAK/APANAPSE Disponible En la comunidad Kichwa GUACAMAYOS, se

promueve la convivencia entre culturas, el compartir y la transmisión cultural.

Vamos a ver como se celebra en esta

comunidad.

Español

267-T11-C1-V3 Las plantas medicinales de la

comunidad MATAJE ALTO

7:15 APAK Disponible El conocimiento y sabiduría de la medicina ancestral con el uso de

plantas medicinales es un patrimonio bien

conservado y un habitante de esta comunidad nos

enseña sobre la medicina ancestral.

Español

267-T11-C1-V4 Entrevista al grupo Generación RUNAKAY

4:05 APAK Disponible Entrevista a la nueva generación del grupo de

música tradicional Kichwa RUNAKAY de Quinchuqui

que tienen 15 años de trayectoria.

Español

Page 2: CATALOGO BAJO UN MISMO SOL ONCEAVA TEMPORADA - …apakotavalo.tv/wp-content/uploads/2016/08/Bajo-Un-Mismo-Sol-11va... · 267-T11-C1-V5 Video musical KIMSA WARMIYU, producido por APAK

267-T11-C1-V5 Video musical KIMSA WARMIYU,

producido por APAK

4:25 APAK Disponible Presentación del nuevo tema musical KIMSA WARMIYU del grupo

RUNAKAY

Kichwa y español

268-T11-C2-V1 Encuentro de juegos

tradicionales en PASTO

9:10 APAK/APANAPSE Disponible Las nacionalidades originarias de la zona fronteriza colombo-

ecuatoriana realizaron el primer encuentro

binacional de juegos tradicionales en los que participaron los pueblos Awá, Pasto y Cofanes.

Español

268-T11-C2-V2 Elaboración de trompos

artesanales

9:20 APAK Disponible La elaboración de trompos gigantes de madera de

zelote a mano en Cotacachi es una tradición

que ha pasado de generación en generación que se realizan en la época de finados con la final de

reencontrarse con la familia, amigos y vecinos.

Español

268-T11-C2-V3 La comunidad religiosa indígena GUADALUPANA

8:30 APAK Disponible En la provincia de Imbabura en la comunidad

indígena de Casco Valenzuela, existe una

comunidad de religiosas indígenas de la congregación

GUADALUPANA que comparten su vida

consagrada al servicio comunitario.

Español

269-T11-C3-V1 Como se prepara el SAMBO ASADO

7:45 APAK Disponible El Zambo asado era una comida muy frecuente que se ha dejado de consumir

de esta manera y ahora vamos a ver cómo es su

preparación

Kichwa y español

269-T11-C3-V2 Danza FONAKISE 8:05 APAK/APANAPSE Disponible Los jóvenes de la Federación de

Organizaciones de la Nacionalidad Kichwa de Sucumbíos, reunieron a

Español

Page 3: CATALOGO BAJO UN MISMO SOL ONCEAVA TEMPORADA - …apakotavalo.tv/wp-content/uploads/2016/08/Bajo-Un-Mismo-Sol-11va... · 267-T11-C1-V5 Video musical KIMSA WARMIYU, producido por APAK

jóvenes de diferentes nacionalidades en Lago Agrio para revitalizar y fortalecer las culturas

amazónicas en el primer encuentro de danza de la

FONAKISE. 269-T11-C3-V3 Ceremonia del

URKUWAKCHAKARAY.

4:58

APAK Disponible URKUWAKCHAKARAY es una ceremonia de

agradecimiento o pedido asía los seres espirituales

de Alphamama, que se realiza en los cerros y las

lomas que son divinidades tutelares son santuarios

naturales de las comunidades.

Español

269-T11-C3-V4

Cacería de la WANTA

5:25

APAK Disponible La alimentación del pueblo Awá está basada en la cacería la pesca y la

agricultura. La guanta representa todo un manjar peculiar que se

comparte con toda la comunidad. Un hábil

cazador AWÁ nos cuenta sobre esta práctica.

Español

270-T11-C4-V1 Camote con salsa de maní

3:50 APAK Disponible En el siguiente reportaje les mostramos la

preparación del camote con salsa de maní

Español

270-T11-C4-V2 Pesca deportiva EL OBRAJE

7:28 APAK Disponible Conozcamos a José Lita un kichwa MINDALAE y su

iniciativa LA PESCA DEPORTIVA ubicada en el

barrio El Obraje de la comunidad de Peguche

Español

270-T11-C4-V3 Sumak Muyu bio joyería en La Calera

6:26 APAK Disponible En la comunidad La Calera en el cantón Cotacachi se encuentra SUMAK MUYU,

Español y kichwa

Page 4: CATALOGO BAJO UN MISMO SOL ONCEAVA TEMPORADA - …apakotavalo.tv/wp-content/uploads/2016/08/Bajo-Un-Mismo-Sol-11va... · 267-T11-C1-V5 Video musical KIMSA WARMIYU, producido por APAK

una iniciativa de las mujeres de la comunidad

un trabajo en base a semillas y la creatividad de

amas de casa emprendedoras

270-T11-C4-V4 Entrevista grupo SIN RESIDENCIA

4:05 APAK SIN RESIDENCIA El grupo Sin Residencia está conformado por

integrantes de diferentes provincias del Ecuador, radicados en las islas

Galápagos quienes nos presentan una nueva

propuesta musical

Español y kichwa

270-T11-C4-V5 Video musical JUYANI

4:34 SIN RESIDENCIA No disponible Video musical JUYANI Español

271-T11-C5-V1 Paneles solares 8:44 APAK Disponible En Otavalo ya se cuenta con el servicio de energía eléctrica con PANELES SOLARES, averiguamos como funcionan y cuáles son los usos que se la da

en las comunidades

Kichwa y español

271-T11-C5-V2 Aniversario de la comunidad SUKU

5:38 APAK/APANAPSE Disponible En la amazonía ecuatoriana las mujeres artesanas estuvieron de

aniversario, su organización cumple 7

años de constitución es por eso que la comunidad

y las autoridades del cantón las reconocieron y

homenajearon por su trabajo y constancia

Español y kichwa

271-T11-C5-V3 MUSHUK NINA en La Calera

6:48 APAK Disponible En Cotacachi la celebración del MUSHUK NINA consiste en varias

actividades durante 2 días como es el caso de la comunidad La Calera

Español y kichwa

271-T11-C5-V4 Entrevista Tamia Morán

3:44 APAK Disponible Tamia Morán nos presenta su tema musical KUYLLUR

SHUNKU y el como sus

Español

Page 5: CATALOGO BAJO UN MISMO SOL ONCEAVA TEMPORADA - …apakotavalo.tv/wp-content/uploads/2016/08/Bajo-Un-Mismo-Sol-11va... · 267-T11-C1-V5 Video musical KIMSA WARMIYU, producido por APAK

ideas fueron plasmadas en esta linda música

271-T11-C5-V5 Video musical KUYLLUR SHUNKU

3:05 APAK Disponible Video musical KUYLLUR SHUNKU

Kichwa

272-T11-C6-V1 Muestra artística: LUZ Y SAL MAS

ALLÁ DEL DOGMA

10:36 APAK Disponible 8 artistas plásticos de la provincia de Imbabura

juntaron sus obras para una muestra colectiva en

Cotacachi, pintores, escultores y ceramistas

nos explican el significado plasmado en su arte

Español

272-T11-C6-V2 Taller: INTERCULTURALIDAD, RELACIONES

DE GÉNERO Y ROL DE LA MUJER

INDÍGENA EN LA AUTOGESTIÓN TERRITORIAL

8:05 APAK Disponible Los pueblos y nacionalidades del cantón San Lorenzo, participaron

en el taller: INTERCULTURALIDAD,

RELACIONES DE GÉNERO Y ROL DE LA MUJER

INDÍGENA EN LA AUTOGESTIÓN

TERRITORIAL el cál fue organizado por la

federación CHACHI, LA GIS, COOPERACIÓN

TÉCNICA ALEMANA y EL CENTRO DE ESTUDIOS DEL BUEN GOBIERNO Y

EL SUMAK KAWSAY

Español

272-T11-C6-V3 Entrevista a ERNESTO PERALTA

4:39 APAK Disponible Ernesto Peralta quien desde sus 10 años vive en República Dominicana, es

un cantante Kichwa Otavalo y nos presenta un bonito tema de su autoria

Español y kichwa

272-T11-C6-V4 Video musical NUNCA VOLVERÁ

4:05 ERNESTO PERALTA

No Disponible Video musical NUNCA VOLVERÁ

Español

Page 6: CATALOGO BAJO UN MISMO SOL ONCEAVA TEMPORADA - …apakotavalo.tv/wp-content/uploads/2016/08/Bajo-Un-Mismo-Sol-11va... · 267-T11-C1-V5 Video musical KIMSA WARMIYU, producido por APAK

273-T11-C7-V1 Posesión del CABILDO KICHWA

DE OTAVALO

7:00 APAK Disponible El pueblo Kichwa Otavalo eligió nueva directiva, los

nuevos representantes fueron posecionados en el parque central de Otavalo ante la ciudadanía, amigos

y familiares.

Español y kichwa

273-T11-C7-V2 Grupo TAKIK

PACHA

4:54 APAK Disponible En la Amazonía Ecuatoriana encontramos al grupo TAKIK PACHA –

GRUPO KICHWA AMAZÓNICO que se ah

conformado con la misión de revitalizar la música y la danza de su nacionalidad

Español

273-T11-C7-V3 Preparación de: LLAMA CHAKI -

TANDA

8:54 APAK Disponible LLAMA CHAKI es el nombre que se le da a una

masita que se cocina envuelta en hojas de

choclo, veamos como es su preparación

Kichwa y español

273-T11-C7-V4 Video musical BLIND MEN CAN

SEE THE MOUNTAIN PEAKS

6:29 APAK Disponible Video musical BLIND MEN CAN SEE THE MOUNTAIN

PEAKS

Kichwa y español

274-T11-C8-V1 La ciudad del MILENIO

7:50 APAK/APANAPSE Disponible En la Amazonia norte del Ecuador, en la comunidad

DURENO de la Nacionalidad Cofán, donde

visitamos la ciudad del milenio que se construye ahí y veámos como los

adultos mayores Cofán, no miran con buenos ojos

estas obras porque cambian radicalmente su forma tradicional de vida

Español

Page 7: CATALOGO BAJO UN MISMO SOL ONCEAVA TEMPORADA - …apakotavalo.tv/wp-content/uploads/2016/08/Bajo-Un-Mismo-Sol-11va... · 267-T11-C1-V5 Video musical KIMSA WARMIYU, producido por APAK

274-T11-C8-V2 EDWIN LIMAICO: escultura con materiales de

reciclaje

7:20 APAK Disponible El reciclaje es una buena opción a la hora de

escoger material para elaborar una buena obra de arte, Edwin Limaico

artista plástico del pueblo Karanki nos muestra como

de materiales obsoletos con creatividad, buen

gusto y mucho talento se convierten en magníficas

obras de arte ganadoras de premios y reconocimientos

nacionales

Español

274-T11-C8-V3 Entrevista con el grupo: Antwerpen

Mashikuna

2:32 APAK Disponible Ahora tenemos una entrevista con amigos de

Peguche que viven en Bélgica, ellos van de país en país haciendo música su tema mas conocido

“ANAQUITOS PARA QUE” y ahora nos presentan su

nuevo tema “MACHASHCAGU”

Español

274-T11-C8-V4 Video musical: MACHASHCAGU

5:45 APAK Disponible Video musical: MACHASHCAGU

Kichwa

275-T11-C9-V1 Ashtil Sami 6:04 APAK

Disponible Alfonso Cachimuel es un académico Kichwa

Otavalo, que junto a otros académicos están

impulsando la renovación de los principios

espirituales y filosóficos andinos, visitamos ASHTIL SAMI su centro de trabajo

para escuchar los conocimientos que ahí se

imparten

Kichwa y español

Page 8: CATALOGO BAJO UN MISMO SOL ONCEAVA TEMPORADA - …apakotavalo.tv/wp-content/uploads/2016/08/Bajo-Un-Mismo-Sol-11va... · 267-T11-C1-V5 Video musical KIMSA WARMIYU, producido por APAK

275-T11-C9-V2 Preparación del arroz de QUINUA

8:05 APAK Disponible Aprendamos como se prepara una quinua rellena o un arroz de quinua en la

comunidad La Calera

Kichwa y español

275-T11-C9-V3 MISHKI SHIMI - (LOS

PRONOMBRES PERSONALES)

2:00 APAK Disponible MISHKI SHIMI - (LOS PRONOMBRES PERSONALES)

Kichwa

275-T11-C9-V4 Doña Paulina Buitrón: ARTISTA DEL PUENTO DE

CRUZ

6:06 APAK Disponible Conozcamos a una excelente bordadora, ella borda pero no cualquier bordado, ella hace punto

de cruz, creando magníficos cuadros

veamos el trabajo de Doña Paulina Buitrón

Español

276-T11-C10-V1

Agentes culturales Awá, realizan

pasantías en APAK

7:08 APAK Disponible Jóvenes Awá de la comunidad San Marcos,

parroquia El Chical, provincia de El Carchi

llegaron a Otavalo para recibir instrucción sobre

producción audiovisual, la pasantía que duro una semana se enfoco en la

postproducción y la fotografía

Español

276-T11-C10-V2

Preparación de los BLEDOS

9:40 APAK Disponible Los bledos son una variedad de amaranto que

tiene hojas muy desarrolladas son comestibles y muy

nutritivas. La familia Saransig nos muestra como preparar

unos sabrosos bledos con pepas de sambo

Kichwa y español

276-T11-C10-V3

Germán Potosí, ESCULTOR

6:39 APAK Disponible Germán Potosí, hace hermosos trabajos en

cedro y troncos de capulí

Español

Page 9: CATALOGO BAJO UN MISMO SOL ONCEAVA TEMPORADA - …apakotavalo.tv/wp-content/uploads/2016/08/Bajo-Un-Mismo-Sol-11va... · 267-T11-C1-V5 Video musical KIMSA WARMIYU, producido por APAK

su taller de trabajo conocido como POTOSÍ E

HIJOS se encuentra en San Antonio de Ibarra

276-T11-C10-V4

MISHKI SHIMI - (LOS

PRONOMBRES PERSONALES)

2:00 APAK Disponible MISHKI SHIMI - (LOS PRONOMBRES PERSONALES)

Español

277-T11-C11-V1

Unidad Educativa ABYA YALA (Parte

1)

6:41 APAK/APANAPSE Disponible En el cantón Nueva Loja se encuentra el colegio

intercultural bilingüe ABYA YALA, que desde el 2015 acoge estudiantes de las Nacionalidades; Cofán,

Siona, Secoya, Kichwa y Shuar veamos con que

misión trabajan y cual es el ambiente qe sus

estudiantes disfrutan durante su educación

Español

277-T11-C11-V2

El valor de la palabra de los

Kichwa OTAVALO

10:44 APAK Disponible Este es un interesante reportaje del valor de la palabra de los Kichwa

OTAVALO

Kichwa y español

277-T11-C11-V3

Mishki Shimi (LOS COLORES)

2:01 APAK Disponible Mishki Shimi (LOS COLORES)

Kichwa

277-T11-C11-V4

Kichwa Hatari, una comunidad migrante

fortalecida

5:40 APAK Disponible Kichwa Hatari es un emprendimiento de varios migrantes de varios países andinos que empezó como

un proyecto de la Universidad de New York, este grupo de personas

trabajan ahora en proyecto de comunicación en la que la herramienta principal es

el idioma kichwa

Español

278-T11-C12-V1

1er encuentro de comunicadores y

productores de las Nacionalidades y

Pueblos de la zona 1 del Ecuador

7:08 APAK Disponible Jóvenes comunicadores y productores audiovisuales de 6 nacionalidades de la

zona 1 del Ecuador se reunieron en Otavalo en lo que fue el 1er encuentro de

Español

Page 10: CATALOGO BAJO UN MISMO SOL ONCEAVA TEMPORADA - …apakotavalo.tv/wp-content/uploads/2016/08/Bajo-Un-Mismo-Sol-11va... · 267-T11-C1-V5 Video musical KIMSA WARMIYU, producido por APAK

comunicadores y productores de las

Nacionalidades y Pueblos de la zona 1 del Ecuador

278-T11-C12-V2

Unidad educativa ABYA YALA (Parte

2)

6:30 APAK/APANAPSE Disponible Continuemos con la 2da parte de la única unidad

educativa intercultural de Sucumbíos ABYA YALA

Español

278-T11-C12-V3

Entrevista a los realizadores de la

serie educativa MISHKI SHIMI

6:00 APAK Disponible Entrevista a los realizadores de la serie educativa MISHKI SHIMI

Español

278-T11-C12-V4

Mishki Shimi (LA COMIDA)

2:40 APAK Disponible Mishki Shimi (LA COMIDA) Kichwa

278-T11-C12-V5

Entrevista con el grupo ALLIKAY

1:57 APAK Disponible Conozcamos al grupo ALLIKAY, ellos son un

grupo de jóvenes universitarios que se están

abriendo camino en la música desde hace 2 años

Español

278-T11-C12-V5

Video musical PAKALLAGU

3:49 APAK Disponible Video musical PAKALLAGU

279-T11-C13-V1

La totora en el diseño y la

arquitectura

4:08 APAK Disponible En Otavalo se realizó un encuentro de diseñadores, productores de artículos

de totora y otros entendidos en este tema

para intercambiar conocimientos que les

permita innovar y mejorar su trabajo

Kichwa y español

279-T11-C13-V2

Colada de quinua y el cuidado postnatal

7:10 APAK Disponible En la comunidad La Calera las mujeres del grupo

Sumak Muyu, nos muestran la preparación de

la colada de quinua y comentan sobre su valor nutritivo para las mujeres

que están en la etapa postnatal

Kichwa y español

Page 11: CATALOGO BAJO UN MISMO SOL ONCEAVA TEMPORADA - …apakotavalo.tv/wp-content/uploads/2016/08/Bajo-Un-Mismo-Sol-11va... · 267-T11-C1-V5 Video musical KIMSA WARMIYU, producido por APAK

279-T11-C13-V3

Video musical KUYLLUR SHUNKU

3:05 APAK Disponible Video musical KUYLLUR SHUNKU

Kichwa

279-T11-C13-V2

Mishki Shimi (LOS ANIMALES)

1:27 APAK Disponible Mishki Shimi (LOS ANIMALES)

Kichwa y español

279-T11-C13-V4

Marco Males, pintor kichwa kayampi

5:40 APAK Disponible Marco Males es un joven pintor kichwa kayampi, el

como muchos otros jóvenes talentosos

descubrió su vocación a temprana edad

Español

280-T11-C14-V1

Wankukuq Qaytu, una producción de centro de culturas indígenas del Perú

8:10 Centro de culturas indígenas del

Perú

No disponible El centro de culturas indígenas CHIRAPAK del Perú, desde hace 3 años ah impulsado un proceso de formación audiovisual con jóvenes quechuas en

Ayacucho y como resultado realizaron 5

cortometrajes

Kichwa y español

280-T11-C14-V2

Mishki Shimi (LAS PARTES DEL

CUERPO)

1:56 APAK Disponible Mishki Shimi (LAS PARTES DEL CUERPO)

Kichwa

280-T11-C14-V3

El cuento de ENEJOA

6:25 APAK/APANAPSE Disponible Les presentamos un bonito cuento amazónico que nos

explica cómo llego la chonta al pueblo Siona

Español

280-T11-C14-V4

Una dulce voz kichwa SAMANTA

RÍOS

10:28 APAK Disponible SAMANTA RÍOS una adolecente que se

reconoce kichwa, viviendo en los Estados Unidos

Kichwa y español

281-T11-C15-V1

La fiesta de ENEJOA

8:03 APAK/APANAPSE Disponible Conozcamos la fiesta de ENEJOA que se realiza

todos los años en la comunidad Tsoto Tsiaya, Rio Arcilla provincia de

Sucumbíos para conmemorar la llegada de

la chonta al territorio Siona

Español

Page 12: CATALOGO BAJO UN MISMO SOL ONCEAVA TEMPORADA - …apakotavalo.tv/wp-content/uploads/2016/08/Bajo-Un-Mismo-Sol-11va... · 267-T11-C1-V5 Video musical KIMSA WARMIYU, producido por APAK

281-T11-C15-V2

Mishki Shimi (LOS NÚMEROS)

2:04 APAK Disponible Mishki Shimi (LOS NÚMEROS)

Kichwa

281-T11-C15-V3

Inti Wasi en SAN CLEMENTE

7:31 APAK Disponible La comunidad San Clemente en el cantón Ibarra se caracteriza

porque muchos de sus habitantes le han apostado al turismo de convivencia, como una alternativa de

trabajo una iniciativa que va creciendo,

aprovechando la riqueza cultural y paisajística del

lugar

Español

281-T11-C15-V4

Andrés Aguirre, pintor Karanki

6:07 APAK Disponible Andrés Aguirre en un pintor de Karanki, este artista no supo de sus talentos, hasta que lo

descubrió a travéz de los años, y desde entonces

vive de su arte

Español

282-T11-C16-V1

Trenzando saberes 5:04 APAK No disponible El centro de culturas indígenas del Perú

CHIRAPAK, nos trae un nuevo corto producido por

jóvenes indígenas en Ayacucho

Kichwa y español

282-T11-C16-V2

Mishki Shimi (LA FAMILIA)

2:24 APAK Disponible Mishki Shimi (LA FAMILIA) Kichwa

282-T11-C16-V3

I Encuentro inter generacional de

músicos kichwas en Peguche

6:19 APAK Disponible En la comunidad de Peguche, cantón Otavalo

músico adultos de la generación de los primeros

MINDALAES se juntaron con 50 niños estudiantes de la escuela Cascada de Peguche para compartir lo que estos experimentados maestros han aprendido en

su viajes por el mundo

Kichwa y español

Page 13: CATALOGO BAJO UN MISMO SOL ONCEAVA TEMPORADA - …apakotavalo.tv/wp-content/uploads/2016/08/Bajo-Un-Mismo-Sol-11va... · 267-T11-C1-V5 Video musical KIMSA WARMIYU, producido por APAK

282-T11-C16-V4

José Romero, printor

Cotacacheño

8:05 APAK Disponible José Romero es un artista plástico de Cotacachi,

desde muy niño aprendió a desarrollar su talento ya

que su familia se dedica a la cerámica, por esa razón

creció con fuertes influencias hacia el arte

Español

283-T11-C17-V1

Producción de BIOGAS

6:23 APAK Disponible Varias comunidades en la zona de Intag – Imbabura están optando por esta nueva forma de energía

para ello utilizan una tecnología semi casera,

llamada bio digestores, la cuál transforma las heces de cerdo en GAS METANO

Español

283-T11-C17-V2

La minga del pueblo AFRO

8:02 APAK/APANAPSE Disponible En Sucumbíos en pueblo AFRO está organizado en

la FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES

AFROECUATORIANAS DE SUCUMBÍOS y lo

conforman mas de 400 socios un a de sus

principales luchas desde la década de los 70 ah sido la obtención de tierras para el

asentamiento de sus miembros y familiares

Español

283-T11-C17-V3

Mishki Shimi (SALUDOS Y

DESPEDIDAS)

1:.32 APAK Disponible Mishki Shimi (SALUDOS Y DESPEDIDAS)

Kichwa

283-T11-C17-V4

Cuentos en kichwa 6:24 APAK Disponible La tradición oral es otra de las riquezas que los pueblos originarios tenemos, son esas

historias y leyendas que se transmiten de boca en boca y que nuestros padres y abuelos nos

contaban para juntarnos en familia, divertirnos y

sobre todo educarnos, hoy

Kichwa y español

Page 14: CATALOGO BAJO UN MISMO SOL ONCEAVA TEMPORADA - …apakotavalo.tv/wp-content/uploads/2016/08/Bajo-Un-Mismo-Sol-11va... · 267-T11-C1-V5 Video musical KIMSA WARMIYU, producido por APAK

un joven de Cotacachi nos muestra una recopilación

de cuentos con bellas ilustraciones

284-T11-C18-V1

Fiestas del Colegio Intercultural ABYA

YALA

8:08 APAK/APANAPSE Disponible El colegio intercultural ABYA YALA celebra

anualmente el día de las nacionalidades para lo cuál los padres de familia llegan de distintos lugares de la

provincia para ver el programa especial que los

jóvenes estudiantes presentan a sus visitantes

Español

284-T11-C18-V2

Mishki Shimi (LOS ADJETIVOS)

1:55 APAK Disponible Mishki Shimi (LOS ADJETIVOS)

Kichwa

284-T11-C18-V3

Carlos Castillo - ESCULTOR

8:42 APAK Disponible Carlos castillo es un escultor, un docente de artes plásticas quien se

encontró con la inspiración para la elaboración de sus obras luego de sufrir un

accidente, este fue el detonante que le permitió

ahora plasmar sus fantásticas obras

Español

284-T11-C18-V4

Unidad Educativa CASCADA DE

PEGUCHE

9:20 APAK Disponible La unidad Educativa Cascada de Peguche nace como una alternativa de

educación con pertinencia cultural en los años de vida que llevan dando educación a los niños,

niñas y jóvenes han desarrollado áreas

artísticas importantes que dan en cuenta la formación integral que ahí se imparte

Español

285-T11-C19-V1

Cortometraje AYA HUMA

6:44 APAK No disponible AYA HUMA es un personaje mítico alegre y

muy ágil propio de las fiestas del sol,

lamentablemente hemos

Español

Page 15: CATALOGO BAJO UN MISMO SOL ONCEAVA TEMPORADA - …apakotavalo.tv/wp-content/uploads/2016/08/Bajo-Un-Mismo-Sol-11va... · 267-T11-C1-V5 Video musical KIMSA WARMIYU, producido por APAK

olvidado su verdadero significado y mucha gente

hasta lo considera un disfraz

285-T11-C19-V2

Carolina Bautista, cantante KAYAMPI

10:20 APAK Disponible Carolina Bautista, una mujer kichwa kayampi con múltiples talentos, uno de ellos el canto la visitamos

en su hogar en la comunidad de Peguche

para acompañarla en sus actividades diarias,

conozcamos todas sus facteas como esposa,

madre, hija y por supuesto su faceta de artista

Español

285-T11-C19-V3

Mishki Shimi (LA COCINA)

2:35 APAK Disponible Mishki Shimi (LA COCINA) Kichwa

285-T11-C19-V4

Comunidades de Esmeraldas se recuperan del

terremoto del 16 de abril

11:07 APAK Disponible La unión de organizaciones

campesinas de Esmeraldas tras el trágico terremoto en las costas de Esmeraldas

el abril pasado, nos cuentan como sus

comunidades fueron afectadas y como se

recuperan poco a poco las comunidades en la

provincia

Español

286-T11-C20-V1

Especial del Inti Raymi 2016 (EL

TINKUY – PARTE 1)

APAK Disponible Especial del Inti Raymi 2016 (EL TINKUY – PARTE

1)

Kichwa

287-T11-C21-V1

Especial del Inti Raymi 2016 (EL

TINKUY - PARTE 2)

APAK Disponible Especial del Inti Raymi 2016 (EL TINKUY - PARTE

2)

Kichwa

288-T11-C22-V1

Encuentro con nuestra medicina

ancestral

9:25 APAK Disponible Conozcamos mas a fondo nuestras medicina

ancestral

Español y kichwa

Page 16: CATALOGO BAJO UN MISMO SOL ONCEAVA TEMPORADA - …apakotavalo.tv/wp-content/uploads/2016/08/Bajo-Un-Mismo-Sol-11va... · 267-T11-C1-V5 Video musical KIMSA WARMIYU, producido por APAK

288-T11-C22-V2

Invasión del territorio

SIECOPAAÍ (Parte 1)

10:07 APAK/APANAPSE Disponible Presentamos la situación de la nacionalidad

SIECOPAAI, ellos están luchando por la

conservación de sus territorios ancestrales

Kichwa y español

288-T11-C22-V3

Mishki Shimi (LOS PRONOMBRES)

2:35 APAK Disponible Mishki Shimi (LOS PRONOMBRES)

Kichwa

288-T11-C22-V4

Entrevista con el grupo AMAUTA

ÑANPI

1:55 APAK Disponible AMAUTA ÑANPI , es un grupo musical del pueblo KITUKARA, está formado

por jóvenes talentosos que quieren mediante su música aportar a la

recuperación de su cultura y tradiciones propias

Español

288-T11-C22-V5

Video musical: FLOR DE MI CORAZÓN

6:18 APAK Disponible Video musical: FLOR DE MI CORAZÓN

Español

289-T11-C23-V1

Grupo de teatro de la UNIVERSIDAD

DE OTAVALO

6:54 APAK Disponible Veamos la obra de teatro que la Universidad de

OTAVALO nos presenta en la siguiente obra

Español

289-T11-C23-V2

Asamblea COFÁN 8:55 APAK Disponible La NOAIKE es la organización mayor de la 11 nacionalidades que

comprende la Nacionalidad Cofán del Ecuador,

organización que nació para defender los

territorios ancestrales y los derechos políticos de su

pueblo además de su cultura

Español

289-T11-C23-V3

Invasión de territorio

SIECOPAAI (2DA PARTE)

8:44 APAK/APANAPSE Disponible Conozcamos lo que en materia legal han hecho

los afectados para exigir a las autoridades que hagan

respetar la ley

Español

289-T11-C23-V4

Inti Raymi en YARAMAL

6:32 APAK Disponible Veamos como se celebra la fiesta del RAYAMAL –

PUEBLO PASTO

Español

Page 17: CATALOGO BAJO UN MISMO SOL ONCEAVA TEMPORADA - …apakotavalo.tv/wp-content/uploads/2016/08/Bajo-Un-Mismo-Sol-11va... · 267-T11-C1-V5 Video musical KIMSA WARMIYU, producido por APAK

TOTAL: 24 CAPÍTULOS

290-T11-C24-V1

Periódico WIÑAY KAWSAY

11:54 APAK Disponible En Otavalo existe una revista kichwa de

producción mensual la cuál es una excelente

herramienta de la cultura ancestral y del aprendizaje

del idioma kichwa, AJKI realiza este trabajo como un aporte identitario a la

provincia

Español y kichwa

290-T11-C24-V2

Mariana Ponce, ceramista de

IBARRA

9:34 APAK Disponible Mariana Ponce es una joven artista Ibarreña, que

entre otras artes practica la cerámica sus obras han

estado en varias exposiciones realizadas en

la provincia y el país

Español

290-T11-C24-V3

Inti Raymi en Cumbal, pueblo

Pasto

6:32 APAK Disponible El Pueblo Pasto ubicado al sur de Colombia y norte de Ecuador se encuentra en el proceso de recuperación

de festividades ancestrales como el Inti Raymi

Español