1
Señor director: Llama la atención que Patricio Zapata, en una columna publicada en este mismo medio, mencionara que el cambio al binominal tiene «apoyos transversales», dado que lamentablemente ha pasado a llevar la opinión de una porción de la población que pensaba que esta reforma podía ser la oportunidad para, como él mismo dijo, «profundizar la legitimidad democrática de la institución parlamentaria», como sucedería con un sistema mayoritario. Los inconvenientes del redistritaje (el caso de Atacama) y la probable futura sobrerrepresentación de cierto sector del espectro político que generará este nuevo sistema no son problemas para Zapata. Él está orgulloso de un sistema que favorece la polarización y el desencuentro y no la competencia y el consenso — como podría ser un sistema mayoritario—, en momentos que más concordia precisa el país. Esta reforma no se puede cambiar ya (obviamente, ya está promulgada). Esperemos que las próximas reformas políticas (elección popular de los intendentes, reforma al sistema de financiamiento de campañas y partidos políticos, mecanismos efectivos de descentralización, etc.) contemplen la necesidad de acuerdo que hoy tiene nuestra políticamente recelosa sociedad. Jean Masoliver Aguirre Investigador Fundación para el Progreso

Carta al director: respuesta a P. Zapata

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Carta al director publicada en La Tercera.

Citation preview

Seor director:Llama la atencin que Patricio Zapata, en una columna publicada en este mismo medio, mencionara que el cambio al binominal tiene apoyos transversales, dado que lamentablemente ha pasado a llevar la opinin de una porcin de la poblacin que pensaba que esta reforma poda ser la oportunidad para, como l mismo dijo, profundizar la legitimidad democrtica de la institucin parlamentaria, como sucedera con un sistema mayoritario.Los inconvenientes del redistritaje (el caso de Atacama) y la probable futura sobrerrepresentacin de cierto sector del espectro poltico que generar este nuevo sistema no son problemas para Zapata. l est orgulloso de un sistema que favorece la polarizacin y el desencuentro y no la competencia y el consenso como podra ser un sistema mayoritario, en momentos que ms concordia precisa el pas.Esta reforma no se puede cambiar ya (obviamente, ya est promulgada). Esperemos que las prximas reformas polticas (eleccin popular de los intendentes, reforma al sistema de financiamiento de campaas y partidos polticos, mecanismos efectivos de descentralizacin, etc.) contemplen la necesidad de acuerdo que hoy tiene nuestra polticamente recelosa sociedad.Jean Masoliver AguirreInvestigadorFundacin para el Progreso