44
Caso: Sistema de Gestión de Pedidos

Caso02_Gestion_Pedidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

análisis de sistemas

Citation preview

Page 1: Caso02_Gestion_Pedidos

Caso:Sistema de Gestión de Pedidos

Page 2: Caso02_Gestion_Pedidos

Etapas en la aplicación de UML Modelado de Negocio:

Establecer las acciones necesarias para realizar el proceso de negocio

Establecer las acciones necesarias para realizar el proceso de negocio.

Construir un diagrama de actividades que represente el proceso de negocio

Listar las Actividades Listar las Reglas de negocio

Page 3: Caso02_Gestion_Pedidos

Etapas en la aplicación de UML

Modelado de Requisitos: Identificar Casos de usoDescribir los casos de uso.Crear el Modelo Conceptual.

Page 4: Caso02_Gestion_Pedidos

Etapas en la aplicación de UML

Modelado de Análisis y Diseño:Diagramas de secuencia de sistema.Evolución de los diagramas de secuenciaDiagrama de clases.

Page 5: Caso02_Gestion_Pedidos

1. Identificar los agentes implicados en el proceso de negocio

Solicitante pedido a proveedor. Responsable de abastecimiento. Operario. Proveedor.

MODELADO DE NEGOCIO

Page 6: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Establecer las acciones necesarias para realizar el proceso de negocio

Solicitante de pedido a proveedor: Realizar pedido a proveedor.

Responsable de abastecimiento. Evaluar pedido. Modificar pedido. Aprobar pedido. Rechazar pedido.

Proveedor: Tramitar pedido.

Operador: Registrar la llegada de un pedido.

Page 7: Caso02_Gestion_Pedidos

3. Construir un diagrama de actividades que represente el proceso de negocio

Relizar Pedido Evaluar Pedido

¿Modificar?

Modificar

¿Aprobar?

Rechazar Pedido

Aprobar Pedido

Pedido[sin aprobar]

Tramitar Pedido

Pedido[aprobado]

Registrar llegada pedido

OperadorProveedorResponsable AbastecimientoSolicitante Pedido OperadorProveedorResponsable de AbastecimientoSolicitante de pedido

Page 8: Caso02_Gestion_Pedidos

4. Listar las Actividades

Realizar pedido. Evaluar pedido. Modificar pedido. Aprobar pedido. Rechazar pedido. Registrar llegada de pedido

Page 9: Caso02_Gestion_Pedidos

5. Listar las Reglas de negocio

1. Cuando se realice un pedido a proveedor debe especificarse la cantidad necesaria para llegar al nivel normal de stock a partir de la cantidad actual.

2. Deberá evitarse la duplicidad de pedidos. No deben existir dos pedidos a proveedor para un mismo producto.

3. Cuando aparezca un conflicto con algún pedido de un asociado, el responsable de abastecimiento deberá consultar con el asociado la forma de resolver el conflicto: esperar a que lleguen los productos, según su frecuencia de distribución, o realizar un pedido especial.

Page 10: Caso02_Gestion_Pedidos

1. Identificar Casos de Uso

MODELADO DE REQUISITOS

Page 11: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Describir los Casos de Uso

Caso de uso 1: Realizar pedido

Objetivo: realizar un pedido a proveedor con la cantidad necesaria del producto para conseguir un nivel de stock normal, evitando la duplicidad de pedidos.

Actores: Solicitante de pedido

Precondiciones:

Pasos:1. A: Indicar el producto para el que se va a realizar el pedido.2. S: Comprobar que no exista un pedido para ese producto.3. S: Calcular la cantidad a pedir.4. S: Registrar el pedido.

Variaciones:2.a. Existe un pedido para el producto: 2.a.1. Indicar error. 2.a.2. Finalizar cdu (caso de uso)

Extensiones:1. Modo de realizar el pedido: automático o manual.

Cuestiones:1. ¿Puede el actor modificar la cantidad calculada por el sistema?

Page 12: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Describir los Casos de UsoCaso de uso: Realizar pedido manual extiende Realizar pedido (NUEVO)

Objetivo: realizar un pedido a proveedor con la cantidad necesaria del producto para conseguir un nivel de stock normal, evitando la duplicidad de pedidos y permitiendo cierta modificación

Actores: Solicitante de pedido

Precondiciones:

Pasos:1. A: Indicar el producto para el que se va a realizar el pedido.2. S: Comprobar que no exista un pedido para ese producto.3. S: Calcular la cantidad a pedir4. A: [Repetir de 0..n] Modificar la cantidad a pedir.5. A: Confirmar el pedido.4. S: Registrar el pedido.

Variaciones:2.a. Existe un pedido para el producto: 2.a.1. Indicar error. 2.a.2. Finalizar cdu (caso de uso) 4.a. Cantidad introducida no está dentro de los límites. 4.a.1. No permitir la modificación.

Extensiones:

Cuestiones:

Page 13: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Describir los Casos de Uso

Caso de uso: Realizar pedido automático extiende Realizar pedido (NUEVO)

Objetivo: realizar un pedido a proveedor con la cantidad necesaria del producto para conseguir un nivel de stock normal, evitando la duplicidad de pedidos.

Actores: Solicitante de pedido

Precondiciones:

Pasos:1. A: Indicar el producto para el que se va a realizar el pedido.2. S: Comprobar que no exista un pedido para ese producto.3. S: Calcular la cantidad a pedir4. S: Registrar el pedido.

Variaciones:2.a. Existe un pedido para el producto: 2.a.1. Indicar error. 2.a.2. Finalizar cdu (caso de uso)

Extensiones:

Cuestiones:

Page 14: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Describir los Casos de Uso

Caso de uso 2: Modificar pedido

Objetivo: modificar la cantidad de un pedido a proveedor

Actores: Responsable de abastecimiento

Precondiciones:

Pasos:1. A: Indicar la nueva cantidad del pedido.

Variaciones:

Extensiones:

Cuestiones:1. ¿Puede realizar un pedido que sobrepase la cantidad máxima en stock.?2. ¿Cuál es la cantidad máxima de stock para un producto?

Page 15: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Describir los Casos de Uso

Caso de uso: Modificar pedido (MODIFICADO)

Objetivo: modificar la cantidad de un pedido a proveedor sin que sobrepase el nivel normal

Actores: Responsable de abastecimiento

Precondiciones:

Pasos:1. A: Indicar la nueva cantidad del pedido.

Variaciones:1.a. Cantidad introducida sobrepasa la cantidad máxima (nivel normal) en el momento actual. 1.a.1. S: Rechazar la modificación.

Extensiones:

Cuestiones:

Page 16: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Describir los Casos de Uso

Caso de uso 3: Aprobar pedido

Objetivo: aprobar un pedido a proveedor y comunicar al proveedor la solicitud del pedido

Actores: Responsable de abastecimiento

Precondiciones:

Pasos:1. A: Aprobar el pedido.2. A: Comunicar al proveedor la solicitud del pedido.

Variaciones:

Extensiones:1. Modo de comunicación con el proveedor.

Cuestiones:1. ¿Qué modos de comunicación tenemos con el proveedor?

Page 17: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Describir los Casos de Uso

Caso de uso: Aprobar pedido (MODIFICADO)

Objetivo: aprobar un pedido a proveedor y comunicar al proveedor la solicitud del pedido

Actores: Responsable de abastecimiento

Precondiciones:

Pasos:1. A: Aprobar el pedido.2. A: cdu Comunicar pedido.

Variaciones:

Extensiones:

Cuestiones:

Page 18: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Describir los Casos de Uso

Caso de uso: Comunicar pedido (NUEVO)

Objetivo: comunicar un pedido a un proveedor

Actores: Responsable de abastecimiento

Precondiciones:

Pasos:1. A: Comunicar pedido.

Variaciones:

Extensiones:1. Modos de comunicación con el proveedor.

Cuestiones:

Page 19: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Describir los Casos de Uso

Caso de uso: Comunicar pedido por fax extiende Comunicar pedido (NUEVO)

Objetivo: comunicar un pedido a un proveedor por fax

Actores: Responsable de abastecimiento

Precondiciones:

Pasos:1. A: Comunicar pedido por fax

Variaciones:1.a. El proveedor no dispone de fax. 1.a.1. Indicar el error.

Extensiones:

Cuestiones:

Page 20: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Describir los Casos de Uso

Caso de uso: Comunicar pedido por e-mail extiende Comunicar pedido (NUEVO)

Objetivo: comunicar un pedido a un proveedor por e-mail

Actores: Responsable de abastecimiento

Precondiciones:

Pasos:1. A: Comunicar pedido por e-mail

Variaciones:1.a. El proveedor no dispone de e-mail. 1.a.1. Indicar el error.

Extensiones:

Cuestiones:

Page 21: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Describir los Casos de UsoCaso de uso 4: Registrar llegada de pedido

Objetivo: registrar la llegada de un pedido a proveedor, verificando que el pedido esté en espera, y actualizar el stock

Actores: Operario, Proveedor

Precondiciones:

Pasos:1. A Proveedor: Identificación.2. A Proveedor: Entrega la hoja de pedido (fax o documento enviado por correo electrónico)3. A Operario: Solicita los pedidos pendientes del proveedor.4. A Operario: Verifica el pedido4.1. Verifica que el pedido se estaba esperando.4.2. Verifica la cantidad, la fecha y hora de recepción.5. A Operario: Confirma la recepción.6. S: Actualiza el stock.

Variaciones:4.1.a. El pedido no se estaba esperando. - ¿?4.2.a. La cantidad es inferior a la esperada. - ¿?4.3.a. El momento de recepción es posterior al esperado. - ¿?

Extensiones:

Cuestiones:1. ¿Qué hacer con los pedidos que no esperamos?2. ¿Qué hacer cuando la cantidad es inferior a la esperada?3. ¿Qué hacer si el momento de recepción es posterior al esperado?

Page 22: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Describir los Casos de Uso

Caso de uso: Aceptar pedido inesperado

Objetivo: aceptar la llegada de un pedido inesperado y registrarlo como variación extraordinaria del stock

Actores: Responsable de abastecimiento

Precondiciones:

Pasos:1. A: Acepta el pedido inesperado.2. S: Registrar variación extraordinaria de stock

Variaciones:

Extensiones:

Cuestiones:

Page 23: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Describir los Casos de Uso

Caso de uso: Rechazar pedido inesperado

Objetivo: rechazar la llegada de un pedido inesperado llegado al centro de abastecimiento

Actores: Responsable de abastecimiento

Precondiciones:

Pasos:1. A: Rechazar pedido inesperado.

Variaciones:

Extensiones:

Cuestiones:

Page 24: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Describir los Casos de Uso

Caso de uso: Realizar pedido conflictivo

Objetivo: realizar una solicitud de pedido a proveedor y asociarle el pedido de asociado conflictivo

Actores: Centro de Distribución

Precondiciones: 1. El pedido del asociado debe estar en conflicto

Pasos:1. A: Identifica el pedido de asociado en conflicto

Variaciones:

Extensiones:

Cuestiones:

Page 25: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Describir los Casos de Uso

Caso de uso: Resolver conflicto

Objetivo: resolver el conflicto entre la restricción temporal establecida por el asociado y la frecuencia de distribución del proveedor

Actores: Responsable de abastecimiento (principal), Comerciante (secundario)

Precondiciones:

Pasos:1. A Proveedor: Informa al comerciante sobre el conflicto.2. A Comerciante: Decide seguir con el pedido 2.1.S. Tramitar un “pedido especial a proveedor”. 3. A. Comerciante: Decide esperar

3.1. S. Modificar la restricción temporal del pedido del asociado.

Variaciones:

Extensiones:

Cuestiones:

Page 26: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Describir los Casos de Uso

Caso de uso: Tramitar Pedido especial a proveedor

Objetivo: Realizar un pedido especial a proveedor asociado a un pedido de comerciante

Actores: Responsable de abastecimiento

Precondiciones:

Pasos:1. A. Indica el pedido del asociado.2. S. Crea un pedido especial para el pedido del asociado. 2.1. S. Si es necesario, modifica la cantidad del pedido para que se ajuste al valor mínimo de pedido especial negociado con el proveedor.3. S. cdu Comunicar pedido

Variaciones:

Extensiones:

Cuestiones:

Page 27: Caso02_Gestion_Pedidos

Diagrama de Casos de Uso

Page 28: Caso02_Gestion_Pedidos

Diagrama de Casos de Uso

Page 29: Caso02_Gestion_Pedidos

Priorización de Casos de Uso1. Realizar pedido manual.

2. Modificar pedido.

3. Aprobar pedido.

4. Rechazar pedido.

5. Comunicar pedido por fax.

6. Registrar llegada de pedido.

2. Describir los Casos de Uso

Page 30: Caso02_Gestion_Pedidos

3. Crear Modelo Conceptual

Page 31: Caso02_Gestion_Pedidos

3. Crear Modelo Conceptual

Page 32: Caso02_Gestion_Pedidos

1. Diagramas de Secuencia del Sistema

MODELADO DE ANALISIS Y DISEÑO

DS1. Realizar pedido manual

Page 33: Caso02_Gestion_Pedidos

1. Diagramas de Secuencia del Sistema

DS2. Modificar pedido

Page 34: Caso02_Gestion_Pedidos

1. Diagramas de Secuencia del Sistema

DS3. Aprobar Pedido

Page 35: Caso02_Gestion_Pedidos

1. Diagramas de Secuencia del Sistema

DS4. Rechazar Pedido

Page 36: Caso02_Gestion_Pedidos

1. Diagramas de Secuencia del Sistema

DS5. Comunicar Pedido

Page 37: Caso02_Gestion_Pedidos

1. Diagramas de Secuencia del Sistema

DS6. Registrar llegada del Pedido

Page 38: Caso02_Gestion_Pedidos

Notación de Objetos

Objeto

Cada Objeto aparece como un rectángulo, que esta etiquetado con:

nombredeObjeto:NombredeClase

El nombre de la clase debe existir en el modelo de Clases

Page 39: Caso02_Gestion_Pedidos

Contratos A partir del Diagrama de secuencia, cada método pasa a ser un

contrato que debe cumplir responsabilidades.

Page 40: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Evolución de Diagramas de Secuencia

Caso de uso: Realizar pedido manual a proveedor

Nombre: nuevoPedidoProveedor(producto: Producto): Pedido

Responsabilidades: deberá crear un nuevo pedido a proveedor con la cantidad necesaria para llegar al nivel normal del stock del producto. Establecerá el estado del pedido como “no confirmado solicitante”

Tipo: Centro de Distribución

Caso de uso: Realizar pedido manual a proveedor

Notas:

Excepciones:

Salidas:

Precondiciones:- El producto debe existir.

Postcondiciones: - Un objeto Pedido es creado.- Pedido.cantidad = Stock.nivelNormal - Stock.cantidad - Pedido.estado = “no confirmado solicitante”.- Se establece la asociación Registro Pedidos y Pedido

Page 41: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Evolución de Diagramas de Secuencia

Operación: nuevoPedidoProveedor(producto: Producto): Pedido

Page 42: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Evolución de Diagramas de Secuencia

Caso de uso: Comunicar pedido

Nombre: comunicarPedidoPorFax(pedido: Pedido)

Responsabilidades: enviar la orden de pedido al proveedor por fax

Tipo: Centro de Distribución

Caso de uso: Aprobar pedido

Notas:

Excepciones:

Salidas:

Precondiciones:- Estado del pedido = “aprobado”

Postcondiciones: - pedido.estado = “comunicado”

Page 43: Caso02_Gestion_Pedidos

2. Evolución de Diagramas de Secuencia

Operación: comunicarPedidoPorFax(pedido: Pedido)

Page 44: Caso02_Gestion_Pedidos

3. Diagrama de Clases