13
1 SEMINARIO SOBRE IMAGEN CORPORATIVA - 2016 CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Plan de estudios: 1999 Año Académico: 2017 Programa de: SEMINARIO SOBRE IMAGEN CORPORATIVA CUATRIMESTRAL x ANUAL AÑO EN QUE SE CURSA 5to CARGA HORARIA TOTAL 60hs. CARGA HORARIA SEMANAL 4hs. APROBADO POR RES.N°: Responsable de cátedra: PROFESOR TITULAR EFECTIVO D.I. Javier A. Zarzavilla Equipo docente: Jefe de Trabajos Prácticos: Lic. Andrés Retali. Adrscripta: Lic. Ornella Cuccia. CONDICIONES PARA CURSAR Asignaturas con cursado regular Asignaturas aprobadas COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL CONDICIONES PARA RENDIR O PARA CURSAR CON EVALUACIÓN CONTINUA Asignaturas con cursado regular Asignaturas aprobadas 1- FUNDAMENTACIÓN Brindar los conocimientos necesarios para reconocer, analizar y comprender el rol de la Imagen Corporativa como generadora de valor para las organizaciones, favoreciendo su reputación positiva. Fomentar la toma de conciencia en la generación y custodia de Imagen de Marca, incorporándola al proceso natural de creación de Imagen Global de la organización en el marco de una política de transformación, volviéndola así, más eficiente en sus procesos de comunicación y posicionamiento.

CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN … CARGA HORARIA TOTAL ... Comprender la importancia del programa de Identidad Visual, ... la interacción entre alumnos de ambas Casas de Estudio

  • Upload
    vankhue

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN … CARGA HORARIA TOTAL ... Comprender la importancia del programa de Identidad Visual, ... la interacción entre alumnos de ambas Casas de Estudio

1 SEMINARIO SOBRE IMAGEN CORPORATIVA - 2016

CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Plan de estudios: 1999 Año Académico: 2017

Programa de: SEMINARIO SOBRE IMAGEN CORPORATIVA

CUATRIMESTRAL x

ANUAL AÑO EN QUE SE CURSA

5to CARGA HORARIA TOTAL

60hs. CARGA HORARIA SEMANAL

4hs. APROBADO POR RES.N°:

Responsable de cátedra: PROFESOR TITULAR EFECTIVO D.I. Javier A. Zarzavilla

Equipo docente: Jefe de Trabajos Prácticos: Lic. Andrés Retali. Adrscripta: Lic. Ornella Cuccia.

CONDICIONES PARA CURSAR

Asignaturas con cursado regular

Asignaturas aprobadas COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

CONDICIONES PARA RENDIR O PARA CURSAR CON EVALUACIÓN CONTINUA

Asignaturas con cursado regular

Asignaturas aprobadas

1- FUNDAMENTACIÓN

Brindar los conocimientos necesarios para reconocer, analizar y comprender el rol de la Imagen Corporativa como generadora de valor para las organizaciones, favoreciendo su reputación positiva. Fomentar la toma de conciencia en la generación y custodia de Imagen de Marca, incorporándola al proceso natural de creación de Imagen Global de la organización en el marco de una política de transformación, volviéndola así, más eficiente en sus procesos de comunicación y posicionamiento.

Page 2: CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN … CARGA HORARIA TOTAL ... Comprender la importancia del programa de Identidad Visual, ... la interacción entre alumnos de ambas Casas de Estudio

2 SEMINARIO SOBRE IMAGEN CORPORATIVA · 2017

2- OBJETIVOS GENERALES O PARTICULARES

GENERALES Conocer, analizar e interpretar el papel de la Imagen Corporativa. Comprender y gestionar el proceso de creación de la Imagen de Marca valiéndose del Branding Corporativo como insumo fundamental y estratégico. ESPECÍFICOS Identificar y analizar los factores que determinan formación de un Perfil de Identificación Corporativo (PIC). Definir el PIC de una organización pequeña o mediana. Comprender la importancia del programa de Identidad Visual, su complejidad, compromiso para con el plan global y alcance. Experimentar el abordaje interdisciplinario ante una problemática comunicacional acercándose -tanto como sea posible- al ejercicio profesional.

3- CONTENIDOS DEL PROGRAMA

UNIDAD I: Imagen de corporativa, marco conceptual. Marca. Personalidad, identidad, imagen y reputación. Características, funciones y efectos de la imagen de marca. ¿Qué es la imagen marca? Análisis del concepto Imagen Corporativa. Perspectivas de autores. La imagen corporativa como concepto de marca. El poder de las marcas. Concepto de marca. Espacio sensorial de las marcas. El nombre de la marca. Características y atributos. Técnica de naming (búsqueda de nombre). Matriz de evaluación. UNIDAD II: Imagen de marca, planificación estratégica. Branding I. Historia de las marcas. Tipos de marcas. Manual de norma institucional. Registro de marca (INPI). La importancia del registro. Análisis de la imagen de marca. Notoriedad, niveles y calidad. Cómo planificar estratégicamente. Ejes y etapas. Consumo simbólico. Significado de la marca. Tecnologías de la Información y la Comunicación. UNIDAD III: Branding II. Escenarios y referentes. Definición y comunicación del Perfil de Identificación Corporativo. Pasos de una definición global. Definiendo públicos. Objetivos de comunicación. Mensaje corporativo, formas comunicativas, mix de actividades y medios. Ejecución. Evaluación. ¿Cómo abordar un presupuesto? ¿Cómo presentar un plan? ¿Cómo confeccionar un brief de identidad visual? ¿Cómo incorporar creatividad al proyecto?

Page 3: CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN … CARGA HORARIA TOTAL ... Comprender la importancia del programa de Identidad Visual, ... la interacción entre alumnos de ambas Casas de Estudio

3 SEMINARIO SOBRE IMAGEN CORPORATIVA · 2017

4- BIBLIOGRAFÍA

4-1- BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Aaker, David. (2005). Liderazgo de marca. (1ª ed). Buenos Aires, Argentina. Deusto. Albareda Sirvent, Ariadna. (2010). For a good cause. Barcelona, España. Index book. Ávalos, Carlos. (2010). La marca: identidad y estrategia. (1ª ed). Buenos Aires, Argentina. La Crujía. Bauman, Zygmunt. (2010). Mundo consumo: ética del individuo en la aldea global. (1ª ed). Buenos Aires, Argentina. Paidós. Baldock, John. (1992). El simbolismo cristiano. Madrid, España. Ed. EDAF. Batey, Mark. (2013). El significado de la marca. Cómo y por qué ponemos sentido a productos y servicios. . (1ª ed). Buenos Aires, Argentina. Granica. Brujó, Gonzalo y 23 visionarios del marketing. (2010). En clave de marcas. (1ª ed). España. LID Editorial Empresarial. Capriotti, Paul. (1992). La imagen de empresa. Estrategia para una comunicación integrada. Barcelona, España. Ediciones del Consejo Superior de Relaciones Públicas de España. Capriotti, Paul. (1999). Planificación estratégica de la imagen corporativa. Barcelona, España. Ariel. Capriotti, Paul. (2007). Gestión de la marca corporativa. (1ªed). Buenos Aires, Argentina. La Crujía. Capriotti, paul. (2009). Branding Corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad Corporativa. Chile. Colección Libros de la Empresa. Chaves, Norberto. (1999). La imagen corporativa. Barcelona, España. Ed. Gilli. Chaves, Norberto y Belluccia, Raúl. (2003). La marca corporativa. (1ª ed). Buenos Aires, Argentina. Paidós. Cheung, Víctor. (2011). Logology 2: The wonderland of logo design. Hong Kong. Index Book. Costa, Joan. (1995). Identidad corporativa. Trillas, México. Sigma. Costa, Joan. (2001). Imagen corporativa en el siglo XXI. Buenos Aires, Argentina. La Crujía. Costa, Joan. (1989). Imagen global. Evolución del diseño de identidad. Barcelona, España. CEAC. Drawbaugh, Kevin. (2001). Las marcas a examen. Madrid, España. Reuters. Prentice Hall. Frascara, Jorge. (1997) Diseño gráfico para la gente. Comunicaciones de masa y cambio social. Buenos Aires, Argentina. Infinito. Frascara, Jorge. (1999). El poder de la imagen. Buenos Aires, Argentina. Infinito. García Jiménez, Jesús. (1998). La comunicación interna. Madrid, España. Díaz de Santos S.A. Garfield, Simón. (2012). Es mi tipo: un libro sobre fuentes tipográficas. (1ª ed). Buenos Aires, Argentina. Taurus. Keller, Kevin Lane. (2008). Administración estratégica de marca. Branding. (3ª ed). México. Pearson. Prentice Hall. Rodríguez Mansilla, Darío. (1991). Gestión organizacional: elementos para su estudio. Chile. Pontificia Universidad católica de Chile.

Page 4: CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN … CARGA HORARIA TOTAL ... Comprender la importancia del programa de Identidad Visual, ... la interacción entre alumnos de ambas Casas de Estudio

4 SEMINARIO SOBRE IMAGEN CORPORATIVA · 2017

Peralba, Raúl y González del Río, Raúl (Trad.) (1996) El nuevo Posicionamiento. Lo último sobre la Estrategia Competitiva más eficaz en el mundo de los negocios. (1ª ed.) Madrid. España. McGraw-Hill. París, José Antonio. (2013). La marca y sus significados. (1ª ed). La Plata, Argentina. Haber. Puig, Toni. (2004). Se acabó la diversión: ideas y gestión para la cultura que crea y sostienen ciudadanía. (1ª ed). Buenos Aires, Barcelona, México. Paidós. Puig, Toni. (2009). Marca ciudad: rediseñarla para asegurar un futuro espléndido para todos. (1ª ed.). Buenos Aires, Argentina. Paidós. Puig,Toni. (2003). La comunicación municipal cómplices con los ciudadanos. (1ª ed). Buenos Aires, Argentina. Paidós. Russell-Walling, Edward. (2011). 50 cosas que hay que saber sobre management. (1ª ed.). Buenos Aires, Argentina. Ariel. Santillán Güemes, Ricardo y Olmos, Héctor Ariel. (2004). El gestor cultural: ideas y experiencias para su capacitación. (1ª ed). Sanz de la Tajada, Luis. (1998). Integración de la identidad y la imagen de la empresa. España. Esic. Villafañe, Justo (2015). La buena empresa. Propuesta para una teoría de la reputación corporativa. (1ª ed. ). CABA. EUDEBA. Villafañe, Justo. (1993). La imagen positiva. Gestión estratégica de la imagen de las empresas. Madrid, España. Pirámide S.A. Villafañe, Justo. (1999). La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid, España. Pirámide S.A. Whelan, Bride M. (1994). La armonía en el color. Nuevas tendencias. Argentina. Documenta. Zecchetto, Victorino. (2005). Seis semiólogos en busca del lector. Buenos Aires, Argentina. La Crujía. Zecchetto, Victorino. (2006). La danza de los signos: nociones de semiótica general. (1ª ed). Buenos Aires, Argentina. La Crujía.

4-2- BIBLIOGRAFÍA ESPECIAL POR UNIDAD

UNIDAD I: Imagen corporativa, marco conceptual. Batey, Mark. (2013). El significado de la marca. Cómo y por qué ponemos sentido a productos y servicios. . (1ª ed). Buenos Aires, Argentina. Granica. Capritotti, Paul: Branding corporativo. Santiago, Chile 2009: Colección de libros de la Empresa, 2009. Capritotti, Paul: Planificación estratégica de la imagen corporativa. España, Barcelona: Ariel, 1999. Chaves, Norberto. La marca-país en América Latina. Buenos Aires: La Crujía, 2011. Costa, Joan. Identidad corporativa. México, Trillas: Sigma, 1995. Costa, Joan. Imagen corporativa en el siglo XXI. Argentina. Ed. La Crujía, 2001.

Page 5: CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN … CARGA HORARIA TOTAL ... Comprender la importancia del programa de Identidad Visual, ... la interacción entre alumnos de ambas Casas de Estudio

5 SEMINARIO SOBRE IMAGEN CORPORATIVA · 2017

Costa, Joan. Imagen global. Evolución del diseño de identidad. España. Ed. CEAC, 1989. Puig, Toni. La comunicación municipal cómplice con los ciudadanos. Buenos Aires, Barcelona, México. Paidós. 2003. Villafañe, Justo (2015). La buena empresa. Propuesta para una teoría de la reputación corporativa. (1ª ed. ). CABA. EUDEBA. Artículos de publicaciones locales, nacionales e internacionales (provistos por la cátedra). UNIDAD II: Imagen de marca, planificación estratégica. Ávalos, Carlos. La marca identidad y estrategia. Buenos Aires: La Crujía, 2010. Capritotti, Paul: Planificación estratégica de la imagen corporativa. España, Barcelona: Ariel, 1999. Costa, Joan. Identidad Corporativa. México, Trillas: Sigma, 1995. Costa, Joan. Imagen corporativa en el siglo XXI. Argentina. Ed. La Crujía, 2001. Frascara, Jorge. Diseño gráfico para la gente. Comunicaciones de masa y cambio social. Argentina, Buenos Aires. Ed. Infinito, 1997. París, José Antonio. (2013). La marca y sus significados. (1ª ed). La Plata, Argentina. Haber. Puig, Toni. Se acabó la diversión. Buenos Aires, Barcelona, México. Paidós. 2004. Quintar, Aída, Calello, Tomás y Aprea Gustavo: Los usos de las TICs. Una mirada multidimensional. Argentina, Buenos Aires. Ed. Prometeo. 2007. UNIDAD III: PIC, definición y comunicación. Aaker, David. (2005). Liderazgo de marca. (1ª ed). Buenos Aires, Argentina. Deusto. Arfuch Leonor, Chaves Norberto, Ledesma María: Diseño y comunicación. Teorías y enfoques críticos. Buenos Aires. Argentina. Paidós, 2005. Brujó, Gonzalo y 23 visionarios del marketing. (2010). En clave de marcas. (1ª ed). España. LID Editorial Empresarial. Capriotti, Paul: La imagen de empresa. Estrategia para una comunicación integrada. Barcelona, España. Ed. del Consejo Superior de Relaciones Públicas de España, 1992. Chaves, Norberto y Belluccia, Raúl. La marca Corporativa. Buenos Aires, Barcelona, México. Paidós. 2003. Costa, Joan. Identidad Corporativa. México, Trillas: Sigma, 1995. Costa, Joan. Imagen corporativa en el siglo XXI. Argentina. Ed. La Crujía, 2001. Drawbaugh, Kevin. Las marcas a examen. España, Madrid. Pearson Education S.A. Prentice Hall. 2001. Fernández Romero, Andrés: Creatividad e innovación en empresas y organizaciones. España. Ed. Díaz de Santos, 2005. Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial (IMPI). Diseño e imagen corporativa en las instituciones públicas. Colección estudios IMPI. España, Madrid. 1989. Keller, Kevin Lane. (2008). Administración estratégica de marca. Branding. (3ª ed). México. Pearson. Prentice Hall. Artículos de publicaciones locales, nacionales e internacionales (provistos por la cátedra).

Page 6: CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN … CARGA HORARIA TOTAL ... Comprender la importancia del programa de Identidad Visual, ... la interacción entre alumnos de ambas Casas de Estudio

6 SEMINARIO SOBRE IMAGEN CORPORATIVA · 2017

5- ESTRATEGIAS O MODALIDADES DE TRABAJO PREVISTAS PARA EL DESARROLLO DEL ESPACIO CURRICULAR

METODOLOGÍA DE TRABAJO El desarrollo de contenidos conceptuales se brindará en un espacio abierto e inclusivo para alumno, promoviendo la participación activa de los mismos en el abordaje de las diferentes temáticas a exponer, procurando un aprendizaje construido desde el conocimiento compartido y la puesta en común. Se acercará al alumno a la realidad de la Comunicación Corporativa y el Branding, atendiendo a la presentación y análisis permanente de casos en los que los integrantes de la cátedra han participado activamente. Se solicitará la realización de un proyecto final que aglutine los conocimientos adquiridos durante el cursado, comprendiendo una actividad interdisciplinar con alumnos de la Cátedra Diseño Gráfico III, de la Facultad de Diseño, UNCuyo. En el informe final se aglutinarán todas las instancias de investigación, de diagnóstico y abordaje desarrolladas durante el cursado. Podrá presentarse hasta un (1) año después de cursado.

Page 7: CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN … CARGA HORARIA TOTAL ... Comprender la importancia del programa de Identidad Visual, ... la interacción entre alumnos de ambas Casas de Estudio

7 SEMINARIO SOBRE IMAGEN CORPORATIVA · 2017

> En 2017 se cumplen 15 años ininterrumpidos de “Articulación Intercátedra”.

En 2016 se cumplen 15 años de Articulación Intecátedra, hasta la fecha se han auditado, diagnosticado y propuesto más de 240 Planes de Comunicación, con su respectivo Programa de Identidad Visual para organizaciones locales; obteniendo premios de alcance nacional y latinoamericano y compitiendo con proyectos de cátedras de otras facultades, también vinculadas a proyectos comunicacionales. Paulatinamente y como producto del nivel y efectividad de los trabajos realizados, se ha incrementado el porcentaje de proyectos que -en parte o en todo- se han llevado adelante en las correspondientes organizaciones auditadas. Asimismo, la interacción entre alumnos de ambas Casas de Estudio ha promovido la conformación -posterior al cursado-, de consultoras propias y alianzas reales de trabajo. La experiencia, entonces, ha permitido maximizar el resultado de proyectos generados en contextos de co-trabajo, favoreciendo el impacto de los resultados, sumando criterios y consolidando el conocimiento compartido.

Page 8: CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN … CARGA HORARIA TOTAL ... Comprender la importancia del programa de Identidad Visual, ... la interacción entre alumnos de ambas Casas de Estudio

8 SEMINARIO SOBRE IMAGEN CORPORATIVA · 2017

A través de la dinámica de trabajo interdisciplinar logran resolverse situaciones activamente, del mismo modo que ocurre con las problemáticas organizacionales, en una instancia real. Así, la responsabilidad social y profesional de los actores impregna todo el proceso de producción y toma de decisiones. En este modo de trabajo, la sensibilidad hacia el impacto del resultado del proceso, está presente desde el primer encuentro. Los resultados del proyecto -que comprenden intereses sociales, económicos o políticos- son observados desde diferentes aspectos: el proceso de interacción profesional del grupo, la producción y correspondencia asociativa de resultados, la competitividad en el mercado de resultados, su efectividad respecto de los costes, su aceptación social, su coherencia entre demanda y oferta del proyecto, la profesionalidad de la presentación final (oralidad, pertinencia de léxico, brevedad, exposición de resultados y piezas gráficas). Cabe destacar que la cátedra ha sido oportunamente invitada a exponer la complejidad de la experiencia fuera del país, trascendiendo así esta iniciativa como una experiencia de alto valor para las casas de estudio, los estudiantes, las organizaciones y la sociedad. La cátedra continuará participando a invitados cuyo aporte profesional y/o académico, constituyen un alto valor para el alumno. En este contexto, vale señalar la participación activa de ex-alumnos que comparten su experiencia profesional, relatando cómo la formación académica aplica sobre el perfil del egresado. Han participado, entre otros: - Adrián Vázquez: AVBrand / Registro de marcas. - Ana Laura Campellone: Marketing Bodega La Celia, Arg. http://www.fincalacelia.com.ar/ - Calina Salas: Redes y Prensa Bodega Trivento. Arg. http://www.trivento.com/ - Juan Bedoián: Editor Revista de Cultura “Ñ”. - Juanh Ramirez: TomaUno Comunicación de Marca. Colombia. www.tomauno.net/ - Juan Pablo Pistone: Director TRND. España. http://company.trnd.com/es/ - Paul Capriotti: consultor internacional en Comunicación Corporativa,

España. www.bidireccional.blogspot.com.ar/ - Prof. Dra. Cheryl Martens y el Prof. Dr. Cliff van Wyk: Taller de Branding. UMAZA. UK. - Ximena Niederhauser: Grupo Indigna, Arg.; FADEA (Federación Argentina de Entidades de

Arquitectos); LOS ANDES Periódico (Mza, Arg.). www.feriaindigna.com.ar/ - Lic. Lis Clément: segmentación de públicos. - Dr. Diego Trías: propiedad intelectual. - Lic. Nacho Castro: redes sociales, posicionamiento y virtualidad. - Lic. Mariana Horno: segmentación de la comunicación en redes sociales. - Liga Mendocina de Improvisación: creatividad.

Page 9: CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN … CARGA HORARIA TOTAL ... Comprender la importancia del programa de Identidad Visual, ... la interacción entre alumnos de ambas Casas de Estudio

9 SEMINARIO SOBRE IMAGEN CORPORATIVA · 2017

6-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Valoraciones de mayor relevancia para el seminario respecto de la instancia de Presentación del Trabajo Final: A- Involucramiento teórico. (Alto valor de evaluación) B- Desarrollo práctico del Plan Global. Metodología. (Alto valor de evaluación) C- Lógica de estrategias: acciones y plazos. (Alto valor de evaluación) D- Creatividad de las propuestas. E- Presentación Comunicación + Diseño. F- Exposición pública de láminas. G- Defensa grupal en instancia final y seguimiento de consultas. H- Informe escrito.

Se considerarán los siguientes aspectos: • Informe: el contenido, su correspondencia con la guía de trabajo de cátedra, la calidad y claridad de la investigación, metodología, diagnóstico obtenido y resultados. El brief de diseño, su precisión y contenidos, los resultados de las actividades intercátedra (piezas gráficas). • Presentación oral: se evaluará la claridad y síntesis en la exposición, el uso adecuado de terminología, la coordinación de los expositores. • Aspectos técnicos: se evaluará la apuesta técnica y tecnológica de la presentación, la estética del material expuesto, la previsión de posibles imponderables, la provechosa utilización del tiempo de exposición.

7-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Instancia de Presentación Final. La categoría de alumno regular deberá considerar: • Todos los informes aprobados durante el cursado en tiempo y forma. • El programa de investigación desarrollado en la institución abordada (si se presentaran los trabajos finales de ambos seminarios, una carpeta para cada seminario). • El material soporte de la presentación: power point o similar, afiches, folletos, indumentaria, equipamiento, etc. Todo aquel material considerado relevante para la comprensión del proyecto globalmente. • Sólo para alumnos libres: preguntas a programa abierto.

Page 10: CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN … CARGA HORARIA TOTAL ... Comprender la importancia del programa de Identidad Visual, ... la interacción entre alumnos de ambas Casas de Estudio

10 SEMINARIO SOBRE IMAGEN CORPORATIVA · 2017

8-SISTEMA DE EVALUACIÓN/CONDICIONES DE EVALUACIÓN

El desarrollo de contenidos conceptuales se brindará en un espacio abierto e inclusivo para alumno, promoviendo la participación activa de los mismos en el abordaje de las diferentes temáticas a exponer, procurando un aprendizaje construido desde el conocimiento compartido y la puesta en común. Se acercará al alumno a la realidad de la Comunicación Corporativa, atendiendo a la presentación y análisis permanente de casos en los que los integrantes de la cátedra han participado activamente. Se solicitará la realización de un proyecto final que aglutine los conocimientos adquiridos durante el cursado, comprendiendo una actividad interdisciplinar con alumnos de la Cátedra Diseño Gráfico III, de la Facultad de Diseño, UNCuyo. El informe final amalgama todas las instancias de investigación, de diagnóstico y abordaje desarrolladas durante el cursado. Podrá presentarse hasta un (1) año después de cursado.

Se obtendrá la regularidad con la aprobación del 100% de los informes presentados. El trabajo final ha de construirse en paralelo con el dictado de las respectivas unidades. Desde el primer día de cursado los alumnos deberán constituirse como Consultora que brindará solución a una problemática específica de construcción de Imagen Corporativa para una organización que llegará al equipo por sorteo. Cada Consultora recibirá un Informe de Organización de una organización “X” que -en el marco de determinadas condicionantes: ubicación, dimensiones, productos/servicios brindados, aspectos financieros, etc.- deberá construir en el lapso de 2 meses un Plan de Comunicación Corporativa ajustado a su perfil. En equipos de trabajo de hasta 3 personas, se abordará la problemática de: Identidad, Imagen, Marca y su posterior comunicación del PIC. Los resultados obtenidos de dicho abordaje, se asocian con el Área de Diseño que se encargará de cristalizar en Gráfica las aspiraciones comunicacionales del proyecto de Identidad Visual sugerido. Esto se materializa en la Articulación Intercátedra con alumnos de la Cátedra de Diseño Gráfico III (Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo), promoviendo la solución de instancias gráficas que se hayan considerado prioritarias. Notas de interés: a. los temas a sortear para las Consultoras, comprenderán en tratamiento de imagen hacia organizaciones públicas, privadas, ONG y OSC. b. la presentación final se realiza en una instancia de Exposición y Defensa del Plan, con asistencia obligatoria de todo el equipo. c. el tipo de abordaje ha sido concebido desde una perspectiva integradora con las demás cátedras afín a la Comunicación Institucional dentro de la Carrera, así, las cátedras de Marketing, Comunicación Institucional y Estrategias y Proyectos, están debidamente alineadas al sentido encadenado del cursado, tanto en su aspecto teórico como práctico.

Page 11: CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN … CARGA HORARIA TOTAL ... Comprender la importancia del programa de Identidad Visual, ... la interacción entre alumnos de ambas Casas de Estudio

11 SEMINARIO SOBRE IMAGEN CORPORATIVA · 2017

CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES DE LA CÁTEDRA

Fecha Modalidad (teórico/práctica)

Docente Tema/Actividad/Evaluación

11/08

Teórica Zarzavilla

Unidad I. Imagen corporativa marco conceptual. Marca. (“Yo” como transmisor de imagen. Perfiles profesionales). Características, funciones y efectos de la imagen de marca. ¿Qué es la imagen marca? Análisis del concepto Imagen Corporativa. Perspectivas de autores. La imagen corporativa como concepto de marca.

Práctica Retali Trabajo Práctico: personalidad, identidad, imagen, reputación.

18/08

Zarzavilla Zarzavilla

¿Qué es la imagen corporativa? Análisis del concepto El poder de las marcas. Concepto de marca. Espacio sensorial de las marcas. El nombre de la marca. Características y atributos. Técnica de naming (búsqueda de nombre). Matriz de evaluación.

Práctica Retali Trabajo Práctico: Marca. Naming.

25/08 25/08

Teórica Zarzavilla

Unidad II. Imagen de marca, planificación estratégica. Branding I. Historia de las marcas. Tipos de marcas. Manual de norma institucional. Registro de marca (INPI). La importancia del registro.

Práctica Retali Trabajo Práctico: Posicionamiento. Marcas notorias.

01/09

Teórica Zarzavilla

Análisis de la imagen de marca. Notoriedad, niveles y calidad. Cómo planificar estratégicamente. Ejes y etapas. Consumo simbólico. Significado de la marca. Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Práctica Retali Trabajo Práctico: Acceso a la información por parte de los públicos.

08/09

Teórica Zarzavilla

Análisis del perfil corporativo (PIC). Interno: filosofía y cultura corporativa. Externo: públicos y competencia. Análisis de la imagen corporativa. Notoriedad, niveles y calidad. Cómo planificar estratégicamente. Ejes y etapas.

Práctica Retali Trabajo Práctico: Definición de atributos tangibles e intangibles. Núcleo de comunicación.

15/09

Teórica Zarzavilla

UNIDAD III: Branding II. Escenarios y referentes. Definición y comunicación del Perfil de Identificación Corporativo. Pasos de una definición global. Definiendo públicos. Objetivos de comunicación.

Práctica Retali Trabajo Práctico: Públicos y competencia.

Page 12: CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN … CARGA HORARIA TOTAL ... Comprender la importancia del programa de Identidad Visual, ... la interacción entre alumnos de ambas Casas de Estudio

12 SEMINARIO SOBRE IMAGEN CORPORATIVA · 2017

22/09

Teórica Zarzavilla

Mensaje corporativo, formas comunicativas, mix de actividades y medios. Ejecución. Evaluación. ¿Cómo abordar un presupuesto? ¿Cómo presentar un plan? ¿Cómo confeccionar un brief de identidad visual? ¿Cómo incorporar creatividad al proyecto?

Práctica Retali Trabajo Práctico: Brief de identidad visual.

29/09 Teórica/Práctica Zarzavilla / Retali Revisión materiales previo a encuentro intercátedra. Exposición de trabajos años anteriores.

6/10 Teórica/Práctica Zarzavilla/Retali + Equipo Cátedra Diseño Gráfico III

1º Encuentro Articulación Intercátedra. Presentación de cátedras integradas. Sorteo de temas. Primer contacto entre equipos de trabajo. Invitados: Lic. Lizzet Vejling. Creatividad. Hacia un trabajo interdisciplinar y creativo.

10/10 Consulta Zarzavilla / Retali Consulta y trabajo en equipo

13/10 Teórica/Práctica Zarzavilla/Retali + Equipo Cátedra Diseño Gráfico III

Articulación Intercátedra: Primeros resultados del análisis de Brief. Acercamiento a una estrategia global. Invitada: A.P.I. Adrián Vázquez y Dr. Diego Trías. Registro de Marca y Propiedad Intelectual.

17/10 Consulta Zarzavilla / Retali Consulta y trabajo en equipo

20/10 Teórica/Práctica Zarzavilla/Retali + Equipo Cátedra Diseño Gráfico III

Articulación Intercátedra: Primeros resultados del análisis de Brief. Avances de una estrategia global. Invitado: Mario Menecheli. Publicidad y posicionamiento.

24/10 Consulta Zarzavilla / Retali Consulta y trabajo en equipo

27/10 Actividad intercátedra

Ambas cátedras

Cuarto Congreso DiSUR. Dimensión política del diseño en Latinoamérica. Debates y desafíos. Presentación 15 años Articulación Intecátedra en DiSUR.

31/10 Consulta Zarzavilla / Retali Consulta y trabajo en equipo.

03/11 Teórica/Práctica Zarzavilla/Retali + Equipo Cátedra Diseño Gráfico III

Articulación Intercátedra: Avances de proyecto, presentación de alternativas de solución. Invitado: Francisco Erian. Posicionamiento digital.

7/11 Teórica/Práctica Zarzavilla/Retali + Equipo Cátedra Diseño Gráfico III

Articulación Intercátedra: Acercamiento al Plan de Global Branding. Invitado: Liga Mendocina de Improvisación. Creatividad e innovación. Preparándonos para entrega final.

10/11 Teórica/Práctica Zarzavilla/Retali + Equipo Cátedra Diseño Gráfico III

Articulación Intercátedra: Plan global y estrategia creativa.

Page 13: CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN … CARGA HORARIA TOTAL ... Comprender la importancia del programa de Identidad Visual, ... la interacción entre alumnos de ambas Casas de Estudio

13 SEMINARIO SOBRE IMAGEN CORPORATIVA · 2017

14/11 Teórica/Práctica Zarzavilla/Retali + Equipo Cátedra Diseño Gráfico III

Pre-entrega de proyecto final.

17/11 Zarzavilla/Retali + Equipo Cátedra Diseño Gráfico III

Presentación y defensa final del proyecto. Actividad social intercátedra.

VIGENCIA DE PROGRAMA

AÑO PROFESOR/A RESPONSABLE FIRMA

2017 DI Javier Antonio Zarzavilla

VISADO POR

DIRECTOR/A DE CARRERA O DEPARTAMENTO DIRECCION GENERAL DE GESTIÓN ACADÉMICA