8

Catalogo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

iniciacion catalogo codigos

Citation preview

Progresistas Localización

Población

Estrcutura Social

Organizaciones barrialesProgresistas 1. Promover el desarrollo de nuevos usos.2. Promover desarrollo comercial y turístico3. Mejora de la calidad de vida.

Grupos de teatro Grupos de danzaMuralistasArtesanos Nuevos ResidentesComerciantesTuristasTuristas

Progresistas Condiciones Espaciales UrbanasUsos

Espacios de Encuentro

Circulaciones

Identificar ejes de:

Generar espacio de transición y relaciones el rio con la ciudad

Circulaciones en su mayoria peatonales y de bicicleta

Circulaciones que puedan ser usadas en la noche con otros usos

Circulaciones en su mayoria peatonales y de bicicleta

Circulaciones en su mayo-ria peatonales y de bicicle-ta

Generar espacio de transición y relaciones el rio con la ciudad

Establecer nuevos usos en los límites olvidados del barrio

Establecer nuevos usos en los límites olvidados del barrio

Generar espacio de transición y relaciones el rio con la ciudad

Generar áreas de encuentro y de permanencia en el borde del rio, a difernetes horas del dia

Localizar Circulaciones Principales

localizacion de nuevos residentes

Establecer un solo sistema de espacios de encuentro articulados

Fachadas - Murales

Comercio Artesanal

Identificar Intersecciones

Jerarquizar los espacios encontrados

Crear circulaciones que permi-tan articular los límites y el área costanera del barrio.

Circulaciones como espacios de intercambio cultural

Espacios que puedan gene-rar en sus límites arte urbano

Circulaciones que permitan disponer de espacios para la exposición

Población

Nuevos Residentes

Vivienda

Restaurantes

Lúdico Mixto

Comercio Barrial

TuristicoFerias ArtesanasGraderias

Talleres CivicosExposicion Urbana

Centros culturales

Miradores Urbanos

Terrazas semipublicas

Escenarios Urbanos

ArtesanosArtistas Callejeros

Poblacion Joven

Grupos de Danza/teatro

Turistas

Espacio Publico Edificio

Usos Compatibles

Programas para el espacio Publico

Limites del espacio

Si esta localizado dentro de areas:

FerrocarrilBodegas

Costanera

Culatas

Turismo Ferrocarril

Zonas costeras

Bodegas

Culataslimites

Culatas

Parqueaderos

Arte Urbano Comercio Artesanal

ParedesEscalables

Arte Urbano

Circulaciones alternativas

Miradores Urbanos

Escenarios urbanos

Muralistas Proyecciones

Escuelas deArte

Parquesde usos mixtos

Auditoriospublicos

Parqueaderos

Lotes Vacios

Zona costera escenario principal

Culatas Funcionales

Culatasespacio de Expresion

Limites comerciales Galerias Artesanales

Creacion de Espacios de Transicion entre lo publico y lo Privado

Limites Horizontales, espacios semipublicos

Nuevos usos en bode-gas de uso publico

Costeros

Condiciones Espaciales E.PCirculaciones

Circulación vía férrea Circulación Area Costera

Esp. PrivadoEsp. Privado

Paramento Via Peatonal

Via Peatonal

Via Peatonal

Via Vehicular

Via Peatonal

Conexión barrialConexión barrial

Conexión barrial

Conexión barrial

Conexión Urbana

Conexión Urbana

Conexión Urbana

Via BicicletaVia Ferrea Via Bicicleta

MiradoresCulata

Formas

Permanencia debe responder a:

Relaciones Esp. TransicionEspacio Publico

Espacio Privado

Bodegas - EquipamientosFerias Artesanales

Terrazas Semipublica

Ejes

Anden

MorfologiaPrograma - población

Articulación con otros espacios de encuentro Edificaciones limitantes

Conexión barrial

Miradores Limites Funcionales Limites FuncionalesVia Ferrea Parques Urbanos Graderias Vias Bicicletas

Miradores

Alturas

Condiciones Arquitectonicas

Formas

Cubiertas

Condiciones Arquitectonicas E.PReferencias Fachadas

Fachada - Edificacion

Secuencia Espacial desde centro de manzana

Mobiliario Urbano Referencias Mobiliario Urbano Propuesta

Iluminacion Referencias Iluminacion Propuesta

Pisos PropuestaPisos y Texturas

Colores - Caracteristica espacial