7
CASO DE EMPRESA 5. PORSCHE: RESGUARDAR LO ANTIGUO MIENTRAS SE INTRODUCE LO NUEVO 1. INTRODUCCIÓN Porsche es una marca de nicho que fabrica automóviles pensando en un mercado de la punta de la pirámide socioeconómica, se definen a sí mismos de la siguiente manera “Porsche es una empresa que no tiene miedo a pisar su propio camino. Porsche es una empresa única con fuertes ideales” de hecho estos fuertes ideales (vender carros exclusivos de alta gama) la llevaron al éxito en las décadas 50 y 60, pero querer incursionar en un mercado donde el común denominador eran precios accesibles casi la lleva a la quiebra, de este modo tuvieron que aprender a resguardar lo antiguo mientras se introduce lo nuevo bajo la filosofía de capturar nuevos clientes mientras no se traiciona el principio de la compañía y se mantienen firmes los ideales y las expectativas de los clientes fieles. 2. HISTORIA DE PORSCHE El fundador y creador de la empresa fue Ferdinand Porsche quien nació en 1875 y de muy joven sentía pasión por el mundo del motor, fabricó su primer prototipo con 25 años, el Porsche- LohnerChasie impulsado por motores eléctricos. El 25 de Abril de 1931 en la ciudad de Stuttgart, en un taller donde trabajaban tan solo 12 personas, Porsche fundó su propio negocio desarrollando un motor radial de cinco cilindros refrigerado por agua, especialmente para el uso en camiones. En 1932, Porsche estaba a punto de cerrar debido a la mala situación económica por la que estaba atravesando, hasta que se le encargó el diseño de un coche sencillo que fuera adecuado para la situación alemana entreguerras, de ahí salió el Tipus 32 que tenía un motor refrigerado por aire. Después consiguió el patrocinio de Adolf Hitler, durante sus dos primeras décadas, la actividad del taller automotriz giro en torno al diseño de automóviles y coches de guerra para el Reich dirigido por él. En los primeros años bajo la dirección de Ferdinand Porsche se desarrollaron modelos legendarios como el coche de carreras Auto Unión Grand Prix (1933), el famoso Volkswagen Beetle (1935) o como era mejor conocido “el coche del pueblo”, el Tipo 60 (1935) que era un coche familiar para 4 personas, con motor refrigerado por aire y alcanzaba una velocidad de 100 km/h. Sin embargo, Ferdinand Porsche junto con su hijo, fueron arrestados por 2 años por producir vehículos militares para los

Caso Porsche

Embed Size (px)

Citation preview

CASO DE EMPRESA 5.PORSCHE: RESGUARDAR LO ANTIGUO MIENTRAS SE INTRODUCE LO NUEVO1. INTRODUCCINPorsche es una marca de nicho que fabrica automviles pensando en un mercado de la punta de la pirmide socioeconmica, se definen a s mismos de la siguiente manera Porsche es una empresa que no tiene miedo a pisar su propio camino. Porsche es una empresa nica con fuertes ideales de hecho estos fuertes ideales (vender carros exclusivos de alta gama) la llevaron al xito en las dcadas 50 y 60, pero querer incursionar en un mercado donde el comn denominador eran precios accesibles casi la lleva a la quiebra, de este modo tuvieron que aprender a resguardar lo antiguo mientras se introduce lo nuevo bajo la filosofa de capturar nuevos clientes mientras no se traiciona el principio de la compaa y se mantienen firmes los ideales y las expectativas de los clientes fieles.

2. HISTORIA DE PORSCHEEl fundador y creador de la empresa fue Ferdinand Porsche quien naci en 1875 y de muy joven senta pasin por el mundo del motor, fabric su primer prototipo con 25 aos, el Porsche- LohnerChasie impulsado por motores elctricos. El 25 de Abril de 1931 en la ciudad de Stuttgart, en un taller donde trabajaban tan solo 12 personas, Porsche fund su propio negocio desarrollando un motor radial de cinco cilindros refrigerado por agua, especialmente para el uso en camiones.En 1932, Porsche estaba a punto de cerrar debido a la mala situacin econmica por la que estaba atravesando, hasta que se le encarg el diseo de un coche sencillo que fuera adecuado para la situacin alemana entreguerras, de ah sali el Tipus 32 que tena un motor refrigerado por aire. Despus consigui el patrocinio de Adolf Hitler, durante sus dos primeras dcadas, la actividad del taller automotriz giro en torno al diseo de automviles y coches de guerra para el Reich dirigido por l. En los primeros aos bajo la direccin de Ferdinand Porsche se desarrollaron modelos legendarios como el coche de carreras Auto Unin Grand Prix (1933), el famoso Volkswagen Beetle (1935) o como era mejor conocido el coche del pueblo, el Tipo 60 (1935) que era un coche familiar para 4 personas, con motor refrigerado por aire y alcanzaba una velocidad de 100 km/h. Sin embargo, Ferdinand Porsche junto con su hijo, fueron arrestados por 2 aos por producir vehculos militares para los nazis. Al salir de prisin, recuperaron la empresa desarrollando prototipos como el 360 Cisitalia de competicin con 4 rueda motrices y un motor de 1.5.La cadena de produccin del Volkswagen Beetle o Escarabajo se instal en Wolfsburga en 1938 pero empez la Segunda Guerra Mundial. Despus de la postguerra, esta compaa empez a producir automviles bajo su propio nombre Porsche AG, el primer auto de esta marca se denomino Porsche 356 (1948) cuyo diseo se inspiro en los sedanes escarabajos modelos 60 y 64 de la preguerra pero con un modelo ms redondeado y con forma de burbuja adems de la implementacin de motores realmente potentes en la parte trasera del vehculo,lo cual brindaba a sus compradores un ambiente de exclusividad, desafo y potencia a la hora de conducir. En 1949 trasladaron la produccin de nuevo a Stuttgart, a comienzos de los 50 se firma un acuerdo entre Volkswagen y Porsche, donde VW suministrara componentes al segundo. Bajo la misma filosofa de la creacin de autos de lujo se presentaron modelos como el Porsche 550 (1955), Porsche 911 (1964) y Porsche 912 (1965), todos autos de carreras y vendidos nicamente a clientes muy exclusivos. En 1964 se inaugur otra fbrica en Emden, un puerto del Mar del Norte, lo que favoreca las exportaciones principalmente hacia EE.UU. En 1969, la empresa Porsche cuenta ya con ms de 1000 empleados, lanzando un proyecto conjunto con Volkswagen, en un intento de ganar parte del mercado. El Porsche 914 fue un xito de mercado, con ventas de casi 120.000 unidades, siendo el deportivo con mayor xito de ventas a principios de los aos 70.En la segunda mitad de los 70 la gama se fue enriqueciendo y ampliando con nuevos modelos: el 930/911 Turbo, el 912E, el 924 y el 928. Este ltimo se haba ideado como sustituto del 911 y era radicalmente distinto: motor V8 delantero, refrigerado por agua y un equipamiento abundante y lujoso. Sin embargo a partir de la dcada de los 70, esa misma exclusividad hizo cuestionar la rentabilidad de la empresa ya que el nmero de compradores no aseguraba mantener la compaa funcionando. Por dicha razn Porsche fabrico una serie de modelos de mucho ms bajo costo para tratar de ampliar sus mercados, prueba de esto son los modelos Porsche comenzando con el modelo 914 (1970), 924 (1976) y el 944 (1982). Estos modelos hicieron perder el estatus de exclusividad de sus compradores, y sumado a la entrada de coches de lujo de mejores rendimientos y de menor precio, desarrollados por otros talleres automotrices, hicieron entrar a Porsche a puertas de la bancarrota. Una vez reconocido el error Porsche paro la produccin de los modelos ms bsicos y logro volver a apuntar y destinar sus coches al mercado ms alto. Desde finales de los 80, los resultados y las ventas de la empresa empiezan a decrecer; en 1984 las ventas de Porsche eran de 50.000 coches y al empezar la nueva dcada eran la mitad. Esto se ve reflejado en la gama de modelos pues se retiran algunos del mercado sin ser sustituidos, el caso del 924, el 928, el 968, entre otros. Despus de realizar algunas modificaciones para simplificar los gastos, en 1993 se presenta un nuevo motor, el 993, que un fue un xito a comparacin de su antecesor y recupero las ventas de la compaa. Durante la dcada del 90 Porsche desarrollo nuevamente modelos legendarios y exclusivos a un pblico muy selecto como el modelo 959 (1988), 964(1993) y 933(1997). Sin embargo durante estos aos Porsche volvi de a cuestionarse sobre si posea un futuro sostenible; esta pregunta fue contestada por el CEO WendelinWiedeking quien en el ao 2002 dirigi a Porsche al desarrollo de SUV (Sport UtilityVehicle) (1) con la misma calidad y exclusividad que sus primeros autos, muestra de esto fueron los modelos como el Cayenne y el Panamera. Y aunque fenmenos recientes como la recesin del 2009 perjudic las ventas de Porsche, actualmente esta mejor preparada que cualquier otro taller automotriz para plasmar los deseos de sus clientes exclusivos en sus autos, mientras los efectos de esta crisis se suavizan.

3. SOLUCIN DE LAS PREGUNTAS

I. Analice el proceso de Decisin del comprador de un cliente tradicional de Porsche. Qu conclusiones puede sacar?Los compradores base para esta marca solo piensa en demostrar su grandeza tanto econmica como intelectual, adems son aquellas personas con un poder adquisitivo enorme y en algunos casos son superficiales por lo que atendiendo a su lema lo que se ve es lo que se vende, se puede decir que siempre buscaran cosas que los hacen exclusivos, nicos y que dejan una huella en las dems personas que no tienen acceso a tales autos, por otra parte un comprador base dice busco algo con lo que me identifique, que sea como yo y pues un auto caro puede representar a una persona ganadora y de alto poder adquisitivo.

II. Como contrasta el proceso de decisin del cliente tradicional de Porsche con el proceso de decisin para un cliente de Cayenne o Panamera?Para el cliente tradicional adquirir este tipo de Porsche es rebajarse en exclusividad y calidad, mientras que para el cliente de un Cayenne o un Panamera es acceder de una forma u otra al exclusivo mundo de Porsche.

III. Qu Conceptos del captulo explican por qu Porsche vendi tantos modelos de menor precio en la dcada de 1970 y 1980?El comportamiento de compra del consumidor, ms especficamente en lo que respecta a cultura y a clase social. Tambin podra ser el concepto de innovacin ya que haber hecho autos de menor precio en una empresa de la que eso no es esperado podra considerarse Innovador.IV. Explique cmo se desarrollan las actitudes positivas y negativas hacia una marca como Porsche. Cmo podra Porsche cambiar las actitudes del consumidor hacia la marca?Entendiendo las actitudes del consumidor como el conjunto de evaluaciones que este realiza sobre la marca, el desarrollo de las actitudes positivas en este caso, se da debido a la construccin de una imagen y significado asociado a la marca Porsche como lo es la exclusividad, este atributo genera diferentes evaluaciones positivas por parte de los consumidores, no obstante al mostrar otro tipos de atributos de sus productos que alteren o incidan en el atributo determinante, genera actitudes negativas frente a la marca ya que se puede crear una reaccin de escepticismo frente a estos nuevos atributos. Debido a que las actitudes hacia una marca pueden generarse por aprendizaje, Porsche podra modificar estas actitudes brindando nueva informacin sobre los atributos determinantes, cambiando las creencias de los consumidores acerca de los atributos, por ejemplo en este caso mostrar que no hay relacin directa entre el tamao del vehculo y su carcter esttico o su velocidad. De igual manera podra alterar la importancia relativa de los atributos como por ejemplo darle prelacin a la velocidad e incorporar nuevos atributos como el aumento de espacio y la comodidad.V. Qu papel desempea la marca Porsche en el autoconcepto de los compradores?

Dado que una de las caractersticas notables de esta marca es la manera en la que logra una imagen de exclusividad, seguridad, fuerza, lujo e incluso status; El consumidor percibe esta imagen como un reflejo de su autoconcepto y atribuye a la marca la facultad de transferir estos significados a s mismo, es decir la marca ofrece como beneficio la atribucin de sus caractersticas a los consumidores.

4. RELACIN CON EMPRESAS SIMILARES EN COLOMBIAEn relacin a empresas colombianas con similares caractersticas a las de Porsche, se puede relacionar con el sector de vivienda en el pas, un ejemplo de ello son las empresas de construccin e inmobiliarias que mueven el sector en la ciudad de Bogot. En esta ciudad se ha sectorizado la vivienda dependiendo del poder adquisitivo de la persona. Esto les trae ms beneficios a personas que se encuentran localizadas en puntos exclusivos donde los valores por m2 son ms altos pero a su vez la valorizacin que tiene su inmueble cada ao es mayor. Con datos suministrados por El tiempo en el portal de metro cuadrado[footnoteRef:2], se puede observar que los sectores que se han valorizado en el ltimo ao son Chapinero Alto y Chico, que son sectores donde el m2 es el ms costoso de la ciudad. Es as que para el sector vivienda pueda llevar viviendas a otro tipo de poblacin muevan a las personas a otros diversos barrios con caractersticas distintas. Es as que no se encontraran viviendas de inters social en las zonas donde el m2 es el ms costoso. Esto les permite dar a sus clientes, al igual que hace Porsche un producto que genera exclusividad, a personas que son excepcionales y quieren disfrutar un buen producto, no solo para satisfacer las necesidades sino para cumplir un deseo o capricho. En dichos sectores no se busca tanto volumen sino exclusividad. [2: Tomado de: Valorizacin Promedio en Bogot el da 13 de marzo de 2014 en el sitio web: http://www.metrocuadrado.com/servlet/co.com.m2.servlet.MostrarHome]

Otro ejemplo claro de empresas exclusivas Colombianas es el restaurante Criterionen Bogot, fundado por los hermanos Rausch, colombianos que aprendieron de la cocina en varios lugares del mundo. Venden platos tan exclusivos que pocas personas pueden adquirirlos y se caracterizan por la calidad de sus comidas y el buen servicio. En la revista Semana, se public un artculo de los 10 platos ms costosos de Colombia donde Criterion participa con tres platos en la posicin, primera, segunda y octava. El plato ms costoso que ofrecen es el caviar caspian Kaluga malosol 30gr de 449.900 pesos. Sin embargo, incursionando en la cocina de gama ms baja, con los platos bistr, en su mismo restaurante, con un precio ms accesible, hicieron que la exclusividad se perdiera y mucho comensales frecuentes empezaron a buscar otra opcin ms selectiva; en vista de que se haba vuelto un lugar ms popular, decidieron volver a los tpicos platos gourmet y abrir una sucursal menos exclusiva en Usaqun, Bogot, llamada Bistronomy donde los precios son accesibles inclusive para estratos 2 y 3. Por otro lado, una empresa como Carulla S.A. termin prcticamente en la banca rota despus de tratar de competir con el mercado comn, pues era reconocida por ofrecer productos de alta calidad y difciles de encontrar en cualquier mercado; sin embargo, buscando captar nuevos clientes, empezaron a comercializar productos de baja gama y a hacer ofertas como 2X1 perdiendo su exclusividad y dando la impresin de que la calidad haba bajado, as, los clientes fieles empezaron a buscar otros mercados y termin por desaparecer casi en su totalidad con pocas sucursales abiertas despus de ser una lnea de supermercados importante en el pas.

5. CONCLUSIONESRicardo Arias: Porsche nos ensea una gran leccin sobre la importancia de lo que refleja la marca en el cliente a la hora de comprar un producto, en este caso, no es simplemente un vehculo que me lleva desde un punto A hasta un punto B, Porsche es un reflejo de estatus social, exclusividad, prestigio y la compaa debe conocer de antemano eso, por eso al bajar los precios de sus productos casi quiebra. Esta leccin es: cada compaa debe tener un conocimiento profundo de su cliente.Leidy Castro: El establecimiento de una imagen, un significado, un concepto o una idea asociada a una marca es preponderante a la hora de tomar decisiones de estrategia de marketing. El consumidor y su proceso de decisin estn estrechamente ligados a esta imagen como punto de partida, es decir si la exclusividad es uno de los atributos determinantes de la marca, todas las evaluaciones, posteriores actitudes (positivas y negativas) y por consiguiente el proceso de decisin de compra estarn determinadas por que tanto se modifica este atributo y que tanto afecta la imagen previamente establecida en cada uno de los consumidores.Derly Galindo: La segmentacin del mercado es vital para la rentabilidad, cada empresa debe comprender que tipo de compaa es, la base de esto es hacer una buena segmentacin y en lo posible no salirse de ese nicho del mercado, conocerlo y dominarlo, el salirse puede hacer que los clientes actuales ya no se sientan identificados con la marca lo que lleva a una disminucin de las ventas reflejando una disminucin de las ganancias.Andrea Peinado: La estrategia de mercado es muy importante en las compaas para atraer clientes y aumentar la competitividad y utilidad de las mismas; es interesante resaltar las diferentes estrategias usadas por la compaa Porsche para llegar a los clientes no solo implementando nuevas tcnicas en la produccin de los coches sino tambin en las habilidades de ofrecer un producto de calidad a los clientes a bajos costo y con grandes beneficios. Un papel muy importante para esto lo cumple la segmentacin del mercado ya que a partir de ella se llega de una manera ms inmediata al cliente.Rubn Pea: Hay que definir muy bien cul es el mercado que se quiere abarcar, para saber con ello si el producto va a ser exclusivo o va a ser de alto consumo. Si el negocio arranca bien de una forma no hay que olvidar los preceptos fundamentales de la marca si no buscar que otros medios existen para abarcar otros clientes. Porsche es y seguir siendo uno de los mejores talleres automotrices mientras propugne el estilo y la exclusividad histrica que sus clientes demandan. Anglica Quiroga: La segmentacin de mercado de Porsche fue la base de su compaa y por lo que la gente empez a reconocerla mundialmente. Cambiar esa segmentacin implicaba prcticamente cambiar la empresa, como volver a crear otra y por supuesto perdera el prestigio logrado a travs de los aos. Es un riesgo tener un mercado tan selectivo y escaso, pero tambin es un mercado que compite por adquirir productos que desean a cualquier costo, inclusive, entre ms costosos mayor es el deseo de adquirirlos y eso hace que las ventas sean prcticamente seguras. Adems, ofreciendo un producto tan especfico, la competencia no es realmente ardua y es ms fcil ser lderes en el mercado. En conclusin, una empresa debe evolucionar tecnolgica, investigativa, social y econmicamente, pero no debe cambiar su mercado original sino buscar ofrecer mejores productos para que los mismos clientes sean quienes den a conocer al producto por s solo.David Salazar:

Oscar Rincn: Personalmente creo que este modelo de mercado es un poco riesgoso, porque actualmente las economas fluctan mucho; en cuanto a estabilidad, adems las clases sociales altas con el poder adquisitivo suficiente para adquirir los autos costosos disminuyen cada da, pueden tener ms dinero pero son menos, por otra parte la competencia cada da es ms dura y la calidad de otros autos puede llegar a superar la de uno de estos autos costosos. De este caso aprend que se debe hacer sentir al cliente exclusivo y tratar de serle fiel en sus gustos.

6. BIBLIOGRAFAKotler, P., & Armstrong, G. (2013). Casos de Empresas. En P. Kotler, & G. Armstrong, Fundamentos de Marketing (pgs. A8-A10). Mxico: Pearson.Porsche Engineering Group. (s.f.). Porsche.Recuperado el 12 de marzo de 2014, de History: http://www.porscheengineering.com/peg/en/about/history/Rausch, M., & Rausch, J. (2013). Hermanos Rausch. Recuperado el 14 de marzo de 2014, de Criterion: http://www.hermanosrausch.com/criterionRevista Semana. (s.f.). Revista Semana. Recuperado el 14 de marzo de 2014, de Los 10 ms: http://www.semana.com/especiales/los-10-mas/gastronomia/platos-caros.htmlSornosa, A. (26 de marzo de 2010). Motor Pasin. Recuperado el 12 de marzo de 2014, de Historia de Porsche: http://www.motorpasion.com/porsche/historia-de-porsche-parte-1