CARPETA%20PEDAGOGICA[1]2010pci.doc

Embed Size (px)

Citation preview

CARTEL DE TEMAS TRANSVERSALES DE LA I.E. N 3062 - 2014

NPROBLEMASTEMAS TRANSVERSALES

1.INSUFICIENTE CONCIENCIA AMBIENTAL Y CONCIENCIA VIAL.

Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental. Educacin en valores o formacin tica

2.ESCASA PRCTICA DE VALORES E INDISCIPLINAESCOLAR.

Educacin en valores o formacin tica. Educacin en y para los derechos humanos.

3.DIFICULTAD EN LA COMPRENSION LECTORA Y RESOLUCIN DE PROBLEMAS.

Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana. Educacin para la equidad de gnero.

I.E.3062SANTA ROSA CALENDARIZACION DEL AO 2014UGEL 04- COMAS . SEMESTREBIMESTREUNIDADDIDCTICAINICIOTERMINONDE SEMANASN DE DASN DE HORASEVALUACINENTREGA DE LIBRETAS

I01-marzoAl25 de julioI-Del 01.03 al 16 de abrilMARZO I10-03-1428-03-14031590

PermanenteDel 05 al 07 de mayo

ABRIL II01-04-1430-04-140520120

II-De 02.05 al 30 de junioMAYO III02-05-1430-05-1404 , 1 da 21126El 25 de julio del 2014

JUNIO IV02-06-14 30-06-1404 , 1 da 21126

III Del 01.07 al 25 de JuilioJULIO V01-07-14 25-07-14 03 , 4 das19114

VACACIONES DEL MEDIO AO ESCOLAR DEL 1-07 AL 27 DE JULIO

II11-agostoAl10 de Octubre.

III13 Oct al 19 de diciembreIII-Del 11..08 al 29 agosto 01.09 al 30 de setiembreDel 01 al 10 octubre AGOST. VI

11-08-1429-08-1403 , 18108

PermanenteDel 06 al 07 de octubre

SET. VII

OCTU VIII01-09-14

01-10-1430-09-14

10-10-1404 , 2 das

0222

07132

42

IV-Del 03-11 al 19 de diciembre

OCT. IX

13-10-1431-10-14031590Clausura 23 de diciembre

NOV. X

03-11-1428-11-1404 20120

DIC. XIEval.Final01-12-1419-12-1403 1484

TOTAL 269 das 1152 88 horas disponibles

JORNADAS PEDAGGICAS MENSUALES /COORDINACIN DE GRADO

MARZO ABRILMAYOJUNIOJULIOAGOST.SET.OCT.NOV. DIC.

03 al 07

07planificacion s/a12 jornada2903 y 06 elecciones28m jornada20,21,22Docum.degestin.

TEMAS MOTIVADORES DEL NIVEL INICIAL 2014MESVALORTEMA MOTIVADOR

MARZO

Responsabilidad Puntualidad. OrdenProyecto-Elaboramos Nuestras Normas de Convivencia. -Practicamos hbitos de higiene y alimenticios.

ABRIL

Responsabilidad Puntualidad. OrdenUnidad de AprendizajeCuidemos y respetemos nuestro cuerpo

MAYOResponsabilidad Puntualidad. OrdenUnidad de AprendizajeTodos somos una gran familiaProyectoCelebremos el da de la Educacin Inicial

JUNIO

Responsabilidad Puntualidad.OrdenUnidad de AprendizajeAprendamos a Consumir Alimentos Nutritivos

JULIOResponsabilidad Puntualidad. OrdenUnidad de AprendizajeCelebremos el Cumpleaos de Nuestra Patria189 aos

AGOSTOResponsabilidad Puntualidad.OrdenUnidad de AprendizajeCelebremos el Aniversario de Nuestra I.E.

SETIEMBREResponsabilidad Puntualidad.OrdenProyectoConocemos y cuidamos nuestra naturaleza

OCTUBREResponsabilidad Puntualidad.OrdenUnidad de AprendizajeNos comunicamos y transportamos mejor Video: La aventura de Viajar en bus.

NOVIEMBREResponsabilidad Puntualidad.OrdenUnidad de AprendizajeConozcamos y hagamos respetar nuestros derechosProyectoRealizamos experimentos sencillos.

DICIEMBREResponsabilidad Puntualidad.OrdenProyectoNos preparamos espiritualmente para recibir la navidad

Santa Rosa, marzo del 2014

TEMAS MOTIVADORES DEL NIVEL PRIMARIA 2014MESVALORTEMA MOTIVADOR

MARZO

Responsabilidad Puntualidad. Orden.Conocemos y aceptamos nuestras diferencias para convivir mejor

ABRIL

Responsabilidad Puntualidad. OrdenAmemos la lectura para culturizarnos y enriquecernos como ciudadanos responsables

MAYORespeto

Aprendamos a trabajar con amor para ver feliz a mam

JUNIORespetoConocemos y cuidamos nuestra ecologa unidos con papa para lograr el cambio

JULIOIdentidad Nacional. Civismo. Patriotismo.Identificamos nuestras riquezas para cuidarlas.

AGOSTOIdentidad InstitucionalCelebramos 51 aniversario de la i.e. descubriendo xitos

SETIEMBREResponsabilidadFortalecemos nuestra amistad para cultivar la paz

OCTUBRERespetoUtilicemos nuevas estrategias para estudiar con responsabilidad

NOVIEMBRERespetoEstudiemos con perseverancia y responsabilidad para alcanzar el xitoproyectoAprendo y utilizo las tcnicas de estudio.

DICIEMBRESolidaridadPreparemonos para navidad tiempo de paz, amor y de compartir

Santa Rosa, marzo del 2014

CARTEL DE VALORES Y ACTITUDESVALORES ACTITUDES

RESPETO.- El respeto comienza con la propia persona, est basado en el reconocimiento del propio ser como un ser nico. El respeto es aceptar y comprender tal y como son los dems, aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra y para respetar a los dems es necesario empezar por el respeto a uno mismo.Una de las figuras ms importantes que tenemos son nuestros padres y a ellos le debemos respeto y debemosescucharlos, saludarlos, obedecerles, y comunicarnos en todo momento sin alzarle la voz.

Respeto a los smbolos de la patria. Respeto a mis padres. Respeto a las plantas , el agua, los animales y el planeta. Respeto las seales .y normas de trnsito. Respeto las normas de convivencia. Respeto a las personas, a su tiempo, sus propiedades, considerndolos tan valiosos como a mismo y como todo lo tuyo. Saludar ,pedir por favor, dar las gracias, pedir disculpas, respetar un turno,

RESPONSABILIDAD. Ligado a la obligacin y deber. Formar al alumno con un criterio amplio para cumplir con sus obligaciones, como estudiante y parte integrante de la sociedad en que vive. Deber , obligacin e inters de los padres de familia para cumplir las funciones que le corresponda.Nos hacemos responsables en la medida en que vamos aprendiendo ,corrigiendo nuestros errores y afrontando sus consecuencias. Presentar mis tareas de forma impecable. Cumplir mis promesas. Asumir sinceramente las consecuencias de mis acciones. Incorporar la puntualidad en mi vida. Asumir con valenta una accin y reconocer mis errores con humildad. Organizo bien mi tiempo para las diferentes actividades: Tareas, juegos, proyectos, hbitos de estudio, aseo, etc.

IDENTIDAD.- Que el educando sea efectivamente una persona lo que dice ser, que sus caracteres o circunstancias que hacen que alguien o algo sea reconocido, sin posibilidad de confusin con otro.

Respetar las leyes y normas que rigen la vida de la sociedad. Identificarse con las tradiciones , folclor y costumbres en general de nuestro pas. Identificarse primero con lo nuestro y despus el resto. Identificar hechos principales del legado histrico de nuestro pas. Identificar ,visitar y conocer los principales monumentos, museos y huacas de nuestra comunidad de Comas y Carabayllo.

SOLIDARIDAD.-Es el sentimiento que impele a una ayuda mutua, al punto de que no puedan ser felices unos si no lo son los dems.La solidaridad no espera recompensa, mas bien entrega sin reservas, para vencer obstculos, resolver problemas; es derecho de carcter colectivo. Ayuda,colaboracin , cooperacin y servicio a los dems desinteresadamente. Ayudar a una persona discapacitada a cruzar la pista o leyndole un aviso. Cediendo asiento en el transporte pblico a una persona mayor. Participar en campaas de cuidado y limpieza de calles y reas recreativas de la comunidad, as como, en campaas a favor de vctimas de alguna catstrofe o desastre natural. Colabora en colectas de ropa y alimentos para los ms necesitados. Colaborar con los compaeros del aula que les falta tiles o enseando a un compaero del aula , la clase no comprendida.

CRONOGRAMA : VALORES

BIMESTRE

MESVALOR

I.BIMESTREMARZO

ABRIL Responsabilidad.Puntualidad.Orden. Responsabilidad.

II.BIMESTRE

MAYO

JUNIO

III.BIMESTREJULIO

AGOSTO

SETIEMBRE

IV.BIMESTREOCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Santa Rosa, marzo del 2014

Institucin Educativa N 3062 Santa Rosa

CALENDARIO ECOLGICO

MESFECHA CVICA ECOLGICA

Marzo: 22 23Da Mundial del AguaDa Mundial Forestal y de la Meteorologa

Abril: 22

Da Mundial de la Tierra

Mayo: 31

Da Internacional del no fumador

Junio: 05 08 26Da Mundial de Medio AmbienteDa de los OcanosPreservacin de los Bosques

Julio: 07 Conservacin del Suelo

Agosto: SemanaDel 04 al 08Semana de los Tiburones

Setiembre: 16

23 29Da Internacional para la Proteccin de la Capa de Ozono.PrimaveraDa Mundial de los Mares

Octubre: 04

07 21Da de San Francisco de Ass, Patrono de la Ecologa.Da Internacional del Agua y del HbitatDa Nacional del Ahorro de la Energa

Noviembre: 05 2125Da del rbol / Semana Forestal.2 Semana de la Vida AnimalDa del Aire PuroDa Mundial del no Consumo de Plaguicidas.

I. PLAN DE ESTUDIOS: NIVEL INICIAL Y PRIMARIA

AO ESCOLAR 2014 NIVEL INICIAL

Nivel de Educacin InicialII CICLO

3 AOS 4 AOS 5 AOS

Comunicacin MatemticaPersonal SocialCiencia y AmbientePermanente

Tutora y OrientacinIntegral

Talleres:Ingls

Computacin

Total25 horas.

NIVEL: PRIMARIA- 30 HORAS

Nivel Educacin PrimariaIII CicloIV CicloV Ciclo

GRADOS1 y 23 y 45 y 6

Comunicacin R.V999

Matemtica R.M.999

Personal Social222

C. y Ambiente333

Ed. Religiosa222

Arte222

Ed. Fsica222

Tutora111

TOTAL30 horas30 horas30 horas

PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES DE TUTORA DE LA I.E. N 3062 SANTA ROSA -COMAS.

MES

VALORESREASPROBLEMTICAACTIVIDADES / ESTRATEGIAS

MARZOResponsabilidad.Personal SocialSalud Mental y Corporal.Incumplimiento de las normas de convivencia.Irresponsabilidad con las actividadesacadmicas.Escasa prctica de hbitos de aseo ,estudio y limpieza.

Hablemos del orden y la puntualidad.La Puntualidad y El orden. Elaborar normas de convivencia. Ser Responsable depende de ti.Lectura. Pupiletras:12 palabras que nos ayudarn a ser responsables. Conozcamos Qu es Educacin Vial? Eleccin del ms responsable del aula. Fomentar la Educacin nclusiva.

ABRILResponsabilidad.

Convivencia Disciplina Escolar.Incumplimiento del Reglamento Interno.

Demostremos Disciplina escolar. Acrstico: La Responsabilidad para el cuidado de nuestro planeta.. Los aliados de la Responsabilidad. Cmo mejorar la Responsabilidad? La Puntualidad y El orden. Conozcamos Qu es Seguridad Vial? Cancin: Si todos comenzamos en orden el da. Respetar y practicar las Normas de Trnsito para evitar accidentes.. Colaboramos con nuestros amigos con necesidades especiales.

MAYORespeto.Convivencia y disciplina escolar democrtica.Escasa prctica de valores Crucigrama sobre 12 palabras que nos ayudan a ser respetuosos. Reflexin: Respeta a Dios sobre todas las cosas. Reflexin: Respeta a tus padres. Conozcamos Qu es Conciencia Vial? Respeta las seales de trnsito. Todas las ocupaciones son importantes. Pupiletras de oficios y profesiones Lectura: El amor maternal

JUNIORespeto.Salud corporalFalta de conciencia EcolgicaDesnutricin Infantil

Respeta la Bandera de tu pas. Me conozco un poco ms cada da. Video de sensibilizacin: Respetemos y Salvemos el Planeta . Pasacalle ,Murales ecolgicos ,Peridico Mural y cuidado de reas verdes. Reciclando ,respeto y cuido el medio ambiente. Respetemos las normas y seales de Seguridad Vial. La Receta Nutritiva.

JULIOIdentidad NacionalConvivenciaAcadmicaDesconocimiento de tcnicas de estudio Mi amigo el polica. Pautas para vivir en paz y libertad. Declogo de un buen ciudadano. Lectura de hbitos de estudio.As estudio mejor Juegos de memoria visual: Juego de las 7 diferencias Juego ldico, tangram, rompecabezas. Saludo a los smbolos de la patria.

AGOSTOIdentidad InstitucionalCultura y Actualidad-Escasa identidad Insitucional Reflexin: Primero lo nuestro y despus el resto El pozo de los deseos. Encuesta: Cmo quisieras ver a tu escuela? Celebremos El Aniversario de mi escuela. Revisamos, evaluamos y reformulamos nuestras normas de convivencia.

SETIEMBREResponsabilidadConvivenciaIndisciplina escolar Cmo mejorar la Responsabilidad? Seguros frente al trnsito Vial. Conozcamos Cules son nuestros Derechos relacionados con el transporte? Practicamos la Obediencia. Revisamos, evaluamos y reformulamos nuestras normas de convivencia. Dinmicas de Integracin con mis amigos de necesidades especiales.

OCTUBRERespetoCultura y ActualidadDesconocimiento de la diversidad cultural. Conociendo y valorando nuestras Tradiciones culturales. Elaboracin de pregones. Lectura: La Sonrisa de Dios Respeto las ideas y costumbres de mis antepasados. Respeto las Normas de seguridad Vial. Conozcamos Los medios de transporte y la manera como se utiliza. Revisamos y evaluamos nuestras normas de convivencia.

NOVIEMBRERespetoPersonal SocialSalud Corporal y MentalProblemas de riesgo personal y abuso sexual. Cancin: Yo s cuidar mi cuerpo Caricias agradables y desagradables. Instituciones de proteccin al menor. La importancia de mis derechos. Tenemos Derecho al buen Trato. Conociendo ms sobre nuestra sexualidad Elegimos el alcalde de mi escuela.

DICIEMBRESolidaridadSalud Fsica y MentalApoyo Social y Convivencia.Problemas de riesgo personal Cmo nace la Solidaridad. Compartiendo lo que tenemos. Cuento: La Sopa de Piedras. Lectura: El tren de la Solidaridad. Siendo solidarios con las personas con VIH y SIDA Elaboramos un cuento colectivo: La Solidaridad

. . DIRECTORSUBDIRECTORA

PROGRAMACIN ANUAL DE LAS UNIDADES DIDCTICAS 2014 DE LA I.E. N 3062 SANTA ROSA -COMAS.PROBLEMASTEMAS TRANSVERSALEJE CURRICULARACTIVIDADESSUCESOSNOMBRES DE LA UNIDADVALORESTEMPORALIZACIN

Escasa Prctica de Valores e indisciplina escolar.

Insuficiente Conciencia Ambiental y Conciencia Vial

Escasa Prctica de Valores e indisciplina escolar

Escasa Prctica de Valores e indisciplina escolar

Dificultad en la comprensin lectora y resolucin de problemas.

Escasa Prctica de Valores

Escasa Prctica de Valores e indisciplina escolar

Dificultad en la comprensin lectora y resolucin de problemas.

Escasa Prctica de Valores e indisciplina escolar

Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental.

Aprendamos a vivir juntos Apertura del ao Escolar Charlas de sensibilizacin sobre normas y Reglamento Semana del agua Plan lector Quin sabe ms del agua? Qu sabemos de la educacin Vial?

Conocemos y aceptamos nuestras diferencias para convivir mejorResponsabilidad01marzo al 04 de abril

Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

Aprender a ser Paseo por la comunidad. Da de la tierra Proyecto Quin sabe ms de la tierra? Plan Lector Semana Santa. Da Mundial de la salud Da de la Tierra. Qu sabemos de la seguridad Vial? Fechas CvicasAmemos la lectura para culturizarnos y enriquecernos como ciudadanos responsablesResponsabilidad05 al 29 de Abril

Educacin en valores o formacin tica.

Aprender a vivir juntos Da de la Madre Simulacro de Defensa Civil Semana de la Educacin Inicial Plan Lector Da de la Madre Da del Trabajo Da de la Educacin Inicial Desastres naturales Qu sabemos de la conciencia Vial?Aprendamos a trabajar con amor para ver feliz a mamRespeto02 al 27 de mayo

Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental.

Aprender a vivir juntos Reciclatn Sembremos un rbol Aulas limpias y saludables. Juramentacin de Brigadas ecolgicas. Defensa Civil y Polica Escolar La lonchera nutritiva Plan Lector. Qu sabemos de las normas y seales de trnsito. Contaminacin Vial.

Da del Medio Ambiente. Da de la Bandera Da del Padre Da del Campesino.

Conocemos y cuidamos nuestra ecologa unidos con papa para lograr el cambio

Respeto30 de mayo al 24 de junio

Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

Aprender a ser Simulacro de conocimientos Proyecto: Cmo cuidamos nuestro suelo? Desfile Plan lector Visita al centro Histrico-Museos

Da del Maestro Conservacin del suelo Fiestas PatriasIdentificamos nuestras riquezas para cuidarlas

Identidad Nacional 27 de junio al 25 de julio

Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

Aprender a aprender Olimpiada interna de matemtica. Concursos. Danzas 51 Aniversario-I.E. Taller Pedaggoco. Plan lector Aniversario de la I.E. 3062Celebramos 51 aniversario de la i.e. descubriendo xitos Identidad Institucional08 de agosto al 05 de setiembre

Educacin en valores o formacin tica

Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

Aprender a vivir juntos Plan lector Entrevistas Paseo de integracin escolar Elaboracin de murales que hablan. Los medios de transporte y la manera como se utiliza Semana de la Educacin vial. Da de la Familia Da de la educacin inclusiva Da de Primavera y Amistad Proteccin a la capa de ozono. Fortalecemos nuestra amistad para cultivar la paz

Responsabilidad06 de setiembre al 09 de octubre

Educacin para la equidad de gnero.

Aprender a aprender Campeonato Deportivo Sociodramas Visitas Culturales Plan Lector. Seor de los Milagros Da del ahorro y energa Da de la Cancin Criolla.

Utilicemos nuevas estrategias para estudiar con responsabilidad

Respeto10 de octubre al 07 de noviembre

Educacin en y para los derechos humanos.Aprender a ser Feria Pedaggica Celebracin de los Derechos del Nio Plan Lector

Semana forestal Semana animal Da de la biblioteca Derechos del NioEstudiemos con perseverancia y responsabilidad para alcanzar el xitoPROYECTOAprendo y utilizo las tcnicas de estudio.

Respeto10 de setiembre al 07 de noviembre

Educacin en valores o formacin tica

Aprender a vivir juntos Proyeccin de un medio audiovisual. Primera comunin Proyecto: Compartiendo el corazn Santarrosino Donaciones Plan Lector

Da Mundial de lucha contra el SIDA. Inmaculada Concepcin. La NavidadPreparemonos para navidad tiempo de paz, amor y de compartirSolidaridad08 de noviembre al 19 de diciembre

I.E.3062SANTA ROSA CALENDARIZACION DEL AO 2014UGEL 04- COMAS . SEMESTREBIMESTREUNIDADDIDCTICAINICIOTERMINONDE SEMANASN DE DASN DE HORASEVALUACINENTREGA DE LIBRETAS

I01-marzoAl25 de julioI-Del 01.03 al 16 de abrilMARZO I10-03-1428-03-14031590

PermanenteDel 05 al 07 de mayo

ABRIL II01-04-1430-04-140520120

II-De 02.05 al 30 de junioMAYO III02-05-1430-05-1404 , 1 da 21126El 25 de julio del 2014

JUNIO IV02-06-14 30-06-1404 , 1 da 21126

III Del 01.07 al 25 de JuilioJULIO V01-07-14 25-07-1403 , 4 das19114

VACACIONES DEL MEDIO AO ESCOLAR DEL 1-07 AL 27 DE JULIO

II11-agostoAl10 de Octubre.

III13 Oct al 19 de diciembreIII-Del 11..08 al 29 agosto 01.09 al 30 de setiembreDel 01 al 10 octubre AGOST. VI

11-08-1429-08-1403 , 18108

PermanenteDel 06 al 07 de octubre

SET. VII

OCTU VIII01-09-14

01-10-1430-09-14

10-10-1404 , 2 das

0222

07132

42

IV-Del 03-11 al 19 de diciembre

OCT. IX

13-10-1431-10-14031590Clausura 23 de diciembre

NOV. X

03-11-1428-11-1404 20120

DIC. XIEval.Final01-12-1419-12-1403 1484

TOTAL 269 das 1152 88 horas disponibles

JORNADAS PEDAGGICAS MENSUALES /COORDINACIN DE GRADO

MARZO ABRILMAYOJUNIOJULIOAGOST.SET.OCT.NOV. DIC.

03 al 07

07planificacion s/a12 jornada2903 y 06 elecciones28m jornada20,21,22Docum.degestin.

MATRIZ DE PROBLEMAS PRIORIZADOS DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 3062 SANTA ROSA 2014PROBLEMASCAUSASALTERNATIVASNECESIDADES DE APRENDIZAJE

1. Insuficiente Conciencia Ambiental y Conciencia Vial Desconocimiento y desinters del deterioro ambiental. Uso irracional de los recursos naturales. Desperdicio del agua y la energa elctrica. Accidentes de trnsito.

Promover la campaa de escuelas limpias y saludables. Sensibilizar la conciencia ecolgica a travs de charlas, videos y lecturas. Reciclar residuos usando tachos ecolgicos. Promover hbitos de aseo y uso adecuado de los servicios higinicos. Promover la Educacin Vial a travs de actividades significativas Difusin y sensibilizacin de la Conciencia Vial. Promover la cultura de trnsito. Articular en las reas curriculares la Educacin Vial. Cuidar las reas verdes y recursos naturales. Hbitos de aseo y limpieza. Cuidado de grifos y sanitarios. Ambientalizar los servicios higinicos,pasadizos y reas verdes. Campaa de Reciclaje. Pasacalle de Educacin Ambiental. Problemas de transporte pblico. Cuidado de la vida y seguridad Vial. Capacitacin continua sobre Reglas y Normas de Seguridad vial. Derechos relacionados con el transporte pblico. Las reglas de trnsito para prevenir accidentes. Normas de trnsito y seguridad vial para los peatones y reflexin sobre su importancia.

2. Escasa Prctica de Valores e indisciplina escolar. Influencia negativa del entorno social. Maltrato infantil. Baja autoestima. Nios con alta influencia de agresividad. Familias violentas. Abandono familiar. Inadecuadas estrategias del docente para manejo de actitudes. Influencia negativa de los medios de comunicacin. Inexistencia de un compromiso en la educacin y formacin . Incumplimiento de normas y reglamento del aula y de la I.E. Entrevistas con los padres. Promover la Escuela para Padres.Talleres vivenciales. Aplicar estmulos al Buen Trato. Programar el Desarrollo de Valores en Tutora y las diferentes reas curriculares. Respeto. Responsabilidad. Identidad. Solidaridad. Cambio de actitudes del docente. Promover Defensora del Nio y adolescente. Elaborar un horario personal dosificando el tiempo para ver televisin y pasatiempos. Mejor control en las horas libres. Elaboracin de las normas de convivencia. Respeto al Reglamento de la I.E. Normas de convivencia en el aula ,escuela y hogar. Normas de la sociedad.

Desarrollo de los valores. Fomentar la tolerancia y empata. La familia y funciones. Instituciones de proteccin del menor. Deberes y derechos del nio. Defensora del nio y del adolescente-DESNA.

Autocontrol para seleccionar temas educativos de la televisin. Integracin en actividades recreativas y deportivas.

3.Dificultad en la Comprensin Lectora y Resolucin de Problemas Falta de compromiso de los Padres de Familia para la educacin de sus hijos. Desconocimiento de estrategias de enseanza y aprendizaje. Malos hbitos alimenticios. Uso de metodologainadecuada. Inadecuado uso de las tcnicas de estudio. Promover la Escuela para padres en talleres vivenciales sobre el rol que tienen con sus hijos. Desarrollar habilidades comunicativas en el hogar. Desarrollo del Plan Lector. Crear crculos de estudios. Promover Defensora del Nio adolescente. Habilidades de Comprensin Lectora Habilidades de Razonamiento matemtico y Ciencias. Prctica de lectura y escritura. Ejecucin y desarrollo del Plan Lector. Desarrollo de habilidades a travs de talleres de expresin oral y corporal. Desarrollo de estrategias de aprendizaje y auto-aprendizaje de comprensin lectora y resolucin de problemas. Tcnicas de estudio. Adaptacin curricular para el manejo de estrategias de la Educacin Inclusiva. Recibir las visita de SANEE.

CARTEL DE TEMAS TRANSVERSALES DE LA I.E. N 3062 - 2014

NPROBLEMASTEMAS TRANSVERSALES

1.INSUFICIENTE CONCIENCIA AMBIENTAL Y CONCIENCIA VIAL.

Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental. Educacin en valores o formacin tica

2.ESCASA PRCTICA DE VALORES E INDISCIPLINAESCOLAR.

Educacin en valores o formacin tica. Educacin en y para los derechos humanos.

3.DIFICULTAD EN LA COMPRENSION LECTORA Y RESOLUCIN DE PROBLEMAS.

Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana. Educacin para la equidad de gnero.

PROGRAMACIN ANUAL EDUCACIN INICIAL 2014

MESPRIORIZACIN DEL PROBLEMATEMAS TRANSVERSALESEJE CURRICULARVALORESCALENDARIO COMUNALSUCESOSFECHAS CVICAS UNIDAD DIDCTICATEMPORALIZACIN

MAR.LISTA DE COTEJO Y ADAPTACIN DE LOS NIOS Y NIAS

Incumplimiento de las Normas de Convivencia. Educacin para la convivencia, la paz y ciudadana.

Educacin para la equidad de gnero.Aprender a vivir juntosResponsabilidad

-Apertura del Ao Escolar.-Ambientar el aula.Da del Agua.

Proyecto-Elaboramos Nuestras Normas de Convivencia.

-Practicamos hbitos de higiene y alimenticios.

2 Semanas 1 da

2 Semanas

ABR.Escasa prctica de hbitos de higiene y orden Educacin para la gestin de riesgos y conciencia Ambiental.

Aprender a serResponsabilidadSemana SantaAmbientar las aulas y la I.E.Da de la TierraCalendario EcolgicoUnidad de AprendizajeCuidemos y respetemos nuestro cuerpo

1Mes

MAY.

Violencia familiar Educacin para la convivencia, la paz y ciudadana.Aprender a vivir juntos

RespetoDa de la Madre -Fiesta-Difusin-Paseo

Da del trabajoDa de la MadreSemana de la Educacin Inicial

Unidad de AprendizajeTodos somos una gran familiaProyectoCelebremos el da de la Educacin Inicial

3 Semanas

1Semana ,1 da

JUN.-Desconocimiento de hbitos y del valor nutricional de los alimentos.

Educacin para la gestin de riesgos y conciencia ambiental.Aprender a aprenderRespetoFiesta de San Pedro y San Pablo

Visita de una nutricionistaDa del Medio AmbienteDa de la BanderaDa del PadreDa del CampesinoUnidad de AprendizajeAprendamos a Consumir Alimentos Nutritivos

1Mes

JUL.Desvalorizacin del sentimiento nacionalista Educacin en valores y formacin tica.Aprender a vivir juntosIdentidad NacionalDesfile de Fiestas Patrias

Fiestas PatriasDa del MaestroFiestas PatriasUnidad de Aprendizaje

Celebremos el Cumpleaos de Nuestra Patria189 aos

1 Mes

AGO.-Desconocimiento de oficios y servicios que hay en la comunidad. Educacin para la convivencia, la paz y ciudadana..

Aprender a aprender

IdentidadInstitucional

Fiesta de la comunidad de Santa RosaAniversario de la I.E.Visita a algunos trabajadores de la ComunidadDa del NioDa de Santa Rosa de LimaUnidad de AprendizajeCelebremos el 50 Aniversario de Nuestra I.E.con participacin

1 Mes

SET.

Descuido de las reas verdes y proliferacin de la basura Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental

Aprender a vivir juntosResponsabilidad

Entrevista a un

Entrevista a un miembro del comit ecolgico

Semana de la Educacin Vial

Da de la Primavera.

Da de la Educacin Inclusiva.ProyectoConocemos y cuidamos nuestra naturaleza

1 Mes

OCTFrecuencia de accidentes cotidianos Educacin en valores o formacin tica

Aprender a AprenderRespetoCelebracin de la cancin criolla y fiesta del Seor de los Milagros.Procesin del Seor de los Milagros Da del Ahorro de EnergaDa de la cancin CriollaUnidad de AprendizajeNos comunicamos y transportamos mejorVideo: La aventura de Viajar en bus.1 Mes

NOV.-Escasa prctica de Valores.

Educacin en valores o formacin tica.

Educacin en y para los derechos humanos.Aprender a vivir juntos

RespetoCelebraciones por los derechos del nio.

Visita a una Biblioteca.

-Escasa explicacin cientfica a los interrogantes de los nios

Da : BibliotecaDa mundial de la declaracin de los derechos universales del nioUnidad de AprendizajeConozcamos y hagamos respetar nuestros derechos

ProyectoRealizamos experimentos sencillos.2 Semanas2Semanas, 1 da

DIC.-Desconocimiento del sentido de la Navidad-Comercializacindel significado de vivir JuntosEducacin para la convivencia ,la paz y la ciudadana.Aprende a AprenderSolidaridadNavidadChocolatadaen la I.ENavidadProyectoNos preparamos espiritualmente para recibir la navidad2 Semanas, 2 das,

IDENTIFICACIN DE LOS PROBLEMAS DE LA I.E. EN EL NIVEL DE EDUCACIN INICIAL. ASPECTOSPROBLEMASCAUSASCONSECUENCIASALTERNATIVAS

PSICOMOTRIZ

SOCIAL

COGNITIVO

Rechazo de los padres de familia al nuevo enfoque Continuismo al mtodo tradicional. Nios dependientes y con dificultades para solucionar problemas. Escasa autonoma.Charlas con los PP.FF.Talleres vivenciales con PP:FF..Solicitar Asesoramiento del SANEE.

Alumnos con comportamientos inadecuados Desintegracin Familiar Maltrato infantil. Hacinamiento Nios agresivos Nios introvertidos Nios con escasa prctica de valoresEjecucin del programa de escuela para padres.Asesoramiento de especialistas.

Alumnos con baja autoestima y autonoma Sobre proteccin Falta de Afecto Nios dependientes Nios que no pueden demostrar afectoAsistencia obligatoria a escuela para padres.Formacin de nios en base a valores

Alumnos sin hbitos de higiene y orden Irresponsabilidad Reglas de convivencia Ejemplos Inadecuados Nios desordenados EnfermedadesPrctica de normas de aseo y orden en el hogar y en la I.E.

PLAN LECTOR 2014I. DATOS INFORMATIVOS: Institucin Educativa:N 3062-Santa Rosa -Comas UGEL:04 Red Educativa :10 Modalidad :Menores Nivel :Inicial y Primaria Direccin:Calle Real 161-Santa Rosa. Distrito:Comas. Directora:. Subdirectora : II. FUNDAMENTACIN:

FORTALEZAS

DEBILIDADESOPORTUNIDADES

1.-Inters por la lectura.

Escasa lectura familiarBiblioteca del aula.

2.-Creatividad para crear leyendas, trabalenguas, cuentos, poesas, adivinanzas, afiches, etc .Falta de uso de estrategias para promover la lectura recreativa .Capacitacin / Plan Lector..

3.-Padres participativos.Falta de actividades culturales en la comunidad de Santa Rosa.Talleres vivenciales.Escuela para padres.

4.-Uso de estrategias de comprensin lectora.Motivacin sobre el hbito de lectura.Inadecuado uso de estrategias, metodologas y tcnicas motivadoras.Capacitacin/ Plan Lector.Escuela para Padres.

III. OBJETIVOS: 3.1. Objetivos Generales:

3.2. Objetivos Especficos

. IV. BASES LEGALES:

V. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIN:

VI. RESPONSABLES: 6.1. Direccin y subdireccin.

VII. METAS:

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES - NIVEL: INICIAL Y PRIMARIA ACTIVIDADESRESPONSABLESCRONOGRAMA

DMAMJJSAOND

1. Coordinacin entre docentes.Comit Plan Lector.X

2. Sensibilizacin: Pasacalles,pintado de murales,boletines,trpticos,peridico mural,Charlas,etc.3. Ambientacin: Preparar el sector de lectura, biblioteca,ttulos sugestivosComisin del Plan LectorXxxxxxxxxxx

4. Elaboracin de Plan de Trabajo

Comisin del Plan LectorX

5. Presentacin de listado de lecturas.

Prof. Aula. X

6. Implementacin Banco de Lecturas.

Comit Docentes.X

7. Lectura diaria (30 min. en el aula).)Comit - Directivos XXXXXXXXXX

8. Aplicacin de fichas, guas de lectura y cuestionarios sobre los textos ledos Prof. de aula y - alumnos.XXXXXXXXXX

9. Concurso de lecturas.

Prof. De aula alumnos.XX

10. Canticuentos (patio)Prof. De aula alumnos.XX

11. Cuentacuentos (patio).Prof. De aula alumnos.XX

12. Lecturas de las disertaciones sobre las fechas cvicas.

Prof. De aula alumnos.XXXXXXXXXX

13. Elaboracin y exposicin de trpticos, historietas, infografas, recreaciones, adaptaciones, etc. sobre las obras ledas.

Prof. de aula y - alumnos.XXXXXXXXXX

14. Exposicin de trabajos e intercambios de experiencias.

Comisin del Plan LectorXXXX

15. Monitoreo y supervisin.

Comit Plan Lector.XX

16. Informe final

Comit Plan Lector.X

LIBROS QUE SERAN LEIDOS EN EL AO 2014 : NIVEL INICIALCICLOTTULO DE LA OBRA / ESTRATEGIAAUTOR

SEGUNDO CICLO3 AOS

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10..

4 AOS

1.

2.

3.

4.

5.

6.

6.

7.

9.

10

CICLOTTULO DE LA OBRAAUTOR

SEGUNDO CICLO5 AOS

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

LIBROS QUE SERAN LEIDOS EN EL AO 2014 : NIVEL PRIMARIA

CICLOTTULO DE LA OBRA ESTRATEGIAAUTOR

TERCER CICLOPRIMER GRADO

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

.

SEGUNDO GRADO

1.

2.

3.

4.

5.

6.

8.

9.

9.

10.

CICLOTTULO DE LA OBRA ESTRATEGIAAUTOR

CUARTO CICLOTERCER GRADO

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

CUARTO GRADO

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

IX. MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PLAN LECTOR 2014NIVEL INICIAL Y PRIMARIA VISIN INSTITUCIONALOBJETIVOSACTIVIDADES / TAREASINDICADORES

GENERALESESPECFICOSPROCESORESULTADO

Al 2015 ser una Institucin Educativa Lder en la formacin integral y permanente con principios y valores, brindando una educacin de calidad basada en la investigacin, fortaleciendo sus capacidades para afrontar los retos de la vida, contribuyendo al desarrollo de comunidad, regin y pas.

Promover la ejecucin de acciones para desarrollar la capacidad de leer en nuestra comunidad.

Desarrollar actitudes analticas y crticas contrastando opiniones y analizando fuentes de informacin para mejorar su capacidad de eleccin que contribuyen a la formacin integral de los estudiantes Impulsar el desarrollo de la capacidad lectora de la comunidad educativa potenciando sus actitudes positivas a travs de la prctica de la lectura familiar .

Participar en forma activa y permanente en la lectura de textos variados como nica manera de formar seres autnomos con valores propios.

Apoyar el quehacer educativo, facilitando la comprensin de las lecturas, empleando metodologas y tcnicas de lecturas apropiadas. Taller (es) de informacin y sensibilizacin.

Articular los programas curriculares de los docentes al Plan Lector.

Preparar Lecturas motivadoras y con contenidos sobre valores como parte de la estrategia del trabajo docente en todas las reas de desarrollo acadmico.

Reunin de coordinacin sobre tcnicas y estrategias para el Plan Lector.

Plan de monitoreo del Plan Lector.

Hacer encuentros de socializacin de las lecturas una vez al mes. Sensibilizacin en la Comunidad Educativa para la integracin al Plan Lector.

Empleo de metodologas y tcnicas de lectura.

Intercambio de experiencias lectoras de docentes y alumnos en talleres.

Reconocer valores en los textos ledos. Padres de familia, alumnos y personal participando en el Plan Lector.

Comprenden lo que leen y acceder a otros aprendizajes.

Desarrollan la capacidad de leer contrastando opiniones y analizando fuentes de informacin.

Desarrollan valores que modifican sus actitudes para una mejor calidad de vida. Biblioteca de aula que cuentan con los libros propuestos en el Plan Lector. Listado de obras a leer durante el ao lectivo. Evaluacin.