11
CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE C.T.A GRADO: PRIMERO DE EDUCAC IÓN SECUNDA RIA TEMAS TR ANSVERSALES MUNDO FÍSICO, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE SALUD INTEGRAL, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Educaci! "a#a $% d$&a##'%%' d$ ca"acidad$& d$ ()*i+'& d$ %$ c+u#a Va%'#a# %a cu%+u#a a%i$!+icia $ (i-i$!$ "$#&'!a%  La $+'d'%'-a ci$!+/ica y la actitud científica. Magnitudes físicas fundamentales Materia y energía P#'"i$dad$& d$ %a a+$#ia Fuentes de energía y conservación de la energía La +i$##a 0 $% u!i1$#&' El sistema solar Planeta: Tierra Rocas y minerales La conquista del espacio impacto a la sociedad L'& #$i!'& d$ %a !a+u#a%$2a !eres unicelulares y pluricelulares "onas de vida y ecosistema Factores #ióticos y a#ióticos en los ecosistemas Los vegetales y la fotosíntesis L$c+u#a: U&' d$ %a& "%a!+a& !a+i1a& I!1$#+$*#ad'& 0 1$#+$*#ad'& $omesticación de plantas de plantas y animales  %cciones que alteran los ecosistemas Especies en peligro de e&tinción Parques y reservas nacionales E%$$!+'& c'!+ai!a!+$& Medidas para mitigar el deterioro am#iental Factores que afectan el equili#rio ecológico Medidas de prevención contra desastres producidos por los fenómenos naturales. 'mpacto social P#''ci! d$ %a &a%ud El agua como recurso fundamental para la vida. (loración L$c+u#a : La &$-u#idad $ (i-i$!$ "$#&'!a% )*#itos de consumo responsa#le en la sociedad T$c!'%'-a 0 &'ci$dad (am#ios de temperatura con el ser +umano.

Cartel de Contenidos Diversificados Del Área de Cta 1- 5

Embed Size (px)

Citation preview

CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL REA DE C

CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL REA DE C.T.AGRADO: PRIMERO DE EDUCAC IN SECUNDARIA

TEMAS TRANSVERSALESMUNDO FSICO, TECNOLOGA Y AMBIENTEMUNDO VIVIENTE, TECNOLOGA Y AMBIENTESALUD INTEGRAL, TECNOLOGA Y SOCIEDAD

Educacin para el desarrollo de capacidades de hbitos de lectura

Valorar la cultura alimenticia e higiene personal La metodologa cientfica y la actitud cientfica.

Magnitudes fsicas fundamentales

Materia y energa

Propiedades de la materia

Fuentes de energa y conservacin de la energa

La tierra y el universo

El sistema solar

Planeta: Tierra

Rocas y minerales

La conquista del espacio, impacto a la sociedad

Los reinos de la naturaleza

Seres unicelulares y pluricelulares

Zonas de vida y ecosistema

Factores biticos y abiticos en los ecosistemas

Los vegetales y la fotosntesis

Lectura: Uso de las plantas nativas

Invertebrados y vertebrados

Domesticacin de plantas de plantas y animales

Acciones que alteran los ecosistemas

Especies en peligro de extincin

Parques y reservas nacionales

Conservacin y proteccin de los recursos naturales. Elementos contaminantes

Medidas para mitigar el deterioro ambiental

Factores que afectan el equilibrio ecolgico

Medidas de prevencin contra desastres producidos por los fenmenos naturales.

Impacto social

Promocin de la salud

El agua como recurso fundamental para la vida. Cloracin

Lectura : La seguridad e higiene personal

Hbitos de consumo responsable en la sociedad

Tecnologa y sociedad

Cambios de temperatura con el ser humano.

Efectos de las radiaciones solares en la salud

CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL REA DE C.T.A

GRADO: SEGUNDO DE EDUCAC IN SECUNDARIATEMAS TRANSVERSALESMUNDO FSICO, TECNOLOGA Y AMBIENTEMUNDO VIVIENTE, TECNOLOGA Y AMBIENTESALUD INTEGRAL, TECNOLOGA Y SOCIEDAD

Educacin para el desarrollo de capacidades de hbitos de lectura Valorar la cultura alimenticia e higiene personal1. a metodologa y actitud cientfica

Papel de la ciencia en la vida cotidiana

Magnitudes fsicas fundamentales

2. El movimiento

Rapidez, aceleracin .distancia .tiempo

3. Leyes de Newton

Influencia en el movimiento

Teoras sobre ele origen y evolucin del universo

4. El sol fuente de energa

- Calor y temperatura

5. Grandes descubrimientos Teoras de origen y del universo

Exploracin del universo

Satlites artificiales 1. Diversidad de la vida

- Clula: Estructura celular, intercambio de materiales de la clula con el ambiente

2. Funcin de nutricin

Nutricin auttrofa

Nutricin hetertrofa

Digestin, circulacin, respiracin

Excrecin Lectura : Hbitos alimenticios

3. Mecanismos de regulacin

Coordinacin qumica

Coordinacin nerviosa

4. Funcin reproductora

- Reproduccin asexual y sexual1. Los fenmenos naturales y el cambio climtico

trnsito de energa en los ecosistemas

Equilibrio ecolgico

2. Promocin de la salud

Estilo d vida saludable

Lectura: ejercicio fsico y mental

El uso de plantas medicinales de la localidad y regin, en la conservacin del estado de salud

3. Tecnologa y sociedad

Microorganismos, salud e industria

Seguridad e higiene ambiental

CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL REA DE C.T.AGRADO: TERCERO DE EDUCACION SECUNDARIA

TEMAS TRANSVERSALESMUNDO FSICO, TECNOLOGA Y AMBIENTEMUNDO VIVIENTE, TECNOLOGA Y AMBIENTESALUD INTEGRAL, TECNOLOGA Y SOCIEDAD

Educacin para el desarrollo de capacidades de hbitos de lectura

Valorar la cultura alimenticia e higiene personalPROYECTOS DE INVESTIGACIN

Fases de proyecto de investigacin

INTRODUCCIN A LA QUMICA

Concepto, ramas e importancia

ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA

Propiedades, clasificacin, estados fsicos, cambios de estado, Fases: Componentes, constituyente

ESTRUCTURA ATMICA

Modelos atmicos

El tomo: Estructura. Propiedades

Nube electrnica: niveles, subniveles, orbitales y nmeros cunticos.

QUMICA NUCLEAR

Radiactividad: Tipos de radiaciones ,aplicaciones

Reacciones nucleares: Fusin y fisin

Centrales nucleares

ORGANIZACIN SISTEMTICA DE LOS ELEMENTOS QUMICOS

Intentos reclasificacin

Tabla peridica: Organizacin

Clasificacin de los elementos

Propiedades peridicas

FORMACIN DE MOLCULAS

Enlaces qumicos y fuerzas intermoleculares

Tipos de enlace: interatmicos e intermoleculares

Procesos geolgicos externos e internos

EL AGUA

Estructura molecular, polaridad

EQUILIBRIO ECOLGICO

Biogeoqumicos: Ciclo del agua, carbono, oxgeno, nitrgeno, fsforo y azufre

FUNCIONES QUMICAS INORGNICAS

xidos bsicos y cidos

Hidrxidos

cidos oxcidos e hidrcidos

Sales oxisales y haloideas Lectura: Composicin qumica de los diferentes alimentos nutricionales

TRANSFORMACIONES QUMICAS

Reacciones qumicas: clases

Reacciones Redox

Balanceo de ecuaciones qumicas

Calor y energa interna

UNIDADES QUMICAS DE MASA

Masa atmica. tomo gramo. Masa molecular. Molcula gramo ( mol)

Numero de avogadro, peso equivalente, equivalente gramo.

SOLUCIONES

Partes de una solucin

Clasificacin

Unidades de concentracin qumica: molaridad, normalidad molalidad

FUNCIONES ORGNICAS OXIGENADAS

Caractersticas y diferencias entre compuestos orgnicos e inorgnicos

El tomo de carbono: caractersticas, propiedades, cadenas carbonadas, clases de carbono, frmulas

Hidrocarburos alifticos y cclicos

FUNCIONES ORGNICAS OXIGENADAS

Alcoholes, aldehdos, cetonas, cidos, steres, teres.

FUNCIONES QUMICAS NITROGENADAS

Amidas, aminas y nitrilos

La qumica en los organismos vivos.

Fenmenos fsicos y qumicos.

Tcnicas de separacin de mezclas.

Uso guerrerista de la energa nuclear: bomba atmica, bomba de hidrgeno y bomba de neutrones.

Tacna, zona ssmica.

Desastres de la naturaleza y provocados por el ser humano.

Potabilizacin del agua.

El agua como recurso energtico: Central hidroelctrica de Aricota

Energa elctrica: generacin, distribucin y consumo.

Loo microorganismos y el mantenimiento d los ciclos de carbono y nitrgeno.

La escala pH

Los microorganismos, reacciones qumicas y fermentacin (elaboracin del yogurt) Lectura: Valor nutritivo de los alimentos

El agua, disolvente universal.

Importancia de la qumica orgnica en la vida diaria.

Energa del os combustibles: petrleo, gasolina, kerosene, gas natural, gas propano, etc

Cristales polmeros. productos naturales y sintticos

Desechos industriales importancia econmica Lectura: El caso chrnobil La qumica en el cuidado de la salud y el ambiente.

Las mezclas culinarias familiares.

Los rayos catdicos, principios de la pantalla de la televisin

Beneficios y riesgos de las centrales nucleares.

Fuentes de radiacin

Reactores nucleares

Productos de radioistopos

Uso en la medicina, industria e investigacin

Medios de prevencin: antes, durante y despus del sismo.

Mitigacin de los desastres ocasionados por la intervencin de los seres humanos.

Ahorro del agua

Hbitos de uso responsable del agua.

Explotacin y uso racional de los recursos naturales y conservacin de los ecosistemas.

Tcnicas de reciclaje.

La lluvia cida

Efecto invernadero

Destruccin de la capa de ozono.

Implicancias en la salud y sociedad

Tecnologas alternativas:

Paneles y termas solares, biogestores.

Semiconductores y superconductores.

Productos elaborados con compuestos orgnicos para la conservacin de la salud.

CARTEL DECONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL REA DE C.T.A

GRADO: CUARTO DE EDUCACIN SECUNDARIA

TEMAS TRANSVERSALESMUNDO FSICO, TECNOLOGA Y AMBIENTEMUNDO VIVIENTE, TECNOLOGA Y AMBIENTESALUD INTEGRAL, TECNOLOGA Y SOCIEDAD

Educacin para el desarrollo de capacidades de hbitos de lectura

Valorar la cultura alimenticia e higiene personal1. Los proyectos de investigacin

Investigacin e innovacin

Fases del trabajo del mtodo cientfico.

Fuentes de informacin cientfica en Tacna

2. Materia

los procesos fsicos- qumicos y los sistemas biolgicos

Elementos biogensicos

Composicin qumica de los seres vivos: C:H.O.N

3. El tomo decarbono y su rol en la qumica de los seres vivos

Compuestos orgnicos( carbohidratos, lpidos y protenas)

Compuestos inorgnicos ( agua y sales minerales) Lectura: Valor nutritivo de los alimentos peruanos Fenmenos fsicos- moleculares y su relacin con los procesos biolgicos.

Transporte a travs de membranas : Difusin y smosis

4 Niveles de organizacin de los seres vivos.

nivel molecular, celular, orgnico, poblacin. La clula

Divisin celular: Tejidos, rganos y sistemas .Estructuras y funciones

Microscopa: Microscopio ptico, microscopio electrnico.

4 2.Cadenas trficas4 Los alimentos: Carbohidratos, lpidos y protenas

4 Vitaminas y minerales

4 3. Nutricin4 Clases, funciones de nutricin

4 Digestin, respiracin: a nivel celular; circulacin, excrecin. Estructura y funcin4 - Lectura: Hbitos alimenticios- Clases, funcione

4 Mecanismos de regulacin

Coordinacin nerviosa y qumica en organismos inferiores y superiores

5. Bases fisiolgicas de la reproduccin

- Reproduccin humana. Continuidad gentica. El ADN. El cdigo gentico

- Genoma humano

- Biotecnologa. Ingeniera gentica.

_La clonacin. Connotaciones ticas y sociales.

6.Teoras del origen y evolucin de la vida

- Fsiles. Seleccin natural1. Proyecto de gestin ambiental

Legislacin ambiental en el Per

Manejo sustentable de los recursos naturales

Planificacin del uso de recursos (suelo y agua) en el mbito nacional, regional y local. Estndares de calidad de agua y de aire

2. Equilibrio ecolgico

Ecosistemas y sucesin ecolgica

Promocin de la salud

Seguridad alimenticia e higiene ambiental

Prevencin de enfermedades relacionadas con las funciones orgnicas. Factores sociales que repercuten en la salud mental

Medidas preventivas.

3. Salud sexual y reproductiva

Mtodos preventivos contra las infecciones de transmisin sexual, con nfasis en VIH/ SIDA.

Trastornos del sistema inmunolgico

4. Tecnologa y sociedad

- Uso de antibiticos y drogas en la recuperacin de estado de salud

CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL REA DE C.T.A

GRADO: QUINTO DE EDUCAC IN SECUNDARIATEMAS TRANSVERSALESMUNDO FSICO, TECNOLOGA Y AMBIENTEMUNDO VIVIENTE, TECNOLOGA Y AMBIENTESALUD INTEGRAL, TECNOLOGA Y SOCIEDAD

Educacin para el desarrollo de capacidades de hbitos de lectura

Valorar la cultura alimenticia e higiene personalLos proyectos de investigacin

Investigacin e innovacin

Fases del trabajo del mtodo cientfico.Sistema de unidades

Instrumentos de medicin

Movimiento

M.R.U. y M.R.U.V

Cada libre

Movimiento parablico y circular

Leyes de Newton

Primera y segunda condicin de equilibrio

Potencia, energa y trabajoElectricidad y magnetismo - Electricidad y sistemas vivientesEl sonido y la luz Ondas , naturaleza de la luz

Efecto fotoelctrico

El sonido

Radiaciones electromagnticas

Rayos X, rayos lser., microondas

Teora de la relatividad

- Principio de incertidumbre

- Movimientos de los seres vivos - Movimientos internos

Fuerzas de los seres vivos

- Resistencia y esfuerzo fsico

- Influencia de la friccin en el movimiento de los cuerpos

- Equilibrio de fuerzas y momentos en el cuerpo humano. Centro de gravedad Lectura: Ejercicio fsico y mental

Calentamiento global Factores asociados a la variacin climtica

Proyectos de gestin ambiental

Propuesta del desarrollo local y regional

Equilibrio ecolgico

Sistemas biolgicos y conservacin de la energa

Promocin de la salud

Medidas de seguridad y prevencin de accidentes

Tecnologa y sociedad

Los sistemas electrnicos y su aplicacin en tratamientos mdicos preventivos

Artculo cientfico : Calentamiento global