2
CASO PRÁCTICO: “EL CORTO CIRCUITO DE LA ANSIEDAD, MULTIPLICADOR DEL CONFLICTO” NOMBRE: EDGAR MANUEL LINARES VALDERRAMA CODIGO: PEMDGDP1391436 PAIS: PERU PROGRAMA: Máster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos FECHA: 31/08/2014 Preguntas 1. ¿Cuál es la estrategia que debe desarrollarse para resolver el conflicto entre Laura y Tim? En mi opinión, debe desarrollarse una estrategia de colaboración y cooperación (ganar-ganar) con intervención de un tercero (consejero de recursos humanos). La situación se debe solucionar fomentando el respeto mutuo y el acuerdo en resolver conjuntamente. Al ser un tema de reputación, el conflicto debe disponer de tiempo y las partes deben de tener el compromiso de trabajar conjuntamente contar el problema. Tim deberá aceptar su responsabilidad en iniciar el conflicto y Laura deberá aceptar su responsabilidad en mantenerlo sin capacidad de solucionarlo y generar carga emocional a todo el equipo. 2. Sitúese en el papel del director del equipo donde trabajan Tim y Laura. ¿Cómo podría identificar la existencia de un conflicto implícito dentro de su equipo de trabajo?

Caso Practico Resolucion de Conflictos y Negociacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso Practico Resolucion de Conflictos y Negociacion

CASO PRÁCTICO: “EL CORTO CIRCUITO DE LA ANSIEDAD,

MULTIPLICADOR DEL CONFLICTO”

NOMBRE: EDGAR MANUEL LINARES VALDERRAMA

CODIGO: PEMDGDP1391436

PAIS: PERU

PROGRAMA: Máster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos

FECHA: 31/08/2014

Preguntas

1. ¿Cuál es la estrategia que debe desarrollarse para resolver el conflicto

entre Laura y Tim?

En mi opinión, debe desarrollarse una estrategia de colaboración y

cooperación (ganar-ganar) con intervención de un tercero (consejero de

recursos humanos). La situación se debe solucionar fomentando el respeto

mutuo y el acuerdo en resolver conjuntamente. Al ser un tema de

reputación, el conflicto debe disponer de tiempo y las partes deben de tener

el compromiso de trabajar conjuntamente contar el problema. Tim deberá

aceptar su responsabilidad en iniciar el conflicto y Laura deberá aceptar su

responsabilidad en mantenerlo sin capacidad de solucionarlo y generar

carga emocional a todo el equipo.

2. Sitúese en el papel del director del equipo donde trabajan Tim y Laura.

¿Cómo podría identificar la existencia de un conflicto implícito dentro

de su equipo de trabajo?

Page 2: Caso Practico Resolucion de Conflictos y Negociacion

Entre las formas de expresión que podrían vislumbrarse en el ambiente

laboral, podríamos encontrar: falta de cooperación entre Tim y Laura,

trabajo a ritmo lento, ausentismo, alteraciones psicosomáticas, incomodidad

en el trabajo. La alarma debió haberse encendido el momento en el que

Laura decidió rotar y postular a otra posición dentro de la organización.

3. De acuerdo al caso presentado, ¿Qué elementos debe poseer o deben

considerarse dentro de una definición de ‘conflicto laboral’ o ‘conflicto

dentro del lugar de trabajo’?

De acuerdo al caso presentado, si bien la causa inicial del conflicto, el

avance sexual dentro del taxi, ocurrió en una ambiente externo al de la

empresa y que fue inherentemente privado, este fue evolucionando en el

espacio público de la organización. Según la bibliografía revisada, este

conflicto es clasificado dentro del ámbito laboral, ya que:

- Las partes legitimadas participan directamente en el proceso de

producción. (Tim y Laura pertenecen a la organización)

- La relación entre las partes es principalmente laboral.

- El objeto percibido del conflicto está vinculado a la relación.

- Se persigue directamente un objetivo que afecta a esa relación

4. ¿Cómo una organización debe asegurar la confidencialidad de un

conflicto como el de Tim y Laura, de tal manera que los implicados

busquen un mediador, sin tener miedo a que aparezca cualquier tipo

de represalia desde alguno de los actores involucrados?

El área de relaciones laborales de cualquier organización debe promover la

resolución de conflictos y fomentar una cultura de no represalia que pueda

provenir de algún participante de la situación, principalmente en conflictos a

diferente nivel de poder. En los casos de probable represalia desde alguno

de los actores involucrados se puede optar por una línea anónima o un

nivel de confidencialidad suficiente hasta que el mediador recopile

información necesaria.