38

Cartilla Pop No'j

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Migración

Citation preview

Page 1: Cartilla Pop No'j
Page 2: Cartilla Pop No'j

11

PUEBLOS INDÍGENAS, MUJERES, NIÑAS Y

MIGRACIÓNQwinaqil, xu’j, tal txin nchi

ex ti’jxa Kytanama

Page 3: Cartilla Pop No'j

32 2

HISTORIA: POBLAMIENTO – INTERCAMBIO –

– RECIPROCIDAD – – ENRIQUECIMIENTO MUTUO – INVASIÓN – – COLONIALISMO –

– DESPOJO – – SOBREVIVENCIA –

– RESITENCIA – – REFORMA LIBERAL –

– AJUSTE ESTRUCTURAL – – NEOLIBERALISMO –

– CONTRAINSURGENCIA – – REFUGIO – LUCHA –

– DIGNIDAD –

Page 4: Cartilla Pop No'j

33

Uno de los 20 días del Calendario Maya es el E’, que es la energía del caminar, el dinamismo, que nos anima a emprender y ver hacia el futuro.

En los idiomas de los Pueblos Indígenas no existe una palabra que signifique migración; existen los conceptos de camino, caminante, viajero.

Para los Pueblos, la migración ha sido un motor de intercambio y crecimiento. Para los Pueblos, la migración no es un problema.

Las fronteras no son creación de los Pueblos, sino límites/separaciones establecidos

que reflejan correlaciones de poder.

Page 5: Cartilla Pop No'j

54 4

Las personas migran de manera irregular porque no

hay las facilidades para hacerlo de forma regular.

Los impactos de la migración son diferentes para las personas, según su origen étnico, género, clase social, edad, siendo las mujeres y niñas indígenas las que sufren más.

Page 6: Cartilla Pop No'j

55

¿POR QUÉ MIGRAN MUJERES Y NIÑAS MAYA

MAM?Ti qu’n qe xu’j ex tal txin

quk’ilqe nchi ex ti’jxa Kytanama?

Page 7: Cartilla Pop No'j

76 6

– VIOLENCIA – – ESTRUCTURAL –

– DESPOJO / POBREZA – – BÚSQUEDA DE INDEPENDENCIA

ECONÓMICA – ABUSOS – – VIOLENCIA DE GÉNERO – – VIOLENCIA INTRAFAMILIAR – – BÚSQUEDA DE LIBERTAD –

– ESPERANZA – – EL “SUEÑO AMERICANO” –

– REUNIFICACIÓN – – FAMILIAR –

– DESASTRES “NATURALES” – – CAMBIO CLIMATICO –

Page 8: Cartilla Pop No'j

77

Las razones para migrar son muchas y se entretejen. La mayoría de las veces están motivadas por la pobreza y pobreza extrema; las violencias de distinto tipo, incluyendo la violencia de género; desastres naturales, ahora también el cambio climático; y otros detonantes que están vinculados a los problemas estructurales, excluyentes, racistas, clasistas y machistas o patriarcales que se proyectan a las comunidades y pueblos.

Las causas identificadas desde las entrevistadas se clasifican de la forma siguiente:

● Distintos tipos de violencias

● Causas económicas y políticas, reflejada en la pobreza y pocas

oportunidades

Page 9: Cartilla Pop No'j

98 8

● Recursos naturales y cambio climático

● Emocionales o sentimentales (que no están exentas de relaciones de poder machistas y violentas)

Luego de la invasión españolaenel Siglo XVI, los pueblos indígenas fueron despojados de las mejores

tierras y quedaron reducidos al minifundio. Los pequeños pedazos de tierra no les alcanzan para vivir todo el año, por lo que deben migrar de manera estacionaria a las fincas (latifundios - grandes extensiones de tierra) al corte de café y caña de azúcar, principalmente, para

completar lo que necesitan para sobrevivir:

Page 10: Cartilla Pop No'j

99

Mis padres eran los que me llevaban (a las fincas) porque vivíamos en la pobreza. A veces dejábamos el estudio a medias. … Desde que era pequeña me llevaban en todos lados. No es nada fácil contar esas historias, menos vivirlas. Así como se escucha pareciera que uno no sufre, pero uno pasa frío, hambre, enfermedades…

Elvia

Una como mujer sufre mucho sin contar con su propio dinero. Cuando uno tiene su propio dinero, una puede comprar sus propias cosas…

Bertalicia

Page 11: Cartilla Pop No'j

1110 q

Vemos la fotografía que llegan a los familiares de los amigos que están de allá. Se ven casas lujosas, personas con buena ropa, pero nunca publican el trabajo que realizan porque ahí está la verdadera realidad. Yo pensé que todo era bonito y fácil (en los Estados Unidos), así lo pensé y por eso me fui. Mi primer trabajo fue en el campo, bajo el sol, pasando hambre y sed, y sólo ganaba 60 dólares a la semana.

Elvia

Page 12: Cartilla Pop No'j

11w

¿CÓMO DESCRIBIR A LAS MUJERES Y NIÑAS MAYA

MAM QUE MIGRAN?Tza’n qyol jaka t-xi

qq’uma’n ti’j jun xu’j mo tal txin nex ti’jxa

ttanama?

Page 13: Cartilla Pop No'j

1312 e

– CON SUEÑOS Y ESPERANZAS –

– LUCHADORAS – – VALIENTES – – DECIDIDAS –

– DIGNAS – – PERSEVERANTES –

– AMOROSAS – – FUERTES –

Page 14: Cartilla Pop No'j

13r

Nosotras somos quienes cuidamos de nuestros hijos; las mamás son quienes visten a sus hijas y la mujer Mam se viste con sus propias manos a través del tejido de su ropa. El tejido es todo un arte.

Nati

Para obtener uno sus cosas, hay que trabajar mucho. Las cosas son muy caras y la paga del trabajo es muy baja. Se vive mucha injusticia en nuestro medio. Lo que yo gano acá en una semana, allá lo puedo ganar en un solo día; por eso yo siempre viajo para allá. Solo así puedo conseguir dinero para apoyar a mis hijos. Yo quiero que ellos se gradúen…

tengo que hacer ahora un gran sacrificio.

Ana

Page 15: Cartilla Pop No'j

1514 t

LUGARES DE ORIGEN, TRÁNSITO, DESTINO Y

RETORNOJatum txi’yinqe, alkye

kyb’e, jatum nchi pon ex nchi ajtz maqtz’aj.

Page 16: Cartilla Pop No'j

15

VIOLENCIA ESTRUCTURAL - DESPOJO / POBREZA

- BÚSQUEDA DE INDEPENDENCIA ECONÓMICA - ABUSOS

- VIOLENCIA DE GÉNERO - VIOLENCIA INTRAFAMILIAR - BÚSQUEDA DE LIBERTAD

- ESPERANZA - EL “SUEÑO AMERICANO” - REUNIFICACIÓN FAMILIAR - DESASTRES “NATURALES”

- CAMBIO CLIMATICO

y

– LA COMUNIDAD – – LAS FINCAS –

– LA CAPITAL – CHIAPAS – – CANCÚN –

– EL DESIERTO – – ALTAR, SONORA –

– ARIZONA – – ESTADOS UNIDOS –

– LA CONGELADORA – – CENTROS DE DETENCIÓN –

– GUATEMALA –

Page 17: Cartilla Pop No'j

1716 u

… normalmente muchas personas sufren en el camino.

En mi caso fue muy diferente porque mi esposo pagó mucho

para que yo no pasara mucho peligro en el camino.

Reina

Los viajes pueden ser más o menos largos en tiempo o con riesgos mayores o menores, según el

pago que se haga para el viaje. El costo del viaje que ofrecen los coyotes, varía dependiendo de las rutas, medios de transporte, el tiempo de viaje y el nivel de peligro o exposición a diversas formas de violencia.

Page 18: Cartilla Pop No'j

17i

¿QUIÉNES SE APROVECHAN DE

LAS MUJERES Y NIÑAS MIGRANTES?

Alkye qe xjal nchi kub’ sab’un tekye xu’j ex tal txin Nchi ex ti’jxa

Kytanama?

Page 19: Cartilla Pop No'j

1918 o

– PRESTAMISTAS – – BANCOS –

– COYOTES / POLLEROS – – DELINCUENCIA COMÚN – – CRIMEN ORGANIZADO –

– MISMOS FAMILIARES – – AUTORIDADES –

– LA MIGRA – – LOS PATRONES –

Page 20: Cartilla Pop No'j

19p

Las personas migrantes en general constituyen un botín para aquellos que quieren sacar ventaja de quien busca fuera, lo que su país no le pudo satisfacer.

Las rutas de las y los migrantes son las mismas que las del crimen organizado (narcotraficantes, Tratantes de Personas), lo que aumenta los riesgos.

Page 21: Cartilla Pop No'j

212010

¿QUÉ SITUACIONES Y RIESGOS ENFRENTAN LAS MUJERES Y NIÑAS QUE

MIGRAN?Tichaqx nb’aj kyi’j xu’j ex tal txin Nchi ex ti’jxa

Kytanama?

Page 22: Cartilla Pop No'j

2111

– DESINFORMACIÓN – – DESCONOCIMIENTO –

– NEGACIÓN DE SÍ MISMAS – – ENDEUDAMIENTO –

– PÉRDIDA DE BIENES – – PELIGROS – SED

– HAMBRE – FRÍO – CALOR – CANSANCIO – MIEDO –

– MUERTE – DISCRIMINACIÓN – – AMENAZAS – GRITOS

– INSULTOS – – MALOS TRATOS –

– SECUESTROS – VIOLACIÓN – – CORRUPCIÓN – EXTORSIÓN – – DESAPARICIÓN – ABANDONO – – DETENCIÓN – DEPORTACIÓN –

– EXPLOTACIÓN – – TRATA DE PERSONAS –

– ESCLAVITUD – – TORTURA –

Page 23: Cartilla Pop No'j

232212

Las mujeres que deciden migrar de manera irregular,

sufren diversas violencias y abusos:

A uno no lo ven como persona sino más bien pareciera uno como los animalitos que se venden en el mercado.

Francisca

Mi mamá, de ver la situación económica complicada… decidió ir para Estados Unidos, dejándome responsable de mis hermanos. El viaje de ella fue muy cruel porque, según cuenta, fue víctima de violencia en su paso al cruzar el territorio mexicano. El desierto es otro cuento. Me comenta mi madre que hay mucho abuso

de parte de los que guían el

Page 24: Cartilla Pop No'j

2313

camino, en este caso de los coyotes y los ladrones, los extorsionistas y el crimen organizado, lo que la gente llama “la mafia”…

Gerlin, hijo de Griselda

Los tres coyotes la tocaban, manoseaban y la besaban (a una joven menor de edad que era parte del grupo migrante) aunque ella no quería, pero la amenazaban de dejarla en medio del desierto si no complacía con sus deseos.

Reina

Al menos seis de cada diez mujeres y niñas migrantes sufren violencia sexual durante el viaje. Jorge de León Duque, Procurador

de los Derechos Humanos

Page 25: Cartilla Pop No'j

252414

La discriminación es una constante en la vida del

migrante indígena guatemalteco en general.

Debido al analfabetismo y monolingüismo en su idioma Maya materno, muchas mujeres y niñas indígenas Maya Mam que migran se encuentran en una situación de mayor desventaja.

Page 26: Cartilla Pop No'j

2515

¿QUÉ CAMBIOS OCURREN FRECUENTEMENTE EN LAS PERSONAS QUE MIGRAN?Tza’n nmeltz’aj kyanq’ib’?

Page 27: Cartilla Pop No'j

272616

– PÉRDIDA DEL IDIOMA – – PÉRDIDA DEL TRAJE –

– PÉRDIDA DE VALORES – – CAMBIO DE COSTUMBRES – – PÉRDIDA DE LA CULTURA

PROPIA – – EROSIÓN DE LA

IDENTIDAD ÉTNICA – – CONSUMISMO –

– INDIVIDUALISMO – – MODA –

– CAMBIOS EN LOS ROLES DE GÉNERO –

Page 28: Cartilla Pop No'j

2717

Tengo dos hijos viviendo con sus esposas allá en el Norte. Se fueron por la pobreza. Ahora ya lograron asentarse ahí, viven bien. Incluso ellos no se aceptan como indígenas sino como ladinos. Así dicen, actúan así, ya ni se recuerdan de mí. Se han ido olvidando de nosotros…

doña Thelma

Vienen cambiados, lo malo es que la dignidad la pierden.

Antonia

Page 29: Cartilla Pop No'j

292818

¿TIENEN LAS MUJERES Y NIÑAS MAYA MAM

DERECHOS?At kyoklen qe qxjalil xu’j

ex tal txin?

Page 30: Cartilla Pop No'j

2919

– DERECHOS HUMANOS – – DERECHOS ESPECÍFICOS DE PUEBLOS INDÍGENAS –

– DERECHOS DE LAS MUJERES – – DERECHOS DE LA NIÑEZ –

– INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO Y DE LA NIÑA – – DEBIDO PROCESO – – TRADUCCIÓN A LOS IDIOMAS PROPIOS –

– ACUERDOS DE PAZ – – LEY PINA – LEY VET –

– CONVENIO 169 – – CONVENCIÓN SOBRE

LOS DERECHOS DEL NIÑO– – CEDAW – CERD –

Page 31: Cartilla Pop No'j

31301q

“Antes que migrantes, las mujeres y niñas indígenas son personas a quienes les corresponden derechos, todos los derechos humanos y aquellos específicos por sus condiciones de género, cultura y edad.”

Page 32: Cartilla Pop No'j

311w

¿QUIÉNES PROTEGEN O DEBIERAN PROTEGER A

LAS MIGRANTES?Alkyeqe nchi kolen

kyi’jqe qxjalil nchi ex ti’jxa Kytanama?

Page 33: Cartilla Pop No'j

33321e

– CONSULADOS – PGN – – SBS – MP – PDH – – DIF – COMAR –

– ACNUR – – CASAS DEL MIGRANTE –

– ABOGADOS – – PSICÓLOGOS –

Page 34: Cartilla Pop No'j

331r

La Constitución Política de la República de Guatemala dice en su Artículo 1º: “El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia.”

La responsabilidad principal de proteger a las personas migrantes es de los Estados.

Page 35: Cartilla Pop No'j

35341t

¿QUÉ HACER?Ti jaka b’ant qu’n?

Page 36: Cartilla Pop No'j

351y

Ahora ya me animo a decir lo vivido, después de 3 años de regreso a mi comunidad, antes no quería recordar lo vivido y aún me duele…

Fabiana

La migración de manera irregular de mujeres y niñas va a continuar mientras no se aborden las causas que provocan la migración.

Si una persona piensa en migrar, debe informarse, pensar en los riesgos, conocer sus derechos, buscar apoyo con quienes lo puedan brindar y sobre todo, auto- cuidarse.

Los Estados deben cumplir su función de protección a

las personas y a las familias: desarrollar políticas

migratorias de los países de la región

Page 37: Cartilla Pop No'j

MT361u

(de Centroamérica, México y Estados Unidos) con un enfoque

social y de Derechos Humanos.

Desde sociedad civil, promover redes de solidaridad.

Page 38: Cartilla Pop No'j