Casos Control 2 Psiquiatria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Casos Control 2 Psiquiatria

    1/6

    TRABAJO DE PSIQUIATRIA

    TRASTORNOS DEL NIMO

    Casos Clnicos

    Docente: Monserrat Villavicencio

    Integrantes: Pursima ContrerasXimena Gonzlez

    Sandra FloresFernanda TiradoSoledad Vidal

    http://www.google.cl/imgres?hl=es&biw=1366&bih=587&tbm=isch&tbnid=PJG216t9zoPuuM:&imgrefurl=http://www.1106.cl/seminario/&docid=PId1tsK7tqA8KM&imgurl=http://www.1106.cl/seminario/images/stories/udla.png&w=210&h=69&ei=ByOlUryrEpWpsQS884DIAQ&zoom=1&iact=hc&vpx=1151&vpy=164&dur=172&hovh=55&hovw=168&tx=83&ty=22&page=2&tbnh=55&tbnw=168&start=19&ndsp=29&ved=1t:429,r:26,s:0,i:169
  • 8/13/2019 Casos Control 2 Psiquiatria

    2/6

    2

    CASO 1

    La paciente es una mujer de 32 aos que trabaja como bibliotecaria. Es casada y recin ha dado a luz. Actualmenteest con licencia por maternidad.Motivo de consulta: Fue internada en un hospital psiquitrico contra su voluntad, debido a que presentaba unestado de excitacin violento junto con comportamiento extrao e irresponsable que se desarroll despus delparto, y que llevaba ya diez das.

    La paciente se haba casado haca cinco aos y finalmente pudo tener un muy deseado hijo. El embarazo y el partohaban sido sin complicaciones. El hijo, era un beb hermoso y saludable y durante los primeros das despus delalumbramiento todo era normal. Cuatro das despus del parto, la paciente fue dada de alta de la maternidad. Alllegar a su casa, se la not excitada e irascible. Acus a su marido de mantener la casa a temperatura demasiadobaja, aunque la casa estaba, en realidad, bastante templada. Tena discusiones con su madre sobre cmo usar lospaales, y por ltimo perdi el control y ech a su madre porque ella pretendi tomar al beb en brazos. Lapaciente comenz a hablar y a regaar a todos incesantemente y, como resultado se puso casi afnica. Continurefiriendo detalles sin importancia sobre el parto, y habl de mal trato. Llam a amigos y parientes, as comotambin a la clnica maternal, quejndose por el trato que haba recibido. Estaba continuamente activa y no dejabaal beb quieto, cambindolo o lavndolo frecuentemente. Sin embargo, en medio de una actividad se distraafcilmente y lo dejaba sin atencin, aparentemente olvidando qu estaba haciendo, porque otra cosa haballamado su atencin.

    Por momentos trataba mal al beb, regandolo y an pegndole cuando lloraba. Dorma irregularmente y sloalgunas horas por vez. Coma muy poco porque estaba muy ocupada para sentarse y terminar su comida.Eventualmente se mostr muy perturbada, trataba de leer la hora en el termmetro, quem el cubre-tetera sinrazn alguna, y le grit a un conductor de televisin. No quera ni oir de enfermedad mental y se neg a ver almdico general que haba sido llamado por su esposo. El mdico debi internarla en el hospital psiquitrico contrasu voluntad.

    Antecedentes: La paciente naci y creci en una ciudad pequea, donde complet sus estudios secundarios. En laescuela le iba bastante bien y luego consigui trabajo en una biblioteca donde ha estado empleada hasta elmomento. Su esposo trabajaba como programador de sistemas y describieron su matrimonio como bueno yestable. l describi a su esposa como una persona extrovertida, sociable y muy confiable, pero algo malhumoraday con un temperamento rpidamente cambiante.

    Su salud fsica siempre haba sido buena. No fumaba, beba slo raramente en compromisos sociales y no habaevidencia de uso de drogas. El padre de la paciente muri de enfermedad cardaca cuando la paciente tena 27aos. Su madre estaba viva y bien, pero haba sido tratada por recurrentes episodios de depresin. El pacientetena un hermano mellizo que era discapacitado mental.

    Datos actuales: Al ser admitida la paciente estaba enojada y se neg a dar datos al empleado del hospital. Hablabasin cesar y con voz ronca. Su discurso era circunstancial y saltatorio; perdi el hilo de su pensamiento varias veces.Por momentos se distraa con ruidos y detalles sin importancia de su alrededor. No poda permanecer sentada ycaminaba incesantemente por la habitacin. Trat de salir y se volvi agresiva y grosera cuando se lo impidi. Nohaba evidencia de percepciones anormales ni de ideas delirantes, y estaba absolutamente orientada en loreferente al tiempo, lugar y a su persona.El examen fsico, incluido el neurolgico fueron normales. No tena fiebre y estaba en estado puerperal normal. Las

    pruebas de laboratorio y EEG fueron normales.

    Diagnstico:Trastorno Bipolar tipo I, cursando un episodio maniaco (de inicio en el post parto) Fundamento:La paciente cumple con criterios del DSM-IV como pensamiento ideofugal, con un estado de excitacin violento ycomportamiento extrao, dificultad de concentracin, distraibilidad, su atencin se desva demasiado fcilmente

  • 8/13/2019 Casos Control 2 Psiquiatria

    3/6

    3

    hacia estmulos externos banales o irrelevantes, verborreica, agitacin psicomotriz, negacin de la existencia de unproblema; con antecedentes familiares de depresin y discapacidad mental.

    La paciente presenta trastorno del sueo conforme indica que dormia irregular y solo algunas horas por vez.Tambin presenta trastorno alimenticio al ingerir muy pocas cantidades indicando que estaba muy ocupada parasentarse y terminar su comida.El Apego con su recin nacido es ausente conforme su conducta inapropiada que deriva de la agresin en su

    cuidado y maltrato inclusive con presencia de compulsividad en la limpieza del infante llegando a las obsesiones endeterminados momentos.Su fase maniacal se presenta con perturbaciones psquicas que terminan con ideofugalidad en su pensamiento.

    CASO 2La paciente es una mujer de 27 aos, casada y sin hijos. Es enfermera en una unidad de salud materno infantil.

    Motivo de consulta: Fue llevada al hospital por su marido porque estaba muy excitada y verborrgica. Despus dediscutir con su esposo cuatro das antes, se fue de su casa enojada a la mezquita donde permaneci rezando todala noche. Cuando regres a la maana siguiente su esposo estaba enojado con ella y le dijo que si quera pasar

    toda la noche en la mezquita poda irse a vivir all. Se fue a la casa de su mam donde se perturb ms y ms.Estaba muy excitaba, no poda dormir, hablaba casi incesantemente y se negaba a comer. Rezaba fervientementepero mezclaba palabras, aparentemente sin darse cuenta. Su interminable conversacin era especialmente sobrereligin y la interrumpa slo para cantar plegarias en las que acusaba a numerosas personas de pecar y lesordenaba rezar. Su madre llam al marido y le dijo que l era responsable de ella. Como la paciente se neg a sertratada, su esposo la trajo al hospital por la fuerza.

    Antecedentes: El segundo matrimonio de la paciente tuvo lugar dos aos antes de ocurrir el actual episodio. Suesposo tena 34 aos y era un musulmn devoto que trabajaba en una fbrica de autos. No tenan hijos lo quecausaba tensin en el matrimonio. Su primer matrimonio fue a los 21 aos; dur slo unos pocos meses porque suesposo se fue a trabajar a un pas fronterizo y no lo haba vuelto a ver ni a oir desde entonces. Al momento de lainternacin su padre tena 54 aos y su madre 56. La paciente era la quinta de una familia de dos hermanos y seishermanas.

    Se haba interesado en la religin desde chica. A los siete aos mostraba ya un gran entusiasmo en leer el Corn ymemoriz casi todas las secciones del libro. Tena una hermosa voz y a menudo la invitaban a eventos socialesporque cantaba muy bien. Se integraba adecuadamente con la gente y le era fcil hacer amigos, disfrutando elhecho de que su canto -y tambin el baile- a menudo la convertan en el centro de atencin. Era una mujerenrgica y por lo general optimista aunque admiti estar a veces deprimida. No haba antecedentes deenfermedad mental en su familia.

    A la edad de 22 tuvo un largo episodio de depresin al disolverse su primer matrimonio. Estaba triste e insegura,se retrajo y no quera cantar ni ir a fiestas. Tena dificultad para dormir, se despertaba temprano y se sentacansada; adems no tena ganas de comer y perdi peso. De todas maneras logr continuar con su trabajo conslo unos pocos das de licencia por enfermedad. No consult a un mdico y despus de unos pocos mesesgradualmente mejor y recobr su estado de nimo habitual y su nivel de actividad. Tuvo un accidente de trnsitoa los siete aos y se rompi un brazo. Tena bocio, con un ndulo palpable en el lbulo izquierdo de la tiroides.

    Datos actuales: La paciente estaba prolijamente vestida y aun ms, era elegante. Se la notaba excitada e irritable ygritaba agresivamente. Hablaba demasiado y su conversacin era difcil de seguir porque iba demasiado rpido,cambiando de un tema a otro. Se crea superior a los dems, los que estaban celosos de ella por su voz y belleza.Su inteligencia era superior a la normal y se senta ms fuerte y saludable que nunca. Se distraa con facilidad, peroestaba totalmente orientada con respecto al tiempo, al espacio y a su persona. No mostraba falla en la memoria uotras funciones cognitivas.

  • 8/13/2019 Casos Control 2 Psiquiatria

    4/6

    4

    Los exmenes fsico y neurolgico, EEG y pruebas de laboratorio, incluyendo las de funcin tiroidea, eran normales

    Diagnstico:

    Trastorno Bipolar tipo II con episodios maniacos y depresivos reactivos cursando episodio maniaco

    Fundamento:

    Paciente verborreico, excitada e irritable, con delirios de grandeza y obsesiva religiosidad, no tiene alteraciones dememoria ni de otras funciones cognitivas. Sin antecedentes familiares.

    Se toma en consideracin las experiencias afectivas de la paciente entre los 21 y 27 aos en los que ha cursado dosmatrimonios, y tensiones familiares como el hecho de no tener hijos con su actual esposo, conflictos que la derivanen el posible diagnostico del trastorno debido a que presento ya un episodio depresivo sin diagnostico clnico deduracin prolongada del cual se recupero gradualmente.Ademas presenta euforia con signos de omnipotencia sobre los dems, sin perdida del sentido ni juicio de larealidad, sumado a sus rasgos de personalidad y antecedentes concretos de depresin en un primer episodio a los22 aos con sntomas de tristeza e inseguridad y manifestaciones de poca sociabilidad, trastorno del sueo,cansancio y trastorno alimenticio con la consecuencia de la perdida de peso el mismo que fue recuperado cuyatotal patologa es reconocida por la paciente.

    CASO 3

    Se trata de una mujer casada de 18 aos. Vive con la familia de su esposo.

    Motivo de consulta: La paciente tir aceite caliente a la cara de su marido y luego se meti dentro de un fuegoencendido para tratar de quemarse hasta morir. Se la llev al hospital para el tratamiento de las quemaduras yluego fue derivada a una clnica psiquitrica por su intento de suicidio. Slo haca tres meses antes, la esposa de suhermano mayor se haba matado de la misma manera. La paciente haba presenciado el suicidio de su cuada loque la haba traumatizado severamente. Desde ese momento perdi inters en su hogar y lo que la rodeaba. Casino hablaba con nadie y estaba encerrada en s misma. Se la vea cansada, dorma poco y su apetito habadisminuido. Durante los ltimos das anteriores a su intento de suicidio no habl ni comi nada. El incidenteocurri cuando estaba cocinando, como siempre lo haca a esa hora del da. Los miembros de su familia dijeronque tir el aceite a su esposo sin previo aviso y sin ninguna razn aparente.Algunos de ellos sufrieron quemaduras al tratar de arrastrarla fuera del fuego.

    Antecedentes: La paciente creci en un pueblo, donde su padre era alfarero. En una pequea casa vivan suspadres, su abuela materna, sus tres hermanos mayores y sus respectivas esposas. La familia tena poco dinero ypoca educacin formal. A los 17 aos la paciente se cas con un hombre cinco aos mayor. Su esposo, que erabarrendero, consuma marihuana regularmente y tena tuberculosis pulmonar. Despus del casamiento se mudcon su esposo, quien viva con sus padres y dos de sus hermanos con sus esposas en un pueblo vecino.

    Fue descripta como una persona abierta y extrovertida con relaciones inter-personales satisfactorias.No era particularmente feliz en su matrimonio, y las relaciones sexuales con su marido eran insatisfactorias. De

    todas formas pareca llevarse bien con los miembros de su nueva familia y no haba mostrado ningncomportamiento o actitud inusual antes del suicidio de su cuada.

    La familia biolgica de la paciente inclua varios casos de enfermedad psiquitrica. Su padre y dos hermanos de lhaban recibido TEC en la clnica psiquitrica de un pueblo cercano debido a episodios depresivos y creencias detipo hipocondracas. Uno de sus tos se suicid despus.

    A los 14 aos la paciente fue gravemente mordida por un perro y recibi tratamiento que incluy la vacunaantirrbica. Tena perodos menstruales regulares desde los 13 aos y no haba estado embarazada.

  • 8/13/2019 Casos Control 2 Psiquiatria

    5/6

    5

    Datos actuales: Al ser examinada, yaca en la cama y se la vea plida y aterrorizada. No hablaba ni se mova y noreaccion de forma alguna al examen, excepto que segua al facultativo con la mirada. El examen fsico, incluyendola evaluacin neurolgica no mostr anormalidades salvo signos de abandono y bajo peso.

    Evolucin: Se le administr TEC durante tres das consecutivos, despus de lo cual comenz a mejorar, empez acomer y logr comunicarse. Dijo que la cuada que se mat la haba embrujado y que despus de morir comenz a

    perseguirla. Poda oir a su cuada decir que no serva para nada y que tambin deba morir. Comenz a pensar queera una carga para su familia y que realmente mereca la muerte. Su comportamiento violento y autodestructivose debi a rdenes alucinatorias dadas por la voz de su cuada fallecida.

    Diagnstico:

    Depresin mayor psictica, cursando un episodio depresivo grave.Fundamento:

    La paciente cursa una depresin mayor psictica,; por ms de dos semanas presenta disminucin acusada del

    inters en sus actividades, disminucin del apetito, prdida de la energa, no duerme bien, su estado de nimo es

    deprimido, deterioro en sus relaciones sociales, sentimientos de inutilidad y culpa e ideacin suicida, presenta

    delirio y alucinacin de tipo paranoides.

    Cumple con los tres elementos fundamentales para considerar a un trastorno depresivo como grave: Riesgosuicida, delirios y alteraciones senso-perceptuales, presenta tambin un estupor depresivo.

    La paciente tras haber vivido un shock emocional por el presencial suicidio de su familiar, depunta con conductasalteradas mentales como tambin algunos signos catatnicos como yacer en la cama inmvil sin reaccionescorporales al estimulo exterior. Sus antecedentes familiares de episodios depresivos e hipocondra son rasgosimportantes en su historial.

    CASO 4

    La paciente es una mujer de 38 aos, casada. Tiene dos hijos de 6 y 2 aos.

    Motivo de consulta: Ella comenz a estar mal despus de su segundo embarazo, hace tres aos.Este embarazo no era querido y hasta se pens en un aborto, pero su esposo la convenci de que no lo hiciera. Sehaba estado sintiendo deprimida e irritable, constantemente preocupada por las tareas del hogar y los chicos. Sesenta insuficiente e incapaz de llevar a cabo las responsabilidades de ser madre de dos nios.

    Antecedentes: La paciente creci en un pequeo pueblo. Su infancia estuvo marcada por la enfermedad de sumadre, de quien slo se acuerda que estaba enferma. De nia, tena que hacer las cosas de la casa y era resentidaporque los otros nios no tenan este deber. Su madre muri cuando ella tena 12 aos y recuerda haber estadomuy triste. Su padre era afectuoso con ella pero beba demasiado y era violento con su mam. Haba doshermanos en la familia -uno 20 aos mayor que la paciente y el otro, 12 aos mayor. Despus de la muerte de la

    madre, el hermano mayor se mud con su esposa a la casa paterna. La esposa de su hermano le hizo a la pacientela vida particularmente difcil porque le exiga cosas y la criticaba siempre por ser perezosa. A los quince aos sefue de la casa para trabajar como niera durante dos aos, hasta que fue lo suficientemente grande para estudiarenfermera. Dos meses antes de terminar sus estudios, y nunca los complet.Haba dejado de asistir por algn tiempo por enfermedad y se le dijo que debera repetir parte del curso.

    Conoci a su esposo durante este curso. l era de otra cultura y 13 aos mayor que ella. Despus de salir durantetres aos se fueron a vivir juntos. No quiso casarse en ese entonces porque l deca que no poda mantenerla al notener un trabajo permanente. Aparte de ello, su familia en su pueblo natal esperaba que l se case con alguien de

  • 8/13/2019 Casos Control 2 Psiquiatria

    6/6

    6

    su propia cultura y no saban nada de esta relacin. Al quedar embarazada, su compaero la convenci de que sehiciera un aborto, tambin porque no poda mantener un nio. Despus que consigui un trabajo permanente secasaron pero no le dijeron a la familia de l hasta que pasaron dos aos. Su relacin fue tormentosa. La pacientedescribi a su marido como de buen corazn pero poco razonable. Era autoritario, exiga que ella hiciera todo eltrabajo de la casa y no quera cuidar de los nios.

    Datos actuales: La paciente era una mujer delgada, limpia y prolija pero pareca no importarle para nada su

    apariencia. Estaba tensa y frecuentemente rompa en lgrimas. Su conversacin era normal en tono y forma.Responda apropiadamente pero hablaba mucho. Estaba preocupada por el hecho de no poder resolver susdificultades domsticas, y se afliga por el futuro de sus nios, si ella muriera, como lo haba hecho su propiamadre. No tena creencias o percepciones anormales. Su capacidad cognitiva estaba intacta y estaba globalmenteorientada. Sus recuerdos inmediatos, y su memoria reciente y remota eran buenas. Su percepcin del problemaera moderada, si bien reconoca que tena un problema, no saba cmo la podan ayudar. Los exmenes fsicos ylas pruebas de laboratorio no revelaban nada anormal.

    Evolucin: Se intern a la paciente para liberarla del estres de la casa. Gradualmente se relaj y comenz ainteresarse por su apariencia otra vez. A pesar de las presiones para que regresara a la casa donde su esposo tenadificultad para cuidar los nios permaneci en la sala durante casi dos semanas. En este tiempo su estado denimo mejor y ella y su esposo pudieron conversar sobre algunos de los problemas que tenan. Se le dio el altapero con un plan de seguimiento para pacientes externos para ella y su marido. Ambos llegaron a un acuerdo para

    aumentar la ayuda en la casa y para estar un tiempo solos, sin los hijos, cada semana

    Diagnstico:En este caso la paciente cursaria actualmente un Episodio Depresivo y la excesiva preocupacin por losquehaceres del hogar deja de manifiesto un estado ansioso y estrs manifiesto, y se incluira un trastorno de losSentimientos de valor expresados en la clasificacin de Minusvala. Tambin se podra deducir que tieneantecedentes de Distimia a lo largo de su vida por los datos obtenidos, especialmente el resentimiento queexperimentaba por las obligaciones de los quehaceres domsticos que le atribuan solo a ella en plena niez y msan la muerte de su madre cuando ella tena 12 aos situacin que la mantuvo muy triste por un tiempo,posteriormente la violencia que experimentaba de parte de su padre y la violencia psicolgica de parte de laesposa de su hermano. Estos antecedentes son importantes ya que en esa etapa de su vida su personalidad est

    an en constructo. Su historia de vida est marcada por acontecimientos negativos. Su relacin de matrimonio fuetormentosa lo que empeorara an ms las cosas.

    Fundamento:Estado de nimo: Deprimida e irritableCognicin: Se siente insuficiente e incapaz.Conducta: Llantos, habla mucho.Somtico: Normal.