Catalogo Academico Ingenieria Agronomica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hola

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONMICAS

    CARRERA DE INGENIERA AGRONMICA

    CATLOGO ( I ) DE LICENCIATURA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS

    PLAN DE ESTUDIOS CENTRADO EN COMPETENCIAS

    Santiago, julio de 2009

  • 2

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    FACULTAD DE CIENCIAS AGRONMICAS

    AUTORIDADES Decano L. ANTONIO LIZANA MALINCONI Ingeniero Agrnomo, M.S., Ph.D. Vicedecano MARCO SCHWARTZ MELGAR Qumico, M.Sc., Dr. Director Acadmico y Estudiantil RICARDO MARCHANT SILVA Ingeniero Agrnomo, M.Sc. Directora Escuela de Agronoma ELENA SEPLVEDA ESPINACE Ingeniero Agrnomo Director Escuela de Postgrado LUIS LUCHSINGER LAGOS Ingeniero Agrnomo, Ph.D. Director de Investigacin NELSON DAZ PEREZ Prof. de Estado en Biologa y Ciencias, Dr.en Ciencias Director de Extensin PABLO MORALES PEILLARD Ingeniero Agrnomo, Dr. Directora Econmica y Administrativa CLAUDIA PADILLA SALINAS Ingeniero Comercial

  • 3

    UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONMICAS

    CONTENIDO

    Pg.

    I. INTRODUCCIN 4

    II. PERFIL DE EGRESO DEL INGENIERO AGRNOMO 12

    III. PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES A LA LICENCIATURA EN

    CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AL TTULO PROFESIONAL DE INGENIERO AGRNOMO

    13

    IV. MALLA CURRICULAR 20

    VI. ASIGNATURAS DE LICENCIATURA 21

    VII. ANEXOS

    - Reglamentos - Becas - Asistencia social y otros servicios

    36

  • 4

    I. INTRODUCCIN El Plan y Reglamento de Estudios de la Carrera de Ingeniera Agronmica, correspondientes al Decreto Exento N 0027651/2008, del 05 de noviembre de 2008, presenta las asignaturas del programa de licenciatura y formacin profesional, conducente al ttulo de Ingeniero Agrnomo. Dicho programa se origina en el trabajo conjunto entre las autoridades, acadmicos y estudiantes de la Facultad y persigue cambios y adaptaciones que la realidad impone a cualquier programa curricular que se debe adaptar a las necesidades y requerimientos del campo laboral, cindose a los lineamientos de la Reforma del Pregrado de la Universidad de Chile. LA UNIVERSIDAD DE CHILE Misin de la Universidad de Chile1 La Misin de la Universidad de Chile es la establecida en el proyecto de nuevo Estatuto: La Universidad de Chile, Persona Jurdica de Derecho Pblico, Autnoma, es una

    Institucin de Educacin Superior del Estado de carcter nacional y pblico, con personalidad jurdica y patrimonio propio, con plena autonoma acadmica, econmica y administrativa, dedicada a la enseanza superior, investigacin, creacin y extensin en las ciencias, las humanidades, las artes y las tcnicas, al servicio del pas en el contexto universal de la cultura.

    La generacin, desarrollo, integracin y comunicacin del saber en todas las reas

    del conocimiento y dominios de la cultura, constituyen la misin y el fundamento de las actividades de la Universidad, conforman la complejidad de su quehacer y orientan la educacin que ella imparte. La Universidad asume con vocacin de excelencia la formacin de personas y la contribucin al desarrollo espiritual y material de la Nacin. Cumple su misin a travs de las funciones de docencia, investigacin y creacin en las ciencias y las tecnologas, las humanidades y las artes, y de extensin del conocimiento y la cultura en toda su amplitud. Procura ejercer estas funciones con el ms alto nivel de exigencia.

    Es responsabilidad de la Universidad velar por el patrimonio cultural y la identidad

    nacionales e impulsar el perfeccionamiento del sistema educacional del pas. En cumplimiento de su labor, la Universidad responde a los requerimientos de la Nacin constituyndose como reserva intelectual caracterizada por una conciencia social, crtica y ticamente responsable y reconociendo como contenido de su misin la atencin de los problemas y necesidades del pas. Con ese fin, se obliga al ms completo conocimiento de la realidad nacional y a su desarrollo por medio de la

    1 Extractado de la declaracin de Nueva Institucionalidad de la Universidad de Chile. www.uchile.cl

  • 5

    investigacin y la creacin; postula el desarrollo integral, equilibrado y sostenible del pas, aportando a la solucin de sus problemas desde la perspectiva universitaria, y propende al bien comn y a la formacin de una ciudadana inspirada en valores democrticos, procurando el resguardo y enriquecimiento del acervo cultural nacional y universal.

    Los principios orientadores que guan a la Universidad en el cumplimiento de su

    misin, inspiran la actividad acadmica y fundamentan la pertenencia de sus miembros a la vida universitaria son: la libertad de pensamiento y de expresin; el pluralismo; y la participacin de sus miembros en la vida institucional, con resguardo de las jerarquas inherentes al quehacer universitario. Forman parte tambin de estos principios orientadores: la actitud reflexiva, dialogante y crtica en el ejercicio de las tareas intelectuales; la equidad y la valoracin del mrito en el ingreso a la Institucin, en su promocin y egreso; la formacin de personas con sentido tico, cvico y de solidaridad social; el respeto a personas y bienes; el compromiso con la institucin; la integracin y desarrollo equilibrado de sus funciones universitarias, y el fomento del dilogo y la interaccin entre las disciplinas que cultiva.

    Visin de la Universidad de Chile 2 La Visin de Futuro de la Universidad de Chile seala las ideas matrices que orientan la formulacin de esta propuesta de proyecto de desarrollo institucional para la Universidad de Chile, en su carcter de universidad estatal, pblica, nacional y de calidad internacional. Estas ideas matrices son las siguientes: El desarrollo de la Universidad de Chile debe ser consistente con su misin

    histrica, su naturaleza estatal y pblica, y su compromiso nacional La Universidad de Chile debe realizar su labor creadora, formadora y de

    interaccin manteniendo permanente coherencia con los parmetros internacionales de excelencia acadmica.

    La Universidad de Chile debe responder creativa y eficazmente a las

    condiciones y desafos que plantea la globalizacin y la insercin del pas en el orden mundial.

    LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRONMICAS Visin de la Facultad de Ciencias Agronmicas Mantener el liderazgo en las Ciencias Agrcolas y Ambientales contribuyendo a que Chile se consolide como potencia alimentaria en un contexto de sustentabilidad. 2 Extractado de la declaracin de Nueva Institucionalidad de la Universidad de Chile. www.uchile.cl

  • 6

    Misin de la Facultad de Ciencias Agronmicas *

    Desarrollar su quehacer acadmico en todas las disciplinas relacionadas con el proceso de proteccin y de gestin ambiental y de los recursos naturales renovables, as como de la produccin agropecuaria y acucola, lo que considera, adems, conservacin, procesamiento y comercializacin de los bienes producidos bajo un concepto de sustentabilidad. La Facultad asume, con vocacin de excelencia, la formacin de personas y la contribucin al desarrollo espiritual y material de la Nacin. Cumple su misin a travs de las funciones de docencia, investigacin y creacin en las ciencias y las tecnologas, y de extensin del conocimiento. Procura ejercer estas funciones con el ms alto nivel de exigencia. Lo anterior permite formar profesionales, graduados e investigadores de excelencia, que apliquen las habilidades y competencias de su rea de desempeo profesional, y as contribuir a resolver los problemas actuales y futuros del pas y la regin. Su accionar se caracteriza por una conciencia social, crtica y ticamente responsable y que reconoce que su misin es la atencin de los problemas y necesidades del pas. Esta funcin la cumple teniendo un cabal conocimiento de la realidad nacional y de las necesidades para fomentar su desarrollo a travs de la investigacin. Lo anterior se enmarca en la libertad de pensamiento y de expresin, respetando las

    jerarquas establecidas en el mbito universitario.

    Historia

    A principios del siglo XIX el Gobierno de Chile, por recomendacin del cientfico francs Claudio Gay, adquiere el predio La Merced para destinarlo a la enseanza experimental de la agricultura, el que tom el nombre de Quinta Normal de Agricultura. En 1876 se crea el Instituto Agrcola de Chile que, en 1915, pasa a llamarse Instituto Agronmico. Esta institucin constituye, en diciembre de 1927, la Facultad de Agronoma y Veterinaria, la cual se incorpora a la Universidad de Chile el 12 de abril de 1928. En 1938, la Facultad se separa dando paso de esta forma a las Facultades de Agronoma y de Medicina Veterinaria de esta Universidad. En su larga trayectoria la Facultad, que hoy da recibe el nombre de Ciencias Agronmicas, ha realizado docencia de pregrado, de postgrado e investigacin, para dar respuesta a las necesidades del pas y de la regin. En 1997, por la relevancia del tema, da origen a la carrera de Ingeniera de Recursos Naturales Renovables. En 1968 se da inicio a la formacin del primer Magster del pas, dentro del Programa Permanente de graduados que contaba con el patrocinio del Instituto Interamericano de Ciencias Agrcolas. Hoy en da, la Facultad cuenta con un Magster en Ciencias Agropecuarias con cuatro menciones y comparte dos programas de Magster, en Ciencias Ambientales y en Acuicultura con otras Facultades de la Universidad, as como tambin diversos programas de posttulo. El ao 2001 se crean los programas de doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y el de Nutricin y Alimentos con las unidades que forman el Campus Sur.

    * Modificado en 2011 segn Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) Aprobado en Consejo de Facultad

  • 7

    LA ESCUELA DE AGRONOMA La Escuela de Agronoma de la Universidad de Chile es la depositaria de una tradicin en educacin agrcola que se remonta al siglo XIX, sus predecesoras fueron la "Quinta Normal de Agricultura", que se transforma durante 1876 en el "Instituto Agrcola de Chile", en 1915 pasa a ser el "Instituto Agronmico" el que, a su vez, crea la "Facultad de Agronoma y Veterinaria" en 1927. Pasando a ser parte de la Universidad de Chile en 1928. La Escuela es el organismo acadmico que administra y coordina, de acuerdo a las polticas establecidas por la Universidad y la respectiva Facultad, la docencia que es impartida en los estudios conducentes a los grados acadmicos de licenciado, y a ttulos profesionales. En la actualidad administra los programas de estudios conducentes a los grados de Licenciado en Ciencias Agropecuarias y en Ciencias de los Recursos Naturales Renovables y a los ttulos profesionales de Ingeniero Agrnomo e Ingeniero en Recursos Naturales Renovables. Los estudios conducentes a los grados acadmicos de Licenciados en Ciencias Agropecuarias o, en Ciencias de los Recursos Naturales Renovables, comprenden aspectos esenciales de estas reas del conocimiento y tienen por finalidad que el estudiante conozca los principios, las formas de razonar y de creacin cientfica en las disciplinas formativas de sus respectivas reas de la Ciencia, procurando adems, la formacin integral del estudiante. Los estudios conducentes a Ttulos Profesionales de Ingeniero Agrnomo e Ingeniero en Recursos Naturales Renovables, tienen como objetivos, respectivamente: Proporcionar al Licenciado en Ciencias Agropecuarias, las competencias necesarias

    para operar, modificar y crear sistemas agropecuarios, considerando el uso racional de los recursos naturales y la adecuada proteccin del medio ambiente.

    Proporcionar al Licenciado en Ciencias de los Recursos Naturales Renovables, los

    conocimientos cientficos y tecnolgicos necesarios para su desempeo profesional como Ingeniero en Recursos Naturales Renovables y, prepararlo para crear y utilizar mtodos y criterios de produccin, mejoramiento y administracin del rea ambiental, contribuyendo as al desarrollo econmico del pas.

    Asimismo, ambos programas procuran, dotar al estudiante de los valores ticos necesarios para actuar responsablemente al servicio de los intereses de la comunidad, en conjunto con la satisfaccin de sus aspiraciones.

  • 8

    DEPARTAMENTOS La Facultad est constituida por los siguientes departamentos: Departamento de Agroindustria y Enologa. Desarrolla actividades relacionadas con la enologa y la ciencia y tecnologa de los alimentos, con un total de 12 acadmicos con jornada completa, de los cuales 8 tienen formacin de postgrado. Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables. Es el departamento de ms reciente creacin, cuyo propsito fue implementar un programa acadmico que permita la interaccin de las ciencias de los recursos naturales, de la ingeniera, y de las ciencias sociales y econmicas, para el estudio de los problemas ambientales asociados al uso de los recursos naturales y la construccin de propuestas de solucin a dichos problemas. Tiene las reas de gestin ambiental, economa de los recursos naturales, gestin del territorio y, desarrollo de tecnologas para el estudio del medio ambiente. El departamento cuenta con 8 acadmicos con jornada completa, de los cuales 6 tienen formacin de postgrado. Departamento de Economa Agraria. Aporta a la formacin de la carrera de Ingeniera Agronmica aspectos econmicos y de gestin. El departamento cuenta con 7 acadmicos con jornada completa, de ellos 6 tienen formacin de postgrado. Departamento de Ingeniera y Suelos. Abarca dos reas fundamentales en la formacin agronmica, que son la ingeniera agrcola y la ciencia del suelo. El departamento tiene 10 acadmicos con jornada completa; de ellos 8 cuentan con formacin de postgrado. Departamento de Produccin Agrcola. Constituye una de las bases de la carrera de Ingeniera Agronmica con aportes tanto a la formacin bsica como especializada de los estudiantes. Posee dos reas profesionales: Fitotecnia (Cultivos y Flores) y Fruticultura (Frutales y Vias), con un total de 30 acadmicos con jornada completa, 25 de los cuales tiene formacin de postgrado. Este departamento cuenta con numerosos proyectos concursables de investigacin adjudicados, lo que le permite aportar fuertemente a la formacin final de memorias de pregrado y tesis de magster y doctorado a los alumnos de la Facultad. Departamento de Produccin Animal. Realiza actividades acadmicas relacionadas con el desarrollo de la ganadera nacional y acuicultura, a travs de sus reas especializadas de: Produccin de rumiantes menores en zonas de secano mediterrneo central; Produccin de leche y carne bovina en praderas hmedas, y Produccin acucola. El departamento cuenta con 9 acadmicos con jornada completa, de los cuales 8 tienen formacin de postgrado. Departamento de Sanidad Vegetal. El desarrollo de esta unidad se ha enmarcado dentro del contexto del Manejo Integrado de Enfermedades y Plagas, teniendo en consideracin un conocimiento ms acabado del ecosistema, con una perspectiva socioeconmica y ambiental de la problemtica actual y futura. Posee las reas de Entomologa, Fitopatologa y Nematologa, con un total de 11 acadmicos con jornada completa, de los cuales 7 tienen formacin de postgrado.

  • 9

    INFRAESTRUCTURA Las acciones de docencia, investigacin y extensin se desarrollan en las diferentes regiones del pas, a travs de las Estaciones Experimentales Las Cardas, situada en La Serena; Antumapu, ubicada en Santiago; Germn Greve Silva, localizada en Maip; San Agustn de Aurora, ubicada en Talca, y la Estacin Experimental Oromo situada en Osorno. En el Campus Antumapu se centra la actividad docente y administrativa de la Facultad. En l se imparten las clases tericas, prcticas de laboratorio y algunas prcticas de terreno. Las principales dependencias de apoyo a la docencia y la investigacin se encuentran en la sede Antumapu. Adems de salas de clases, laboratorios, Biblioteca, Invernaderos, Planta Piloto, Laboratorio para prctica del idioma ingls y Unidad de Computacin, existen diversos servicios de apoyo como rea Deportiva, Casino, Servicio de Bienestar Estudiantil, Servicio Mdico y Dental de Alumnos, Coro y Ballet Folclrico Antumapu, entre otros. LA CARRERA DE INGENIERA AGRONMICA En la educacin de pregrado, la Facultad persigue la formacin integral y el desarrollo sistemtico de los estudiantes, a travs del conocimiento de disciplinas de formacin general, bsicas y de formacin especializada y, del desarrollo de valores ticos que los capaciten para desempearse en la sociedad en forma plenamente responsable. Para el caso de la carrera de Ingeniera Agronmica, el objetivo general es: Formar licenciados y profesionales de excelencia en las reas cientficas y tecnolgicas con nfasis en su desarrollo personal; con habilidades para innovar y tomar decisiones; con capacidad de anlisis, gestin y liderazgo; y, con las competencias necesarias para promover y adaptarse a los cambios. Los objetivos especficos son: Proporcionar al estudiante los conocimientos cientficos y tecnolgicos, que tiendan a

    desarrollar las competencias necesarias para operar, modificar y crear sistemas agropecuarios, contribuyendo al manejo de los recursos naturales en los que sustente su actividad y, a la adecuada proteccin del medio ambiente.

    Dotar al estudiante de los valores ticos necesarios para actuar responsablemente al servicio de los intereses de la comunidad, al mismo tiempo que satisfacer sus aspiraciones personales.

    Capacitarlo para enfrentar el cambio permanente, resolver problemas y tomar decisiones.

    Prepararlo para asumir la responsabilidad de su formacin continua, luego de egresar de los estudios de pregrado.

  • 10

    Para ello, los estudios conducentes al grado de Licenciado en Agronoma comprenden aspectos esenciales de esta rea del conocimiento y tienen por finalidad que el estudiante conozca los principios, las formas de razonar y de creacin cientfica en las disciplinas formativas en el campo de las Ciencias Agropecuarias. Los cuatro primeros semestres de dicha licenciatura corresponden a formacin bsica; los dos aos siguientes corresponden a la formacin profesional general en el rea de las ciencias agropecuarias; la etapa de formacin especializada y la memoria de ttulo se inicia durante el cuarto ao, extendindose hasta finales del quinto. Adems, en los diferentes niveles que existen dentro del pregrado, mediante las asignaturas electivas, se procura brindar al estudiante la oportunidad de buscar las lneas secundarias de formacin ms adecuadas a sus intereses, atributos personales y a sus competencias. De este modo, los profesionales egresados del programa de estudios, estarn capacitados para el desempeo de las variadas actividades que caracterizan el quehacer agropecuario. Asimismo, quedan en condiciones de incorporarse a los programas de estudios de postgrado en esta rea del conocimiento. EDUCACIN CONTINUA El sistema de educacin continua permite a los alumnos que se encuentran en el ciclo profesional de la carrera de Agronoma, cursar asignaturas de postgrado ofrecidas por la Facultad, de acuerdo a sus intereses y a la orientacin acadmica o profesional que deseen obtener. (ver: www.agronomia.uchile.cl/postgrado) MAGISTER La Facultad cuenta con los siguientes Programas de Magster: Magster en Ciencias Agropecuarias con mencin en Produccin Agroindustrial Magster en Ciencias Agropecuarias con mencin en Produccin Animal Magster en Ciencias Agropecuarias con mencin en Produccin de Cultivos Magster en Ciencias Agropecuarias con mencin en Produccin Frutcola Magster en Ciencias Agropecuarias con mencin en Sanidad Vegetal Magster en Manejo de Suelos y Aguas Magster en Enologa y Vitivinicultura Adems, participa en el Programa de Magster en Ciencias de la Acuicultura, en colaboracin

    conjunta con la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias y el Instituto de Nutricin y Tecnologa de los Alimentos.

  • 11

    DOCTORADO Ofrece los siguientes programas de Doctorado: Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, dictado en conjunto con

    las Facultades de Ciencias Forestales, y de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, y del Instituto de Nutricin y Tecnologa de los Alimentos, todos organismos pertenecientes al Campus Sur de la Universidad de Chile.

    Doctorado en Nutricin y Alimentos, programa dictado en conjunto con las

    Facultades de Ciencias Qumicas y Farmacuticas, de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, de Medicina y el INTA.

    Doctorado en Acuicultura, programa cooperativo entre la Universidad de Chile y las

    Universidades Catlica del Norte y P. Universidad Catlica de Valparaso. POSTTULOS En posttulo, la Facultad ofrece ttulos de Profesional Especialista y Diplomados en diversas reas. Diplomados Diploma de Posttulo en Tecnologa en produccin de vinos Diploma de Posttulo en Plaguicidas agrcolas Diploma de Posttulo en Produccin de aceite de oliva Diploma de Posttulo en Fisiologa de la vid de inters enolgico Diploma de Posttulo en Negocios agroindustriales Diploma de Posttulo en Alimentos funcionales Diploma de Posttulo en Formacin de capacidades para la presentacin y evaluacin

    de proyectos de innovacin Diploma de Posttulo en Estrategias ambientales en la agricultura Diploma de Posttulo en Gestin del agua y el ambiente, en la sociedad del siglo XXI Diploma de Posttulo en Diseo de Estrategias de Marketing Vitivincola.

  • 12

    II. PERFIL DE EGRESO DEL INGENIERO AGRNOMO DE

    LA UNIVERSIDAD DE CHILE El presente perfil de egreso y competencias del Ingeniero Agrnomo result del proceso de consulta y anlisis efectuados en el primer semestre de 2008. Este correspondi a la etapa final de revisin del Plan de Estudio de la Licenciatura en Ciencias Agropecuarias, iniciada como revisin de la aplicacin de un sistema de aprendizaje por competencias, segn declara el Decreto Exento N0029598 del 19 de octubre de 2005. Perfil de Egreso El Ingeniero Agrnomo de la Universidad de Chile es el profesional calificado que gestiona, disea, evala y optimiza sistemas de produccin agropecuarios en forma sustentable, a partir de la integracin del conocimiento cientfico bsico y aplicado de plantas, animales y sus relaciones con los recursos biticos y abiticos. Demuestra capacidad de liderazgo y de autogestin, para aplicar el mtodo cientfico en la resolucin de problemas, dentro de un marco de responsabilidad y compromiso social. De acuerdo a sus intereses, los profesionales pueden profundizar competencias especficas, en las siguientes reas: manejo de suelos y agua, produccin animal, produccin de frutales y cultivos, manejo de plagas y enfermedades, postcosecha, agroindustria, enologa y economa agraria. Dominios - Gestiona los recursos agropecuarios, con visin de conservacin, proteccin,

    equilibrio ecolgico y sustentable, con fines productivos. - Maneja las bases conceptuales y los principios que determinan la relacin entre los

    recursos naturales y la gestin sustentable de stos, adaptndola a los diferentes ecosistemas y situaciones socioculturales y recreativas.

    - Comprende y aplica los principios de conservacin y transformacin de productos de

    origen agropecuario. - Formula planes de negocio y gestiona sistemas comerciales de bienes y servicios del

    sector agropecuario para rentabilizarlos econmica y socialmente. Competencias profesionales 1. Maneja las bases cientficas de la produccin agropecuaria, as como de los aspectos

    especficos de las diferentes reas de actuacin profesional.

  • 13

    2. Maneja los principios que determinan la relacin entre los recursos naturales y la gestin sustentable de estos, adaptndola a los diferentes ecosistemas y situaciones socioculturales.

    3. Capaz de organizar, adaptar y optimizar las operaciones agropecuarias, teniendo en

    consideracin el contexto tecnolgico, ambiental y social, bajo una perspectiva de alcanzar estndares de calidad, cumplimiento de normas de produccin limpia e inocuidad ambiental y alimentara.

    4. Formula y evala la rentabilidad privada de proyectos en las distintas reas de

    actuacin profesional, desde iniciativas de inversin hasta procesos de reingeniera y reconversin productiva.

    5. Maneja y aplica bases y tcnicas de gestin y administracin de empresas

    agropecuarias, as como principios de gestin aplicada al diseo e implementacin de polticas agropecuarias tanto a nivel de la gestin del Estado como a nivel de programas de desarrollo local.

    III. PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EN CIENCIAS

    AGROPECUARIAS Y TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO AGRONOMO

    Licenciatura en Ciencias Agropecuarias Los estudios conducentes al grado de Licenciado en Ciencias Agropecuarias se desarrollan dentro de los primeros ocho (8) semestres, del total de 10 que contempla el plan de estudios, exigiendo la aprobacin de actividades curriculares obligatorias y electivas correspondientes a las reas de formacin bsica (FB), general (FG) y especializada (FE). Adems habr actividades libres. Estos estudios comprendern 362 crditos, conforme al detalle que se indica:

    Licenciatura en Ciencias Agropecuarias Crditos (CR)

    Actividades Curriculares Obligatorias Electivas Libres Total reas de Formacin FB FE FG FE Asignaturas de Licenciatura 133 176 25 -- 6 340 Prcticas de Licenciatura 7 15 -- -- -- 22 Total Licenciatura 331 25 6 362

  • 14

    PLAN DE

    ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS

    PRIMER SEMESTRE

    HT

    HS

    HP

    HA

    CR

    rea

    Tipo Requisitos

    lgebra

    2

    2

    2

    2

    8

    FB

    OL

    ---

    Clculo Bsico y Geometra Analtica

    4

    3

    3

    2

    12

    FB

    OL

    ---

    Qumica General

    4

    2

    2

    2

    10

    FB

    OL

    ---

    Botnica General

    2

    2

    2

    2

    8

    FB

    OL

    ---

    Prctica I de Licenciatura(*)

    0

    0

    3,5

    0

    3,5

    FB

    OL

    ---

    TOTALES 12 9 12,5 8 41,5

    (*) Prctica de Licenciatura, evaluacin anual. Abreviaturas:

    Carga: HT = Horas Tericas; HS = Horas Supervisadas; HP = Horas Prcticas; HA = Horas Alumnos. rea: FB = Formacin Bsica Tipo: O = Obligatorio; L = Licenciatura.

    SEGUNDO SEMESTRE

    HT

    HS

    HP

    HA

    CR

    rea

    Tipo

    Requisitos

    Fsica General

    4

    2

    2

    2

    10

    FB

    OL

    ---

    Qumica Orgnica

    4

    1

    3

    2

    10

    FB

    OL

    Qumica General

    Taxonoma Vegetal

    2

    1

    2

    1

    6

    FB

    OL

    Botnica General

    Clculo Diferencial e Integral

    4

    3

    2

    3

    12

    FB

    OL lgebra y Clculo Bsico, y Geometra Analtica

    Prctica I de Licenciatura (continuacin) (*)

    0

    0

    3,5

    0

    3,5

    FB

    OL

    ---

    Electivo de Formacin General

    2

    2

    0

    1

    5

    FG

    EL

    ---

    TOTALES

    16

    9

    12,5

    9

    46,5

    (*) Prctica de Licenciatura, evaluacin anual. Abreviaturas:

    Carga: HT = Horas Tericas; HS = Horas Supervisadas; HP = Horas Prcticas; HA = Horas Alumnos. rea: FB = Formacin Bsica; FG = Formacin General; FE = Formacin Especializada. Tipo: O = Obligatorio; E = Electivo; L = Licenciatura, P = Profesional.

  • 15

    TERCER SEMESTRE

    HT

    HS

    HP

    HA

    CR

    rea

    Tipo

    Requisitos Edafologa

    2

    2

    3

    2

    9

    FB

    OL

    ---

    Recursos Naturales Biticos

    2

    2

    3

    2

    9

    FB

    OL

    Taxonoma Vegetal

    Ecologa Agropecuaria

    2

    1

    2

    1

    6

    FB

    OL

    ---

    Estadstica Descriptiva y Probabilidades

    2

    1

    2

    1

    6

    FB

    OL

    Clculo Diferencial e Integral

    Bioqumica

    3

    2

    2

    2

    9

    FB

    OL

    Qumica Orgnica

    Electivo de Formacin General

    2

    2

    0

    1

    5

    FG

    EL

    ---

    TOTALES

    13

    10

    12

    9

    44

    Abreviaturas: Carga: HT = Horas Tericas; HS = Horas Supervisadas; HP = Horas Prcticas; HA = Horas Alumnos. rea: FB = Formacin Bsica; FG = Formacin General; FE = Formacin Especializada. Tipo: O = Obligatorio; E = Electivo; L = Licenciatura, P = Profesional.

    CUARTO SEMESTRE

    HT

    HS

    HP

    HA

    CR

    rea

    Tipo

    Requisitos

    Mecanizacin Agrcola 2 1 2 1 6 FE OL ---

    Fertilidad de Suelos 3 1 2 2 8 FE OL Edafologa

    Gentica y Bases del Mejoramiento 2 2 2 2 8 FB OL

    Estadstica Descriptiva y Probabilidades

    Riego y Drenaje 2 2 2 2 8 FE OL Edafologa

    Fisiologa Vegetal 3 2 3 2 10 FB OL Bioqumica y Botnica General

    Prctica II de Licenciatura 0 0 5 0 5 FE OL Prctica I y 100 CR aprobados

    TOTALES 12 8 16 9 45

    Abreviaturas: Carga: HT = Horas Tericas; HS = Horas Supervisadas; HP = Horas Prcticas; HA = Horas Alumnos. rea: FB = Formacin Bsica; FG = Formacin General; FE = Formacin Especializada. Tipo: O = Obligatorio; E = Electivo; L = Licenciatura, P = Profesional.

  • 16

    QUINTO SEMESTRE

    HT

    HS

    HP

    HA

    CR

    rea

    Tipo

    Requisitos

    Economa de la Empresa Agropecuaria 2 2 2 2 8 FE OL ---

    Agroclimatologa 2 1 2 1 6 FE OL ---

    Fundamentos de Produccin de Cultivos

    3

    2

    4

    3

    12

    FE

    OL

    Fertilidad de Suelos, Riego y Drenaje, Mecanizacin Agrcola

    Manejo, Produccin y Postproduccin de Frutales I 3 2 4 3 12 FE OL

    Fertilidad de Suelos, Riego y Drenaje, Mecanizacin Agrcola

    Fundamentos de Sanidad Vegetal 2 2 2 2 8 FE OL

    Recursos Naturales Biticos y Ecologa Agropecuaria

    Libre 0 0 2 0 2 Libre

    TOTALES 12 9 16 11 48

    Abreviaturas: Carga: HT = Horas Tericas; HS = Horas Supervisadas; HP = Horas Prcticas; HA = Horas Alumnos. rea: FB = Formacin Bsica; FG = Formacin General; FE = Formacin Especializada. Tipo: O = Obligatorio; E = Electivo; L = Licenciatura, P = Profesional.

    SEXTO SEMESTRE

    HT

    HS

    HP

    HA

    CR

    rea

    Tipo Requisitos

    Proteccin de los Recursos Naturales

    2

    1

    2

    1

    6

    FE

    OL

    ---

    Manejo, Produccin y Postproduccin de Cultivos

    3

    2

    4

    3

    12

    FE

    OL

    Fundamentos de Produccin de Cultivos

    Manejo, Produccin y Postproduccin de Frutales II

    3

    2

    4

    3

    12

    FE

    OL Manejo, Produccin y

    Postproduccin de Frutales I

    Manejo de Plagas y Enfermedades

    2

    2

    2

    2

    8

    FE

    OL

    Fundamentos de Sanidad Vegetal

    Electivo de Formacin General

    2

    2

    0

    1

    5

    FG

    EL

    ---

    Prctica III de Licenciatura

    0

    0

    5

    0

    5

    FE

    OL

    Prctica II y 200 crditos aprobados

    TOTALES 12 9 17 10 48

    Abreviaturas: Carga: HT = Horas Tericas; HS = Horas Supervisadas; HP = Horas Prcticas; HA = Horas Alumnos. rea: FB = Formacin Bsica; FG = Formacin General; FE = Formacin Especializada. Tipo: O = Obligatorio; E = Electivo; L = Licenciatura, P = Profesional.

  • 17

    SPTIMO SEMESTRE

    HT

    HS

    HP

    HA

    CR

    rea

    Tipo Requisitos

    Diseo Experimental Agropecuario

    2

    1

    2

    1

    6

    FE

    OL

    Estadstica Descriptiva y Probabilidades

    Gestin de Agronegocios

    2

    2

    2

    2

    8

    FE

    OL

    Economa de la Empresa Agropecuaria

    Fundamentos de Produccin Animal

    2

    2

    2

    2

    8

    FE

    OL

    Mnimo 150 CR aprobados

    Procesos Enolgicos

    3

    2

    2

    1

    8

    FE

    OL

    Mnimo 150 CR aprobados

    Sistemas Agrcolas

    2

    1

    2

    1

    6

    FE

    OL

    Mnimo 150 CR aprobados

    Electivo de Formacin General

    2

    2

    0

    1

    5

    FG

    EL

    ---

    Libre

    0

    0

    4

    0

    4

    Libre

    ---

    TOTALES

    13

    10

    14

    8

    45

    Abreviaturas: Carga: HT = Horas Tericas; HS = Horas Supervisadas; HP = Horas Prcticas; HA = Horas Alumnos. rea: FB = Formacin Bsica; FG = Formacin General; FE = Formacin Especializada. Tipo: O = Obligatorio; E = Electivo; L = Licenciatura, P = Profesional.

    OCTAVO SEMESTRE

    HT

    HS

    HP

    HA CR

    rea

    Tipo Requisitos

    Taller de Investigacin Agropecuaria

    2

    2

    0

    2

    6

    FE

    OP

    Diseo Experimental Agropecuario

    Gestin de Proyectos y Marketing Agroalimentarios

    2

    2

    3

    1

    8

    FE

    OL

    Mnimo 200 CR aprobados

    Gestin de Sistemas Productivos Animales

    2

    2

    3

    3

    10

    FE

    OL Fundamentos de Produccin

    Animal

    Procesamiento de Productos Agropecuarios

    3

    2

    3

    2

    10

    FE

    OL

    Mnimo 200 CR aprobados

    Electivo de Formacin General

    2

    2

    0

    1

    5

    FG

    EL

    ---

    Prctica IV de Licenciatura

    0

    0

    5

    0

    5

    FE

    OL

    Prctica III y 250 crditos aprobados

    TOTALES

    11

    10

    14

    9

    44

    Abreviaturas:

    Carga: HT = Horas Tericas; HS = Horas Supervisadas; HP = Horas Prcticas; HA = Horas Alumnos. rea: FB = Formacin Bsica; FG = Formacin General; FE = Formacin Especializada. Tipo: O = Obligatorio; E = Electivo; L = Licenciatura, P = Profesional.

  • 18

    Titulo Profesional de Ingeniero Agrnomo Los estudios de formacin especializada profesional conducentes a la obtencin del Ttulo Profesional de Ingeniero Agrnomo, exigen adicionalmente la aprobacin de actividades curriculares obligatorias y electivas especializadas por un total de 100 crditos, completndose 462 crditos totales, conforme al siguiente detalle:

    Ttulo Profesional Ingeniero Agrnomo Crditos (CR)

    Actividades Curriculares Obligatorias Electivas Libres Total reas de Formacin FB FE FG FE

    Taller de Investigacin 6 6 Electivos Profesionales 66 66 Talleres de Memoria de Ttulo I y II 18 18 Prctica Profesional 10 10

    Total Formacin Profesional 34 66 100

    Total Licenciatura 331 25 6 362

    Total Ttulo Profesional 365 91 6 462

    PLAN DE ESTUDIOS

    TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO AGRNOMO

    NOVENO SEMESTRE

    HT

    HS

    HP

    HA

    CR

    rea

    Tipo

    Requisitos

    Taller de Memoria de Ttulo

    0

    2

    0

    6

    8

    FE

    O P

    Taller de Investigacin Agropecuaria

    Electivos profesionales 8

    8

    8

    9

    33

    FE

    E P ---

    Prctica Profesional (*)

    1

    0

    0

    4

    5

    FE

    O P

    Prctica IV de Licenciatura

    TOTALES 9 10 8 19 46

    DECIMO SEMESTRE

    HT

    HS

    HP

    HA

    CR

    rea

    Tipo

    Requisitos

    Taller de Memoria de Ttulo (Continuacin) 0 4 0 6 10 FE O P ---

    Electivos profesionales 8 8 8 9 33 FE E P ---

  • 19

    Prctica Profesional (Continuacin) (*) 1 0 0 4 5 FE O P ---

    TOTALES 9 12 8 19 48

    (*) Prctica Profesional, evaluacin anual. Abreviaturas:

    Carga: HT = Horas Tericas; HS = Horas Supervisadas; HP = Horas Prcticas; HA = Horas Alumnos. rea: FB = Formacin Bsica; FG = Formacin General; FE = Formacin Especializada. Tipo: O = Obligatorio; E = Electivo; L = Licenciatura, P = Profesional.

  • 21

    V. ASIGNATURAS DE LICENCIATURA

    LGEBRA IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE

    ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    BOL2011222 1 2 2 2 2 8 --- BSICA - OBLIGATORIO DE LICENCIATURA ESCUELA DE AGRONOMIA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Asignatura del rea de ciencias bsicas cuyo propsito es desarrollar la capacidad de razonamiento, de anlisis y la elaboracin de estrategias en la resolucin de problemas analticos de los fenmenos biolgicos, fsicos y qumicos relacionados con su formacin profesional.

    COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Relaciona medidas de longitud con medidas angulares. (B) Resuelve sistemas de inecuaciones e infiere las restricciones de un modelo matemtico simple utilizando la simbologa y la

    operatoria algebraica de los nmeros reales. (B-G) Relaciona dos variables que permitan modelar situaciones del campo profesional. (B-G) Sintetiza a forma simblica expresiones complejas, con el propsito de generalizar procedimientos matemticos aplicables

    al mbito agronmico. (B-G)

    CLCULO BSICO Y GEOMETRA ANALTICA IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE

    ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    BOL2101433 1 4 3 3 2 12 --- BSICA - OBLIGATORIO DE LICENCIATURA ESCUELA DE AGRONOMIA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Asignatura del rea de ciencias bsicas cuyo propsito es desarrollar la capacidad de razonamiento, de anlisis y la elaboracin de estrategias en la resolucin de problemas analticos de los fenmenos biolgicos, fsicos y qumicos relacionados con su formacin profesional.

    COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Resuelve problemas a travs de modelos matemticos relacionados con ecuaciones de primer y segundo grado en dos

    variables. (B-G) Utiliza teoremas algebraicos de sucesiones para el clculo de lmites y modela situaciones simples del mbito agropecuario.

    (B) Utiliza los teoremas y el lgebra de lmites y continuidad de funciones de variable real e infiere las restricciones de un

    modelo matemtico simple. (B) Aplica derivadas en problemas de variable real relacionados con el mbito agropecuario. (B-G)

    QUMICA GENERAL IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    BOL2201422 1 4 2 2 2 10 --- BSICA - OBLIGATORIO DE LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE

    AGROINDUSTRIA Y ENOLOGIA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura proporcionar al alumno, las habilidades y conocimientos necesarios para la interpretacin de fenmenos qumicos y bioqumicos naturales. Adems, podr aplicar los principios qumicos a la resolucin de ejercicios y problemas especficos, tanto en el campo agropecuario como en la vida cotidiana.

  • 22

    COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Explica como se unen los tomos y las propiedades qumicas que resultan (E) Comprende y aplica la transferencia de energa en sistemas fsicos y qumico (E) Aplica las propiedades de las soluciones y suspensiones (E) Aplica las leyes que gobiernan los equilibrios qumicos (E) Interpreta ecuaciones qumicas para calcular reactantes y productos (G) Identifica material y desarrolla procedimientos comunes de laboratorio (G)

    BOTNICA GENERAL IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    BOL2301222 1 2 2 2 2 8 --- BSICA - OBLIGATORIO DE LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE

    PRODUCCION AGRICOLA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura entregar al alumno las competencias bsicas y fundamentales del conocimiento anatmico y morfolgico de las plantas superiores, con nfasis en las adaptaciones y modificaciones que ellas experimentan por efecto del medio ambiente y grado de desarrollo. Este conocimiento de la organizacin, complementado en asignaturas posteriores con el funcionamiento de los vegetales superiores, es parte de los elementos claves que permitirn que el futuro Ingeniero Agrnomo sea capaz de disear, planificar y optimizar sistemas agroalimentarios. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Conoce y caracteriza anatmica y morfolgicamente los principales grupos de plantas superiores, con nfasis en las

    adaptaciones y modificaciones que stas experimentan por efecto del medio ambiente y grado de desarrollo (edad). (B) Componentes de la competencia:

    - Discrimina morfolgicamente los diferentes elementos, que a distintos niveles de organizacin, componen el cuerpo de los vegetales superiores.

    - Distingue, caracteriza y ubica los distintos tipos celulares en los sistemas de un vegetal superior (dermal, fundamental y vascular).

    - Relaciona la organizacin de los diferentes tejidos vegetales, que componen los rganos y estructuras vegetales, con las principales funciones desarrolladas por las plantas superiores.

    - Identifica, caracteriza y explica variaciones morfoanatmicas de los vegetales producto de la edad y el medio ambiente que lo rodea.

    PRCTICA I DE LICENCIATURA (MOTIVACIONAL) IDENTIFICACIN DE LA PRCTICA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    BOL04A007 1 0 0 3,5 0 3,5 --- BSICA - OBLIGATORIO DE LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE

    INGENIERIA Y SUELOS

    DESCRIPCIN DE LA PRCTICA Esta prctica tiene por objetivo dar a conocer a los estudiantes la diversidad de sistemas agropecuarios a los que se ver enfrentado en el desarrollo de la carrera de Ingeniera Agronmica. En este sentido, podrn tener una visin preliminar de excelencia de la realidad en investigacin de la Agricultura Nacional y sus vinculaciones internacionales. Durante el desarrollo de la prctica los alumnos sern motivados a vincularse crticamente en las principales problemticas del sistema productivo agropecuario nacional, integrando conceptos genricos y tcnicos para el anlisis y desarrollo de soluciones de problemas planteados. COMPETENCIAS DE LA PRCTICA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Comprende la lgica de los sistemas agropecuarios (productiva, econmica, social, poltica, ambiental). (B) Entiende la diversidad de agriculturas que existen en el pas. (B)

  • 23

    FISICA GENERAL IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    BOL2502422 2 4 2 2 2 10 --- BSICA - OBLIGATORIO DE LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE

    PRODUCCION AGRICOLA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA La Fsica en el conjunto de sus leyes y principios es una ciencia que subyace a todas las dems ciencias, con lo cual los conceptos e ideas que entrega la asignatura forman parte de la base sobre la que se edifica la educacin del profesional. La Fsica est centrada en tpicos de la Fsica General clsica, Mecnica de Slidos, Mecnica de Fluidos y Termodinmica, que sientan los fundamentos necesarios para la comprensin de una amplia diversidad de fenmenos naturales (fsicos-biolgicos) que fundamentan el proceso productivo y hacen posible comprender las tcnicas y mtodos de la agricultura de precisin moderna. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Comprende los fenmenos fsico-biolgicos y las leyes que rigen los sistemas medio ambiente seres vivos, as como los

    instrumentos y maquinarias relacionados con la tecnologa moderna (B). Relaciona, transforma y aplica conocimientos fsicos a la resolucin de problemas (B). Toma conciencia de la necesidad de asumir actitud cientfica en el tratamiento de los problemas relativos a diversas reas

    del conocimiento (G). Adopta una actitud de apertura hacia el trabajo interdisciplinario. Adquiere las bases que le permiten ampliar y profundizar

    posteriormente los fundamentos agronmicos (G)

    QUIMICA ORGANICA IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    BOL2602413 2 4 1 3 2 10 QUMICA GENERAL BSICA - OBLIGATORIO DE LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE

    AGROINDUSTRIA Y ENOLOGIA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA En esta asignatura el alumno adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas bsicas para el aprendizaje de las diferentes disciplinas qumicas que conforman su malla curricular profesional y para comprender el gran nmero de aplicaciones prcticas en el campo agropecuario. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Reconoce, formula y nombra los grupos funcionales presentes en los distintos compuestos orgnicos. (E) Resuelve ecuaciones qumicas, relacionadas con los grupos funcionales estudiados. (E) Asocia hidratos de carbono, lpidos, protenas y cidos nucleicos con la composicin de vegetales y animales, y con la

    produccin agrcola y su impacto en la nutricin. (E) Maneja tcnicas bsicas de laboratorio. (G)

    TAXONOMA VEGETAL IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    BOL2702212 2 2 1 2 1 6 BOTNICA GENERAL BSICA - OBLIGATORIO DE LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE

    PRODUCIN AGRCOLA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA La asignatura da nfasis en la formacin botnica del profesional del rea agrosilvipecuaria, que van desde las especies cultivadas herbceas y leosas propias de los sistemas agrcolas intensivos (cereales, hortalizas, chacras, frutales, pasturas, industriales) hasta las ornamentales de reas verdes y las especies silvestres de los sistemas agropecuarios extensivos. Se profundizan los elementos de morfologa externa, a fin de configurar una acabada comprensin y anlisis de la arquitectura de cualquier individuo vegetal segn de la forma biolgica que represente (rboles, arbustos o hierbas), as como de las estructuras y rganos componentes y de las modificaciones producto de las variaciones ambientales y genticas. Se entregaran los elementos generales de Sistemtica y Taxonoma Vegetal que permiten comprender la diversidad biolgica existente as como la complejidad en formas y sistemas biolgicos. Esto considera el tratamiento de las divisiones de cormofitas con nfasis en las Espermatfitas. Particular importancia

  • 24

    tienen los mtodos y prcticas que permiten la determinacin taxonmica como es el uso y construccin de claves y el manejo y confeccin de herbarios. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Comprende y valora la diversidad biolgica existente. Considera un fuerte nfasis en las Espermatfitas o plantas con

    semillas, dentro de las Fanergamas. (B) Reconoce las principales especies de inters silviagropecuario, tanto autctonas como introducidas o alctonas,

    relacionndolas a los usos econmicos principales o a su valor ecolgico. (B) Aplica los mtodos y prcticas que permiten la determinacin taxonmica, el uso y construccin de claves, la confeccin y

    manejo de herbarios y la consulta bibliogrfica u otros medios de informacin botnicos. (E)

    CLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    BOL2802432 2 4 3 2 3 12 LGEBRA , CLCULO BSICO Y GEOMETRA ANALTICA BSICA - OBLIGATORIO

    DE LICENCIATURA ESCUELA DE AGRONOMIA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Asignatura del rea de matemtica cuyo propsito es aproximar soluciones a problemas del campo agronmico, calcular reas, volmenes y superficies irregulares de terrenos y/o lugares usados en la agronoma. Adems de optimizar funciones de varias variables que modelen situaciones agronmicas. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Aplica derivadas en problemas de variable real relacionados con el mbito agropecuario. (B-G) Aplica distintos mtodos de integracin en integrales definidas que calculan el rea, longitudes, volmenes y/o superficies

    de revolucin obtenidos de la modelacin de situaciones del campo agronmico. (B-G) Utiliza criterios de convergencia de series para resolver integrales que modelen situaciones estadsticas aplicables al campo

    agronmico. (B-G) Aplica derivadas parciales e integrales iteradas en problemas del mbito agropecuario. (B-G)

    PRCTICA I DE LICENCIATURA (Continuacin) (AMBIENTE Y AGRICULTURA) IDENTIFICACIN DE LA PRCTICA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO

    DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    BOLO4A007 2 0 0 3,5 0 3,5 --- BSICA - OBLIGATORIO DE LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE

    INGENIERIA Y SUELOS

    DESCRIPCIN DE LA PRCTICA Esta prctica tiene por objetivo que el estudiante analice cada componente ambiental desde la perspectiva de sus propiedades, los fenmenos que en l ocurren, los problemas o disfunciones, y las soluciones que la agronoma entrega frente a cada componente (suelo, clima, agua, energa). El alumno reconocer las relaciones entre cada componente descrito y su incidencia sobre la productividad de los sistemas agropecuarios. Por medio de ste anlisis, se busca incentivar al alumno en la bsqueda de nuevas relaciones conceptulaes y funcionales, que le permitan ir generando una visin crtica de la importancia en el manejo y gestin del uso de los recursos naturales involucrados. COMPETENCIAS DE LA PRCTICA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Conoce los ambientes fsicos diversos en que se mueve la agricultura Chilena. (B) Maneja los conceptos bsicos para analizar las relaciones entre el medio fsico y la produccin agrcola. (B) Identifica problemas de produccin derivados del ambiente fsico y esboza soluciones a ellos. (B)

  • 25

    EDAFOLOGA IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO

    DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    BOL2903223 3 2 2 3 2 9 --- BSICA - OBLIGATORIO DE LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE

    INGENIERIA Y SUELOS

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura se orienta a que los alumnos conozcan los suelos integralmente en cuanto a sus propiedades morfolgicas, fsicas, qumicas, fsico- qumicas y biolgicas, considerando aspectos de su gnesis (geologa) y posicin en el paisaje (geomorfologa) , con la perspectiva que constituyen un recurso frgil, escaso pero fundamental para la produccin de alimentos, y por cuanto requiere ser protegido.

    COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Caracteriza las propiedades de los suelos e identifica los principales factores edficos limitantes para la produccin vegetal,

    para as evaluar las normas de manejo y proteccin ms adecuadas. (E)

    RECURSOS NATURALES BITICOS IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO

    DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    BOL3003223 3 2 2 3 2 9 TAXONOMIA VEGETAL BSICA - OBLIGATORIO DE

    LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE SANIDAD

    VEGETAL

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Los estudiantes lograrn las competencias bsicas que les permitirn identificar virus y similares, microorganismos y animales, comprender su organizacin, morfologa y rol en los sistemas agropecuarios. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA Reconoce las entidades biolgicas componentes de ecosistemas agropecuarios: virus y similares, microorganismos y

    animales, de acuerdo a sus caractersticas morfolgicas y estructurales. (B-G) Aplica conceptos generales de taxonoma y sistemtica para distinguir y caracterizar las principales categoras taxonmicas

    de virus y similares, microorganismos y animales. (B-G) Comprende los roles biolgicos de virus y similares, microorganismos y animales en los ecosistemas, con nfasis en

    aquellos de tipo agropecuario. (B-G)

    ECOLOGA AGROPECUARIA IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    BOL3103212 3 2 1 2 1 6 --- BSICA - OBLIGATORIO DE LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

    AMBIENTALES

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura junto con integrar los conocimientos de ramos bsicos, entregados a travs de un enfoque merolgico, proporciona con una visin holstica, los principios y las aplicaciones prcticas, tanto en la produccin de sistemas agropecuarios, como en la toma de decisiones a nivel local y regional del manejo de recursos naturales. A travs de estudios de casos y de la utilizacin de un lxico profesional, de acuerdo a la ecologa moderna, se pretende desarrollar una actitud crtica y tica en relacin a los diversos sistemas productivos y a la conservacin de los recursos naturales. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Aplica conceptos de la ecologa moderna en el manejo de diversos sistemas de produccin agropecuaria. (B) Integra los principales factores que intervienen en los procesos productivos de un sistema agropecuario. (E ) Analiza los impactos locales y/o regionales causados por acciones antrpicas a nivel de ecosistemas prediales. (E )

  • 26

    ESTADSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    BOL3203212 3 2 1 2 1 6 CLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL BSICA - OBLIGATORIO DE

    LICENCIATURA ESCUELA DE AGRONOMIA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura est orientada a que los alumnos adquieran las competencias necesarias para comprender la realidad cientfica, social y econmica y sean capaces de aplicar las herramientas estadsticas bsicas propias del mtodo cientfico, lo que proporciona las bases para la comprensin de modelos y mtodos utilizados en diversos campos de la profesin. La asignatura comprende dos facetas interrelacionadas: la componente terica o conceptual y la componente operacional e interpretativa, orientada a lograr en los alumnos la habilidad para recolectar informacin, codificarla, procesarla e interpretarla correctamente. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Comprende e interpreta los elementos bsicos de la estadstica descriptiva y de las probabilidades de sucesos; ser capaz

    de aplicarlos y vincularlos a la realidad. (B) Reconoce las variables aleatorias y sus distribuciones como una forma de establecer modelos de comportamiento de

    fenmenos regidos por el azar. Identifica algunos modelos clsicos (Normal, Binomial, Poisson) y los aplicar a situaciones reales, as como reconoce el comportamiento probabilstico y las ventajas de las muestras aleatorias como base de la inferencia estadstica. (B)

    Considera y aplica los intervalos de confianza como un mtodo ms completo e ilustrativo para interpretar resultados y a las pruebas de hiptesis como un procedimiento reflexivo y sistemtico para obtener conclusiones, basada en informacin muestral, que sirvan para la toma de decisiones. (B)

    BIOQUIMICA IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    BOL3303322 3 3 2 2 2 9 QUMICA ORGNICA BSICA - OBLIGATORIO DE LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE

    PRODUCCION AGRICOLA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA El objetivo general del curso es entregar al estudiante los conocimientos bsicos sobre la estructura y funciones que poseen las principales biomolculas, como tambin sobre su sntesis y transformaciones que ellas sufren durante el desarrollo de los diferentes procesos biolgicos. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Comprende el funcionamiento de cada una de las biomolculas, analiza las transformaciones que le ocurren y las integra a

    nivel celular y molecular. (B)

    Componentes de la competencia: - Reconoce y comprende la relacin entre la qumica de las biomolculas y la estructura y funcionamiento celular. - Analiza e integra las diferentes rutas metablicas y sus mecanismos de regulacin. - Conoce e integra los mecanismos generales de la duplicacin, expresin y regulacin gnica. - Comprende los procesos biotecnolgicos.

  • 27

    MECANIZACIN AGRCOLA IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO

    DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOL2004212 4 2 1 2 1 6 ---- ESPECIALIZADA - OBLIGATORIO LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE

    INGENIERA Y SUELOS

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura tiene por objetivo introducir a los estudiantes en las tecnologas y operaciones mecanizadas del mbito agropecuario a las que se ver enfrentado en el desarrollo de la carrera de Ingeniera Agronmica. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Identifica y aplica las tecnologas apropiadas en el desarrollo de las tareas propias de la direccin de una explotacin

    agrcola y en la solucin eficiente de los principales problemas del sector rural (E).

    FERTILIDAD DE SUELOS IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO

    DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOL2104312 4 3 1 2 2 8 EDAFOLOGA ESPECIALIZADA - OBLIGATORIO LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE

    INGENIERIA Y SUELOS

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura analiza conceptos bsicos del sitio como unidad de manejo en los cultivos, y cmo diagnosticar las carencias nutricionales en los suelos. Se emplea el mtodo cientfico y se aplican las funciones de produccin. Por otra parte, analiza los procesos fsico-qumicos que influyen en la disponibilidad (fraccin disponible) de los nutrientes en los suelos. Finalmente, se utilizan las tcnicas de evaluacin de la fertilidad de los suelos, se aplican criterios de interpretacin y se concluye con tcnicas de correccin de las carencias para optimizar los rendimientos en los cultivos. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Reconocer las carencias nutricionales mediante la aplicacin de las tcnicas de evaluacin de la fertilidad de los suelos,

    asociando esto al conocimiento de las propiedades fsicas, qumicas y fsico-qumicas de una solucin y optimizar los rendimientos para un caso especfico. (E)

    GENTICA Y BASES DEL MEJORAMIENTO IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    BOL3404222 4 2 2 2 2 8 ESTADSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES BSICA - OBLIGATORIO

    DE LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE

    PRODUCCIN ANIMAL

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura es fundamental para que el alumno logre entender la nomenclatura y los conceptos bsicos de la naturaleza del material gentico, los diversos mecanismos de la herencia y la variacin, tanto individual como de poblaciones, el desarrollo de las tcnicas de manipulacin de la informacin gentica y elementos de mejoramiento gentico animal y vegetal.

    COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Comprende las bases y conceptos de la gentica. (B) Descubre como opera la herencia. (E) Comprende los mecanismos de ocurrencia de mutaciones. (E) Asocia la utilidad de las tecnologas del ADN recombinante y sus aplicaciones en gentica y mejoramiento.(E) Comprende y relaciona la gentica de poblaciones y los principales conceptos de gentica cuantitativa. (G) Relaciona la gentica con el mejoramiento, la biodiversidad y conservacin de recursos genticos. (G y E)

  • 28

    RIEGO Y DRENAJE IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO

    DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOL2204222 4 2 2 2 2 8 EDAFOLOGA ESPECIALIZADA - OBLIGATORIO LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE

    INGENIERIA Y SUELOS

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura tiene como objetivo desarrollar en el alumno la capacidad de abstraccin a travs de la integracin de conocimientos adquiridos junto con la incorporacin de nuevos conocimientos para la decisin, evaluacin y diseo preliminar de sistemas de riego. Los estudiantes debern ser capaces de entender el efecto de sus decisiones en el balance hdrico y su resultado en el desarrollo de los cultivos. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Evala, disea y maneja mtodos de riego que permitan modificar el balance hdrico por medio del riego y el drenaje, de

    modo de favorecer el desarrollo de los cultivos. (E)

    FISIOLOGA VEGETAL IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    BOL3504323 4 3 2 3 2 10 BIOQUMICA Y BOTNICA GENERAL BSICA - OBLIGATORIA DE

    LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE

    PRODUCCION AGRICOLA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Implica el aprendizaje de los conceptos necesarios para comprender los procesos que ocurren en las plantas, como estos interactan entre s y con el medio para permitir el crecimiento y desarrollo de ellas. Constituye uno de los fundamentos para el manejo de una comunidad natural o cultivada, es la base de los sistemas de produccin agropecuaria y de sus posibilidades de mejoramiento e innovacin. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Interpreta el comportamiento integral de una planta superior tipo como respuesta a su ambiente y pronostica el efecto de la

    variacin de uno o ms factores sobre el o los procesos fisiolgicos del vegetal (B)

    Componentes: - Comprende la forma en que el ambiente modifica los procesos involucrados en la obtencin y liberacin de energa en

    las plantas y la forma en que se distribuyen los asimilados formados; - Comprende la importancia de los iones y el agua, distingue sus mecanismos de incorporacin, transporte y su

    modulacin por el ambiente; - Analiza la importancia del ambiente y las fitohormonas sobre el patrn de crecimiento y desarrollo de un vegetal

    superior; - Explica el efecto de las condiciones estresantes del ambiente sobre el funcionamiento del vegetal y sus estrategias de

    sobrevivencia.

    Competencias genricas: se trabajarn 1) capacidad de abstraccin, de anlisis y sntesis; 2) capacidad de comunicacin efectiva en forma oral y escrita; 3) habilidad para buscar, procesar y analizar informacin de diversas fuentes; 4) capacidad de trabajo en equipo

  • 29

    PRCTICA II DE LICENCIATURA (TECNOLOGIA AGROPECUARIA) IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO

    DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOL4114005 4 0 0 5 0 5 PRACTICA 1 + 100 CR APROBADOS ESPECIALIZADA - OBLIGATORIO

    LICENCIATURA DEPARTAMENTO

    PRODUCCIN AGRCOLA

    DESCRIPCIN DE LA PRCTICA La Practica II: Tecnologa Agropecuaria, pretende desarrollar competencias en la identificacin de factores crticos en la produccin vegetal de inters agronmico, en las reas de frutales y cultivos. As mismo, a partir de manejos contrastantes en las distintas especies establecidas en terreno, facilitar el anlisis de resultados productivos, la discusin de los mismos y la elaboracin de conclusiones. COMPETENCIAS DE LA PRACTICA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Identifica elementos crticos en la produccin vegetal considerando elementos biticos y abiticos condicionantes de la

    calidad y el rendimiento. (B)

    ECONOMIA DE LA EMPRESA AGROPECUARIA IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO

    DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOL2305222 5 2 2 2 2 8 --- ESPECIALIZADA - OBLIGATORIO LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA AGRARIA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA La asignatura desarrolla en los alumnos las competencias para realizar anlisis econmico de las asignaciones de recursos con criterio de rentabilidad privada, y anlisis de los mercados agropecuarios, en tanto entorno cambiante que influye en las decisiones de la empresa. El dominio de estas competencias proporciona al estudiante los principios y herramientas para asignar los recursos en el contexto de una empresa, con criterios de eficiencia econmica. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Realiza anlisis sobre eficiencia econmica en la asignacin de recursos, con criterio de rentabilidad privada. (E) Realiza anlisis del comportamiento de los mercados de productos agropecuarios y de factores e insumos para la

    produccin. (E)

    AGROCLIMATOLOGIA IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION

    Y TIPO DE ASIGNATURA

    UNIDAD RESPONSABLE

    EOL2405212 5 2 1 2 1 6 --- ESPECIALIZADA - OBLIGATORIO DE

    LICENCIATURA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA El curso est orientado a desarrollar una capacidad de anlisis de rol de los factores climticos de la produccin agrcola. El estudiante adquiere un conocimiento acabado de los fenmenos fsicos que explican el comportamiento de los factores climticos, as como de los mecanismos fisiolgicos, determinantes de las respuestas de las plantas a los estmulos atmosfricos. Luego del curso, el estudiante es capaz de realizar diagnsticos de riesgos climticos, definir aptitud agrcola de los climas, establecer un sistema de control y registro climtico, as como de analizar cualquiera situacin en la que participen elementos climticos y que influyan sobre la produccin agropecuaria. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Maneja los principios y conceptos vinculados a la comprensin del clima como fenmeno natural y como condicionante de

    la produccin agrcola. (G) Evala potenciales de produccin y riesgos climticos de la agricultura. (E) Comprende la climatologa de Chile y el Mundo, as como la variabilidad natural del clima y los efectos de los cambios

    globales. (E)

  • 30

    FUNDAMENTOS DE PRODUCCION DE CULTIVOS IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOL2505324 5 3 2 4 3 12 FERTILIDAD DE SUELOS,

    RIEGO Y DRENAJE, MECANIZACIN AGRCOLA

    ESPECIALIZADA - OBLIGATORIO LICENCIATURA

    DEPARTAMENTO DE PRODUCCION AGRICOLA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA La asignatura est orientada a generar competencias que permitan tomar decisiones razonadas en relacin a la agronoma de cultivos anuales destinados a la produccin de alimentos, fibras y energa. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Analiza, distingue e integra los factores ambientales, genticos y poblacionales que determinan el crecimiento y

    rendimiento de los cultivos, con el fin de lograr una produccin ptima y sustentable. (E)

    MANEJO, PRODUCCIN Y POSTPRODUCCIN DE FRUTALES I IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOL2605324 5 3 2 4 3 12 FERTILIDAD DE SUELOS,

    RIEGO Y DRENAJE, MECANIZACIN AGRCOLA

    ESPECIALIZADA - OBLIGATORIO LICENCIATURA

    DEPARTAMENTO DE PRODUCCION AGRICOLA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Manejo, produccin y posproduccin de frutales contempla el estudio de la fruticultura integradamente, desde la propagacin de las plantas hasta la comercializacin de la fruta. Esta primera asignatura entrega los fundamentos necesarios para el diseo y establecimiento de huertos frutales, incluyendo las prcticas de propagacin y manejo asociadas a la implementacin del huerto. Especial nfasis se da en las bases ecolgicas y econmicas para el establecimiento de huertos frutales. El estudiante adquirir las competencias y habilidades que le permitirn desempearse profesionalmente en este importante rubro de la agricultura y economa nacional. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Disea el establecimiento de un huerto frutal. (E)

    FUNDAMENTOS DE SANIDAD VEGETAL IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOL2705222 5 2 2 2 2 8 RECURSOS NATURALES BITICOS Y ECOLOGA

    AGROPECURIA

    ESPECIALIZADA - OBLIGATORIO DE

    LICENCIATURA

    DEPARTAMENTO DE SANIDAD VEGETAL

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Asignatura que integra aspectos fundamentales de taxonoma, morfologa, fisiologa y ecologa de artrpodos, nemtodos y organismos patgenos, aprendizaje que otorgar las bases para el estudio y la comprensin de los sistemas de manejo de plagas y enfermedades de cultivos y frutales. Conocimiento que resulta fundamental para entender las interacciones benficas y perjudiciales que afectan el desarrollo de las plantas cultivadas. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B= Bsica G= Genrica E= Especfica) Identifica, caracteriza y diferencia los diferentes grupos de patgenos, nemtodos, insectos y caros de importancia

    agrcola. (G) Reconoce y asocia sntomas y signos con los distintos agentes causales de una enfermedad y daos de los principales

    rdenes de insectos y caros fitfagos. (G) Conoce la biologa de los principales patgenos, nemtodos, insectos y caros de importancia agrcola. (G)

  • 31

    PROTECCIN DE LOS RECURSOS NATURALES IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOL2806212 6 2 1 2 1 6 --- ESPECIALIZADA - OBLIGATORIO DE

    LICENCIATURA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura tiene por objetivo desarrollar capacidades para compatibilizar la produccin agrcola con el uso sustentable de los recursos naturales y la legislacin ambiental vigente. El propsito de esta asignatura es otorgar herramientas tericas y prcticas que permitan al estudiante resolver problemas de ndole profesional en relacin a la produccin agropecuaria y la conservacin de los recursos naturales, de manera de satisfacer los requerimientos de la legislacin nacional e internacional. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Disea/modifica sistemas productivos agrcolas para compatibilizarlos con la conservacin de RNR y la legislacin

    ambiental. (E) Conoce los procesos que determinan el estado de los RNR como resultado del manejo en el proceso productivo. (G)

    MANEJO, PRODUCCION Y POSTPRODUCCIN DE CULTIVOS IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOL2906324 6 3 2 4 3 12 FUNDAMENTOS DE PRODUCCIN DE

    CULTIVOS

    ESPECIALIZADA - OBLIGATORIO DE

    LICENCIATURA

    DEPARTAMENTO DE PRODUCCION AGRICOLA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura es la continuacin de Fundamentos de Produccin de Cultivos y completa la entrega de competencias que permitan a los estudiantes a planificar y ejecutar la implementacin de los diversos grupos de cultivo, considerando las prcticas agronmicas de riego, nutricin, sanidad, y otras. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Implementa sistemas de produccin de grupos de cultivos con el objeto de potenciar el rendimiento y la sustentabilidad de

    los recursos naturales. (E)

    MANEJO, PRODUCCIN Y POSTPRODUCCIN DE FRUTALES II IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOL3006324 6 3 2 4 3 12

    MANEJO, PRODUCCIN Y POSTPRODUCCIN DE

    FRUTALES I

    ESPECIALIZADA - OBLIGATORIO DE

    LICENCIATURA

    DEPARTAMENTO DE PRODUCCION AGRICOLA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura tiene como base aquellos aspectos tratados en la asignatura anterior de Manejo, produccin y postproduccin fruticultura 1, continuando, desde una perspectiva integradora, con el manejo de los huertos despus de su establecimiento. Este curso contempla los fundamentos necesarios para el manejo comercial de huertos frutales. Especial nfasis se da en las bases fisiolgicas para la implementacin de las prcticas realizadas en los huertos frutales. El estudiante adquirir las competencias y habilidades que le permitirn desempearse profesionalmente en este importante rubro de la agricultura y economa nacional. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Maneja un huerto frutal. (E)

  • 32

    MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO

    DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOL3106222 6 2 2 2 2 8 FUNDAMENTOS DE SANIDAD VEGETAL ESPECIALIZADA -

    OBLIGATORIO LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE SANIDAD VEGETAL

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Asignatura que integrar aspectos relevantes del muestreo, diagnstico y evaluacin econmica, as como las distintas herramientas de manejo de plagas, enfermedades y nemtodos presentes en las plantas cultivadas. El alumno ser capaz de tomar decisiones de manejo oportunas y en armona con el medioambiente para satisfacer la demanda de alimentos de calidad y sanos, de acuerdo a las normativas vigentes. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B= Bsica G= Genrica E= Especfica) Conoce el concepto de plaga, los mtodos de muestreo y modelacin. (E) Conoce aspectos epidemiolgicos de enfermedades y nemtodos. (E) Conoce los mtodos de control de plagas, enfermedades y nemtodos. (E)

    PRACTICA III DE LICENCIATURA (GESTIN DE SISTEMAS AGROPECUARIOS) IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO

    DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOL4216005 6 0 0 5 0 5

    PRCTICA II Y 200 CRDITOS APROBADOS

    ESPECIALIZADA - OBLIGATORIO LICENCIATURA

    DEPARTAMENTO DE ECONOMIA AGRARIA

    DESCRIPCIN DE LA PRCTICA La Practica III: Gestin de agronegocios comprende la aplicacin de los conocimientos y herramientas tericas y conceptuales adquiridas a lo largo del desarrollo de la carrera del estudiante de Ingeniera Agronmica. Integra las competencias adquiridas y desarrolladas en Economa Empresa Agraria, Gestin de Agronegocios (administracin) y Gestin de Marketing y Proyectos Agroalimentarios y dems especialidades tcnicas del Ingeniero Agrnomo actual con la finalidad de identificar problemticas y/u oportunidades, proponer alternativas de solucin, generando adems una adecuada informacin para una toma de decisiones acertada bajo una ptica de optimizacin y asignacin eficiente de los recursos disponibles en un contexto local con influencias de lo global. COMPETENCIAS DE LA PRCTICA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Diagnostica una unidad de negocios tcnica y econmicamente, identificando soluciones ptimas para la resolucin del (los)

    problemas (oportunidades) detectados; disea un plan de accin para llevar a cabo la solucin elegida integrando aspectos econmicos y de administracin as como aspectos internacionales preponderantes en la aplicabilidad de las soluciones detectadas, considerando los recursos involucrados e impactos probables bajo una lgica de control de gestin. (E)

    DISEO EXPERIMENTAL AGROPECUARIO IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOL3207212 7 2 1 2 1 6 ESTADSTICA

    DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

    ESPECIALIZADA - OBLIGATORIO LICENCIATURA

    DEPARTAMENTO DE ECONOMIA AGRARIA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura tiene por objetivo desarrollar en los alumnos las competencias necesarias para plantear correctamente ensayos en el rea agropecuaria y aplicar a los resultados las metodologas estadsticas que permitan sacar conclusiones cientficamente vlidas y comprensibles de los mismos. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Comprende, aplica e interpreta los diseos experimentales bsicos empleados comnmente en el rea agropecuaria (E). Comprende, aplica e interpreta las relaciones existentes entre variables existentes en los ensayos biolgicos. (E).

  • 33

    Comprende e interpreta los principios bsicos del muestreo, particularmente el Muestreo aleatorio simple y el estratificado, con especial nfasis en la determinacin del tamao de muestra. (E).

    GESTIN DE AGRONEGOCIOS IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOL3307222 7 2 2 2 2 8 ECONOMA DE LA

    EMPRESA AGROPECUARIA

    ESPECIALIZADA - OBLIGATORIO DE

    LICENCIATURA

    DEPARTAMENTO DE ECONOMIA AGRARIA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Las caractersticas del sistema agroalimentario chileno e internacional demandan un ingeniero agrnomo que posea entre sus competencias principales manejar herramientas para una eficiente toma de decisiones en tpicos de gestin (administracin) y sus mbitos de aplicabilidad en empresas del mbito agroalimentario. Se entiende, por un lado, de esta forma que la disciplina de la gestin es transversal a todo tipo de organizaciones. Por otra parte, es fundamental para un desarrollo adecuado de este curso poseer las competencias vinculadas a la asignatura de Economa de la Empresa Agraria. En el contexto descrito, esta asignatura contempla una parte transversal dada por las funciones de la administracin (planificacin, organizacin, direccin y control) y otra de carcter especfico, que considera la aplicacin de las funciones de la administracin y nuevas herramientas para la toma de decisin a la gestin contable-financiera, gestin de recursos humanos, gestin de proyectos y gestin ambiental. Finalmente, considera el desarrollo de una actividad plenamente integradora y aplicada, en la cual los alumnos debern realizar en grupos (fomento del trabajo en equipo) de no ms de tres estudiantes (trabajo guiado en forma ms personalizada, de manera de trasmitir adecuadamente las competencias) para la elaboracin de un plan de negocios, contemplando para tal efecto un negocio agroalimentario principal o auxiliar. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Maneja herramientas y criterios para la toma de decisiones de carcter econmico-administrativo-comercial en tpicos que

    permiten el desarrollo de Agronegocios. (E)

    FUNDAMENTOS DE PRODUCCION ANIMAL IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO

    DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOL3407222 7 2 2 2 2 8 MNIMO 150 CR APROBADOS ESPECIALIZADA - OBLIGATORIO

    DE LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE

    PRODUCCION ANIMAL

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura tiene por objetivo desarrollar en el alumno el conocimiento necesario que le permita identificar las especies y razas animales de inters productivo, conocer sus objetivos de produccin, comprender la anatoma y fisiologa asociada a los procesos productivos. Conocer los recursos alimenticios y como el animal los transforma en producto til. Identificar las principales especies forrajeras, conocer y comprender su establecimiento, uso productivo, valor nutritivo y los sistemas de conservacin de forraje. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Comprende la organizacin y funcionamiento de los componentes que interactan en los principales sistemas productivos

    con animales domsticos terrestres y especies acucolas. (B)

  • 34

    PROCESOS ENOLGICOS IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO

    DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOL3507322 7 3 2 2 1 8 MNIMO 150 CR APROBADOS ESPECIALIZADA - OBLIGATORIO DE

    LICENCIATURA

    DEPARTAMENTO DE AGROINDUSTRIA Y ENOLOGIA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Asignatura que entrega los fundamentos de la elaboracin de los distintos tipos de vinos. Se describen los procesos fisiolgicos que permiten la obtencin de materia prima adecuada para el proceso de vinificacin. Se estudia los procesos fermentativos, los microorganismos responsables de dichos procesos, y aquellos que alteran la estabilidad del vino. Se describen los tratamientos aplicados para lograr su estabilizacin fsica, qumica y microbiolgica, aspectos bsicos de degustacin y aspectos fisiolgicos relacionados con el consumo moderado de vino. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Comprende los fundamentos de la elaboracin de los distintos tipos de vinos y otras bebidas alcohlicas.

    Componentes de la competencia: - Evala los requerimientos fisiolgicos de la uva como materia prima destinada a la produccin de vino. (E) - Conoce los procesos fermentativos y los distintos tratamientos que se aplican en la elaboracin de los productos. (G) - Identifica los tratamientos que se aplican para lograr la estabilizacin, conservacin y almacenamiento de vinos. (E)

    SISTEMAS AGRICOLAS IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOL3607212 7 2 1 2 1 6 MNIMO 150 CR APROBADOS ESPECIALIZADA - OBLIGATORIO DE

    LICENCIATURA

    DEPARTAMENTO DE PRODUCCIN AGRCOLA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA En esta asignatura el estudiante adquirir las competencias necesarias que le permitan interpretar la dinmica suelo, agua, planta, atmsfera, dando especial nfasis a aquellas que se relacionan con los procesos productivos del sector agropecuario. Se inicia la asignatura con el aprendizaje del anlisis de sistemas, se contina con el anlisis cuantitativo de factores individuales biticos y abiticos que intervienen en la productividad agropecuaria dando nfasis al agua como factor productivo. A continuacin se integran estos procesos desde el nivel de rganos hasta poblaciones donde se analizan propiedades a mayor escala y se discuten aspectos aplicados como la determinacin de las necesidades de riego de los cultivos. Finalmente se incluye un captulo de sustentabilidad y sostenibilidad enfocado hacia el fortalecimiento de los criterios de decisin ante diversas situaciones desde el punto de vista profesional. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Interpreta y describe procesos agropecuarios utilizando el mtodo de anlisis de sistemas y modelos de simulacin(G) Cuantifica el agua desde un punto de vista esttico y dinmico en los diferentes componentes del sistema. (B) Interpreta la dinmica suelo agua planta-atmsfera con un anlisis sistmico, poniendo nfasis en la cuantificacin de

    las necesidades de agua de los cultivos y el efecto de dficits hdricos sobre los rendimientos. (E) Analiza la sustentabilidad en los sistemas agropecuarios. (E)

    TALLER DE INVESTIGACION AGROPECUARIA IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO

    DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOP2018220 8 2 2 0 2 6 DISEO EXPERIMENTAL AGROPECUARIO ESPECIALIZADA -

    OBLIGATORIO PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE ECONOMA AGRARIA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA El Taller tiene como objetivo introducir a los estudiantes en lgica elemental para la realizacin de una investigacin o memoria. Abordar la validez y consistencia interna y externa de los experimentos o ensayos, o temas. Analizar el proceso de formulacin de proyectos de memorias o tesis y se presentan diversas metodologas para definirlo segn los casos a abordar y se prepara para la programacin de actividades. Poner al da en la literatura bsica, la bsqueda de informacin y actualizar al estudiante en literatura bsica y sistemas de recopilacin de informacin digital para memorias.

  • 35

    COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Utiliza y aplica el lenguaje propio (conceptos, juicio y raciocinio) para la realizacin de una memoria. (G) Comprende y formula proyectos de memoria y est capacitado para usar metodologas genricas de las disciplinas

    involucradas. (E)

    GESTIN DE PROYECTOS Y MARKETING AGROALIMENTARIOS IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO DE

    ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOL3708223 8 2 2 3 1 8 MNIMO 200 CR APROBADOS ESPECIALIZADA - OBLIGATORIO

    DE LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE ECONOMA AGRARIA

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA La asignatura se plantea en un contexto de profundizacin de los tpicos tratados en los cursos precedentes de la disciplina (Gestin de Agronegocios y Prctica III de Licenciatura). En ella se entregan competencias especficas que permitirn al futuro profesional: primero, tener una adecuada lectura del mercado agroalimentario y generar propuestas para el mejoramiento de la competitividad en un contexto comercial y, segundo, evaluar tcnica, econmica y financieramente un agronegocio. De esta forma el presente curso integra aspectos tcnicos econmicos, administrativos y comerciales para la adecuada gestin de un agronegocio, ya sea que se encuentre en funcionamiento, se plantee una mejora, cambio tecnolgico, ampliacin y/o aprovechamiento de una nueva oportunidad de negocio entregada en el mercado. social de la empresa, aspectos medioambientales as como la rentabilidad social de los proyectos o iniciativas emprendidas Especficamente, esta asignatura se plantea en un escenario que entrega competencias en al mbito de investigacin de mercados y estrategias de marketing para un adecuado posicionamiento del nuevo producto, servicio o empresa bajo una orientacin hacia el cliente cmo tambin procura entregar competencias en la formulacin y evaluacin de proyectos agroalimentarios (actividades y/o primarias de la cadena agroalimentaria) en un contexto de prefactibilidad, pero sin desvincular aspectos tales como la responsabilidad. Finalmente, sealar que este curso se enmarca en sus respectivos tpicos con aquellos correspondientes a los del de Gestin de Agronegocios, constituyndose el presente en un espacio curricular de profundizacin que permita a los estudiantes el dominio de herramientas para la toma de decisin en los mbitos expuestos. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Tipo: B=Bsica G=Genrica E=Especfica) Diagnostica un mercado agroalimentario y construye acciones de orden estratgico y comercial para enfrentarlo bajo un

    escenario de eficiencia y rentabilidad. (E) Formula un proyecto considerando aspectos tcnicos, econmicos, administrativos, comerciales bajo un enfoque de

    orientacin al cliente considerando responsabilidad social de la empresa, medioambiente y rentabilidad social de la iniciativa a emprender. (E)

    GESTION DE SISTEMAS PRODUCTIVOS ANIMALES IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    CODIGO SEM HT HS HP HA CR REQUISITO AREA DE FORMACION Y TIPO

    DE ASIGNATURA UNIDAD RESPONSABLE

    EOL3808223 8 2 2 3 3 10 FUNDAMENTOS DE PRODUCCIN ANIMALESPECIALIZADA - OBLIGATORIO

    DE LICENCIATURA DEPARTAMENTO DE

    PRODUCCION ANIMAL

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura tiene por objetivo desarrollar en el alumno el conocimiento y las competencias necesarias que le permiten interactuar con los principales factores que actan en los diferentes sistemas de produccin. Adems le permitan manejar y gestionar diferentes sistemas productivos terrestres y acucolas. COMPETEN