72
GUÍA METODOLÓGICA PARA ENCUENTROS CIUDADANOS Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal - IDPAC www.participacionbogota.gov.co

Cartilla Encuentros Web

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SOCIALES

Citation preview

Page 1: Cartilla Encuentros Web

GUÍA METODOLÓGICAPARAENCUENTROS CIUDADANOS

Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal - IDPACwww.participacionbogota.gov.co

Page 2: Cartilla Encuentros Web

Créditos Agradecimientos a

Coordinación y Elaboración

Diseño

Aurora Esperanza Daza, Alejandro Domínguez Hurtado, María del Carmen Holguín, Yolanda Patricia Pinilla Moscoso, Yojhan Fernando Villanueva Bustos, Equipos de las Subsecretaría de Planeación de la Inversión de la Secretaría de Distrital de Planeación, al Equipo de la Subsecretaría de Asuntos Locales de la Secretaría Local de Gobierno y al Equipo de la Gerencia de Instancias y Mecanismos de Participación del IDPAC

Arturo Arias Villa, Camilo Andrés Calderón Orozco, Estefanía Guzmán Rincón, Javier Camilo Redondo Vanegas, Giovanny Antonio Salcedo García (Equipo Gerencia de Instancias y Mecanismos de Participación)

César Valencia (Oficina Asesora de Comunicaciones IDPAC)

Enrique Peñalosa LondoñoAlcalde Mayor de Bogotá

Miguel Uribe TurbaySecretario Distrital de Gobierno

Antonio Hernández LlamasDirector General Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal IDPAC

Arturo Arias VillaSubdirector de Promoción de la Participación (E)

Page 3: Cartilla Encuentros Web

ÍNDICE

Presentación

INTRODUCCIÓN

Objetivos, Justificación y alcance de la Cartilla

Estructura

La Hoja de Ruta

¿Qué son los Encuentros Ciudadanos?

¿Cuál es el Rol del Consejo de Planeación Local?

Proceso de Planeación Local

Ruta de Planeación Local

Cronograma

Algunas Temáticas

Modalidades de Encuentros Ciudadanos

Valores de la Participación

Reconocer la Diferencia

Definición de Participación Ciudadana

Reconocimiento a Personas con Discapacidad

4

8

91014

15

1617181922

242526

27

METODOLOGÍAS

Introducción

Fases Generales de las Metodologías

Reglas de juego básicas sugeridas

El Parqueadero de Ideas Metodologías Sugeridas

• Metodología de Ideas y Fichas de Colores

• Metodología de Asamblea

• Metodología de Mesas de Trabajo

• Metodología de Metaplan

• Metodología de Árbol de Problemas y de Objetivos

• Metodología de Rotación

Metodología de Priorización para Encuentros entre Comisionados y CPL

Uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

Matrices de Recolección

3132

33

34353539434853

60

65

67

68

Page 4: Cartilla Encuentros Web

4

El próximo 2 de abril, en el Distrito Capital, se da apertura a los

“Encuentros Ciudadanos”, concebidos como escenarios democráticos de cara a la construcción de un nuevo Plan de Desarrollo en cada una de sus localidades. Estos espacios representan una gran oportunidad y un reto para la convergencia de intereses, con una apuesta que nos une: retomar el espíritu del Estado Social de Derecho establecido por nuestra carta política de 1991 en materia de participación.

Enfrentamos retos grandes y difíciles en materia de participación. Lo que esperan los habitantes de Bogotá, a los que se dirigen nuestras labores, lo que ellos merecen, es que todos nosotros trabajemos “articuladamente”, porque sólo articulando agentes de distinta naturaleza, es posible llegar a experiencias exitosas de intervención ciudadana en la planeación (Velásquez y González, 2003). “Se ha ganado mucho en organización y movilización social, pero no se ha avanzado lo suficiente en la creación de confianzas interinstitucionales e interpersonales que permitan articular esfuerzos en pos de objetivos compartidos” (Velásquez y González, 2003).

En efecto, la complejidad y diversidad que crecen día a día en Bogotá no se pueden comprender y gestionar si cada espacio toma la decisión de aislarse en su propio universo de acción. Es fundamental que la autonomía y potestad organizativa se den en el marco de nuestra Constitución, de tal manera que la misma sirva con objetividad a los intereses generales y actúe de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización y coordinación, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho. Esta es la esencia con la que ha sido anunciada por el Ministerio del Interior la reciente Ley de Participación 1757 de 2015, que busca recuperar en materia de participación el espíritu de la Constitución de 1991, dado que en la práctica “ (...) el espíritu de la norma que crea el mecanismo de participación es amplio, pero va siendo restringido a medida que es reglamentado y puesto en marcha” (Velásquez y González, 2003).

Por esta razón, las circulares que hemos emitido relacionadas con los procesos para los Planes de Desarrollo Local, han puesto a su consideración recomendaciones que buscan fomentar una cultura democrática e incluyente, que logre ampliar la participación de los habitantes de Bogotá de acuerdo con el marco jurídico establecido. Si bien es necesario avanzar en la armonización de las normas de tal manera que los acuerdos, decretos y reglamentaciones correspondan con prácticas efectivas de participación, existen herramientas en las

PRESENTACIÓN

Page 5: Cartilla Encuentros Web

5

funciones y atribuciones de las instancias que permiten avanzar en la búsqueda de estos objetivos. Entre éstas se encuentran la fijación de metodologías y funciones para organizar, promover y coordinar amplias discusiones, que pueden permitir llegar a consensos en una mesa ampliada con los sectores y organizaciones que, si bien no están contemplados en el Acuerdo 13 de 2000, no se puede desconocer que tienen presencia, vigencia y trabajo social en los territorios.

Estas recomendaciones están plenamente fundamentadas en la Constitución Política, que estableció un marco jurídico “democrático y participativo”. El Acto Constituyente de 1991 definió al Estado como “Social de Derecho”, reconstituyéndolo bajo la forma de república “democrática, participativa y pluralista”.

En ese sentido, el artículo 2º de la Constitución indica el alcance de la participación, al señalar como uno de los fines esenciales del Estado: “facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación”. Teniendo esto en cuenta, la invitación a participar no es restrictiva, y debe dar pleno sentido a una Constitución fundamentada en un esquema de soberanía popular (art. 3), que incorpora entonces la participación ciudadana como DERECHO CONSTITUCIONAL FUNDAMENTAL, (art. 40).

Desde esta óptica, mal se haría en el actual proceso si se retrocede en los niveles de apertura a la participación que se han logrado. En un aparte de la Sentencia C-150 de abril de 2015 se indica que: “Es deber del Estado implementar medidas que procuren optimizar el desarrollo de las diversas formas de participación y

que, al mismo tiempo, eviten retroceder injustificadamente en los niveles de protección alcanzados”. En la misma Sentencia se establece que “Es deber del Estado abstenerse de adoptar medidas de cualquier tipo que impidan el libre ejercicio de la participación por parte de ciudadanos y organizaciones sociales”.

Del mismo modo, la Sentencia C-021 de 1996 indica: “La democracia participativa procura otorgar al ciudadano la certidumbre de que no será excluido del debate, del análisis ni de la resolución de los factores que inciden en su vida diaria, ni tampoco de los procesos políticos que comprometen el futuro colectivo. Asume la Constitución que cada ciudadano es parte activa en las determinaciones de carácter público y que tiene algo que decir en relación con ellas, lo cual genera verdaderos derechos amparados por la Carta Política, cuya normatividad plasma los mecanismos idóneos para su ejercicio”.

Estamos convencidos que podemos enfrentar todos los retos con un equipo humano capacitado y con una real vocación de servicio. Si bien en materia de participación hay una tendencia a creer que en la medida en que se aumenten los presupuestos se pueden garantizar mayores niveles de participación, lo cierto es que tienen un mayor peso en los resultados, las mejores actitudes hacia el diálogo por parte de los actores del proceso, para afianzar lazos y prácticas de solidaridad, desarrollar la convivencia y el respeto a la diversidad cultural, al mismo tiempo que se construyen las identidades colectivas, lo que garantiza las dinámicas de participación que estamos buscando. Una de las mayores riquezas culturales de los habitantes de Bogotá es precisamente su diversidad dialogante. En los encuentros ciudadanos tendremos una riqueza de

Page 6: Cartilla Encuentros Web

6

insumos, conocimientos, experiencias y realidades que nos puede permitir construir una visión común de un modelo de gestión pública que entienda las expectativas, planes y necesidades de las localidades.

Por último, queremos mencionar que dentro de las metas a lograr en materia de participación se encuentra la de fortalecer instancias como el Consejo de Planeación Local, ya que tienen un papel esencial en la articulación de las organizaciones sociales de cara al Plan de Desarrollo Local y a la operatividad de los Subsistemas Locales de Participación Ciudadana. De igual forma, se busca promover una racionalización de las instancias en el sentido de crear solamente “aquellas que sean estrictamente necesarias para

Antonio Hernández LlamasDirector Instituto de la Participación

y Acción Comunal - IDPAC

introducir la acción individual y colectiva en torno a objetivos públicos y evitar lo superfluo, es decir, la idea de que toda norma debe crear un nuevo canal de participación, así éste no sea utilizado” (Velásquez y González, 2003). Por esto, esperamos que su participación, su crítica constructiva, su esfuerzo y sus aportes sean permanentes en el ejercicio de planeación durante los próximos 4 años

Page 7: Cartilla Encuentros Web

7

INTRODUCCIÓN

Page 8: Cartilla Encuentros Web

8

OBJETIVO, JUSTIFICACIÓN Y ALCANCE DE LA CARTILLAEl objetivo principal de esta cartilla es brindar apoyo técnico y metodológico a los Consejos de Planeación Local (CPL) en torno a las determinaciones que tienen que tomar frente a los procesos locales de los Encuentros Ciudadanos para garantizar la incidencia de la participación y la vinculación de diferentes expresiones ciudadanas.

Esta cartilla es una herramienta que puede permitir al CPL lograr el objetivo de una participación efectiva y amplia, permitiendo que todas las iniciativas presentadas y construidas en los Encuentros tengan una cualificación que favorezca su inclusión en los Planes de Desarrollo.

Para cumplir con estos objetivos, la cartilla ofrece un conjunto de metodologías base, que apuntan a facilitar la construcción de iniciativas y diagnósticos. Todas las metodologías están hechas para que puedan ser ajustadas, con el objeto de recuperar e incorporar las particularidades de cada una de las localidades y de cada uno de los procesos dispuestos por los Consejos.

El alcance de esta cartilla es el de sugerir y proponer herramientas, conceptos y tiempos para los procesos. Esto responde a que la función de la definición de las metodologías, sistematizaciones y cronogramas de los Encuentros es una función designada específicamente a los Consejos de Planeación Local. En ese

contexto, la función del IDPAC se limita al de brindar acompañamiento y apoyo técnico para el buen resultado del proceso.

La Administración Distrital y Local reconocen la autonomía que tiene la instancia de planeación Local y Distrital en materia de la formulación, diseño e implementación de la (o las) metodologías de los Encuentros Ciudadanos. Sin embargo, asumimos una apuesta clara de contribuir al ejercicio Distrital y Local con un esfuerzo institucional importante que se desarrolla por medio del apoyo de los Articuladores y Gestores Territoriales.

Esta cartilla brinda elementos conceptuales y metodológicos que pueden enriquecer los procesos de planeación local y expresan nuestra plena voluntad de ser articuladores del proceso.

Page 9: Cartilla Encuentros Web

9

ESTRUCTURAEl presente documento se encuentra dividido en cinco partes. En la primera parte se realiza una revisión de los elementos generales del Plan de Desarrollo Distrital, con el objeto de situarlo como hoja de ruta y marco político para la participación ciudadana que se desarrollará en los Encuentros Ciudadanos.

La segunda parte es introductoria a los temas de rol de los Consejos de Planeación Local y la importancia de la realización de los Encuentros Ciudadanos. A la vez se brinda información sobre temas de participación y lineamientos preestablecidos en torno a los Encuentros Ciudadanos. Entre esta información se encuentra el proceso de planeación local, el cronograma de 2016, los tipos de Encuentro Ciudadanos, los valores de la participación y la importancia de reconocer la diferencia en esta instancia. En la tercera parte se hace una introducción a las diferentes metodologías sugeridas, y se presenta información a tener en cuenta en el desarrollo del proceso. Esto incluye las fases generales de las metodologías, sugerencia de reglas de juego básicas y el parqueadero de ideas.

En la cuarta parte se tratan las metodologías sugeridas para los Encuentros Ciudadanos de tipo territorial y temático, con la descripción paso a paso de ellas. Estas son Ideas y Fichas de Colores, Metaplan, Mesas de Trabajo, Asamblea, Árbol de POE (Problemas, Objetivos y Estrategias) y Rotación de grupos. Por último, se encuentran metodologías complementarias para los Encuentros Ciudadanos y documentos que permitirán recolectar la información de manera que esta pueda ser clara para transmitir a las entidades correspondientes. Esto incluye el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para complementar las metodologías sugeridas, una metodología recomendada para trabajar con los Comisionados en la priorización de propuestas y los documentos para consolidar la información obtenida en los diferentes momentos (por espacio en los encuentros ciudadanos, por Encuentro ciudadano y organización de propuestas generales para entregar a la alcaldía por parte de los CPL).

Page 10: Cartilla Encuentros Web

10

LA HOJA DE RUTAEl Plan de Desarrollo Distrital es la hoja de ruta de la Administración Distrital. Es allí donde se establecen las prioridades, los programas las metas, las estrategias y los enfoques. Como instrumento de planeación es fundamental en la medida que determina las acciones de las diferentes entidades, quienes hacen parte de su construcción y compromete la forma en la que van a utilizar sus recursos para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Y además de todo eso, es el lugar en donde se compila la visión de ciudad y sus elementos. Vamos a disponer una revisión de los elementos más generales del Plan con el objeto de que se establezca con claridad el marco político por el cual se está jugando esta Administración y que se conjuga en todos los espacios, incluidos los de la garantía de la participación ciudadana.

La estructura del Plan de Desarrollo Distrital se encuentra en la página 11.

A continuación, citamos el Objetivo Central del Plan, así como la descripción general de cada uno de los pilares y las estrategias transversales, como los mismos se encuentran en el Anteproyecto de Plan de Desarrollo:

“Objetivo Central Del Plan El objetivo del Plan es propiciar el desarrollo pleno del potencial de los habitantes de la ciudad para alcanzar la felicidad de todos en su condición de individuos, miembros de una familia y la sociedad. Se trata de aprovechar el momento histórico de reorientar el desarrollo de la ciudad, teniendo en cuenta que enfrentamos tal vez la última oportunidad de transformar la dinámica de crecimiento de Bogotá para hacerla una ciudad distinta y mejor. Así, se recuperará la autoestima ciudadana y la ciudad se transformará en un escenario para incrementar el bienestar de sus habitantes y será reflejo de la confianza ciudadana en la capacidad de ser mejores y vivir mejor.

Estructura Del Plan El Plan se estructura a partir de tres pilares y cuatro ejes transversales, consistentes con el Programa de Gobierno. Para la construcción de dichos pilares y ejes se han identificado programas intersectoriales a ser ejecutados desde cada una de las entidades distritales y en algunos casos con la participación del sector privado. Los programas se encuentran estructurados de forma tal que permiten identificar el diagnóstico asociado a la problemática que se enfrenta, el objetivo, la estrategia expresada a nivel de proyectos y las metas de resultados a partir de las cuales se realizará el seguimiento y la evaluación al cumplimiento de los objetivos trazados.

Page 11: Cartilla Encuentros Web

11

Anteproyecto Plan de Desarrollo Distrital (2016)

Page 12: Cartilla Encuentros Web

12

Pilares Y Estrategias TransversalesLos pilares se constituyen en los elementos estructurantes para alcanzar el objetivo del Plan. Se soportan en ejes transversales que son los requisitos institucionales para que los pilares puedan edificarse, fortalecerse, tengan vocación de permanencia y puedan constituirse en fundamento del objetivo trazado. Los pilares son: Igualdad en calidad de vida, Democracia Urbana y Construcción de Comunidad. Mientras que las estrategias transversales son: i) nuevo ordenamiento territorial, ii) calidad de vida urbana que promueve el desarrollo económico basado en el conocimiento, iii) sostenibilidad ambiental basada en la eficiencia energética y el crecimiento compacto de la ciudad y iv) Gobierno legítimo, eficiente en lo administrativo y fortalecido en lo local, que presta servicios de calidad al menor costo y en forma equitativa.

Los programas asociados a cada uno de los pilares y ejes transversales están orientados para propiciar los cambios que se esperan alcanzar en la manera de vivir de los habitantes de Bogotá y a hacer del modelo de ciudad un medio para vivir bien y mejor. Los pilares y ejes transversales prevén la intervención pública para atender prioritariamente a la población más vulnerable, de forma tal que se logre igualdad en la calidad de vida, se materialice el principio constitucional de igualdad de todos ante la ley y se propicie la construcción de comunidad a través de la interacción de sus habitantes para realizar actividades provechosas y útiles.

Los pilares del Plan son:

1.1. Igualdad de Calidad de VidaPropiciar la igualdad y la inclusión social mediante la ejecución de programas orientados prioritariamente a la población más vulnerable y especialmente a la primera infancia. Estos programas estarán enfocados a intervenir el diseño y el funcionamiento de la ciudad partiendo de reconocer que de la calidad de la ciudad depende en gran medida la calidad de vida de sus habitantes.

1.2. Democracia Urbana Incrementar el espacio público, el espacio peatonal y la infraestructura pública disponible para los habitantes y visitantes de Bogotá mediante la ejecución de programas orientados a materializar en acciones concretas el principio constitucional de igualdad de todos ante la ley y su corolario, según el cual el interés general prima sobre el particular. Para tal fin, debe tenerse en cuenta que al espacio público y peatonal así como la infraestructura urbana de una buena ciudad deben ser atractivos, no deben requerir membrecías y todos tienen el mismo derecho a usarlos.

1.3. Construcción de comunidadConsolidar espacios seguros y confiables para la interacción de la comunidad, mediante la ejecución de programas orientados a incrementar la percepción de seguridad ciudadana y a reducir los índices de criminalidad, acompañados de la ejecución de un programa de cultura ciudadana, que preparen la ciudad para la paz, que incrementen el sentido de pertenencia por Bogotá y que se complemente con espacios culturales, recreativos y deportivos para transformar la ciudad en una en cuyos espacios urbanos se conocen los vecinos, participan en actividades constructivas y se preocupan por su entorno.

Page 13: Cartilla Encuentros Web

13

Las estrategias transversales del Plan son:

I.Nueva Norma UrbanaDotar a la ciudad de una norma urbana que regule su crecimiento para que sea compacto e incorpore los principios de democracia urbana en su desarrollo.

II. Desarrollo Económico basado en el Conocimiento.Facilitar el entorno para que los negocios prosperen y para que se profundice la interacción entre la comunidad académica y empresarial. Los programas de la ciudad en esta materia estarán enfocados a mejorar las condiciones de calidad de vida urbana con el propósito de que las personas creativas, en cualquier ámbito del conocimiento o los saberes, puedan elegir a Bogotá como su lugar de residencia. Lo anterior pues el factor crítico para la competitividad moderna es contar con la mejor gente y, por tanto, la calidad de vida urbana es un medio para generar desarrollo económico moderno.

III. Sostenibilidad Ambiental basada en la Eficiencia Energética Diseñar una ciudad compacta y que crezca en el sitio correcto, de forma tal que minimice el consumo de energía en comparación con diseños alternativos de ciudad o ciudades con similares características a las de Bogotá.

IV. Gobierno Legítimo y EficienteEstablecer las condiciones para el buen gobierno de la ciudad tanto en el nivel distrital como en el local, orientado al servicio ciudadano y evaluando las diferentes alternativas para optimizar el método y los costos de la prestación de los servicios adoptando aquella con mejor relación beneficio-costo.” (Secretaría Distrital de Planeación, 2016, p.4)

El Plan de Desarrollo Distrital y los Planes de Desarrollo LocalLa estructura del Plan de Desarrollo Distrital se replica en los Planes de Desarrollo Local. Esta última debe contener un conjunto idéntico de pilares y estrategias, y en esa medida, deben ajustarse a la visión de ciudad que allí se contempla. De esta forma, se hace evidente el vínculo que existe entre un Plan y otro, y es allí donde surge la necesidad de revisar esa hoja de ruta principal, para entender el proceso a partir del cual se construirá el Plan de Desarrollo Local.

Page 14: Cartilla Encuentros Web

14

¿QUÉ SON LOS ENCUENTROS CIUDADANOS?

Los Encuentros Ciudadanos son la oportunidad para que la comunidad, proponga planes y programas de interés público para ser tenidos en cuenta en la elaboración del Plan de Desarrollo Local. Son espacios de encuentro por territorios y grupos poblacionales en los cuales se realiza la identificación general de las problemáticas y necesidades de las comunidades que los habitan y a partir de estas, se pueda realizar la construcción de proyectos y propuestas que apunten a solucionarlas.

El objetivo de los Encuentros es la vinculación de la participación con los procesos de Planeación Participativa y de construcción del Plan de Desarrollo Local. Para garantizar el cumplimiento de dicho objetivo es importante que se dé el intercambio de las diferentes experiencias de los habitantes de los territorios. Por tanto, de conformidad con la Ley Estatutaria de la Participación y siguiendo las indicaciones del Estatuto de Ciudadanía Juvenil (Ley 1622 de 2013) podrán participar en los Encuentros todos los ciudadanos a partir de los 14 años que habiten la localidad.

VER: Plan de Desarrollo Económico y Social

para las diferentes Localidades. Artículo 12,

Acuerdo 13 de 2000

Page 15: Cartilla Encuentros Web

15

¿CUÁL ES EL ROL DEL CONSEJO DE PLANEACIÓN LOCAL?

El rol del Consejo de Planeación Local (CPL) es el de la organización y definición de las líneas generales del proceso de Encuentros Ciudadanos, para que sea implementado junto con las Alcaldías Locales y el apoyo y acompañamiento del IDPAC.

El CPL tiene la responsabilidad de la toma de decisiones en torno a la organización y desarrollo de los Encuentros. Entre esas decisiones se encuentran: el número de Encuentros a realizar en cada localidad, la definición de los objetivos y orden del día de cada uno y la definición de la metodología de construcción de los productos requeridos por el proceso de construcción del Plan de Desarrollo. Así mismo está encargado de garantizar la transparencia en los procesos de sistematización y consolidación de la información y los productos realizados en los Encuentros.

Sumado a lo anterior el CPL tiene la responsabilidad de garantizar la inclusión y la participación de la mayor cantidad de expresiones, colectivos y personas de cada territorio y grupo poblacional, garantizando que sus propuestas, miradas e inquietudes puedan expresarse en la construcción del Plan de Desarrollo.

VER: es importante recordar que todos los procesos de los Encuentros Ciudadanos están regidos por las formalidades del Acuerdo 13 de 2000. En ese marco los Consejos de Planeación Local son nombrados por un Decreto Local, expedido por el Alcalde o la Alcaldesa de cada localidad. Es muy importante así mismo que cada miembro sea notificado del mismo y que cuente con el reconocimiento formal.

Page 16: Cartilla Encuentros Web

16

PROCESO DE PLANEACIÓN LOCAL

El proceso de Planeación Local está compuesto por múltiples etapas. Los Encuentros Ciudadanos son solamente una de sus fases. El proceso comienza con la elección del Alcalde Mayor y su programa de gobierno. Este programa es la base fundamental para el Plan de Desarrollo Distrital, el cual se configura como la carta de navegación para el conjunto de la Administración. En el primer año de la Administración Distrital se terminan de ejecutar los planes, programas y presupuestos de la Administración anterior. En lo local, este primer año es fundamental por cuanto se dan los procesos de planeación y de participación más amplios. Se convoca a la conformación de los nuevos Consejos de Planeación, los cuales son posesionados por las Alcaldías Locales. Los Consejos están encargados de liderar la participación ciudadana que se expresa en los Encuentros Ciudadanos, los cuales tienen por objetivo recibir iniciativas ciudadanas de proyectos y acciones para el Plan de Desarrollo.

Después de los Encuentros, la Alcaldía Local presenta una propuesta de Plan de Desarrollo que es discutida y aprobada por la Junta Administradora Local. Si no es posible aprobarlo en esta instancia, el mismo puede ser aprobado por medio de un Decreto Local expedido por el o la alcalde(sa) local. Una de

las partes más importantes del Plan es el de la definición de las metas de la Administración Local. Luego de aprobado, viene un proceso que corresponde a la formulación de los proyectos locales, a partir de los cuales se cumplen estas metas, que generalmente corresponden a acciones, productos y resultados. Un elemento fundamental, que generalmente se pierde de vista por la complejidad del proceso, corresponde a la elaboración de los Estudios Previos de los proyectos. Los mismos son fundamentales en la medida que brindan orientaciones específicas para el desarrollo de los proyectos y el cumplimiento de las metas. Con estos, la Administración Local realiza la contratación de la ejecución del proyecto definido. Esto constituye el proceso de focalización e implementación de acciones, que tiene unos términos predefinidos de supervisión e interventoría, y en los cuales los procesos de Control Social deben enfocar sus esfuerzos.

Page 17: Cartilla Encuentros Web

17

RUTADE LAPLANEACIÓN

LOCAL

El Alcalde/Alcaldesa Local estructura la propuesta inicial del proyecto del Plan de Desarrollo Local·PDL para presentar a la comunidad.

1.Alcalde/sa local y JAL convocan inscripción a los Encuentros Ciudadanos.

2.Inscripción a encuentros ciudadanos.

3.Instalación y Realización de los Encuentros Ciudadanos. 4.

Alcalde/sa local consolida el proyecto de PDL a partir de Encuentros y entrega al CPL.

8.Ejecución del PDL.9.Seguimiento

y control.

7.Debate y aprobación por parte de la JAL.6.

EL Alcalde/sa Local formula el proyecto definitivo del PDL y entrega a la JAL.

5.El CPL elabora conceptos y recomendaciones.

FEBRERO

15 A 30

MARZO

1 A 15

Page 18: Cartilla Encuentros Web

18

Procesos adicionales de la Planeación Local para tener en cuenta:

Formulación y aprobación del Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) La Alcaldía Local brinda una propuesta inicial en los meses de septiembre y octubre, en la cual recoge las inversiones que la alcaldía ha decidido hacer durante el año siguiente de su aprobación. La comunidad puede participar en el escenario de la Junta Administradora Local en el cual es discutido. Rendición de Cuentas Local Con el fin de garantizar la transparencia, este espacio es vital para el Control Social. Así mismo, hace parte de los procesos de evaluación y debe servir de insumo para reformular o replantear actividades o acciones que deban ser corregidas de alguna manera.

Líneas de Inversión Local

Las líneas de inversión local son el marco de referencia con el cual la administración distrital y local establece una orientación estratégica de las inversiones que se podrán adelantar en el horizonte del PDL.

Dado que las Alcaldías Locales son parte constitutiva del gobierno de ciudad, las líneas de inversión local buscan introducir coherencia entre los objetivos estratégicos de los sectores de la administración central y las inversiones que se adelanten desde el nivel local.

Actividad

ACTIVIDAD FECHA

15 a 29 de febrero

1 a 15 de marzo

Alcaldía local(apoyo del IDPAC)

ConvocatoriaEncuentrosCiudadanos

Preparación de encuentros

ciudadanos

Inscripción a Encuentros Ciudadanos

Marzo CPL

Alcaldía local(apoyo IDPAC)

Registro dedivulgación de

información

Acta de metodologíay logística de los

encuentros ciudadanos

Listados de Inscripción

2 de Abril Alcaldía localy CPL

Instalación de encuentros ciudadanos

Acta, listado de asistencia y registro fotográfico

2 de Abril a 20 de Julio

CPL (APOYO, SDP, IDPAC)

Encuentros Ciudadanos

Matrices de propuestas diligenciadas

RESPONSABLESDOCUMENTO RESULTADO

CRONOGRAMA

Page 19: Cartilla Encuentros Web

19

ALGUNAS TEMÁTICASPARA DISCUTIR EN LOSENCUENTROS CIUDADANOS

Uno de los objetivos principales que tiene el IDPAC es el garantizar y fortalecer la incidencia de la participación comunitaria. Para lograrlo no basta con arreglos institucionales; también se requieren generar propuestas ciudadanas cualificadas y conectadas a los procesos de planeación de la administración. Con esto presente, a continuación se realizarán una serie de sugerencias en torno a temas que son asuntos de ges-tión de las Alcaldías Locales y pro-puestas en torno a la forma de abor-darlos en los Encuentros Ciudadanos.

Los parques vecinales y de bolsilloLos parques de bolsillo y vecinales son parte vital de los territorios y en la medida que se mantengan adecuadamente y estén bien dotados pueden generar espacios de encuentro comunitario efectivo. Sin embargo, hay pocas cosas tan peligrosas como un parque descuidado. Genera inseguridad en el sector, se pierde para la comunidad y lo gana la delincuencia. Si el proceso se vuelve permanente se convierte en una cicatriz para el conjunto de los habitantes del barrio en el que se encuentra. Es fundamental que en los Encuentros Ciudadanos se identifiquen y prioricen los parques que deben ser intervenidos por la Alcaldía Local, con el objeto de recuperarlos para el disfrute de los vecinos.

SeguridadLos primeros afectados por la inseguridad de un barrio son los vecinos. Son quienes mayor claridad e información tienen sobre las zonas de inseguridad en este. Esta información es fundamental para que los diferentes actores encargados del tema (Alcaldía Local, Policía y Secretaría de Gobierno), puedan establecer estrategias y acciones efectivas para combatirla. Los Encuentros Ciudadanos pueden ser el espacio donde se identifiquen los

Siempre hay que tener presente que los Encuentros Ciudadanos están enmarcados en el proceso de Planeación Local, y que den-tro de sus productos principales está el Plan de Desarrollo Local, en el cual se espera que se incluyan las iniciativas ciudadanas que se construyan y prioricen.

CAI

CAI

Page 20: Cartilla Encuentros Web

20

territorios prioritarios para intervenir en cada localidad con el fin de combatir la delincuencia y recuperar el territorio para su goce y disfrute por parte de todos. Los Encuentros pueden ser el punto en el que la comunidad y las instituciones se reúnan para reconocer los sectores en donde las acciones deben ser prioritarias.

Malla vial localEsta Administración hará un esfuerzo presupuestal mayor con el objetivo de garantizar que las calles puedan ser recuperadas y que por fin podamos disfrutar de Democracia Urbana en todos los sectores. Que todos tengan vías y andenes para poder caminar con tranquilidad. Los Encuentros Ciudadanos pueden ser el momento en el que se establezcan las vías prioritarias para ser arregladas por la Alcaldía Local en cada UPZ o en cada localidad. Los criterios para esta priorización deberían combinar la técnica con el interés social. Es decir, deberían ser priorizadas aquellas que se encuentren en peores condiciones objetivas identificadas por la Alcaldía, junto a las que tengan un mayor impacto social en la comunidad. Quien mejor puede dar cuenta de ese impacto es la comunidad que participe de los Encuentros.

Control Urbanístico Una de las funciones fundamentales que tienen las Alcaldías Locales es la del control urbanístico y es de los más complejos por lo que implica. Desde controlar las ocupaciones ilegales de terrenos privados y públicos hasta el control de los usos del suelo de parte de los establecimientos comerciales de la localidad. Aunque estas funciones son responsabilidad exclusiva de la Alcaldía Local siempre es necesario brindar apoyo y generar corresponsabilidad con las comunidades y los establecimientos para garantizar el respeto a las normas. De esta forma, los Encuentros Ciudadanos son la oportunidad para evidenciar las situaciones prioritarias que deban ser atendidas por el Control Urbanístico. Así, la Alcaldía Local realizará planes de acción adecuados para intervenir en los territorios, en sectores y/o en establecimientos dándole una mayor importancia en la inversión dispuesta en el Plan de Desarrollo Local.

CAI

CAI

Page 21: Cartilla Encuentros Web

21

Temas SocialesLas iniciativas en temas sociales son fundamentales para el conjunto de la comunidad. La Alcaldía Local siempre ha tenido un papel central en su gestión y ejecución para lograr un mejoramiento de las condiciones de calidad de vida de las personas. Sin embargo, en muchas ocasiones las inversiones realizadas han generado acciones dispersas, discontinuas y de bajo impacto. La comunidad ha llamado la atención sobre esta situación y han solicitado intervenciones más globales e integrales.

De esta forma, se hace fundamental que las Secretarías Distritales asuman un rol más preponderante en torno a la gestión de acciones ya que cuentan con un mayor músculo financiero y administrativo, pero de manera conjunta con el apoyo local para la identificación y focalización de sus intervenciones.

CAI

Entre los temas que se pueden encontrar en este apartado se encuentran los siguientes: la promoción de la cultura local, la atención a población con capacidades diversas a traves de ayudas técnicas, escuelas de formación deportiva, la dotación pedagógica de colegios y jardines y el fomento a la participación, entre otras.

Igualmente, las acciones que la Alcaldía Local hace bien deben fortalecerse. Así, los Encuentros Ciudadanos son la oportunidad para identificar las acciones más eficaces que realizan las Alcaldías Locales y hacer propuestas que mejoren su efectividad en términos de concertación, concentración, continuidad e impacto.

Page 22: Cartilla Encuentros Web

22

Una de las decisiones más importantes que tendrá que tomar el Consejo de Planeación Local consiste en la cantidad de Encuentros a realizar, su cronograma y el objetivo de cada uno. El IDPAC ha identificado unas modalidades de Encuentros, con el objeto de que se tengan en cuenta en la construcción de cada uno de los procesos locales. A continuación se presentan los encuentros identificados, y los resultados esperados para cada uno de ellos.

Encuentro de Instalación por localidad Adicionalmente a los objetivos protocolarios en torno a la Instalación, este Encuentro busca comunicar de manera efectiva el cronograma de todos los encuentros planeados para la localidad, ya sea por territorios o poblaciones, y permitir los procesos de convocatoria de cada comunidad en sus territorios, así como realizar una presentación del CPL y de sus integrantes. Encuentros Ciudadanos TerritorialesEl objetivo de este tipo de Encuentros es que la comunidad participante se reúna en torno a la vinculación con el territorio específico en el que se reúne (que puede ser el barrio o agrupación de barrios, veredas, UPZ, territorio social, entre otros) y que se identifiquen las problemáticas más relevantes y algunas de sus causas, partiendo de la información que se encuentra en los

diagnósticos sectoriales. De igual manera, es la oportunidad para que la comunidad construya o presente propuestas en torno a estos problemas tomando como punto de partida los pilares y ejes transversales del Plan de Desarrollo Local.

Dentro de los encuentros ciudadanos, independiente del tipo (territorial o temático) se deben seleccionar Comisionados de Trabajo quienes son representantes de la comunidad delegados en los Encuentros Ciudadanos. Estos trabajarán con el fin de identificar y definir los proyectos que serán presentados a la Alcaldía Local en conjunto con los miembros del CPL.

Es necesario que previo a los Encuentros Ciudadanos y dependiendo del número de inscritos, modalidad de encuentro, temas y metodologías a tratar, el CPL defina con prioridad cuántos Comisionados saldrán de cada Encuentro Ciudadano.

Los resultados esperados de estos encuentros son:• La identificación de las problemáticas en el territorio. • Una caracterización de las causas de dichas problemáticas. • La recolección de propuestas que apunten a la solución de las problemáticas identificadas por la comunidad.

MODALIDADES DE ENCUENTROS CIUDADANOS

VER: Artículo 15 y 24, Acuerdo 13 de 2000

Page 23: Cartilla Encuentros Web

23

Desde el IDPAC se sugiere la realización de al menos un Encuentro Ciudadano por UPZ. Esto debido a la importancia de recoger las problemáticas, causas y soluciones y poder expresarlas de manera coherente con la forma en que se encuentran organizadas las localidades y se desarrolla la planificación desde la Alcaldía Local. Las metodologías que aquí se sugieren tienen en cuenta los diferentes niveles de acercamiento al territorio, y señalan en cuales es óptimo su uso (ver tabla de metodologías, página 31).

Encuentros Ciudadanos por TemáticasEn ocasiones, debido a las mismas dinámicas de los territorios, se podrá identificar que las discusiones deben darse a partir de temáticas particulares (por ejemplo por líneas de inversión, grupos poblacionales, culturales, etc.) en vez de la división territorial. Las dinámicas sociales no están exclusivamente mediadas por los territorios sino que también lo pueden estar por los vínculos sociales, e incluso comerciales (como en el caso de los vendedores ambulantes, por dar un ejemplo).

Algunos ejemplos exitosos basados en experiencias pasadas de Encuentros Ciudadanos son procesos sociales de mujeres, de etnias, de afros, de personas con discapacidad y sus cuidadores. Estos Encuentros buscan reconocer temáticas que trascienden los límites de los territorios. De la misma forma que los Encuentros Territoriales, estos encuentros deben arrojar como resultado las problemáticas, sus causas y las propuestas para la solución de las mismas. De la misma manera se elegirán Comisionados de Trabajo, cómo se consignó en el punto anterior.

Encuentro de los Comisionados de Trabajo y el CPLTeniendo en cuenta la selección de los Comisionados de Trabajo y la importancia de su trabajo articulado con el CPL se debe realizar un encuentro entre ambos grupos, con el fin de establecer cuales proyectos serán entregados a la Alcaldía Local. Dependiendo de lo que considere necesario el CPL, puede realizarse uno o varios encuentros con las Comisiones de Trabajo. Para este tipo de encuentros, se agrega una metodología sugerida en la página 65.

Las Comisiones de Trabajo no se limitan al proceso de Encuentros Ciudadanos. Su labor también incluye el seguimiento y control de las propuestas estratégicas locales convertidas en proyectos. Para esto deben hacerse reuniones en conjunto con los CPL por lo menos tres veces al año por cuatro años.

Encuentro FinalEs muy importante que haya un Encuentro Final de presentación pública de los resultados y los productos de todos y cada uno de los Encuentros, independientemente de la cantidad de Encuentros territoriales y/o poblacionales que se hayan realizado, el objetivo de este encuentro final es el de presentar al conjunto de la comunidad de la localidad la priorización final y consolidada de todo el proceso, garantizando la transparencia y facilitando el control social.

VER: Artículo 26, Acuerdo 13 de 2000

Page 24: Cartilla Encuentros Web

24

Las decisiones prácticas que toman los CPL en el marco del proceso de Encuentros Ciudadanos, encierran un conjunto de valores sobre la democracia y la participación que son fundamentales porque pueden facilitar o impedir el libre ejercicio de las expresiones ciudadanas en los escenarios que para ese efecto se disponen. Desde el IDPAC se propone el fomento de los valores democráticos que se contienen en la Constitución y la Ley, que, como marco normativo general, le dan sustento al ejercicio de la ciudadanía política de todos como miembros de la sociedad. Los valores que consideramos fundamentales y que se deben considerar al momento de avanzar en el proceso de los Encuentros son los siguientes:

ConsensoEl sentido básico de todas las comunidades es el de tener una orientación común hacia los problemas, los objetivos y las acciones necesarias que deben ser implementadas para el mejoramiento de su territorio y sus condiciones de vida. Aun cuando es difícil encontrar una situación en la que los habitantes de un territorio compartan una orientación común es fundamental que los liderazgos y la participación ciudadana apunten a construir ese sentido común para la resolución de las problemáticas como un acuerdo entre los participantes.

DiversidadLa búsqueda y la construcción de consensos no debe limitar el ejercicio de la diversidad de los participantes y organizaciones que hagan parte de los escenarios de participación. Por el contrario, el consenso debe partir del reconocimiento de la diferencia y la diversidad para encontrar lo común y lo consensual, mientras se respeta la diversidad y la diferencia.

Cultura PolíticaEstos ejercicios deben traducirse en un mejoramiento de la capacidad política de los participantes para intelocutar, discutir, dialogar y consensuar. Así mismo buscan construir una comunidad fortalecida que apunte a un interés común y que reconozca sus diferencias internas para potenciarlas hacia los consensos construidos. Estos diálogos deben reconocer la importancia de la democracia y el diálogo para la interlocución con el Estado y para nuestra construcción como sociedad.

Liderazgos constructivosPara lograr todos esos objetivos y apropiar esos valores debe ser fundamental el ejercicio de liderazgos verdaderamente constructivos que fomenten los ejercicios comunitarios de manera desapasionada, práctica y provechosa, en atención a lograr incidir en los ciclos de la Gestión Pública.

VALORES DE LA PARTICIPACIÓN

Page 25: Cartilla Encuentros Web

25

TransparenciaPara poder llevar a cabo el objetivo de estos escenarios de participación es importante una actuación guiada por la transparencia, a través del trabajo honesto de la comunidad y los líderes vinculados, en donde la información producida en los escenarios de participación siempre esté disponible, y se garantice la inclusión y protección de todas las propuestas presentadas en el marco de los valores anteriormente mencionados.

Cultura de PazTodos los escenarios de participación, independiente de la matriz temática o territorial en los que se realicen (barrio, vereda, UPZ o localidad) deben verse impregnados por los procesos nacionales de construcción de paz. No basta con que se construya en los escenarios nacionales como el Congreso o los medios de comunicación sino que debemos ser corresponsables en todos los escenarios públicos, entre esos, por supuesto, los Encuentros Ciudadanos. Los mismos deben ser muestra de la posibilidad de que se puede construir de manera dialogante y consensuada.

Los Encuentros Ciudadanos son espacios que invitan a garantizar una participación plural y diversa lo cual lleva a que en mo-mentos la diferencia de posiciones parez-ca un obstáculo insuperable, pero no lo es. Las ideas diferentes no deben verse como algo negativo sino como parte de lo que nos hace humanos. Cada persona

• No pensar de antemano la respuesta. Hay que poner atención a lo que se está diciendo

• Escuchar a cada persona como si fuera realmente sabia, compartiendo una verdad que tal vez ya haya oído pero no haya comprendido completamente

• Escuchar de tal manera que haya comprensión mutua y reciprocidad en todos los espacios

• Escuchar para encontrar preguntas más profundas, patrones, ideas y perspectivas que van surgiendo

Consejos para mejorar la recepción de ideas:

RECONOCER LA DIFERENCIA

tiene una visión distinta de lo que nos ro-dea y de los problemas lo que puede tra-ducirse a su vez a nuevas formas de llegar a soluciones. El excluir diferentes voces de los debates no las vuelve débiles sino que les niega la posibilidad de convertirse en ideas sinérgicas. El valor de espacios como los Encuentros Ciudadanos es el re-conocer la diferencia que nos rodea y el fomentar los valores de la participación.

Page 26: Cartilla Encuentros Web

26

“Entiéndase la participación ciudadana como el derecho al ejercicio pleno del poder de las personas que en condición de sujetos sociales y políticos, y de manera individual o colectiva transforman e inciden en la esfera pública en función del bien general y el cumplimiento de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos, ambientales y culturales, mediante procesos de diálogo, deliberación y concertación entre actores sociales e institucionales, para materializar las políticas públicas, bajo los principios de dignidad humana, equidad, diversidad, incidencia. La participación se realizará sin discriminación por situación de discapacidad, ciclo vital, sexual, política económica, étnica, cultural, o de cualquier otra índole.”

DEFINICIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

VER: Política Pública de Participación

Incidente, Artículo 2º. Decreto 503 de 2011

Page 27: Cartilla Encuentros Web

27

Parte de las poblaciones que acudirán a los Encuentros Ciudadanos son las personas con discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores. Siendo los Encuentros Ciudadanos un espacio participativo para ejercer el derecho al pleno ejercicio de la incidencia ciudadana, al establecer las metodologías y en la logística se debe pensar en cómo hacer de estos espacios no sólo un lugar accesible sino como permitir que el diálogo fluya de la mejor forma posible. Para esto, a continuación se muestran unas recomendaciones iniciales para reconocer las diferencias.

1.El lugar donde se desarrollen debe ser accesible para personas con diferentes tipos de movilidad. Esto no solo en

cuanto al acceso inicial sino a la posibilidad de moverse dentro cuando las actividades así lo dispongan.

2.El diseño e implementación de piezas audiovisuales debe ser accesible para las personas con discapacidad.

3.Crear las estrategias de articulación con los Consejos Locales de Discapacidad en aras de garantizar

el derecho a la comunicación y asegurar la asistencia de todas las personas, en especial las personas con discapacidad auditiva y visual.

4.Es necesario contratar intérpretes de lenguaje de señas, para todas las actividades de interacción con

la ciudadanía. Es necesario identificar las personas que lo requieran. Es importante dentro de la inscripción indagar a las personas si necesitan o requieren algún tipo de ayuda que facilite su diálogo o interacción con el espacio. Si en las inscripciones nadie realiza la solicitud, tenga en cuenta que personas que lo requieran pueden asistir sin haberse inscrito.

VER: La convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, especial-mente en su artículo 2, 5, 9 y 29, Naciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado, Colombia.

VER: Disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Artículo 14, Acceso y Accesibilidad, Ley estatutaria 1618 del 27 de febrero de 2013.

RECONOCIMIENTO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Page 28: Cartilla Encuentros Web

28

5.La mayoría de metodologías recaen fuertemente en la parte visual. Reconozca esta limitación de las

metodologías y procure a los moderadores u otros acompañantes las herramientas necesarias para acompañar en lo necesario a las personas con discapacidad visual.

6.Intente trabajar con colores de alto contraste para evitar confusiones en lo que queda consignado para el

público.

7.No todas las necesidades de las personas con discapacidad son iguales.

8.Si existen dudas, puede asesorarse con el Consejo Local de Discapacidad quienes lo pueden guiar en diferentes

temas para permitir que el desarrollo de los Encuentros sea lo mejor posible con las herramientas que se tengan a la mano.

VER: Política Pública de Discapacidad para

el Distrito Capital. Decreto 470 de 2007

Page 29: Cartilla Encuentros Web

29

Page 30: Cartilla Encuentros Web

METODOLOGÍAS

Page 31: Cartilla Encuentros Web

31

INTRODUCCIÓN Una de las principales responsabilidades de los CPL es fijar la metodología de los Encuentros Ciudadanos. Existe una gran variedad de metodologías que se pueden utilizar. En este aparte se presentan seis metodologías que, debido a su flexibilidad, son adecuadas para Encuentros Ciudadanos de tipo Territorial y Temático.

Las metodologías son Asamblea, Metaplan, Mesas de Trabajo, Ideas y Fichas de Colores, Árbol de POE (problemas, objetivos y estrategias) y Rotación de Grupos. El siguiente cuadro resume las generalidades delas metodologías que se sugieren en la presente cartilla. Con este se busca presentar de manera comparada cada metodología para facilitar la elección de estas por parte de los Consejos.

#Participantes 10 a 100

AsambleaFichas deColores

Mesas detrabajo Metaplan Árbol de

Problemas Rotación

Barrio /UPZ/Localidad

Pocos

Amplia ofocalizada

No

No Si Si Si Si Si

N/A 4 a 10 9 a 24 9 a 24 6 a 8 6 a 15

Si Si Si No Si

Amplia ofocalizada Amplia Amplia Focalizada Focalizada

Pocos Pocos MediasPocosMuchos

Barrio /UPZ/LocalidadUPZ BarrioBarrio Barrio/UPZ

4 a 100 9 a 100 9 a 400 5 a 200 20 - 60

Se facilita en esta matrizterritorial

Se requieren recursos materiales

Se favorece cuando el tipode convocatoria ha sido

Promueve más diversidad de discursos

Implica mesas de trabajo

Cantidad de personas por mesa

Page 32: Cartilla Encuentros Web

32

Todas las metodologías tienen tres fases:

BienvenidaEsta fase responde al recibimiento de los participantes, la presentación de los objetivos de la sesión y de los insumos requeridos para el desarrollo de la metodología (por ejemplo diagnósticos institucionales). Para finalizar esta fase se presentan las pautas de implementación de la metodología. ImplementaciónLa fase de implementación corresponde al trabajo con la comunidad asistente a los encuentros, allí se compila la información necesaria para la realización de los productos. En esta se desarrollan actividades como la realización de las preguntas orientadoras, la realización de las mesas de trabajo o la realización y priorización en fichas de colores.

ConsolidaciónEsta fase tiene por objetivo sistematizar y consolidar el trabajo realizado. Se realiza a través de formatos o instrumentos preestablecidos, acompañados de fotografías, vídeos y/o grabaciones radiofónicas tomados a lo largo de la jornada de trabajo. La intención es recuperar toda la experiencia que ha sido volcada en el proceso de implementación de la metodología, con la intención de que pueda ser presentada nuevamente y que pueda ser sistematizada y conservada por los actores de la planeación local para ser incluida en el Plan de Desarrollo Local.

FASES GENERALES DE LAS METODOLOGÍAS

Page 33: Cartilla Encuentros Web

33

Independientemente de la metodología que haya sido seleccionada, la primera actividad que se debe realizar es establecer las reglas de juego, para que los Encuentros se desarrollen de manera ordenada y todos los integrantes puedan participar de manera respetuosa y tolerante entre sí. A continuación se muestra un listado de reglas de juego recomendadas para estos espacios, se sugiere que se agreguen otras si se consideran relevantes a partir de sus propias experiencias y del conocimiento que tiene de la dinámica local.

Se debe establecer el tiempo de cada una de las reuniones realizadas. Se debe concertar de manera efectiva al inicio y se debe disponer de la hora de terminación de la misma.

Hay que procurar ser efectivos y prácticos en las intervenciones que se realicen. Eso hace parte del respeto por las demás personas y su tiempo. Además, intervenciones concretas y específicas favorecen la comprensión de las ideas expuestas y por tanto su incidencia.

Conecte ideas. Como ejercicio de construcción colectiva de propuestas y de participación incidente hay que favorecer los vínculos entre las diferentes opiniones. Esto es, construya sobre lo que todos construyen para reforzar las propias y las comunes. No de discursos dispersos y descontextualizados.

Es fundamental mantener el respeto. No levante el tono de la voz ni asuma una actitud ofensiva o agresiva. Esto no le favorece a la incidencia de su discurso ni hace mejor sus ideas, y se presta para entrar en debates con respecto a la forma de expresión de las ideas, más no frente a su contenido.

Se debe procurar el respeto por el uso de la palabra. Es fundamental respetar las disposiciones del moderador de cada una de las reuniones y que sea esa persona la que disponga su uso. Para esto es importante la definición de unos tiempos de uso de la palabra que sean respetados en todo momento por todos los participantes.

Es fundamental reconocer las diferentes opiniones sobre los asuntos comunes. En los espacios de diálogo que se dan en los Encuentros siempre habrán opiniones alternas, diversas y disímiles. Hay que evitar caer en contrapunteos o interpelaciones a nivel individual. Es importante reiterar que la diversidad es importante para la inclusión de las problemáticas, necesidades y propuestas de amplios sectores de la comunidad.

REGLAS DE JUEGO BÁSICAS SUGERIDAS

15

4

6

2

3

Page 34: Cartilla Encuentros Web

34

El Moderador es el Director de Orquesta. Esa persona es quien da los pasos entre los hablantes y es quien mantiene el hilo del ejercicio. Es quien garantiza que todo el proceso sea eficiente y útil; y que pueda ser como una conversación muy larga en la que todos son escuchados y cada opinión construye. Por esto es el primero que debe estar pendiente de cumplir y hacer cumplir las reglas de juego que se pacten para el desarrollo de los encuentros.

7

Todas las ideas son valiosas, pero hay momentos en los cuales no sabemos cómo ubicarlas dentro del contexto que se viene trabajando. El parqueadero de ideas es una herramienta que permite que los participantes no sientan que están siendo ignorados. Cuando una de estas ideas se presenta, se anota en un espacio (un papel grande en una pared o en un tablero) que esté a la vista de todos, “parqueando” la idea. Estas ideas serán tratadas en un momento posterior en cada uno de los ejercicios.

Tenga en cuenta que al usar el parqueadero debe agregarse un punto en la agenda para tratar estos temas o designar a una persona que organice y gestione aquellos temas que no se pudieron tratar en el encuentro

EL PARQUEADERO DE IDEAS

ALERTA: Recuerde que el usar el parqueade-ro de ideas funciona sólo si hay un seguimien-to a estas ideas. Piense de antemano cómo o en qué espacios se pueden tratar para remitir las ideas de manera adecuada.

Page 35: Cartilla Encuentros Web

35

Resumen A través de esta metodología se identifican las problemáticas más relevantes con respecto a los territorios o las temáticas tratadas en el encuentro, y se hacen propuestas para solucionarlas. Debido a su forma de trabajo se recogen las voces de todos los participantes.

Insumos• Espacio amplio de trabajo

• Mesas enumeradas (las mesas se dividen entre 4 y 10 personas dependiendo de cómo son distribuidos por los organizadores). • Sillas • Fichas bibliográficas de diferente color• Marcadores• Cinta de enmascarar• Carteleras en papel Kraft

Productos• Matriz de consolidación de aportes de Encuentros (Ver página XXXX)• Formato de iniciativas construidas en el Encuentro

METODOLOGÍA DE IDEAS Y FICHAS DE COLORES

METODOLOGÍAS SUGERIDAS

ALERTA: Recuerde crear espacios accesibles

Rol de cada actor Moderador: debe conocer la estructura general de la reunión y la metodología. Tiene por función dar el uso de la palabra, garantizar que se respete el orden del día y realizar las preguntas orientadoras del ejercicio, así como agrupar y sintetizar las ideas y propuestas.

Relator: encargado de sistematizar y consolidar los productos que se presenten en cada mesa. Se recomienda que haya por lo menos dos.

Persona encargada del tiempo: complementando la labor del moderador, esta persona está encargada de controlar y comunicar los diferentes tiempos de las fases. Puede ser uno de los organizadores.

CPL: organizar y coordinar

Alcaldía Local: presentación y acompañamiento

IDPAC: presentación y acompañamiento

Participantes: participar de manera acti-va al ofrecer ideas y al recibirlas de otros participantes.

Consideraciones previas• Previo al inicio del trabajo por mesas el CPL debe escoger moderadores para cada mesa de trabajo, los cuales deben conocer con anterioridad la metodología de trabajo.• Se sugiere dividir a los inscritos en mesas de 8 personas en la medida de lo posible. Si llegan más personas se acomodan en las diferentes mesas sin superar 10 por mesa (mínimo 4 personas por mesa).

Page 36: Cartilla Encuentros Web

36

• El CPL deberá definir la forma de orga-nizar las mesas de trabajo. Puede ser por temáticas o de forma abierta. • El CPL deberá definir previamente el número de comisionados a elegir en el encuentro.

Protocolo de presentación• Presentación de la Alcaldía Local y el CPL. Se da una presentación oficial, se presentan los integrantes del Consejo y se presenta el objetivo del Encuentro. (15 minutos).• Presentación de la Administración Distrital. Un representante que puede ser de la Secretaria de Planeación, Gobierno o del IDPAC presenta las líneas de inversión local y la línea base o el resumen diagnóstico provisto por la Secretaría de Planeación. (15 minutos).

La presentación deberá dar respuesta a las siguientes preguntas orientadoras: • ¿Cuáles serán los tipos de intervenciones que va a poder hacer la Alcaldía Local? ¿En qué temáticas? • ¿Cuál es la línea base de la situación de esta localidad/UPZ en las temáticas de las líneas de inversión?

Presentación de la Metodología La presentación de la Metodología de la reunión estará a cargo de un representante del CPL. En la misma se socializarán los tiempos estimados para el desarrollo de la reunión, los objetivos, y los productos que debe arrojar el encuentro. (5 minutos).

Desarrollo de la Metodología1. La metodología de la reunión se desarrollará a partir de mesas de trabajo, en donde el Moderador realizará preguntas orientadoras. Las respuestas a dichas preguntas se consignarán en fichas bibliográficas.

Estas son unas orientaciones básicas para conseguir un buen resultado en las Mesas:

• Las personas deberán organizarse en un máximo de 10 personas por mesas.

• Cada mesa dispondrá de fichas bibliográficas suficientes para que cada persona pueda dar respuesta a cada una de las preguntas en una ficha.

• Se debe disponer de una cartelera en cada una de las mesas para que las fichas se peguen de manera vertical.

• Cada grupo de fichas se entregará a medida que se va realizando cada pregunta.

• El Moderador de la mesa es el encargado de hacer las preguntas en cada grupo.

• Las preguntas se realizarán a medida que todas las personas terminen de responder.

• Las personas deberán responder en las fichas bibliográficas en una frase corta, o una palabra

• No se permitirán párrafos en las fichas. Si esto sucede se entregará una nueva ficha al ciudadano para que consigne su idea según las instrucciones dadas.

• Cada persona ubica las respuestas en la columna correspondiente a cada pregunta, formando una línea horizontal con sus respuestas a medida que el ejercicio vaya progresando.

Page 37: Cartilla Encuentros Web

37

Los mismos podrán ser propuestos a través de postulaciones propias o de otras personas. Es importante recordar en el espacio de elección que el papel de los Comisionados es fundamental en la medida que son ellos quienes terminan priorizando junto al CPL las iniciativas priorizadas que son entregadas a la Alcaldía Local.

5. Para finalizar el Encuentro, se comparte la invitación para el Encuentro Final.

Con la priorización realizada las personas encargadas de la relatoría pueden proceder a completar la información en las Matrices dispuestas para ello por parte de las Instituciones.

Parte final del Encuentro4. Se deberán elegir los Comisionados de parte del Encuentro. El número de comisionados debe ser decidido de antemano por el CPL.

ALERTA: ¡el número de comisionados debe ser decidido con anterioridad!

2. Las preguntas orientadoras, a las que se dará respuesta en cada una de las fichas, son las siguientes:

a. ¿Cuál es su nombre?b. ¿Cuál es la problemática más importante de esta UPZ?c. ¿Cuáles es la acción prioritaria que requiere esta UPZ por parte de la Alcaldía Local para resolver la problemática que identificó en la ficha anterior?d. ¿Dónde es más importante llevar a cabo la acción que propuso anteriormente?e. ¿Cuál debería ser la población focalizada para esa intervención prioritaria?

3. Con la intención de realizar una priorización, se realizará una elección de las acciones identificadas..

Para iniciar el proceso el moderador debe agrupar las propuestas similares para facilitar el ejercicio de elección. Para hacer la priorización el moderador dará la siguiente instrucción:

Escoja dos o tres propuestas que usted considere como las más importantes a ser desarrolladas por la Alcaldía Local

en esta UPZ.

Las priorizaciones se realizarán sobre la última columna. Cada persona tendrá tres votos y no podrá ubicar más de dos votos en una sola opción. Para votar se podrán usar marcadores, autoadhesivos, clips, balotas, urnas o cualquier otro elemento que permita indicar la votación.

Page 38: Cartilla Encuentros Web

38

Fichas de coloresBienvenida, introducción, lectura de funcionamiento reglas y roles

División en subgrupos (4 a 10 personas)

Ronda de fichas (1), ¿Cuál es su nombre?

Pegue su ficha

Pegue su ficha Pegue su ficha

Pegue su fichaPegue su ficha

Ronda de fichas (2), ¿Cúal es la problemática más importantes de esta UPZ?

Ronda de fichas (3), ¿Cuál es la acción prioritaria que requiere esta UPZ por parte de la alcaldía local para resolver la problemática que identificaron en la ficha anterior?

Ronda de fichas (4), ¿Dónde es más importante llevar a cabo la acción que propuso anteriormente?

Ronda de fichas (5), ¿Cuál debería ser la población focalizada para esa intervención prioritaria?

Priorización por medio de votación•3 votos por persona• No pueden ser 3 en la misma acción

Finalización del encuentro

Rondas de fichas:• Cada ronda tendrá un color asociado• Una a tres palabras o frase corta• Actividad individual

Page 39: Cartilla Encuentros Web

39

Resumen A través de esta metodolo-gía se identifican las problemáticas más relevantes con respecto a los territo-rios o las temáticas tratadas en el en-cuentro, y se hacen propuestas para so-lucionarlas. Esta metodología hace uso de pocos recursos materiales para po-der llegar a los objetivos planteados.

Insumos• Espacio amplio de trabajo

METODOLOGÍA DE ASAMBLEA

Rol de cada actor Moderador: debe conocer la estructura general de la reunión y la metodología. Tienen por función dar el uso de la pala-bra, garantizar que se respete el orden del día y realizar las preguntas orientadoras del ejercicio, así como agrupar y sintetizar las ideas y propuestas.

Relator: encargado de sistematizar y con-solidar los productos que se presenten en cada mesa. Se recomienda que haya por lo menos dos.

Persona encargada del tiempo: com-plementando la labor del moderador, esta persona está encargada de con-trolar y comunicar los diferentes tiem-pos de las fases. Puede ser uno de los organizadores.

CPL: organizar y coordinar

Alcaldía Local: presentación y acompañamiento

IDPAC: presentación y acompañamiento

Participantes: participar de manera acti-va al ofrecer ideas y al recibirlas de otros participantes.

Consideraciones previasEl CPL deberá definir el número de comi-sionados a elegir.

Protocolo de presentación• Presentación de la Alcaldía Local y el CPL. Se presenta el objetivo del Encuentro. (15 minutos).• Presentación de la Administración Distrital. Un representante que puede ser de la Secretaria de Planeación, Gobierno o del IDPAC presenta las líneas de

ALERTA: Recuerde crear espacios accesibles

Page 40: Cartilla Encuentros Web

40

inversión local y la línea base o el resumen diagnostico provisto por la Secretaría de Planeación. (15 minutos).

La presentación deberá dar respuesta a las siguientes preguntas orientadoras:

• ¿Cuáles serán los tipos de intervenciones que va a poder hacer la Alcaldía Local? ¿En qué temáticas?

• ¿Cuál es la línea base de la situación de esta localidad/UPZ en las temáticas de las líneas de inversión?

• Presentación de la Metodología. La presentación de la Metodología de la reunión estará a cargo de un representante del CPL. En la misma se socializarán los tiempos estimados para el desarrollo de la reunión, los objetivos, y los productos que debe arrojar el encuentro. (5 minutos).

Desarrollo de la Metodología

1. La metodología de la Asamblea se desarrollará a partir de preguntas orientadoras que realizará el Moderador al conjunto de la comunidad. Posterior a eso, la comunidad intervendrá en un máximo de 3 minutos por cada persona. Se harán cinco rondas en cada pregunta, para completar veinte intervenciones en total. De cada una de las intervenciones los relatores tomarán nota para poder completar el formato dispuesto para la sistematización del Encuentro y la aprobación de la misma.

2. Las preguntas orientadoras son las siguientes:

a. A partir de su propia experiencia ¿Cuál creen que es la problemática más importante de esta UPZ?

b. ¿Cuáles creen que son las causas más

relevantes de esas problemáticas?

c. ¿Cuáles son las acciones, dirigidas a resolver esas problemáticas, que se requieren en esta UPZ?

d. ¿En qué lugar se debería intervenir prioritariamente y cuál debería ser la población focalizada?

3. Las personas relatoras deberán consolidar la información de las intervenciones y completar la matriz a partir de la información compartida. Posterior a su consolidación las personas deberán priorizar las acciones, en el formato de Proyectos de Gran Impacto y Proyectos Estratégicos Zonales.

4. Con la intención de realizar una priorización, el Moderador deberá sondear la posibilidad de escoger las acciones más importantes por cada una de las temáticas a través de un consenso.

5. En el caso de que no sea posible escoger las opciones por consenso, el conjunto de las opciones construidas de Proyectos de Gran Impacto y de Proyectos Estratégicos Zonales deberán ubicarse en una cartelera y cada persona priorizará aquellos que considere más importante.

Para iniciar el proceso el moderador debe agrupar las propuestas similares para facilitar el ejercicio de elección. Para hacer la priorización el moderador dará la siguiente instrucción:

Escoja dos o tres propuestas que usted considere como las más importantes a ser desarrolladas por la Alcaldía Local

en esta UPZ.

Page 41: Cartilla Encuentros Web

41

Cada persona tendrá tres votos y no podrá ubicar más de dos votos en una sola opción. Para lo mismo se podrán usar marcadores, autoadhesivos, clips, balotas, urnas o cualquier otro elemento que permita indicar la votación.

Parte final del Encuentro 6. Se deberán elegir los Comisionados de parte del Encuentro, el número de comisionados debe ser decidido de antemano por el CPL. Los mismos podrán ser propuestos a través de postulaciones propias o de otras personas. Es importante recordar en el espacio de elección que el papel de los Comisionados es fundamental en la medida que son ellos quienes terminan priorizando junto al CPL las iniciativas priorizadas que son entregadas a la Alcaldía Local.

7. Para finalizar el Encuentro, se comparte la invitación para el Encuentro Final Local.

ALERTA: ¡El número de comisionados debe ser decidido con anterioridad!

Page 42: Cartilla Encuentros Web

42

Asamblea

Bienvenida, introducción, lectura de funcionamiento reglas y roles

PREGUNTA (1)A partir de su propia experiencia ¿Cuál creen que es la problematica más importante de esta UPZ?

PREGUNTA (2)¿Cuáles creen que son las causas más relevantes de esas problemáticas?

PREGUNTA (3)¿Cuáles son las acciones requeridas en esta UPZ?

PREGUNTA (4)¿En que lugar se debería intervenir priritariamente y cúal debería ser la población focalizada?

Priorización• Consenso de acciones más importantes• Si no hay consenso, proceso de votación

Final del encuentro

INTERVENCIONES (1)

INTERVENCIONES (2)INTERVENCIONES (3)INTERVENCIONES (4)

Intervenciones:• No más de 3 minutos por persona• Cinco rondas de intervención

Page 43: Cartilla Encuentros Web

43

ResumenA través de esta metodología se identi-fican las problemáticas más relevantes con respecto a los territorios o las temá-ticas tratadas en el encuentro, y se hacen propuestas para solucionarlas. Esta me-todología permite encontrar estrategias mediante espacios de comunicación que permiten intercambio de experiencias de manera efectiva y eficiente con poca necesidad de recursos.

Insumos necesarios (por mesa establecida)

Rol de cada actor

Moderador: debe conocer la estructura general de la reunión y la metodología. Tienen por función dar el uso de la pala-bra, garantizar que se respete el orden del día y realizar las preguntas orientadoras del ejercicio, así como agrupar y sintetizar las ideas y propuestas .Uno por mesa

Relator: encargado de sistematizar y con-solidar los productos que se presenten en cada mesa. Se recomienda que haya dos por mesa.

Persona encargada del tiempo: comple-mentando la labor del moderador, esta persona está encargada de controlar y

a. Espacio amplio

b. Mesas enumeradas (las mesas se di-viden entre 9 y 24 personas dependien-do de cómo son distribuidos por los organizadores). c. Sillas

d. 2 Marcadores de colores oscuros y 1 marcador de color brillante para resaltar ideas (por mesa)e. Papel Kraftf. Un espacio para pegar papel Kraft como

tablero (es posible usar un tablero en las mesas de trabajo. La ventaja del papel Kraft es que queda consignadas las ideas mientras que el tablero puede ser borra-do. Si se utiliza el tablero es necesario tomar fotos antes de pasar al siguiente momento)g. Bolígrafosh. Papel (para anotar ideas durante todo el encuentro por parte de los participantes)i. Materiales de priorización si se consi-deran necesarios (autoadhesivos, balotas u otros implementos que establezcan vi-sualmente la decisión).j. Si utiliza el espacio de parqueadero de ideas recuerde habilitar un espacio adicio-nal para anotar las ideas

METODOLOGÍA DE MESAS DE TRABAJO

RECUERDE: Es posible que más personas acu-dan de las que se inscribieron. Es mejor hacer los cálculos para 5% más de lo que se espera

ALERTA: Recuerde crear espacios accesibles

Page 44: Cartilla Encuentros Web

44

comunicar los diferentes tiempos de las fases. Es una persona por fuera de las me-sas. Puede ser uno de los organizadores.

CPL: organizar y coordinar

Alcaldía Local: presentación y acompañamiento

IDPAC: presentación y acompañamiento

Participantes: participar de manera acti-va al ofrecer ideas y al recibirlas de otros participantes.

Consideraciones previas

• Previo al inicio de la reunión, el CPL debe escoger moderadores para cada mesa de trabajo. Para esto se sugiere dividir a los inscritos en mesas de 12 personas en la medida de lo posible. Si llegan más perso-nas se acomodan en las diferentes mesas sin superar 24 por mesa (mínimo 9 per-sonas por mesa). Recuerde enumerar las mesas dispuestas.

• El CPL deberá definir la forma de orga-nizar las mesas de trabajo. Puede ser por temáticas o de forma abierta.

• El CPL deberá definir el número de comi-sionados a elegir

Protocolo de presentación

• Presentación de la Alcaldía Local y el CPL. Se presenta el objetivo del Encuentro. (15 minutos).• Presentación de la Administración Distrital. Un representante que puede ser de la Secretaria de Planeación, Gobierno o del IDPAC presenta las líneas de inver-sión local y las líneas generales del Plan de Desarrollo Distrital. (10 minutos).

La presentación deberá dar respuesta a las siguientes preguntas orientadoras: • ¿Cuáles serán los tipos de inter-venciones que va a poder hacer la Alcaldía Local? ¿En qué temáticas?

• ¿Cuál es la línea base de la situa-ción de esta localidad/UPZ en las temáti-cas de las líneas de inversión?

• Presentación de un Representante de las Instituciones que participan en el Consejo Local de Gobierno de la localidad. El ob-jetivo de la presentación será la socializa-ción de la priorización de los problemas más importantes que ellos identifican en la UPZ, a partir de los Diagnósticos Sectoriales. (10 minutos).

• Presentación de la Metodología. La pre-sentación de la Metodología de la reunión estará a cargo de un representante del CPL. En la misma se socializarán los tiem-pos estimados para el desarrollo de la re-unión, los objetivos, y los productos que debe arrojar el encuentro. (5 minutos).

Page 45: Cartilla Encuentros Web

45

Desarrollo de la Metodología

Conociéndonos1. Luego de la bienvenida, introduc-ción, lectura de funcionamiento, reglas y roles, se divide en subgrupos de en-tre 9 a 24 personas. Cada subgrupo irá a una mesa de trabajo donde estará un moderador esperándolos.

2. El moderador hace una pequeña bienvenida. En este momento es im-portante hablar de la importancia de escuchar para que todos aprendan del proceso y así llegar a propuestas más fuertes y significativas. Se abre el espa-cio para que la gente se conozca. Las preguntas orientadoras de este mo-mento son:• ¿Cuál es su nombre?• ¿Qué es lo que más le gusta de su localidad?• ¿Qué piensa que tiene mayor poten-cial para mejorar en su localidad?

Los participantes tienen 2 minutos cada uno para responder de la manera más breve posible estas preguntas.

Análisis de la situación3. En los subgrupos se abre el espa-cio para discutir los problemas que se consideran más importantes, en qué lugar de la UPZ se encuentran y qué poblaciones se ven afectadas. En este momento, el moderador recibe todos los problemas que sean considerados y los escribe en el Papel Kraft. Si algún proble-ma está relacionado con otro (porque son

muy similares o porque hacen parte el uno del otro) el moderador intentará agregar las palabras claves al espacio donde está escrito el problema. Es importante que to-dos los participantes tengan la posibilidad de hablar en esta etapa.

4. Una vez se tengan los problemas se pasa al paso de priorización de proble-mas. Para esto se dispondrá que cada persona de cada mesa tendrá tres votos y no podrá ubicar más de dos votos en una sola opción. Para lo mismo se podrán usar marcadores, autoadhesivos, balotas, urnas o cualquier otro elemento que per-mita indicar los votos y la voluntad de las personas de escoger.

5. Con los tres problemas considerados más relevantes a partir de la priorización, se discute por lo menos una causa impor-tante de cada uno de estos problemas.

IDEA: Para aprovechar el tiempo, ¿por qué no definimos con anterioridad los problemas para que sean priorizados por la comunidad? (Saltar del paso 2 al 4)

Page 46: Cartilla Encuentros Web

46

Definición de metas

6. A partir de los problemas ya definidos, se pasa a la etapa de establecer las me-tas (de 3 a 5 metas deben ser definidas). Debido a que se tienen las causas, ahora se debe trabajar hacia obtener metas que cumplan con: ser alineadas, específicas, medibles, accionables y realistas.

7. Las metas ahora se deben conectar con los problemas encontrados. De manera visual dejar consignado la conexión entre metas y problemas (sea volviendo a escribir los problemas o unirlos con una línea.

Definición de estrategias

8. Teniendo las metas claras, en el grupo se discute como se puede llegar a estos. Para esto, se piensa en las siguientes pre-guntas ¿Qué se puede:• Sustituir?• Combinar?• Adaptar?• Modificar?• Eliminar?• Reordenar?• Agregar?

Para cada propuesta se debe pensar en el siguiente esquema:• Un verbo de la propuesta• La cantidad y la unidad• Población a atender con la propuesta• Lugar de implementación• Tres palabras o una frase complementaria

9. Se priorizan las propuestas con la mis-ma dinámica del paso 4

10. Las personas encargadas de la rela-toría deberán consolidar la información de las intervenciones y completar la ma-triz a partir de la información compartida. Posterior a su consolidación las personas deberán priorizar las acciones, en el for-mato de Proyectos de Gran Impacto y Proyectos Estratégicos Zonales. Se toma fotos de los elementos que constituyeron la idea.

Parte final del Encuentro

11. Se deberán elegir los Comisionados de parte del Encuentro, el número de comisionados debe ser decidido de antemano por el CPL. Los mismos podrán ser propuestos a través de postulaciones propias o de otras personas. Es importante recordar en el espacio de elección que el papel de los Comisionados es fundamental en la medida que son ellos quienes terminan priorizando junto al CPL las iniciativas priorizadas que son entregadas a la Alcaldía Local.

IDEA: Una posibilidad para visualizar mejor el área de influencia de las dife-rentes propuestas es en tener disponi-ble un mapa de la UPZ o de la localidad (dependiendo del encuentro en el que se desarrolle) y que se coloreen las zonas donde se encontraron los problemas más relevantes a su vez que las zonas de im-pacto esperado de las propuestas.

RECUERDA: Las metas son a lo que se quiere llegar. Aun no es momento de trabajar en la estrategia por desarrollar.

ALERTA: El número de comisionados debe definirse previo al encuentro

Page 47: Cartilla Encuentros Web

47

12. Para finalizar el encuentro, se compar-te la invitación para el encuentro final.

Mesas de trabajo

Bienvenida introducción, lectura de funcionamiento, reglas y roles

En subgrupos definidos (9 a 24 personas) permanecen en los mismos grupos a lo largo del proceso

Socialización y finalización

Definir metas (3 a 5)• Alineada• Específica• Medible• Accionable • Realista

Análisis de la situación• Se priorizan los problemas•Se discute por lo menos cual es una causa importante del problema

Definir estrategias (3 a 5)¿Qué se puede?:

• Sustituir• Combinar • Adaptar• Modificar • Utilizar para otros grupos• Eliminar • Reordenar

Realización del plan de acción

• Verbo de la propuesta• Cantidad y unidad (p.e 5 cámaras)• Población a atender con la propuesta• Lugar de implementación• Tres palabras o una frase complementaria

Conectar las metas a los problemas encontrados

En reunión con la comunidad (entre 4 a 8 subgrupos)

División en subgrupos (9 a 24 personas)

Page 48: Cartilla Encuentros Web

48

Resumen A través de esta metodología se identifican las problemáticas más rele-vantes con respecto a los territorios o las temáticas tratadas en el encuentro, y se hacen propuestas para solucionarlas. Esta metodología promueve mayor diversidad de discursos con pocos recursos.

Insumos• Espacio amplio

• Mesas (las mesas se dividen entre 9 y 24 personas dependiendo de cómo son distribuidos por los organizadores). Estas deben estar previamente enumeradas.• Sillas • Carteleras en Papel Kraft o papel periódico • Fichas bibliográficas o un remplazo en papel • Marcadores

Productos• Matriz de consolidación de aportes de Encuentros Ciudadanos• Formato de iniciativas construidas en el Encuentro

Moderador: debe conocer la estructura general de la reunión y la metodología. Tienen por función dar el uso de la pala-bra, garantizar que se respete el orden del día y realizar las preguntas orientadoras del ejercicio , así como agrupar y sinteti-zar las ideas y propuestas. Uno por mesa. Relator: encargado de sistematizar y consolidar los productos que se pre-senten en cada mesa. Se recomienda que haya por lo menos dos por mesa Persona encargada del tiempo: comple-mentando la labor del moderador, esta persona está encargada de controlar y co-municar los diferentes tiempos de las fa-ses. Puede ser uno de los organizadores. CPL: organizar y coordinar

Alcaldía Local: presentación y acompañamiento

IDPAC: presentación y acompañamiento

Participantes: participar de ma-nera activa al ofrecer ideas y al re-cibirlas de otros participantes.

Consideraciones previas• Previo al inicio de la reunión el CPL debe escoger moderadores para cada mesa de trabajo. Para esto se sugiere dividir a los inscritos en mesas de 12 personas en la medida de lo posible. Si llegan más personas se acomodan en las diferentes mesas sin superar 24 por mesa (mínimo 9 personas por mesa).

METODOLOGÍA DE METAPLAN

ALERTA: Recuerde crear espacios accesibles

Page 49: Cartilla Encuentros Web

49

• El CPL deberá definir la forma de or-ganizar las mesas de trabajo. Puede ser por temáticas o de forma abierta.

El CPL deberá definir previamente el núme-ro de comisionados a elegir en el encuentro.

Protocolo de presentación

• Presentación de la Alcaldía Local y el CPL. Se presenta el objeti-vo del Encuentro. (15 minutos).

• Presentación de la Administración Distrital. Un representante que pue-de ser de la Secretaria de Planeación, Gobierno o del IDPAC presenta las lí-neas de inversión local y la línea base o el resumen diagnostico provisto por la Secretaría de Planeación. (15 minutos).

La presentación deberá dar respuesta a las siguientes preguntas orientadoras:

¿Cuáles serán los tipos de intervencio-nes va a poder hacer la Alcaldía Local? ¿En qué temáticas?¿Cuál es la línea base de la situa-ción de esta localidad/UPZ en las te-máticas de las líneas de inversión?

• Presentación de la Metodología. La pre-sentación de la Metodología de la reunión estará a cargo de un representante del CPL. En la misma se socializarán los tiem-pos estimados para el desarrollo de la re-unión, los objetivos, y los productos que debe arrojar el encuentro. (5 minutos).

Desarrollo de la Metodología:

8. La metodología de la reunión se desarrollará a partir de mesas de trabajo y preguntas orientadoras que realizará el Moderador en cada mesa. Las respuestas se contestarán en fichas bibliográficas. Estas son unas orientaciones básicas para conseguir un buen resultado en las Mesas:• Las personas deberán organizarse en un máximo de 24 personas por mesas.

• Cada mesa dispondrá de 24 fichas bibliográficas de cuatro colores diferentes (total 96).

• Cada grupo de fichas se entregará a medida que se va realizando cada pregunta.

•El Moderador de la mesa es el encargado de hacer las preguntas en cada grupo.

• Las preguntas se realizarán a medida que todas las personas terminen de responder.

• Las personas deberán responder en las fichas bibliográficas en máximo una palabra o frase corta.• No se permitirán párrafos en las fichas.

9. Las preguntas orientadoras son las siguientes:

a. A partir de su propia experiencia ¿Cuál creen que es la problemática más importante de esta UPZ?

b. ¿Cuáles creen que son las causas más relevantes de esas problemáticas?c. ¿Cuáles son las acciones, dirigidas a resolver esas problemáticas, que se requieren en esta UPZ?

d. ¿En qué lugar se debería intervenir

Page 50: Cartilla Encuentros Web

50

prioritariamente y cuál debería ser la población focalizada?

10. Las personas relatoras deberán consolidar la información de las intervenciones y completar la matriz a partir de la información compartida. Posterior a su consolidación las personas deberán priorizar las acciones, en el formato de Proyectos de Gran Impacto y Proyectos Estratégicos Zonales.

Parte final del Encuentro

• Con la intención de realizar una priorización, el Moderador deberá sondear la posibilidad de escoger las acciones más importantes por cada una de las temáticas a través de un consenso.

• En el caso de que no sea posible escoger las opciones por consenso, el conjunto de las iniciativas construidas deberán ubicarse en una cartelera y cada persona votará por aquellos que consideré más importante.

Para iniciar el proceso el moderador debe agrupar las propuestas similares para facilitar el ejercicio de elección. Para hacer la priorización el moderador dará la siguiente instrucción:

Escoja dos o tres propuestas que usted considere como las más importantes a ser desarrolladas por la Alcaldía Local en esta UPZ.

Tendrá tres votos y no podrá ubicar más de dos votos en una sola opción. Para lo mismo se podrán usar marcadores, autoadhesivos, balotas, urnas o cualquier otro elemento que permita indicar los votos y la voluntad de las personas de escoger.

• Se deberán elegir los Comisionados de parte del Encuentro, el número de comisionados debe ser decidido de

antemano por el CPL. Los mismos podrán ser propuestos a través de postulaciones propias o de otras personas. Es importante recordar en el espacio de elección que el papel de los Comisionados es fundamental en la medida que son ellos quienes terminan priorizando junto al CPL las iniciativas priorizadas que son entregadas a la Alcaldía Local. • Para finalizar el Encuentro, se comparte la invitación para el Encuentro Final.

Page 51: Cartilla Encuentros Web

51

MetaplanBienvenida, introducción, lectura de funcionamiento reglas y roles

Pregunta (1)A partir de su propia experiencia ¿Cuál cree que es la problemática más importante de esta UPZ?

Respuesta en fichas (1)

Pregunta (2)¿Cuales creen que son las causas más relevantes de esas problemáticas?

Respuesta en fichas (2)

Pregunta (3) ¿Cuáles son las acciones más requeridas en esta UPZ?

Respuesta en fichas (3)

Pregunta (4)En que lugar se debería intervenir prioritariamente y cuál debería ser la población focalizada

Respuesta en fichas (4)

Priorización • Consenso de acciones más importantes• Si no hay consenso, proceso de priorización

Finalización del encuentro

Respuesta en fichas:• Cada ronda tendrá un color asociado• Una a tres palabras o frases cortas• Actividad individual

Page 52: Cartilla Encuentros Web

52

Metaplan

Page 53: Cartilla Encuentros Web

53

ResumenEsta metodología permite trabajar a partir de problemas generales (establecidos previamente por el CPL) sobre las causas y efectos de estos para así llegar a propuestas que atacan al problema directamente.

Insumos necesarios (por mesa establecida)a. Espacio ampliob. Mesas enumeradas (las mesas se dividen entre 6 y 8 personas dependiendo de cómo son distribuidos por los organizadores). c. Sillas

d. 2 Marcadores de colores oscuros y 1 marcador de color brillante para resaltar ideas (por mesa)e. Papel Kraftf. Un espacio para pegar papel Kraft como tablero (es posible usar un tablero en las mesas de trabajo. La ventaja del papel Kraft es que queda consignadas las ideas mientras que el tablero puede ser borrado. Si se utiliza el tablero es necesario tomar fotos antes de pasar al siguiente momento)

g. Fichas bibliográficas o notas adhesivas h. Cinta de enmascarari. Bolígrafosj. Papel (para anotar ideas durante todo el encuentro por parte de los participantes)k. Materiales de priorización si se consideran necesarios (autoadhesivos, balotas u otros implementos que establezcan visualmente la decisión)l. Si utiliza el espacio de parqueadero de ideas recuerde habilitar un espacio adicional para anotar las ideas

Rol de cada actorModerador: debe conocer la estructura general de la reunión y la metodología. Tienen por función dar el uso de la pala-bra, garantizar que se respete el orden del día y realizar las preguntas orienta-doras del ejercicio, así como agrupar y sintetizar las ideas y propuestas. Uno por mesa.

Relator: encargado de sistematizar y consolidar los productos que se presen-ten en cada mesa. Se recomienda que haya dos por mesa.

Persona encargada del tiempo: complementando la labor del moderador, esta persona está encargada de controlar y comunicar los diferentes tiempos de las fases. Es una persona por fuera de las mesas. Puede ser uno de los organizadores. Para esta metodología es de gran importancia para que los ciclos fluyan de manera coordinada.

METODOLOGÍA DE ÁRBOL DE PROBLEMAS Y DE OBJETIVOS

RECUERDE: es posible que más personas acudan de las que se inscribieron. Es mejor hacer los cálculos para 5% más de lo que se espera

ALERTA: Recuerde crear espacios accesibles

Page 54: Cartilla Encuentros Web

54

CPL: organizar y coordinarAlcaldía Local: presentación y acompañamientoIDPAC: presentación y acompañamientoParticipantes: participar de manera activa al ofrecer ideas y al recibirlas de otros participantes.

Productos• Matriz de consolidación de aportes de Encuentros Ciudadanos• Formato de iniciativas construidas en el Encuentro

Consideraciones previas• Previo al inicio de la reunión el CPL debe escoger moderadores para cada mesa de trabajo. Para esto se sugiere di-vidir a los inscritos en mesas de 6 perso-nas en la medida de lo posible. Si llegan más personas se acomodan en las dife-rentes mesas sin superar 8 por mesa. • El CPL deberá definir la forma de orga-nizar las mesas de trabajo. Puede ser por temáticas o de forma abierta. • El CPL deberá definir previamente el número de comisionados a elegir en el encuentro.

Protocolo de presentación • Presentación de la Alcaldía Local y el CPL. Se presenta el objetivo del Encuentro. (15 minutos).

• Presentación de la Administración Distrital. Un representante que puede ser de la Secretaria de Planeación, Gobierno o del IDPAC presenta las líneas de inversión local y la línea base o el resumen diagnostico provisto por la Secretaría de Planeación. (15 minutos).

La presentación deberá dar respuesta a

las siguientes preguntas orientadoras: ¿Cuáles serán los tipos de interven-ciones va a poder hacer la Alcaldía Local? ¿En qué temáticas? ¿Cuál es la línea base de la situación de esta localidad/UPZ en las temáticas de las líneas de inversión?

• Presentación de la Metodología. La pre-sentación de la Metodología de la reunión estará a cargo de un representante del CPL. En la misma se socializarán los tiem-pos estimados para el desarrollo de la re-unión, los objetivos, y los productos que debe arrojar el encuentro. (5 minutos).

Desarrollo de la MetodologíaPreparación previa:• Para esta metodología es necesario que previo a las reuniones se hayan establecido los problemas que se consideran centrales acorde con los diagnósticos y líneas de inversión entregados por la SDP. Para establecer estos problemas centrales trabaje con los siguientes parámetros:

a. Se define como una carencia o déficitb.Se presenta como un estado negativoc.Es una situación real, no teóricad. Se localiza en una población objetivo bien definidae. No se debe confundir con la falta de un servicio específico” (Cohen, Martínez, Tapia, & Medina, 1998, pág. 8)

Page 55: Cartilla Encuentros Web

55

Conociéndonos1. Luego de la bienvenida, introducción, lectura de funcionamiento, reglas y roles, se divide en subgrupos de entre 6 a 8 personas. Cada subgrupo irá a una mesa de trabajo donde estará un moderador esperándolos.

2. El moderador hace una pequeña bien-venida. En este momento es importante hablar de la importancia de oír para que todos aprendan del proceso y así llegar a propuestas más fuertes y significativas. Se abre el espacio para que la gente se co-nozca. Las preguntas orientadoras de este momento son:

• ¿Cuál es su nombre?• ¿Qué es lo que más le gusta de su localidad?• ¿Qué piensa que tiene mayor potencial para mejorar en su localidad?

Los participantes tienen 2 minutos cada uno para responder de la manera más breve posible estas preguntas.

Árbol de Problemas: Causas y Efectos

3. Cada grupo va a trabajar un problema ya preestablecido en el paso 0. Este va a ir centrado en el Papel Kraft. La discusión se abre para discutir cuales son las posibles causas del problema en particular.

Los aportes de las personas son escritos en fichas bibliográficas y se pegan debajo del problema principal como las raíces del árbol de problemas. Hay causas primarias (que se relacionan directamente con el problema) que tienen a su vez otras causas. Si este llega a ser el caso, es posible ponerlas en un nivel inferior al que se venía manejando.

• Las causas deben ser escritas en términos negativos (por ejemplo falta de, débil, etc.) • No deben ser generales sino lo más específicas posibles

4. Una vez las causas hayan sido localizadas se pasa a analizar los efectos del problema central. Los aportes del grupo se escriben en fichas bibliográficas y se ponen en la parte superior de donde está escrito el problema central. Similar a lo que sucede con las causas, los efectos pueden a su vez tener efectos derivados de estos. Los efectos derivados se ponen en un nivel superior. Una vez estén organizados de manera que el grupo considere correcta, conecte con flechas (todas deben apuntar hacia arriba, desde las causas hasta el último efecto)

IDEA: Si se dificulta el empezar el diálo-go, entregue a las personas un papel y dígales que escriban lo que primero se les ocurra, no importa lo grande o pe-queño que sea.

Page 56: Cartilla Encuentros Web

56

5. Antes de pasar al proceso de priorización pregunte al grupo los siguientes puntos (ODI, 2009) :• ¿Representa esto a la realidad? ¿Han sido consideradas las dimensiones económicas, políticas y socioculturales al problema analizado?• ¿Cuáles causas y efectos han estado mejorando, cuáles empeorando y cuáles han permanecido iguales en el tiempo?• ¿En dónde se desarrollan estos problemas?

Árbol de Objetivos y análisis de estrategias

7. A partir del árbol de problemas se establecerá el árbol de objetivos volviendo los elementos negativos en estado positivo.• El problema central pasa a ser objetivo central • Los efectos se transforman en objetivos. Por ejemplo el efecto “baja producción de café” se transforma en el objetivo “mejorar la producción del café”.• Las causas se transforman en medios para llegar a los objetivos. Por ejemplo la causa “Existencia de plagas” se transforma en el medio “ Inexistencia de plagas”.

8. El grupo verifica que no haya repeticiones o que falte algo importante en el árbol de objetivos para poder pasar a la siguiente etapa.

9. Para cada medio encontrado se busca creativamente al menos una acción que permita lograr el medio. Cada participante aporta una idea para lograr que los medios se lleven a cabo. Para el ejemplo del café, una acción podría ser “Fumigar” • En este momento no se discuten las ideas. Todas son recibidas. • Si no hay ideas, la persona “pasa”• Se continúa en círculo hasta que ya no haya más ideas.

10. En grupo a cada acción propuesta se le agrega:• La cantidad y la unidad• Población a atender con la propuesta• Lugar de implementación• Tres palabras o una frase complementaria

11. Se priorizan las propuestas con la misma dinámica que se ha tomado en pasos anteriores (paso 6).

• ¿Cuáles son las consecuencias (efectos) más problemáticos?

6. Con la última pregunta se pasa a la etapa de priorización. Para decidir cuáles son los efectos más problemáticos cada persona dispondrá de tres votos y no podrá ubicar más de dos votos en una sola opción. Para lo mismo se podrán usar marcadores, autoadhesivos, balotas, urnas o cualquier otro elemento que permita indicar los votos y la voluntad de las personas de escoger.

IDEA: Se puede hacer uso de un mapa de la UPZ o localidad para ubicar los efectos y otro para las causas. Esto permitirá visualizar posibles focos problemáticos donde se pueden realizar intervenciones.

IDEA: Si se considera pertinente y aún hay tiem-po, también puede realizarse la priorización de causas. Esto puede ser una ayuda adicional para la etapa de árbol de objetivos.

Page 57: Cartilla Encuentros Web

57

Socialización y finalización12. Las personas encargadas de la relatoría deberán consolidar la información de las intervenciones y completar la matriz a partir de la información compartida. Posterior a su consolidación las personas deberán priorizar las acciones, en el formato de Proyectos de Gran Impacto y Proyectos Estratégicos Zonales.

13. Se deberán elegir los Comisionados de parte del Encuentro, el número de comisionados debe ser decidido de antemano por el CPL. Los mismos podrán ser propuestos a través de postulaciones propias o de otras personas. Es importante recordar en el espacio de elección que el papel de los Comisionados es fundamental en la medida que son ellos quienes terminan priorizando junto al CPL las iniciativas priorizadas que son entregadas a la Alcaldía Local.

14. Para finalizar el Encuentro, se comparte la invitación para el Encuentro Final.

IDEA: Una posibilidad para visualizar mejor el área de influencia de las diferentes propuestas es en tener disponible un mapa de la UPZ o de la localidad (dependiendo del encuentro en el que se desarrolle) y que se coloreen las zonas donde se encontraron los problemas más relevantes a su vez que las zonas de impacto esperado de las propuestas.

Page 58: Cartilla Encuentros Web

58

2 Efectos

Árbol de Problemas

Árbol de Objetivos

Análisis de estrategias

5 Objetivos

4 Objetivocentral

6 Medios

Problema

Causas

1

3 7 Estrategias

• Una acción• Cantidad y unidad• Población a atender • Lugar de implementación• Tres palabras o una frase complementaria

Gráfica de Árbol de problemas y objetivos

Page 59: Cartilla Encuentros Web

59

Árbol de problemas y objetivos

Page 60: Cartilla Encuentros Web

60

ResumenLa metodología de Rotación es una op-ción de mesas de trabajo que utiliza la re-troalimentación de un grupo más amplio para poder llegar a propuestas mejor es-tructuradas. La dinámica permite que las personas hagan propuestas más flexibles y ajustadas a diferentes variables.

Rol de cada actorModerador: debe conocer la estructura general de la reunión y la metodología. Tienen por función dar el uso de la palabra, garantizar que se respete el orden del día y realizar las preguntas orientadoras del ejercicio, así como agrupar y sintetizar las ideas y propuestas. Uno por mesa.

Relator: encargado de sistemati-zar y consolidar los productos que se presenten en cada mesa. Se re-comienda que haya dos por mesa.

Persona encargada del tiempo: comple-mentando la labor del moderador, esta per-sona está encargada de controlar y comu-nicar los diferentes tiempos de las fases. Es una persona por fuera de las mesas. Puede ser uno de los organizadores. Para esta me-todología es de gran importancia para que los ciclos fluyan de manera coordinada.

CPL: organizar y coordinarAlcaldía Local: presentación y acompañamientoIDPAC: presentación y acompañamientoParticipantes: participar de manera acti-va al ofrecer ideas y al recibirlas de otros participantes.

Insumos necesarios (por mesa establecida)a. Espacio amplio

b. Mesas (las mesas se dividen entre 6 y 15 personas dependiendo de cómo son dis-tribuidos por los organizadores)c. Sillasd. 2 Marcadores de colores oscuros y 1 marcador de color brillante para resaltar ideas (por mesa)e. Papel Kraftf. Un espacio para pegar papel Kraft como tablero (es posible usar un tablero en las mesas de trabajo. La ventaja del papel Kraft es que queda consignadas las ideas mientras que el tablero puede ser borra-do. Si se utiliza el tablero es necesario tomar fotos antes de pasar al siguiente momento)g. Bolígrafosh. Papel (para anotar ideas durante todo el encuentro por parte de los participantes)i. Materiales de priorización si se consi-deran necesarios (autoadhesivos, balotas u otros implementos que establezcan vi-sualmente la decisión)

METODOLOGÍA DE ROTACIÓN

IDEA: Una limitación de esta metodología es si hay población con discapacidad de movilidad se debe organizar de tal manera que las transiciones entre la Parte A y Parte B de la metodología no impliquen una restricción para que estas personas participen.

ALERTA: Recuerde crear espacios accesibles

Page 61: Cartilla Encuentros Web

61

j. Si utiliza el espacio de parqueadero de ideas recuerde habilitar un espacio adicio-nal para anotar las ideas

Productos • Matriz de consolidación de aportes de Encuentros Ciudadanos• Formato de iniciativas construidas en el Encuentro

Consideraciones previas• Previo al inicio de la reunión el CPL debe escoger moderadores para cada mesa de trabajo. Para esto se sugiere dividir a los inscritos en mesas de 12 personas en la medida de lo posible. Si llegan más perso-nas se acomodan en las diferentes mesas sin superar 15 por mesa (mínimo 6 perso-nas por mesa). • El CPL deberá definir la forma de orga-nizar las mesas de trabajo. Puede ser por temáticas o de forma abierta. El CPL deberá definir previamente el nú-mero de comisionados a elegir en el encuentro.

Protocolo de presentación• Presentación de la Alcaldía Local y el CPL. Se presenta el objetivo del Encuentro. (15 minutos).

• Presentación de la Administración Distrital. Un representante que puede ser de la Secretaria de Planeación, Gobierno o del IDPAC presenta las líneas de inver-sión local y la línea base o el resumen diagnostico provisto por la Secretaría de Planeación. (15 minutos).

La presentación deberá dar respuesta a las siguientes preguntas orientadoras:Preparación previa0. Se pide a los participantes desde la re-unión anterior que a esta sesión se debe llegar con las debilidades/oportunidades/

fortalezas/amenazas pensadas, tal que el proceso sea lo más productivo posible.

Conociéndonos1. Luego de la bienvenida, introducción, lectura de funcionamiento, reglas y roles, se divide en subgrupos de entre 6 a 15 personas. Cada subgrupo irá a una mesa de trabajo donde estará un moderador esperándolos. 2. El moderador hace una pequeña bien-venida. En este momento es importante hablar de la importancia de escuchar para que todos aprendan del proceso y así lle-gar a propuestas más fuertes y significati-vas. Se abre el espacio para que la gente se conozca. Las preguntas orientadoras de este momento son:• ¿Cuál es su nombre?• ¿Qué es lo que más le gusta de su

¿Cuáles serán los tipos de intervenciones va a poder hacer la Alcaldía Local? ¿En qué temáticas?¿Cuál es la línea base de la situación de esta localidad/UPZ en las temáticas de las líneas de inversión? • Presentación de la Metodología. La pre-sentación de la Metodología de la reunión estará a cargo de un representante del CPL. En la misma se socializarán los tiem-pos estimados para el desarrollo de la re-unión, los objetivos, y los productos que debe arrojar el encuentro. (5 minutos).

Desarrollo de la Metodología

IDEA:Para el mejor desarrollo posible de esta metodología y del tiempo disponible una idea puede ser tener los problemas previamente defi-nidos para pasar a la priorización

Page 62: Cartilla Encuentros Web

62

localidad?• ¿Qué piensa que tiene mayor potencial para mejorar en su localidad?Los participantes tienen 2 minutos cada uno para responder de la manera más bre-ve posible estas preguntas.

Los participantes tienen 2 minutos cada uno para responder de la manera más bre-ve posible estas preguntas.

Análisis de la situación3. Cada persona tiene la posibilidad de exponer las DOFA que creen relevantes al grupo. Se anotan los diferentes resul-tados en forma de lista en un papel visi-ble (por. ejemplo. papel periódico) y se van agrupando temas similares. Se debe ir considerando en qué lugar de la UPZ se encuentran y cuales poblaciones se ven afectadas.

4. Una vez se tengan los problemas se da paso a la priorización de problemas. Allí se seleccionarán los más relevantes para la UPZ. Cada persona tendrá tres votos y no podrá ubicar más de dos votos en una sola opción. Para lo mismo se podrán usar marcadores, autoadhesivos, balotas, urnas o cualquier otro elemento que per-mita indicar los votos y la voluntad de las personas de escoger.

5. Con los tres problemas considerados más relevantes a partir de la priorización, se discute por lo menos una causa impor-tante para cada uno de estos problemas.

6. Antes de terminar el momento se pide a los participantes que vean el resultado de la priorización.

Establecimiento de objetivos, priorida-des y metas

7. Con los resultados del momento anterior, en la mesa se hace un análisis y se estable-cen las metas, prioridades y objetivos. • Aún no es momento de trabajar en la es-trategia por desarrollar sino de hablar de al punto al que se desea llegar.

8. Se nombra a un representante de la mesa para compartir con la comunidad.

Proceso de Rotación (Parte A: Comunidad)

9. Cada subgrupo presenta las conclusiones a las que han llegado ante el grupo general. La presentación de cada subgrupo no debe superar los 10 minutos.

10. La comunidad opina sobre lo que acaba de escuchar, dando sugerencias y críticas. Cada intervención no puede durar más de 2 minutos. Máximo de intervenciones: 5

RECUERDE: es recomendable haber informa-do a la comunidad de pensar sobre estas y la temática a tratar en la reunión con anterioridad para agilizar esta etapa

Page 63: Cartilla Encuentros Web

63

11. Cada subgrupo anota la retroalimenta-ción de la comunidad.

Proceso de Rotación (Parte B: subgrupo)

12. El grupo se vuelve a reunir en su ubicación original. A partir de la retroalimentación de la comunidad se llevan a los arreglos necesarios y se adecuan y generan propuestas. (20 minutos). Las propuestas deben presentarse bajo el siguiente esquema: • Un verbo de la propuesta• La cantidad y la unidad• Población a atender con la propuesta• Lugar de implementación• Tres palabras o una frase complementaria

13. Se lleva a cabo nuevamente un pro-ceso de priorización (repitiendo las indi-caciones del paso 4) para establecer las prioridades del grupo. Solo las tres pro-puestas principales serán consideradas para la socialización. (5 minutos).

14. Luego de terminar este proceso se vuelve a reunir a la parte A. La parte A y B deben realizarse dos veces.

15. En la segunda vez que se realice la parte B del proceso de rotación se pasa al paso 16.

Parte Final del Encuentro

16. Las personas encargadas de la relatoría deberán consolidar la información de las intervenciones y completar la matriz a partir de la información compartida. Posterior a su consolidación las personas deberán priorizar las acciones, en el formato de Proyectos de Gran Impacto y Proyectos Estratégicos Zonales.

17. Se deberán elegir los Comisionados de parte del Encuentro, el número de comisionados debe ser decidido de antemano por el CPL. Los mismos podrán ser propuestos a través de postulaciones propias o de otras personas. Es importante recordar en el espacio de elección que el papel de los Comisionados es fundamental en la medida que son ellos quienes terminan priorizando junto al CPL las iniciativas priorizadas que son entregadas a la Alcaldía Local.

IDEA: Una posibilidad para visualizar mejor el área de influencia de las diferentes propuestas es en tener disponible un mapa de la UPZ o de la localidad (dependiendo del encuentro en el que se desarrolle) y que se coloreen las zonas donde se encontraron los problemas más relevantes a su vez que las zonas de impacto esperado de las propuestas.

Page 64: Cartilla Encuentros Web

64

18. Para finalizar el Encuentro, se compar-te la invitación para el Encuentro Final.

Rotación de Grupos

Bienvenida introducción, lectura de funcionamiento, reglas y roles

Presentación y discusión de resultados de cada subgrupo en plenaria

Análisis DOFA del sector:• Anotar ideas SOFA• Priorización• Momento de reflexión de los resultados

Construcción de propuestas. Adecuación de propuestas que ya fueron retroalimentadas

Consolidación de proyectos propuestos

Establecimiento de objetivos prioridades y metas

En subgrupos definidos (6 a 15 personas) permanecen en los mismos grupos a lo largo del proceso

En plenaria con la comunidad (entre 4 a 8 subgrupos)

División en subgrupos (6 a 15 personas)

SI ha hecho este ciclo dos veces

SI usted NO ha hecho

este ciclo 2 veces

Page 65: Cartilla Encuentros Web

65

ResumenUna vez establecidas las Comisiones de Trabajo en los diferentes tipos de Encuentros Ciudadanos, el CPL y los comisionados se-leccionados deberán reunirse para conso-lidar los proyectos de tal manera que pue-dan ser presentados a la Alcaldía Local.

Rol de cada actor

Moderador: debe conocer la estructura general de la reunión y la metodología. Tienen por función dar el uso de la palabra, garantizar que se respete el orden del día y realizar las preguntas orientadoras del ejercicio, así como agrupar y sintetizar las ideas y propuestas.Relator: Encargado de sistematizar y consolidar los productos que se presenten. Persona encargada del tiempo: complementando la labor del moderador, esta persona está encargada de controlar y comunicar los diferentes tiempos de las fases. Es una persona por fuera de las mesas. Puede ser uno de los organizadoresCPL: organizar y coordinarAlcaldía Local: presentación y acompañamientoIDPAC: acompañamiento

Comisionados de Trabajo: representar a las personas que participaron en los Encuentros Ciudadanos.

Insumos necesarios (por mesa establecida)a. Espacio amplio

b. Sillasc. Marcadores d. Papel Krafte. Un espacio para pegar papel Kraft como tablero (es posible usar un tablero en las mesas de trabajo. La ventaja del papel Kraft es que queda consignadas las ideas mientras que el tablero puede ser borrado. Si se utiliza el tablero es necesario tomar fotos antes de pasar al siguiente momento)f. Cinta de enmascararg. Bolígrafosh. Papel (para anotar ideas durante todo el encuentro por parte de los participantes)i. Materiales de priorización si se consideran necesarios (autoadhesivos, balotas u otros implementos que establezcan visualmente la decisión)

Consideraciones previas• Debe haber un listado de las personas seleccionadas para las Comisiones de Trabajo. • Previo al inicio de la reunión el CPL debe escoger moderadores y relatores. • Se debe establecer con anterioridad la forma en que se harán las votaciones de priorización y considerar los materiales necesarios para el desarrollo de la priorización.

Bienvenida y llamado de listaSe da la bienvenida a los asistentes al encuentro, y se llama lista con el fin de ver cuantos comisionados de los invitados asistieron al evento. Adicionalmente

METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN PARA ENCUENTROS ENTRE COMISIONADOS Y CPL

ALERTA: Recuerde crear espacios accesibles

Page 66: Cartilla Encuentros Web

66

se hace entrega de TRES anotadores de votos a los asistentes (pueden ser autoadhesivos, balotas u otro estilo de marcador de votos, intentando que se establezca con facilidad que son tres por persona).

Organización de propuestas1. Se reúnen las diferentes propuestas recogidas en los Encuentros Ciudadanos.2. Las propuestas se agrupan en cuanto se consideren muy similares entre ellas o que se considere se pueda hacer un proyecto más amplio que las reúna. Priorización3. Una vez agrupadas las diferentes propuestas de proyectos se organizan en Carteleras de Papel Kraft dejando un espacio entre propuestas para dejar espacio a las votaciones. Si las votaciones se hacen con un marcador de voto físico como balotas o clips, estos pueden ser consignados en cajas en la que cada una puede tener escrito el proyecto propuesto. 4. Para dar paso al proceso de priorización el moderador debe agrupar las propuestas similares para facilitar el ejercicio de elección. Para hacer la priorización el moderador dará la siguiente instrucción:

Escoja dos o tres propuestas que usted considere como las más importantes a ser desarrolladas por la Alcaldía Local en esta UPZ.

Para decidir cuáles son los proyectos considerados más importantes cada persona dispondrá de tres votos y no podrá ubicar más de dos votos en una sola opción. Se debe recordar a los participantes que son representantes de lo ocurrido en los Encuentros Ciudadanos y que su votación debe corresponder a lo observado en estos espacios. Para lo mismo se podrán usar marcadores, autoadhesivos, balotas, urnas o cualquier otro elemento que permita indicar los votos y la voluntad de las personas de escoger. 5. Se realiza conteo de votaciones. 6. Una vez terminada la votación se consigan de manera conjunta los proyectos en la matriz correspondiente. El relator las consigna con aprobación del público.

Parte final del Encuentro

7. Se da por finalizado el Encuentro Ciudadano. Se comparte la invitación para el Encuentro Final Local.

Page 67: Cartilla Encuentros Web

67

Con el fin de promover la participación, las tecnologías de información pueden ser una herramienta poderosa para acercar a aquellos que se encuentran lejos o que se les dificulta participar en los espacios físicos por diferentes razones. Se recomienda que el uso de TIC sea de manera complementaria a las metodologías. A continuación se dan algunas ideas de cómo se puede hacer uso de esta herramienta en los espacios de Encuentros Ciudadanos en particular.

Observación a distancia

Por medio de herramientas como la transmisión en directo por internet (o streaming) las personas pueden observar el desarrollo de los Encuentros Ciudadanos aun cuando no se encuentren en el espacio físico. Esto se hace mediante páginas web especializadas, citando previamente a las personas a que asistan por medio de esta en la fecha y hora establecidas de tal manera que sea en vivo. Si la metodología utilizada es por medio de mesas, puede haber más de una página transmitiendo diferentes mesas, pero esto depende

USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)

ampliamente de la disponibilidad de recursos electrónicos a los que se pueda acceder. Una variable importante a tener en cuenta se convierte el acceso a internet.

Participación y voz

En algunas páginas de transmisión en directo por internet también ofrecen la posibilidad de espacios de opinión en vivo (o chats o tweets) en los que las personas que observan pueden participar del diálogo. Para permitir que esta voz se transmita a los espacios físicos puede haber un relator especializado en transmitir, de la mejor forma posible, las opiniones de los participantes del medio virtual.

Voto

Para poder habilitar la opción de voto debe crearse un método de inscripción previo tal que las personas en efecto sean de la localidad y no voten en más oportunidades de las que deben. A partir de la inscripción (que se puede hacer por medio del número de documento de identificación) se pueden crear espacios de votación virtual sobre las diferentes temáticas que sean consideradas en estos espacios. Variables que hay que considerar son: ¿en qué momento se podría llegar a votar?, ¿cómo hacer llegar la información oportuna a los votantes para que consideren las otras voces? y ¿cómo hacer para que las personas no voten de manera repetida? (si la persona asistió al espacio físico ¿cómo hacer para que no vuelva a votar?) entre otras.

Page 68: Cartilla Encuentros Web

68

MATRICES DE RECOLECCIÓNPara los diferentes momentos de los Encuentros Ciudadanos, la Secretaría de Planeación estableció unas matrices que permiten recolectar la información de ma-nera organizada y que sirva como insumo para la elaboración del Plan de Desarrollo Local. A continuación encontrará estas matrices. Si desea acceder a ellas de ma-nera digital, por favor no dude en contac-tar a los gestores territoriales del IDPAC quienes le colaborarán en esta labor.

Page 69: Cartilla Encuentros Web

69

No. UPZ donde se realizóel Encuentro Ciudadano

No. de Mesa de trabajo Fecha Línea de Inversión Local

Problemática y/opotencialidad identificada conrelación a la línea de inversión

APORTE CIUDADANO

TERRITORIOPRIORIZADO

Observaciones¿Qué lugar (UPZ, barrio o zona

específica) debería intervenirse

Teniendo en cuenta lalínea de inversión y el problema ¿Cuál sería

la propuesta?

MATRIZ 1. CONSOLIDACIÓN DE APORTES ENCUENTROS CIUDADANOS

Page 70: Cartilla Encuentros Web

70

No. Línea de inversión localProblemáticas y/o

potencialidades identificadascon relación a la línea de inversión

Nombre y descripciónde la propuesta estratégica

Escala territorial(marque con una X)

Territoriopriorizado Cuantificación del

bien o serviciofrente a la necesidad

ObservacionesLugares

(UPZ, barrio o zonas específicas) quedeberían intervenirse

Local Zonal

MATRIZ 2. PRODUCTO FINAL ENCUENTROS CIUDADANOS PEL –PEZ

Page 71: Cartilla Encuentros Web

71

REFERENCIAS

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Decreto 503 de 2011 . Por el cual se adopta la Política Pública de Participación Incidente para el Distrito Capital . Bogotá, Colombia.

Cohen, E., Martínez, R., Tapia, L., & Medina, A. (1998). Metodología para el análisis de la gestión de programas sociales. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Concejo de Bogotá. (2000). Acuerdo 13 de 2000. Por el cual se reglamente la partici-pación ciudadana en la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Desarrollo Económico y Social para las diferentes localidades que conforman el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones . Bogotá, Colombia.

McClymont, K. (2011). Revitalising the political: Development Control and Agonism in Planning Practice. Planning Theory , 239-256.

ODI. (Enero de 2009). Planning tools: Problem Tree Analysis. Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de http://www.odi.org/publications/5258-problem-tree-analysis

Seeds for Change. (s.f.). Facilitation Tools for Meetings and Workshops . Recuperado el 17 de Febrero de 2016, de Training Workshops: http://www.seedsforchange.org.uk/tools.pdf

Velásquez, F., & González, F. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Bogotá: Fundación Corona.

Secretaría Distrital de Planeación. (29 de Febrero de 2016). Anteproyecto del Plan de Desarrollo. Bogotá 2016-2019. Recuperado el 3 de Marzo de 2016, de http://aplicacio-nes.sdp.gov.co:7777/pdd/anteproyecto_plan_distrital_desarrollo_2016_2019.pdf

Page 72: Cartilla Encuentros Web

Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal - IDPAC

www.participacionbogota.gov.co