Carta del Secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, al Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Salvador Piñeiro

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Carta del Secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, al Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, S

    1/2

    Carta del Secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone,al Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Salvador Pieiro

    N. 3169/12/RSVaticano, 11 de julio de 2012

    Excelencia Reverendsima,Deseo informarle que en fecha de hoy ha sido enviado al Rector de la Pontificia UniversidadCatlica del Per (PUCP), a travs de la Nunciatura Apostlica de Lima, el Decreto por el quese prohbe a dicha Universidad seguir utilizando en su denominacin los ttulos de Pontificia yde Catlica.Deseo tambin subrayar que, sin embargo, el mencionado Centro, como persona jurdicapublica de la Iglesia, contina vinculado como antes a la legislacin cannica en materiade entidades eclesisticas, administracin de bienes y Centros de enseanza superiores, yque sigue teniendo el deber de acomodar sus Estatutos a la Constitucin apostlica Ex Corde

    Ecclesiae.Para el bien de la Universidad y por la responsabilidad que tiene la Iglesia en el campoeducativo,esa Conferencia Episcopal debe sostener tanto la posicin de la Santa Sedecomo la del Arzobispo de Lima, desautorizando con vigor cualquier intervencincontraria e invitando al Episcopado del Pas a una accin colegial y leal. En caso deeventuales dudas, Usted y los dems Obispos tendrn la amabilidad de consultar al Sr. Nuncio

    Apostlico en Lima.Le ruego que evite que esa Conferencia Episcopal sea instrumentalizada por el Rectoradode la Universidad, como lamentablemente ha sucedido con el Comunicado del 17 de abril de2012, tal y como puede comprobarse a travs de la carta abierta que con el ttulo Carta de la

    PUCP al Cardenal Tarcisio Bertone, del 9 de mayo pasado, el Rectorado ha divulgado en elDiario La Repblica.El citado Comunicado no era lo que esta Secretara de Estado, a travs del Sr. Nuncio

    Apostlico, haba solicitado a la Conferencia Episcopal. Al contrario, al invitar a reanudar eldilogo a las partes encontradas, tal Comunicado colocaba en plano de igualdad las diversasposiciones y al sufragar la tesis del Rectorado de la Universidad de dar al caso una solucinintegral hacia propia la propuesta del Rectorado, asumiendo una posicin contraria a la justiciay poniendo en dificultad a quienes, en esta materia, se limitan a exigir a la citada Universidad elcumplimiento de la ley cannica y de una voluntad testamentaria.Lamentablemente ese Comunicado ha contribuido a la desinformacin de los fieles sobre

    lo que est sucediendo y por eso ser conveniente que la Conferencia, y en particular suPresidente, repare la desinformacin causada.Por ltimo deseo sealar a Vuestra Excelencia que considero inapropiada la participacinde cinco miembros de la Conferencia Episcopal, que adems no haban sido elegidos por la

    Asamblea Plenaria de los Obispos del Per, en un organismo previsto por unos Estatutos queno han sido legtimamente aprobados.

  • 7/31/2019 Carta del Secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, al Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, S

    2/2

    El Santo Padre espera que, en lo sucesivo, la Conferencia Episcopal preste un decididoy claro apoyo a las decisiones tomadas por la Santa Sede con respecto a la situacinde la PUCP y se eviten nuevas incomprensiones y divisiones. Lo que est en juego es elreconocimiento de la libertad y autonoma de la Iglesia para llevar a cabo su propia y especficamisin en todos los mbitos de la sociedad, tambin en el campo educativo.

    Por lo tanto, es de suma importancia que los Obispos estn unidos entre ustedes y con laSede de Pedro para hacer frente a las cuestiones urgentes que afectan a la vida de la Iglesia,y por tanto a aquellas que ataen a la PUCP.No quiero por ltimo dejar de manifestar tambin la perplejidad que recientemente hancausado algunas iniciativas promovidas por esa Universidad, tales como: los reconocimientosal Sr.Gregorio Peces-Barba y al Rev.do P. Gastn Garatea Yori, SS.CC., y la programacinde unciclo de lectura del libro Teologa de la Liberacin: perspectivas, del P. GustavoGutirrez, organizado por el Centro de Estudiantes de Humanidades1, con el respaldo yparticipacin del Departamento de Teologa de la PUCP.Copia de la presente Carta se enva para conocimiento a todos los Obispos peruanos.

    Confiando en el inters que Vuestra Excelencia y todos los miembros de esa ConferenciaEpiscopal prestaran a los referidos asuntos, por el bien de la Universidad y de la enseanzacatlica en ese Pas, agradezco su colaboracin y aprovecho la ocasin para renovarle lossentimientos de consideracin en el Seor,TARCISIO CARDENAL BERTONESecretario de Estado de Su Santidad

    1 En realidad se refiere a Centro Federado de Humanidades y al siguiente evento: https://www.facebook.com/events/489060721107846/

    https://www.facebook.com/events/489060721107846/https://www.facebook.com/events/489060721107846/