2
Castillo de Chapultepec La huella indeleble en la memoria nacional Roxana Hernández Gómez Anayeli Quiroga García “El pulmón urbano” Desde su ubicación en lo alto del cerro de Chapultepec, ha sido siempre un sitio crucial para la historia mexicana ya que desde tiempos precolombinos existían en ese bosque algunos santuarios y era el sitio de descanso de los emperadores aztecas, que en ante años se consideraba que había dos entradas al inframundo, una en la ciudad de Mitla, Oaxaca y otra en una caverna del cerro Chapulín o Chapultepec. Cuando 1780 el virrey Matías Gálvez inicio a finales del siglo XVIII la construcción de una residencia en la cumbre del cerro de Chapultepec que posteriormente se convirtió en un Colegio Militar. Durante la invasión estadounidense de 1847 el castillo vio venir uno de los acontecimientos que marcaría historia; el enfrentamiento de los norteamericanos con los cadetes de colegio militar (Juan de la Barrera, Juan Escutia, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca y Vicente Suarez) donde se luchó por la defensa, ya que aunque estuvieron algunos estadounidenses ahí, el 12 y 13 de septiembre lo habían bombardeado ese espacio, al final la victoria fue de México, pero los héroes habían muerto. Posteriormente durante el gobierno del presidente Miguel Miramón, quien fue ex alumno del Colegio Militar y un sobreviviente de la batalla de Chapultepec por la intervención norteamericana en su estancia se construyeron algunos cuartos en el segundo piso del Alcázar. En su muerte del presidente Miguel Miramón en 1860 el castillo quedo abandonado mientras se pensaba en nombrar a otro gobernante, así que Maximiliano de Habsburgo se fijó en el sitio y fue en 1864 cuando establecieron su residencia imperial Maximiliano y Carlota para gobernar al país, mientras realizaban numerosos proyectos arquitectónicos con el fin de hacer habitable el espacio uno de los proyectos fue que el jardín aéreo estuviera a cargo del botánico de origen austriaco Wilhelm Knechtel. A la caída del imperio en 1867 el edificio había quedado abandonado nuevamente hasta 1872.

Castillo de Chapultepec

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ENSAYO

Citation preview

Page 1: Castillo de Chapultepec

Castillo de ChapultepecLa huella indeleble en la memoria nacional

Roxana Hernández Gómez

Anayeli Quiroga García

“El pulmón urbano”

Desde su ubicación en lo alto del cerro de Chapultepec, ha sido siempre un sitio crucial para la historia mexicana ya que desde tiempos precolombinos existían en ese bosque algunos santuarios y era el sitio de descanso de los emperadores aztecas, que en ante años se consideraba que había dos entradas al inframundo, una en la ciudad de Mitla, Oaxaca y otra en una caverna del cerro Chapulín o Chapultepec.

Cuando 1780 el virrey Matías Gálvez inicio a finales del siglo XVIII la construcción de una residencia en la cumbre del cerro de Chapultepec que posteriormente se convirtió en un Colegio Militar.

Durante la invasión estadounidense de 1847 el castillo vio venir uno de los acontecimientos que marcaría historia; el enfrentamiento de los norteamericanos con los cadetes de colegio militar (Juan de la Barrera, Juan Escutia, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca y Vicente Suarez) donde se luchó por la defensa, ya que aunque estuvieron algunos estadounidenses ahí, el 12 y 13 de septiembre lo habían bombardeado ese espacio, al final la victoria fue de México, pero los héroes habían muerto.

Posteriormente durante el gobierno del presidente Miguel Miramón, quien fue ex alumno del Colegio Militar y un sobreviviente de la batalla de Chapultepec por la intervención norteamericana en su estancia se construyeron algunos cuartos en el segundo piso del Alcázar.

En su muerte del presidente Miguel Miramón en 1860 el castillo quedo abandonado mientras se pensaba en nombrar a otro gobernante, así que Maximiliano de Habsburgo se fijó en el sitio y fue en 1864 cuando establecieron su residencia imperial Maximiliano y Carlota para gobernar al país, mientras realizaban numerosos proyectos arquitectónicos con el fin de hacer habitable el espacio uno de los proyectos fue que el jardín aéreo estuviera a cargo del botánico de origen austriaco Wilhelm Knechtel. A la caída del imperio en 1867 el edificio había quedado abandonado nuevamente hasta 1872.

Con el transcurso de los años fue la habitación de los presidentes de México hasta que en 1940 Lázaro Cárdenas lo dono a la nación para convertirlo en el museo Nacional de la Historia.

Hoy en día es un Museo de la historia que posee invaluables objetos históricos, además nos permite conocer como vivían emperadores y presidentes con una hermosa vista en muros y jardines.

Page 2: Castillo de Chapultepec