9
DAVID ADRIAN FERNANDEZ ALCARAZ. Caso Clínico 1

Caso clínico 3 genitourinario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso clínico 3 genitourinario

DAVID ADRIAN FERNANDEZ ALCARAZ.

Caso Clínico 1

Page 2: Caso clínico 3 genitourinario

Que Estudio es?

Ecografia

Page 3: Caso clínico 3 genitourinario

¿cuales son las principales estructuras anatómicas que observan?

1.Vejiga

2.Prostata

Page 4: Caso clínico 3 genitourinario

¿tiene alguna caracteristica especial? (contrastada, tecnica etc)

•Ecografia transrectal

•Ecografia transabdominal

Page 5: Caso clínico 3 genitourinario

¿Qué signos radiologicos identifican?

Vejiga hiperecoicaVejiga anecoica con obstriccion por masa de prostata engrosada

Page 6: Caso clínico 3 genitourinario

¿podría establecer un diagnostico?

Hiperplasia prostatica

Page 7: Caso clínico 3 genitourinario

¿cual es la importancia clinica de estos hallazgos?

La próstata, al crecer, puede ir comprimiendo progresivamente la uretra provocando, por tanto, dificultad al orinar. Esto sucede porque esta compresión impide el flujo de la orina desde la vejiga hacia la uretra hasta el exterior. Las posibles consecuencias son retenciones de orina en la vejiga o reflujo de la orina hacia los riñones y una necesidad de orinar frecuentemente. Si la inflamación fuera muy grave, puede bloquearse por completo el sistema urinario.

La HBP es una enfermedad muy común en los hombres: aunque generalmente comienza a partir de los 30 años, es muy raro que se manifieste antes de los 40. A los 60 años, aproximadamente, más del 50% de los hombres padece HBP y entre los 70 y 80 años hasta el 90% presenta alguno de sus síntomas.

Page 8: Caso clínico 3 genitourinario

¿cuáles serian sus diagnósticos diferenciales?

Cancer prostatico

Page 9: Caso clínico 3 genitourinario

¿Necesitan otro estudio para establecer el diagnostico definitivo?

Biopsia