15

Caso LAN AnalisisEstrategico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis de lan

Citation preview

Page 1: Caso LAN AnalisisEstrategico
Page 2: Caso LAN AnalisisEstrategico

FUENTES:1.CASADESUS-MASANELL, R., TARZIJÁN, J. y MITHCELL, J. Lan Airlines en 2008: conectando el mundo con Latinoamérica. Recuperado de la base de datos de Harvard Business School. Pág. 3.2.http://www.lan.com/es_pe/sitio_personas/volar_en_lan/acerca_de_lan/historia.html

En 1929 el gobierno chileno estableció a Lan Chile S.A. como la primera aerolínea del país. En 1946, Lan ofreció su primera ruta fuera de Chile, con vuelos a Buenos Aires. A finales de los años 50, se añadieron otras rutas que incluían vuelos a Estados Unidos y en 1970, trayectos transatlánticos a Europa.1

En 1989 el Estado de Chile vendió el 51% de la aerolínea a inversionistas nacionales y a Scandinavian Airlines System, comenzando así su proceso de privatización, el cual terminó en 1994, cuando los actuales socios controladores de la compañía, adquirieron el 98.7% de las acciones de la empresa. Desde entonces, LAN ha continuado con un decidido proceso de expansión e internacionalización.

En el 2000, LAN se incorporó a Oneworld, una alianza entre aerolíneas líderes a nivel mundial que estable acuerdos comerciales bilaterales con American Airlines, British Airways, Iberia, Alaska Airlines, AeroMexico, Mexicana, TAM y Korean Air, permitiendo un alcance global real para sus pasajeros. Este mismo año, LAN inició un programa de renovación de flota de pasajeros Airbus con

En el 2004, se produjo un cambio de imagen corporativa de la compañía, llamándose LAN Airlines S.A. Esta uniformidad de marca permitió a los clientes identificar mejor los altos estándares de servicio y seguridad que existen en todas sus aerolíneas (LAN Airlines, LAN Express, LAN Perú, etc.)

Actualmente, LAN AIRLINES y sus filiales operan 118 aviones de pasajeros, mientras LAN CARGO y sus filiales cuentan con 13 aeronaves de carga con una de las flotas más modernas del mundo, lo que ha significado mayor eficiencia y una significativa reducción de las emisiones de CO2, demostrando su compromiso con la protección del medio ambiente.2

Page 3: Caso LAN AnalisisEstrategico

FUENTE:3. http://www.lan.com/es_pe/sitio_personas/reporte_sostenibilidad_2010/1_5f7compania.html

Transportamos sueños entregando lo mejor de nosotros para lograr la preferencia

de clientes y comunidades, y así construimos una empresa sustentable donde nos

encante trabajar.3

Transportamos sueños entregando lo mejor de nosotros para lograr la preferencia

de clientes y comunidades, y así construimos una empresa sustentable donde nos

encante trabajar.3

¿A quién se dirigen?

A clientes y comunidades

¿Qué hacen?Transportan sueños

¿Cómo lo hacen?Entregando lo

mejor para lograr la preferencia de

clientes

PROPUESTAVolamos cumpliendo los sueños de nuestros pasajeros de viajar alrededor del

mundo, ofreciéndoles el mejor servicio posible con nuestras estrategias de sostenibilidad.

PROPUESTAVolamos cumpliendo los sueños de nuestros pasajeros de viajar alrededor del

mundo, ofreciéndoles el mejor servicio posible con nuestras estrategias de sostenibilidad.

¿Cómo lo hacen? Ofreciéndoles el mejor servicio

posible a través de su estrategia de sostenibilidad.

¿Cómo lo hacen? Ofreciéndoles el mejor servicio

posible a través de su estrategia de sostenibilidad.

¿A quién se dirigen?

A los pasajeros que sueñan con viajar

alrededor del mundo.

¿A quién se dirigen?

A los pasajeros que sueñan con viajar

alrededor del mundo.

¿Qué hacen?Vuelan cumpliendo

sueños

¿Qué hacen?Vuelan cumpliendo

sueños

Page 4: Caso LAN AnalisisEstrategico

FUENTE:4.Ibid.5.Ibid.

Ser reconocida como una de las diez mejores aerolíneas del mundo.4

Ser reconocida como una de las diez mejores aerolíneas del mundo.4

SeguridadLa seguridad es nuestro pilar en

todas las decisiones y acciones que tomamos, cumpliendo los más altos

estándares de la industria para cuidar a nuestros pasajeros y a

nuestra gente.

SuperaciónTenemos metas desafiantes,

buscamos ser los mejores todos los días, estamos abiertos al cambio y

nos encanta la innovación para superar las dificultades que se nos

presentan.

CalidezValoramos a todas las personas y nos

preocupamos de dar un trato respetuoso. Nuestro sello es la hospitalidad, cordialidad y preocupación por el otro. Confiamos en las personas y su trabajo, destacando su diaria

contribución. Intentamos resolver los problemas en equipo y reconocemos los logros en todos

los niveles.5

EficienciaGeneramos estructuras y procesos simples que

nos permitan dar soluciones y respuestas oportunas y efectivas. Trabajamos ene quipo y nos coordinamos para maximizar el uso de los recursos y el tiempo de todos. Mantenemos en control los costos, sin poner jamás en riesgo la

seguridad y el nivel de servicio a nuestros clientes.

Page 5: Caso LAN AnalisisEstrategico

• Primera aerolínea de Latinoamérica.• Es conocida por brindar un elevado nivel de servicio.• Primera aerolínea latinoamericana que ingresó a la alianza OneWorld.• Flexibilidad en la operación, gracias a la disposición y ética laboral de los empleados (los pilotos

llevan la "camisa corporativa").• 80% de los empleados son conscientes de los 4 principios clave (seguridad, logro, eficacia y

amabilidad).• Modelo de negocio basado en la complementación de operaciones de carga y pasajeros.• 33% de los ingresos provienen de las actividades de carga. (En la competencia sólo es el 4-5%).• Cuenta con aviones de pasajeros y carga, y aviones exclusivamente para carga.• Disponibilidad de aviones apropiados para cortas y largas distancias respectivamente.• Aviones similares tanto en las versiones de pasajeros como de carga.• Amplia área de mantenimiento.• Filiales en Chile, Argentina, Perú, Ecuador que le permiten distribuir la demanda "local" a los

"centros logísticos internacionales” (Santiago-Lima-Los Ángeles).• Acuerdo de vuelos de código compartido y servicio con diferentes aerolíneas (American Airlines,

Iberia, Qantas, British Airways, Aeroméxico, Alaska Airlines, Korean Airlines y TAM).• Programa de viajeros frecuentes Lanpass a sus clientes. • Servicios adicionales como: alquiler de aviones, servicio en tierra a otras aerolíneas, logística y

mensajería, venta a bordo libre de impuesto, almacenaje y corretajes aduaneros).• Galardón "Best Business Class in Latin America" "Best Airline in South America" "Best Latin

American Airline y "Best Airline Launch”.• La subcontratación de Electronic Data System (EDS) para la administración y soporte de dos

centros de datos..• Oficina de operaciones internacionales de carga en Miami, Brasil y México.• Alianza con Lufthansa cargo.• "Red araña" en Latinoamérica para el transporte de la carga.• Dispone de los "derechos de vuelo" (11 vuelos nacionales a destinos peruanos).

Page 6: Caso LAN AnalisisEstrategico

• Ubicación geográfica. Se encontraban apartados del resto del mundo.• Altos costes de salarios, beneficios sociales y comisiones de agentes representaban un alto coste.• Los aviones se utilizaban por tiempos menores de 8 a 12 horas.• Costos elevados en proyectos de restauración.

Page 7: Caso LAN AnalisisEstrategico

• Recesiones económicas de 1994 a 2007.• Ataques terrorista de 2001 • Temor de los pasajeros sobre la seguridad personal y el medio ambiente.• Aproximadamente las dos terceras partes de los desplazamientos aéreos eran nacionales.• Fluctuaciones y en el precio del combustible y costos elevados.• Desregulaciones a nivel mundial que propician la aparición de nuevos competidores.• RyanAir y EasyJet habían adquirido gran fuerza en Europa gracias a una oferta de vuelos baratos .• Acuerdos bilaterales entre gobiernos (para rutas internacionales).• Diferencias considerables entre la demanda de rutas de pasajeros y carga.• Costos elevados en las tasas de alquiler y aterrizaje.• En Latinoamérica no existen aeropuertos secundarios.• Internet en los hogares no era tan extendido para la época.• Perder prestigio en la imagen y en la forma en que las personas percibían a LAN al implementar el modelo

de bajo coste.

Page 8: Caso LAN AnalisisEstrategico

• Incremento de tráfico aéreo en todas las divisiones para 2008.• En el continente americano se generaba el 50,6% de los ingresos mundiales del sector aéreo.• Necesidad de las personas de trabajar y pasar sus vacaciones en otros países.• Barreras de entrada alta para nuevas aerolíneas que tenían que cumplir regulaciones muy estrictas de

seguridad y y obtener “derechos de vuelo”.• Popularidad mundial del modelo de “bajo coste”, como patrón a seguir.• Crecimiento del sector aéreo superior al 5% en Latinoamérica, lo que la hacía a "un lugar prometedor para

las aerolíneas” .• Latinoamérica representaba el 5% del tráfico mundial.• Las personas empezaron a querer volar en aerolíneas latinoamericanas.• Reducción del 20% en los billetes de avión, aumentaban la demanda entre un 20 y 50%.

Page 9: Caso LAN AnalisisEstrategico

• Incorporación de nuevos horarios (salidas a las 4am) con 35% de descuento.

• Operar en distintos países, con múltiples centros logísticos.

• Aumentar el tráfico con la expansión de sus rutas a través de filiales de sus propiedades

• Modelo de bajo coste en vuelos nacionales de corta distancia

• Acceso a un mayor número de rutas de vuelo (Fusión con Ladeco).

• Integración de sus actividades de carga con las de pasajeros.

• Reducción de tarifas en temporadas de menos afluencia.

• Creación de la clase "Premium Business”• Servicio completo en vuelos internacionales• Unidades de entretenimiento personal en la clase

turista para vuelos internacionales

• Venta de billetes aéreos por Internet.• Incorporación de nuevos horarios como salidas a las

4 am.

• Se mantienen los agentes físicos pero con un porcentaje menor en sus comisiones.

• Desarrollo de una gran empresa de carga

Page 10: Caso LAN AnalisisEstrategico

Baja amenaza:

Servicio de transporte terrestre.

Baja amenaza:

Servicio de transporte terrestre.

IDENTIFICACION DE LOS COMPETIDORES DIRECTOS

Competidores potenciales:

Empresas extranjeras que aún no ingresan al mercado Latinoamericano o Europeo.

Competidores potenciales:

Empresas extranjeras que aún no ingresan al mercado Latinoamericano o Europeo.

Competidores directos:

Rutas nacionales: Rutas Regionales: Rutas de largo alcance: Sky Airlines Avianca/Taca American Airlines Peruvian airlines Gol Delta Star Perú Iberia Avianca/Taca Rutas KLM Avianca/Taca

Competidores directos:

Rutas nacionales: Rutas Regionales: Rutas de largo alcance: Sky Airlines Avianca/Taca American Airlines Peruvian airlines Gol Delta Star Perú Iberia Avianca/Taca Rutas KLM Avianca/Taca

Competidores sustitutos:

Servicio de ransporte marítimo.

Competidores sustitutos:

Servicio de ransporte marítimo.

Page 11: Caso LAN AnalisisEstrategico

ANALISIS DE LAS FUERZAS COMPETITIVAS DEL MERCADO

1. Participantes potenciales: Barreras de entrada

• Requerimiento de capital: costos elevados, adicional a costos fijos (mantenimiento, personal) y costos variables (combustible).

• Acceso a tecnología avanzada.• Acceso a permisos de vuelo.

Si definimos en sus dos rutas principales, la de largo alcance se basa en necesidades del cliente en su vuelo y la de corto alcance en costos.

2. Poder de los compradores:Existe diferencia en el poder de los compradores cuando hablamos de distancias. • Para distancias cortas, los clientes tienen sustitutos. Puede ser el automóvil, tren, bus. Sus necesidades

también son bajas en cuanto al servicio, dado el tiempo traslados. Por lo tanto, se observa que el poder de los compradores es alto en el corto alcance y su necesidad estará restringida más que nada al traslado rápido, confiable y seguro.

• Para distancias largas, el poder de los compradores es bajo, ya que no existen muchos sustitutos y de existir, se sacrifica tiempo o comodidad.

3. Poder de los proveedores:• Tienen alto poder de negociación, por lo que la industria es poco atractiva.• Dentro de los proveedores principales es el combustible, donde no hay poder de negociación de precio.• Los otros proveedores son de los aviones, donde no hay posibilidad de negociación. 4. Sustitutos: Esto varía según las distancias:• Para corto alcance existen sustitutos como transporte por vía terrestre, por lo que el tema de costos es

importante en este rubro.

Page 12: Caso LAN AnalisisEstrategico

EVALUACION DE LA VENTAJA COMPETITIVA

Estas competencias deben contribuir al valor percibido por el cliente y en lo posible que no sean ofrecidas por los competidores.

•Tener servicio de transporte de pasajeros y transporte de carga funcionando conjuntamente, pero teniendo la posibilidad de funcionar de forma individual (particularmente el de carga).

•Interconexiones entre mercados mediante alianzas y acuerdos de códigos compartidos que permiten a los clientes llegar a cualquier destino global a precios competitivos.

•Ofrecer bajo precio en transporte local o nacional.

•Servicios de calidad en vuelos de larga distancia, como por ejemplo su elección de clase Business.

•Ser la empresa líder en el transporte en Sudamérica.

Page 13: Caso LAN AnalisisEstrategico

Necesidades: Traslado doméstico, regional y de largo alcance.Tecnología: Transporte en avión.Clientes: Transporte de personas, transporte de objetos.Fronteras del mercado: Industria.

Trasladoen AviónTrasladoen Avión

PersonasPersonas

ObjetosObjetos

Largo alcanceLargo alcance

RegionalesRegionales

DomésticosDomésticos

Largo alcanceLargo alcance

RegionalesRegionales

DomésticosDomésticos

Traslado Doméstico: Vuelos nacionales en Chile, Perú, Argentina, Ecuador y Colombia.Traslado Regional: Vuelos internacionales dentro de Sur América.Traslado de Largo Alcance: Vuelos internacionales hacia USA y Europa.

MACROSEGMENTACION

Page 14: Caso LAN AnalisisEstrategico

NegociosNegocios

PlacerPlacer

Clase MediaClase Media

Clase AltaClase Alta

Segmentación por beneficios

Segmentación por beneficios

EconomíaEconomía

Calidad de ServicioCalidad de Servicio

ComodidadComodidad

Segmentación SocioeconómicaSegmentación

Socioeconómica

Viajeros ocasionalesViajeros ocasionales

Viajeros frecuentesViajeros frecuentes

Segmentación por ocasión

Segmentación por ocasión

Segmentación por nivel de uso

Segmentación por nivel de uso

No UsuariosNo Usuarios

UsuariosUsuarios

Segmentación por usuarios

Segmentación por usuarios

Usuarios potencialesUsuarios potenciales

NEGOCIO DE PASAJEROS

MICROSEGMENTACION

Page 15: Caso LAN AnalisisEstrategico

Premium BusinessPremium Business

NEGOCIO DE PASAJEROS

Premium EconomyPremium Economy

EconomyEconomy

Dirigido a personas de clase socioeconómica alta que viajan tanto por motivos de negocio como turismo, y que busca comodidad y calidad de servicio en vuelos de largo alcance

Dirigido a personas de clase socioeconómica alta o media que viajan principalmente por motivos de negocio, y que busca comodidad en vuelos tanto regionales como de largo alcance.

Dirigido a personas de clase socioeconómica media que buscan economía sobre lujos en vuelos de domésticos, donde los extras son valorados pero no se anteponen a la preferencia por un precio bajo.

NEGOCIO DE CARGA

Productos perecederosProductos

perecederos

Productos con precio-valor elevado

Productos con precio-valor elevado

Productos de corta duración como alimentos, vegetales, que necesitan alcanzar su destino en corto tiempo y por lo tanto no pueden ser enviados por mar o tierra.

Productos cuyo precio-valor es alto y por lo tanto necesita ser enviado con puntualidad y sin daños, tales como aparatos electrónicos, maquinaria y componentes/piezas de repuestos de automóviles).

PERFILES DE CLIENTES