40
TALLER REGIONAL PASCO – 2010 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA ÁREA DE PROMOCIÓN DE CULTURA, EDUCACIÓN FÍSICA, ARTE Y DEPORTE MATRIZ DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO PROBLEMAS/ OPORTUNIDADES FACTORES ASOCIADOS TEMAS TRANSVERSALE S VALORES DEMANDA EDUCATIVA - Bajo rendimiento Académico - Poner en práctica las diversas - Capacitaciones docentes - Falta de hábitos de estudio - Inasistencias y tardanzas por diversos factores. - Falta de proyecto de vida de los estudiantes. - Desconocimiento de las técnicas de estudio. Educación para el éxito Puntualidad y Responsabilidad - Técnicas de estudio - Elaborar proyectos de vida. - Manifestaciones culturales de la comunidad. - Socio dramas. - Normas de convivencia. - Cultura ambiental - Oratoria. - Proyectos de inversión a mediano y largo plazo. - Afiches y periódicos murales. - Habilidades sociales. - Escasa práctica de valores - Talleres de deporte, música y danza en la comunidad. - Campañas de sensibilización por diversas instituciones. - Influencia negativa de los medios de comunicación. - desorganización familiar. - Practica de anti valores. - Mal uso del tiempo libre. - Educación en valores y formación ética. Respeto, honestidad y solidaridad. - Desinterés por conservar el - Dificultades para cuidar el medio ambiente.

CARPETA PEDAGOGICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA HISTP

Citation preview

COLEGIO EMBLEMTICO MARISCAL CCERES

TALLER REGIONAL PASCO 2010

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCO

DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA REA DE PROMOCIN DE CULTURA, EDUCACIN FSICA, ARTE Y DEPORTEMATRIZ DE DIAGNSTICO PEDAGGICO

PROBLEMAS/

OPORTUNIDADESFACTORES

ASOCIADOSTEMAS TRANSVERSALESVALORESDEMANDA

EDUCATIVA

Bajo rendimiento

Acadmico

Poner en prctica las diversas

Capacitaciones docentes

Falta de hbitos de estudio

Inasistencias y tardanzas por diversos factores.

Falta de proyecto de vida de los estudiantes.

Desconocimiento de las tcnicas de estudio.Educacin para el xitoPuntualidad y

Responsabilidad Tcnicas de estudio

Elaborar proyectos de vida.

Manifestaciones culturales de la comunidad.

Socio dramas.

Normas de convivencia.

Cultura ambiental

Oratoria.

Proyectos de inversin a mediano y largo plazo.

Afiches y peridicos murales.

Habilidades sociales.

Funciones de los Organismos Tutelares del Estado.

Rol de la familia en la sociedad.

Escasa prctica de valores

Talleres de deporte, msica y danza en la comunidad.

Campaas de sensibilizacin por diversas instituciones. Influencia negativa de los medios de comunicacin.

desorganizacin familiar.

Practica de anti valores.

Mal uso del tiempo libre.

Educacin en valores y formacin tica.Respeto, honestidad y solidaridad.

Desinters por conservar el medio ambiente.

Participar en las diferentes campaas medio-ambientales.

Dificultades para cuidar el medio ambiente.

Poca valoracin por las reas verdes y el medio.

Inadecuado proceso de reciclaje de los residuos.Educacin para la Gestin de Riesgos y conciencia ambiental.Responsabilidad e Identidad

ORG1 GRADO2 GRADO3 GRADO4 GRADO5 GRADO

COMPRENSIN Y DESARROLLO

DE LA CORPOREIDAD Y LA

SALUDIdentifica el funcionamiento de todo su cuerpo e interioriza su imagen corporal, valora su salud y asume con responsabilidad y disciplina la mejora de sus capacidades fsicas mediante procedimientos de ejercitacin y seguridad personal; estableciendo relaciones entre actividad fsica, alimentacin y descanso.Propone actividades aerbicas y anaerbicas para mejorar su condicin fsica e imagen corporal utilizando procedimientos de ejercitacin con seguridad; valorando la higiene y el cuidado de su persona como factor que contribuye a su bienestar.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVAIdentifica actividades fsicas utilizando sus habilidades motrices bsicas y especficas que mejore su dominio corporal con autonoma y eficacia, para proponer y resolver de manera creativa situaciones ldicas, deportivas y expresivas complejas; adecuando procedimientos y respetando reglas; mostrando perseverancia y respeto por los otros.

Crea, resuelve y evala situaciones motrices de diversa ndole, y utiliza con precisin y economa de esfuerzo, sus habilidades motrices especificas en la prctica de actividades recreativas, deportivas y rtmico expresivas, proponiendo reglas, estrategias y procedimientos; y respetando en su actuar las diferencias y tradiciones culturales del Per

CONVIVENCIA E INTERACCIN SOCIOMOTRIZParticipa en la prctica de actividades ldicas, recreativas, deportivas en el medio natural, valorando, las normas de convivencia, las prcticas ldicas tradicionales y el cuidado de ambientes naturales, integrndose y cooperando con el grupoInteracta asertivamente con los otros y participa con autonoma y responsabilidad en la planificacin, organizacin y practica de actividades ldicas, deportivas y en el medio natural; valorando los juegos tradicionales de diferentes contextos, las normas de convivencia, as como el cuidado y conservacin de ambientes

CARTEL DE COMPETENCIAS DE EDUCACIN FSICA DCN 2009

TALLER REGIONAL PASCO 2010DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCODIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA

REA DE PROMOCIN DE CULTURA, EDUCACIN FSICA, ARTE Y DEPORTECARTEL DE VALORES Y ACTITUDES - DCNV A L O R E SA C T I T U D E S

01PAZ01Respeto a las normas de convivencia.

02RESPETO02Perseverancia en la tarea.

03SOLIDARIDAD03Disposicin emprendedora.

04RESPONSABILIDAD04Disposicin cooperativa y democrtica.

05HONESTIDAD05Sentido de organizacin.

06LIBERTAD

07LABORIOSIDAD

08TOLERANCIA

VALORES Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS

V A L O R E SA C T I T U D E S

RESPONSABILIDAD Cumple con tareas asignadas.

Tiene sentido de organizacin

Llega a la hora indicada

Aplica normas de higiene en la presentacin personal y en el aula

Asume roles y compromisos en el grupo Es puntual al presentar sus trabajos.

RESPETO Saluda cordialmente a sus semejantes

Es cortes con sus profesores

Considera las opiniones de los dems

Mantiene el orden en clase.

Cumple con las normas de convivencia

Respeta las normas de prevencin y seguridad en las prcticas.

SOLIDARIDAD Ayuda a sus compaeros Comparte con sus compaeros los materiales y tiles.

Muestra disposicin cooperativa y democrtica

Demuestra preocupacin por los dems y solidaridad

HONESTIDAD Cuida y respeta los bienes ajenos

Habla y acta con honestidad Es honesto al realizar su labor educativa.

IDENTIDAD Toman la iniciativa para representar a la II.EE.

Se identifica como alumno de la Institucin Educativa.

Valora y respeta los smbolos patrios.

PUNTUALIDAD Llega de manera puntual a la Institucin Educativa y a su aula.

Es puntual al presentar sus trabajos.

TALLER REGIONAL PASCO 2010

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCO

DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA

REA DE PROMOCIN DE CULTURA, EDUCACIN FSICA, ARTE Y DEPORTERELACIN ENTRE LOS TEMAS TRANSVERSALES Y EL REA DE EDUCACIN FSICA POR EL DCN

TEMAS TRANSVERSALESRELACIN CON LA EDUCACIN FSICA

Educacin para la convivencia la paz y la ciudadana. Interactuar con los compaeros, relacionarse apropiadamente e insertarse en el grupo respetando las normas y los acuerdos cunado se participa en actividades fsicas.

Educacin en y para los derechos humanos.Ejercitar desde la prctica, el respeto por los otros y el trato igualitario para todos.

Educacin intercultural.Valorar las diferentes culturas, aprender a respetar las diferencias e identificarse con su propia cultura, esto es posible desde la vivencia de los juegos y las danzas tradicionales y populares de cada regin.

Educacin para el amor, la familia y la sexualidad.Identificarse con su cuerpo, aprender a valorarlo, respetar el propio cuerpo y el de los otros, desarrollar actitudes positivas hacia la propia persona y los dems.

Educacin ambiental.Mediante las experiencias y actividades en el medio natural, se puede aprender a cuidar, proteger y conservar el medio ambiente.

Educacin para la equidad de gnero.La equidad de gnero se debe promover al brindar igualdad de oportunidades y acceso equitativo a todos; en las prcticas ldicas, deportivas y otras.

Otros temas que la institucin educativa pueda elegir y priorizar al diversificar el currculum.La institucin educativa decide los temas de acuerdo a su problemtica priorizada o elige el DCN, en tal caso deber contextualizarlo.

Cerro de Pasco, febrero del 2010TALLER REGIONAL PASCO 2010DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCO

DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA REA DE PROMOCIN DE CULTURA, EDUCACIN FSICA, ARTE Y DEPORTE

CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADAS

REA: EDUCACIN FSICAR A S G O SCAPACIDADES

OriginalidadProduce, sintetiza, construye, disea, elabora, genera.

IntuicinIntuye, percibe, anticipa, predice, interpreta, observa.

Fluidez ImaginativaImagina, inventa, reproduce, diagrama, recrea.

Fluidez AsociativaConecta, asocia, relaciona, discrimina, selecciona.

Fluidez AnalgicaRelaciona, reproduce, descubre, integra.

Profundidad de PensamientoExplora, abstrae, infiere, investiga.

Fluidez VerbalComunica, elabora.

Fluidez FigurativaExtrapola, representa.

Flexibilidad AdaptativaContextualiza.

Sensibilidad a los problemas.Identifica, interpreta.

Anlisis y Sntesis de la InformacinPercibe, discrimina, compara, contrasta, formula, descubre, reconstruye.

Interpretacin de la InformacinOrganiza, distingue, selecciona, ordena, secuencia, categoriza, clasifica.

Exposicin de RazonesReflexiona, juzga, infiere, opina, sistematiza.

Valoracin ApreciativaPlantea, demuestra, infiere, corrobora, resume, generaliza, argumenta.

AutorregulacinAutoevala, retroalimenta, sistematiza.

Visin ProspectivaAnticipa, predice, imagina, intuye.

Actuacin AutnomaAsume, discrepa, elige.

Discriminacin SelectivaReflexiona, analiza, jerarquiza, prioriza.

Actuacin AsertivaJuzga, enjuicia, revisa, utiliza, aplica, evala.

Agudeza PerceptivaIdentifica, descubre, observa.

Reflexin LgicaAnaliza, deduce, infiere, formula.

Actuacin AdaptativaJuzga, enjuicia, revisa, evala, utiliza, aplica.

Discriminacin SelectivaClasifica, selecciona, compara, jerarquiza.

Visin prospectivaAnticipa, predice, imagina, intuye.

Pensamiento EstratgicoExtrapola, planifica, disea, experimenta, organiza, elabora.

Flexibilidad de PensamientoExplora, Adeca, adapta, interpreta.

AutonomaAsume, discrepa.

TALLER REGIONAL PASCO 2010

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCO

DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA

REA DE PROMOCIN DE CULTURA, EDUCACIN FSICA, ARTE Y DEPORTECAPACIDAD ESPECFICADEFINICINPROCESOS COGNITIVOSCAPACIDADES ESPECFICAS QUE TIENE PROCESOS SIMILARESFORMA DE EVIDENCIA

PROCESOS COGNITIVOS MOTORESCAPACIDADES ESPECFICAS QUE TIENE PROCESOS SIMILARES

IDENTIFICANCapacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algn medio fsico elementos, partes, caractersticas personajes, indicaciones u otros aspectos.Recepcin de InformacinProceso mediante el cual se lleva la informacin a las estructuras mentales.RECONOCEREl estudiante IDENTIFICA cuando seala algo, hace marcas, subraya, resalta expresiones, hace listas, registra lo que observa, etc.

CaracterizacinProceso mediante el cual se seala caractersticas y referencias.

ReconocimientoProceso mediante el cual se contrasta las caractersticas reales del objeto de reconocimiento con las caractersticas existentes en las estructuras mentales.

DISCRIMINANCapacidad para encontrar las diferencias esenciales entre dos o ms elementos, procesos o fenmenos.Recepcin de InformacinProcesos mediante el cual se lleva la informacin a las estructuras mentales.El estudiante DISCRIMINA cuando elabora cuadros de doble entrada, explica diferencias, elige algo sustancial de un conjunto de elementos.

Identificacin y contrastacin de caractersticasProceso mediante el cual se identifica caractersticas de cada elemento y se compara con las caractersticas de los otros.

Manifestacin de las diferenciasProceso mediante el cual se manifiesta las diferencias entre uno u otro elemento.

COMPARANCapacidad para cotejar dos o ms elementos, objetos, procesos o fenmenos con la finalidad de encontrar semejanzas o diferencias.Recepcin de InformacinProcesos mediante el cul se lleva la informacin a las estructuras mentales.El estudiante COMPARA cuando encuentra elementos comunes o aspectos distintos entre los fenmenos que observa, hace cuadros comparativos.

Identificacin de las caractersticas individualesProceso mediante el cul se identifica o seala referentes de cada elemento.

Contrastacin de las caractersticas de dos o mas objetos de estudioProceso mediante el cul se contrasta sus caractersticas o ms elementos.

SELECCIONAN

Capacidad que permite escoger los elementos, objetos, procesos o fenmenos, tendiendo en cuenta determinados criterios.Determinacin de criterios de especificacionesProceso mediante el cual se establecen criterios o especificaciones que servirn de referente para seleccionar.El estudiante SELECCIONA cuando separa objetos, caractersticas, cuando registra informacin de su inters, cuando hace elecciones, etc.

Bsqueda de informacinProceso mediante el cual busca informacin en contextos o fuentes diversas.

Identificacin y contrastacin de criterios o especificaciones con prototiposProceso mediante el cual se identifica caractersticas de elementos y se contrasta con los criterios o especificaciones.

EleccinProceso mediante el cual se elige el elemento.

CAPACIDAD ESPECFICADEFINICINPROCESOS COGNITIVOSCAPACIDADES ESPECFICAS QUE TIENE PROCESOS SIMILARESFORMA DE EVIDENCIA

PROCESOS COGNITIVOS MOTORESCAPACIDADES ESPECFICAS QUE TIENE PROCESOS SIMILARES

ORGANIZANCapacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos, procesos o fenmenos, teniendo en cuenta determinados criterios.Recepcin de InformacinProceso mediante el cual se lleva la informacin a las estructuras mentales.El estudiante ORGANIZA diagrama, elabora mapas conceptuales, redes semnticas, esquemas, cuadros sinpticos, coloca cada cosa en su lugar.

Identificacin de los elementos que se organizarProceso mediante el cual se ubica los elementos y el contexto que se desea organizar.

Determinacin de criterios para organizarProceso mediante el cual se establecen criterios de organizacin.

Disposicin de los elementos considerando los criterios y orden establecidosProceso mediante el cual se realiza la accin, o disposicin de los elementos de acuerdo con los criterios establecidos

ANALIZANCapacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de estudiar, explicar o justificar algo estableciendo relaciones entre ellas.Recepcin de InformacinProceso mediante el cual se lleva la informacin a las estructuras mentales.El estudiante ANALIZA cuando identifica los hechos principales de un acontecimiento histrico, establece relaciones entre ellos, determina sus causas y consecuencias y las explica en funcin del todo.

Observacin selectivaProceso mediante el cual se observa selectivamente la informacin identificando lo principal, secundario y complementario.

Divisin del todo en partesProcedimiento mediante el cual se divide la informacin en partes, agrupando ideas o elementos.

Interrelacin de las partes para explicar o justificarProcedimiento mediante el cual se explica o justifica algo estableciendo relaciones entre las partes o elementos del todo.

INFIERENCapacidad para obtener informacin nueva a partir de los de los datos explcitos o de otras evidencias.Recepcin de informacinProceso mediante el cual se lleva la informacin a las estructuras mentales.El estudiante INFIERE cuando hace deducciones, otorga significado a las expresiones a partir del contexto, determina el mensaje de eslganes, otorga significado a los recursos no verbales y al comportamiento de las personas, determina causas posibles, consecuencias.

Identificacin de premisasProceso mediante el cual se identifican informacin que utilizar como base la inferencia.

Contrastacin de las premisas con el contextoProceso mediante el cual se contrastan las premisas o supuestos del contexto.

Formulacin de deduccionesProceso mediante el cual se obtienen deducciones a partir de las premisas de supuestos.

ARGUMENTANCapacidad que permite sustentar o sostener puntos de vista.Recepcin de la informacinProceso mediante el cual se lleva o recupera la informacin de las estructuras mentales.El estudiante ARGUMENTA cuando sustenta con fundamentos determinados temas o puntos de vista en una exposicin, discusin, alegato, etc.

Observacin selectiva de la informacin que permitir fundamentar.Proceso mediante el cual se identifican la informacin que se utilizarn para fundamentar los argumentos.

Presentacin de los argumentosProceso mediante el cual se presenta los argumentos en forma escrita u oral.

CAPACIDAD ESPECFICADEFINICINPROCESOS COGNITIVOSCAPACIDADES ESPECFICAS QUE TIENE PROCESOS SIMILARESFORMA DE EVIDENCIA

PROCESOS COGNITIVOS MOTORESCAPACIDADES ESPECFICAS QUE TIENE PROCESOS SIMILARES

REALIZANCapacidad que permite ejecutar un proceso, tarea u operacin.Recepcin de la informacin del que hacer, porqu hacer y como hacer (imgenes)Proceso mediante el cual se decepciona informacin sobre el que se va a realizar y el cmo se va a realizar. En algunos casos se requiere incorporar imgenes visuales del cmo se va a realizar.El estudiante REALIZA cuando lleva a cabo un procedimiento para la produccin de un bien, un movimiento fsico, un paso de una danza, etc.

Identificacin y secuenciacin de los procedimientos que involucra la realizacinProceso mediante el cual se identifica y secuencia los procedimientos que se pretenden realizar.

Ejecucin de los procedimientos controlados por el pensamientoProceso mediante el cual se pone en prctica los procedimientos de la realizacin. En una primera instancia controlados por el pensamiento y en una segunda instancia es la puesta en prctica de los procedimientos de manera automtica.

APLICANCapacidad que permite la puesta en prctica de los principios o conocimientos en actividades concretas.Recepcin de la informacinProceso mediante el cual se lleva la informacin a las estructuras mentales.EMPLEAR

UTILIZAREl estudiante APLICA cuando EMPLEA, ADMINISTRA o pone en PRACTICA un conocimiento un principio, una formula o un proceso con el fin de obtener un determinado efecto, un resultado o un rendimiento en alguien o algo.

Identificacin del proceso, principio o concepto que se aplicar.Proceso mediante el cual se identifica y se comprende el proceso, principio o concepto que se pretende aplicar.

Secuencias procesos y elegir estrategiasProceso mediante el cual se establecen secuencias, un orden y estrategias para los procedimientos que se realizar.

Ejecucin de los procesos y estrategiasProceso mediante el cual se pone en prctica los procesos y estrategias establecidos.

JUZGANCapacidad para cuestionar el estado de un fenmeno, la produccin de un acontecimiento, el pensamiento de los dems, las formas de organizacin, tratando de encontrar sus virtudes, deficiencias y asumiendo una posicin al respecto.Recepcin de informacinProceso mediante el cual se lleva la informacin a las estructuras mentales.ENJUICIAREl estudiante ENJUICIA cuando emite una apreciacin personal, hace comentarios, plantea argumentos a favor o en contra, expresa puntos de vista.

Formulacin de criteriosProceso mediante el cual se establecen criterios que permitan emitir un juicio.

Contrastacin de los criterios con el referenteProceso mediante el cual se compara los criterios establecidos con el referente con la finalidad de encontrar as virtudes y deficiencias.

Emisin de la opinin de juicioProceso mediante el cual se pone en prctica los procesos y estrategias establecidos.

TALLER REGIONAL PASCO 2010

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCO

DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA

REA DE PROMOCIN DE CULTURA, EDUCACIN FSICA, ARTE Y DEPORTECAPACIDAD ESPECFICADEFINICINPROCESOS COGNITIVOSCAPACIDADES ESPECFICAS QUE TIENE PROCESOS SIMILARESFORMA DE EVIDENCIA

PROCESOS COGNITIVOS MOTORESCAPACIDADES ESPECFICAS QUE TIENE PROCESOS SIMILARES

REPRESENTANCapacidad que permite representar objetos mediante dibujos, esquemas, diagramas, etc.Observacin del objeto o situacin que se representarProceso mediante el cual se observa con atencin el objeto o situacin que se representar.DIAGRAMAR

ESQUEMATIZAR

DISEAR

GRAFICAR

DIBUJAREl estudiante REPRESENTA cuando DIBUJA un objeto, acta en una obra teatral, elabora un plano, croquis, plano o diagrama.

Descripcin de la forma/situacin y ubicacin de sus elementosProceso mediante el cual se toma conciencia de la forma y de los elementos que conforman el objeto o situacin que se representar.

Generar un orden y secuenciacin de la representacinProceso mediante el cual se establece un orden y secuencia para realizar la representacin.

Representacin de la forma o situacin interna o externa.Proceso mediante el cual se representa la forma o situacin interna o externa.

FORMULAN Capacidad que permite establecer relaciones entre elementos para representar resultados, nuevas construcciones o solucionar problemas.Recepcin de informacinProceso mediante el cual se lleva la informacin a las estructuras mentales.PLANTEAREl estudiante FORMULA cuando expresa mediante signos matemticos, las relaciones entre diferentes magnitudes que permitirn obtener un resultado.

Identificacin de elementosProcesos mediante el cual se identifican los elementos que se deben relacionar para obtener resultados o generar nuevas construcciones.

Interrelacin de elementosProceso mediante el cual se establecen relaciones entre los elementos.

Presentacin de las interrelacionesProceso mediante el cual se pone en prctica las relaciones entre los elementos obtenindose los resultados o las nuevas construcciones.

TALLER REGIONAL PASCO 2010

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCO

DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA

REA DE PROMOCIN DE CULTURA, EDUCACIN FSICA, ARTE Y DEPORTE

CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADASLOGROS DE APRENDIZAJE (CAPACIDADES DE REA) EDUCACIN FSICA

COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUDDOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVA

IDENTIFICA

- Frecuencia cardiaca y respiratoria.

- Capacidades condicionales (fuerza, velocidad y resistencia).

- Situaciones problemticas.

- Procesos cognitivos vinculados a sus capacidades motrices.

SELECCIONA

- Actividades fsicas para desarrollar capacidades condicionales (fuerza, velocidad y resistencia), coordinativas y de flexibilidad.

DESCRIBE- Formas nuevas de ejercicios.

- Sensaciones y conexiones entre diferentes partes del cuerpo.

PRACTICA / VALORA

- Actividades fsicas especficas.

ARGUMENTA

- Validez de estrategias.

- Posibles soluciones.

ASUME - Normas de proteccin.

EVALA

- Estrategias metacognitivas en el desarrollo de sus capacidades fsicas.

OBSERVA / DESCRIBE / CLASIFICA

- Caractersticas de diferentes habilidades.

EXPLORA / EXPERIMENTA

- Ritmo de ejercicios.

- Relaciones espacio temporales.

- Pautas de autoconocimiento y autocuidado personal.

DESCUBRE / EJECUTA- Actividades para el desarrollo de capacidades coordinativas.

- Habilidades bsicas y deportivas.

DISCRIMINA / UTILIZA

- Estrategias de ejecucin.

- Dinmicas explorativas.

- Materiales diversos.

ORGANIZA

- Secuencias de movimientos de acuerdo a las estructuras.

- Tcnicas seleccionadas.

IMAGINA / PROPONE - Actividades para la expresin corporal.

- Actividades ldicas.

EVALA

- Estrategias metacognitivas empleadas.

- Actividades para el desarrollo de la expresin corporal.

CONVIVENCIA E INTERACCIN SOCIOMOTRIZ

IMAGINA / PROPONE / EVALA

- Las actividades ldicas y deportivas.ANALIZA

- Los beneficios del juego y la prctica deportiva.

- La convivencia en grupos.

- Las vivencias en la naturaleza.

- Las reglamentaciones.COMUNICA

- Vivencias.

- Emociones.DECIDE / UTILIZA

- Estrategias.

- Tcnicas deportivas en situaciones ldicas.

- Reglas deportivas.IMAGINA / PROPONE

- Actividades Deportivas.

- Actividades Ldicas.

TALLER REGIONAL PASCO 2010

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCO

DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA REA DE PROMOCIN DE CULTURA, EDUCACIN FSICA, ARTE Y DEPORTE

ORGANIZADOR: COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUDVII CICLO 5to. GRADO

CAPACIDADESCONOCIMIENTOS: Condicin Fsica y Salud

Aplican y representan mediciones biomtricas al elaborar cuadros estadsticos y grficas con la informacin recogida. Los procedimientos e instrumentos de medicin y valoracin de las capacidades fsicas.

Proponen y explican actividades de activacin corporal especfica. Activacin corporal: tipos de ejercicios para la activacin especfica.

Nmero de pulsaciones a utilizarse antes y durante la actividad aerbica y anaerbica.

Regulan y explican la frecuencia cardiaca que debe alcanzar durante la actividad aerbica. Gimnasia Bsica: capacidades fsicas. Nociones sobre la condicin fsica.

Proponen actividades fsicas pertinentes de diversa complejidad y las utilizan para acondicionar sus capacidades fsicas. Mtodos de ejercitacin: trabajo en circuito y Test de Cooper adaptado.

Planifican y organizan su condicin fsica y la desarrollan utilizando mtodos de ejercitacin corporal. Salud corporal: beneficio de las actividades aerbicas y anaerbicas.

Aplican oportunamente tcnicas de respiracin y relajacin pertinentes en situaciones diversas. Normas de seguridad y prevencin de accidentes: actitud postural en situaciones de la vida diaria, nociones sobre fracturas.

ORGANIZADOR: DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVAVII CICLO 5to. GRADO

CAPACIDADESCONOCIMIENTOS: Motricidad, Ritmo y Expresin

Crean secuencias de movimientos, enlazando actividades gimnsticas variadas a mano libre y en aparatos. Actividades gimnsticas: saltos y giros sobre aparatos.

Proponen coreografas simples al participar organizadamente en danzas y actividades de gimnasia rtmica, utilizando el cuerpo y el movimiento para expresarse de manera creativa. Gimnasia rtmica y danza: actividades rtmicas con aparatos variados, danzas del Per y de otros pases.

Practican, adaptando materiales, diferentes tipos de lanzamientos, y explican los procedimientos utilizados. Actividades atlticas: carreras de media distancia, lanzamiento de jabalina.

Utilizan sus habilidades acuticas para ejecutar con dominio corporal los estilos de natacin. Actividades acuticas: estilos crawl y espalda.

TALLER REGIONAL PASCO 2010

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCO

DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA REA DE PROMOCIN DE CULTURA, EDUCACIN FSICA, ARTE Y DEPORTEORGANIZADOR: CONVIVENCIA E INTERACCIN SOCIOMOTRIZVII CICLO 5to. GRADO

CAPACIDADESCONOCIMIENTOS: Juegos y Deportes

Participan con responsabilidad e interactan asertivamente con los otros y toma de decisiones acertadas sobre las estrategias de juego de los deportes colectivos. Los juegos deportivos: ftbol, voleibol, basquetbol, balonmano y beisbol: nociones sobre los sistemas y tcticas de juego elementales.

Proponen y practican en equipo actividades ldicas a partir del conocimiento de los juegos tradicionales del Per y de otros pases. Los juegos tradicionales del Per y del mundo.

Organizan un equipo y toman decisiones en la realizacin de actividades propias de los campamentos. Las actividades fsicas en ambientes naturales, campamento y actividades propias.

Planifican, organizan y practican en equipo campeonatos deportivos. Nociones sobre gestin de eventos: campeonatos deportivos.

ACTITUDES FRENTE AL REA

Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la prctica de actividades fsicas.

Demuestra persistencia para el logro de metas.

Muestra seguridad en si mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente. Se interesa por las actividades ldicas y rtmicas tradicionales, como parte de su identidad cultural.

Demuestra solidaridad, respeto y acepta diferencias con los otros. Controla sus emociones y acta de manera positiva antes, durante y despus de las actividades ldicas y deportivas.

Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada.

CARTEL DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS - 5to. GRADO - 1CAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES RECURSOS

Comprensin y Desarrollo de la Corporeidad y la Salud

1.1. Aplican y representan mediciones biomtricas al elaborar cuadros estadsticos y grficas con la informacin recogida.1.2. Proponen y explican actividades de activacin corporal especfica.

1.3. Regulan y explican la frecuencia cardiaca que debe alcanzar durante la actividad aerbica.

1.4. Proponen actividades fsicas pertinentes de diversa complejidad y las utilizan para acondicionar sus capacidades fsicas.

1.5. Planifican y organizan su condicin fsica y la desarrollan utilizando mtodos de ejercitacin corporal.

1.6. Aplican oportunamente tcnicas de respiracin y relajacin pertinentes en situaciones diversas.

Condicin Fsica y Salud

Los procedimientos e instrumentos de medicin y valoracin de las capacidades fsicas.

Activacin corporal: tipos de ejercicios para la activacin especfica.

Nmero de pulsaciones a utilizarse antes y durante la actividad aerbica y anaerbica.

Gimnasia Bsica: capacidades fsicas. Nociones sobre la condicin fsica.

Mtodos de ejercitacin: trabajo en circuito y Test de Cooper adaptado.

Salud corporal: beneficio de las actividades aerbicas y anaerbicas.

Normas de seguridad y prevencin de accidentes: actitud postural en situaciones de la vida diaria, nociones sobre fracturas. Realizan mediciones morfolgicas Aplican el Test de Cooper resistencia aerbica Aplican el Test de Burppe 20 resistencia anaerbica

Calentamiento con ejercicios localizados para brazos y piernas. Aplican el Test de pulsaciones 1p, 2p y 3p.

Test de 15 x 4; 10 x 6 y lo evalan.

Conocen sus capacidades fsicas: resistencia, velocidad y fuerza. Carrera continua por espacio de 20 140puls. a 160puls. Aplican el Test de los 1200m.

Aplican el Circuit training y sus variantes.

Carrera continua 08 vueltas a la loza deportiva. Ejercicios cortos de velocidad - reaccin en: 05m. y 10m.

Velocidad pura 50m. Practican ejercicios de relajacin en diferentes posiciones.

Interactan conceptualmente sobre lesiones: calambres, esguinces, tendinitis, lumbagos, fisuras, fracturas, roturas, luxaciones, etc.Alumnos

Campo deportivoCinta mtricaCronmetroLista de cotejoRegistrojuegosCompeticin.Ficha de observacin.

Participativo.

TALLER REGIONAL PASCO 2010

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCO

DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA REA DE PROMOCIN DE CULTURA, EDUCACIN FSICA, ARTE Y DEPORTECAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES RECURSOS

Dominio Corporal y Expresin Creativa

2.1. Crean secuencias de movimientos, enlazando actividades gimnsticas variadas a mano libre y en aparatos.

2.2. Proponen coreografas simples al participar organizadamente en danzas y actividades de gimnasia rtmica, utilizando el cuerpo y el movimiento para expresarse de manera creativa.

2.3. Practican, adaptando materiales, diferentes tipos de lanzamientos, y explican los procedimientos utilizados.2.4. Utilizan sus habilidades acuticas para ejecutar con dominio corporal los estilos de natacin.

Motricidad, Ritmo y Expresin

Actividades gimnsticas: saltos y giros sobre aparatos.

Gimnasia rtmica y danza: actividades rtmicas con aparatos variados, danzas del Per y de otros pases.

Actividades atlticas: carreras de media distancia, lanzamiento de jabalina.

Actividades acuticas: estilos crawl y espalda.

Aplican drilles de su creacin en tres estaciones a mano libre.

Ejecutan saltos en la tabla de piques: media mortal y mortal.

Eligen practicar el Campohuaylas careshpolka.

Gimnasia rtmica (damas) con elementos (steps, cintas, etc.) y msica.

Practican 400m. planos

Practican la secuencia del lanzamiento de jabalina.

Principios de locomocin de brazos para crawl.

Principios de locomocin de piernas para crawl.Alumnos

Campo deportivo

Cinta mtricaJabalinaLista de cotejoRegistrojuegos

Competicin.Ficha de observacin.

Participativo.

Piscina.

TALLER REGIONAL PASCO 2010

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCO

DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA REA DE PROMOCIN DE CULTURA, EDUCACIN FSICA, ARTE Y DEPORTECAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES RECURSOS

Convivencia e Interaccin Sociomotriz

3.1. Participan con responsabilidad e interactan asertivamente con los otros y toma de decisiones acertadas sobre las estrategias de juego de los deportes colectivos.

3.2. Proponen y practican en equipo actividades ldicas a partir del conocimiento de los juegos tradicionales del Per y de otros pases.

3.3. Organizan un equipo y toman decisiones en la realizacin de actividades propias de los campamentos.

3.4. Planifican, organizan y practican en equipo campeonatos deportivos.Juegos y Deportes

Los juegos deportivos: ftbol, voleibol, basquetbol, balonmano y beisbol: nociones sobre los sistemas y tcticas de juego elementales.

Juegos tradicionales del Per y del Mundo.

Las actividades fsicas en ambientes naturales, campamento y actividades propias.

Nociones sobre gestin de eventos: campeonatos deportivos.

Interactan sobre nociones sobre sistemas de juego de ftbol, vley y basquetbol:

Tctica menor: 1:1; 2:1; 2:2; 5:5; 6:6; etc.

Conocen y practican los juegos de la Saca Yunya, el Tumi.

Conocen y practican el juego de Seba Tiza (Lbano) tumba latas.

Planifican visitas campestres a las ruinas de goicutac.

Proyectan el campeonato interno de su clase en deportes colectivos.Alumnos

Campo deportivo

BalonesCronmetroLista de cotejoRegistrojuegos

Competicin.Ficha de observacin.

Participativo.

TALLER REGIONAL PASCO 2010

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCO

DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA REA DE PROMOCIN DE CULTURA, EDUCACIN FSICA, ARTE Y DEPORTEBLOQUES DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS 5to. - 1CAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES

EDUCACIN PARA EL XITO A TRAVS DEL DESARROLLO CORPORAL

1.1. Aplican y representan mediciones biomtricas al elaborar cuadros estadsticos y grficas con la informacin recogida.

1.2. Proponen y explican actividades de activacin corporal especfica.

1.3. Regulan y explican la frecuencia cardiaca que debe alcanzar durante la actividad aerbica.2.3. Practican, adaptando materiales, diferentes tipos de lanzamientos, y explican los procedimientos utilizados.1.4. Proponen actividades fsicas pertinentes de diversa complejidad y las utilizan para acondicionar sus capacidades fsicas.Los procedimientos e instrumentos de medicin y valoracin de las capacidades fsicas.

Activacin corporal: tipos de ejercicios para la activacin especfica.

Nmero de pulsaciones a utilizarse antes y durante la actividad aerbica y anaerbica.

Gimnasia Bsica: capacidades fsicas. Nociones sobre la condicin fsica.

Actividades atlticas: carreras de media distancia, lanzamiento de jabalina.Mtodos de ejercitacin: trabajo en circuito y Test de Cooper adaptado.

Realizan mediciones morfolgicas

Aplican el Test de Cooper resistencia aerbica

Aplican el Test de Burppe 20 resistencia anaerbica

Calentamiento con ejercicios localizados para brazos y piernas. Aplican el Test de pulsaciones 1p, 2p y 3p.

Test de 15 x 4; 10 x 6 y lo evalan.

Conocen sus capacidades fsicas: resistencia, velocidad y fuerza.

Carrera continua por espacio de 20 140puls. a 160puls.

Practican 400m. planos

Practican la secuencia del lanzamiento de jabalina. Aplican el Test de los 600m. o 1200m.

Aplican el Circuit training y sus variantes.

TALLER REGIONAL PASCO 2010

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCO

DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA REA DE PROMOCIN DE CULTURA, EDUCACIN FSICA, ARTE Y DEPORTEBLOQUES DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS 5to. 2CAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES

PERFECCIONO MIS HABILIDADES MOTRICES DEMOSTRANDO VALORES

1.6 Aplican oportunamente tcnicas de respiracin y relajacin pertinentes en situaciones diversas.1.5. Planifican y organizan su condicin fsica y la desarrollan utilizando mtodos de ejercitacin corporal.

2.1. Crean secuencias de movimientos, enlazando actividades gimnsticas variadas a mano libre y en aparatos.2.4. Utilizan sus habilidades acuticas para ejecutar con dominio corporal los estilos de natacin.Normas de seguridad y prevencin de accidentes: actitud postural en situaciones de la vida diaria, nociones sobre fracturas.Salud corporal: beneficio de las actividades aerbicas y anaerbicas.Actividades gimnsticas: saltos y giros sobre aparatos.Actividades acuticas: estilos crawl y espalda. Practican ejercicios de relajacin en diferentes posiciones. Interactan conceptualmente sobre lesiones: calambres, esguinces, tendinitis, lumbagos, fisuras, fracturas, roturas, luxaciones, etc. Carrera continua 08 vueltas a la loza deportiva.

Ejercicios cortos de velocidad - reaccin en: 5m. y 10m. Velocidad pura 50m. Aplican drilles de su creacin en tres estaciones a mano libre. Ejecutan saltos en la tabla de piques: media mortal y mortal.

Principios de locomocin de brazos para crawl. Principios de locomocin de piernas para crawl.

BLOQUES DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS 5to. 3CAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES

LOS JUEGOS Y DANZAS DE MI REGIN CON EQUIDAD DE GNERO

3.2. Proponen y practican en equipo actividades ldicas a partir del conocimiento de los juegos tradicionales del Per y de otros pases.

2.2. Proponen coreografas simples al participar organizadamente en danzas y actividades de gimnasia rtmica, utilizando el cuerpo y el movimiento para expresarse de manera creativa.3.3. Organizan un equipo y toman decisiones en la realizacin de actividades propias de los campamentos.

Juegos tradicionales del Per y del Mundo.Gimnasia rtmica y danza: actividades rtmicas con aparatos variados, danzas del Per y de otros pases.Las actividades fsicas en ambientes naturales, campamento y actividades propias.

Conocen y practican los juegos de la Saca Yunya, el Tumi.

Conocen y practican el juego de Seba Tiza (Lbano) tumba latas.

Eligen practicar el Campohuaylas careshpolka. Gimnasia rtmica (damas) con elementos (steps, cintas, etc.) y msica. Planifican visitas campestres a las ruinas de goicutac.

BLOQUES DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS 5to. 4CAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDADES

PRACTICAMOS DEPORTES RESPETANDO EL MEDIO AMBIENTE

3.1 Participan con responsabilidad e interactan asertivamente con los otros y toma de decisiones acertadas sobre las estrategias de juego de los deportes colectivos.

3.4. Planifican, organizan y practican en equipo campeonatos deportivos.

Los juegos deportivos: ftbol, voleibol, basquetbol, balonmano y beisbol: nociones sobre los sistemas y tcticas de juego elementales.Nociones sobre gestin de eventos: campeonatos deportivos.

Interactan sobre nociones sobre sistemas de juego de ftbol, vley y basquetbol.

Tctica menor: 1:1; 2:1; 2:2; 5:5; 6:6; etc.

Proyectan el campeonato interno de su clase en deportes colectivos.

TALLER REGIONAL PASCO 2010

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCO

DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICAREA DE PROMOCIN DE CULTURA, EDUCACIN FSICA, ARTE Y DEPORTE

CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADOS

REA : EDUCACIN FSICA

GRADO: QUINTOCOMPETENCIASCONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS

CULTURA FSICA Y SALUDCONOCIMIENTO DEL HOMBRE, LA ALIMENTACIN Y PREVENCIN PARA LA VIDA SALUDABLE

Concepcin del hombre, su motricidad y el desarrollo del hombre en la altura (aspectos generales).

Hbitos higinicos en la prctica de actividades fsicas (corporal y del ambiente).

La alimentacin balanceada para la vida saludable (uso de nutrientes de la regin).

Prevencin de accidentes (vestuario, calzado, infraestructura y postural) y primeros auxilios en situaciones de prctica de actividades fsicas (calambres, esguinces, tendinitis, luxaciones, fisura, fractura, rotura, etc.).

FRECUENCIA CARDIACA, TCNICAS DE RESPIRACIN Y RELAJACIN

Funciones bsicas de los sistemas respiratorio y circulatorio (estructura y funciones bsicas, respuestas y efectos) para la prctica de actividades fsicas.

Conocimiento y aplicacin de tcnicas elementales de la respiracin y relajacin (stretching).

INTRODUCCIN A LAS CAPACIDADES FSICAS GENERALES Y ESPECFICAS

Ejercicios bsicos para el calentamiento general (extremidades) y especifico (paquetes y/o segmentos musculares).

Sensibilizacin y ubicacin del cuerpo en el espacio y tiempo: direcciones, planos, ejes.

Evaluacin diagnstica de las capacidades fsicas (resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad), aplicacin de fichas.

Evaluacin diagnostica de las habilidades motoras (direcciones, planos, ejes): correr, saltar, trepar, reptar, lanzar, coger, patear, golpear, etc., utilizacin de fichas.

Desarrollo de las capacidades fsicas condicionales (fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad) y de coordinacin (equilibrio, dinmica, oculo segmentaria, agilidad) para la salud.

Coordinaciones de movimientos al manipular objetos con actividades fsicas variadas (pelotas, cintas, bastones, aros, etc,).

INTERACCIN GRUPALEVALUANDO LOS JUEGOS DE SOCIALIZACIN Y COMUNICACIN CORPORAL

Juegos de socializacin (de camaradera) de: fortalecimiento (duos, tros, cuartetos con o sin material), motores (carrera, marcha, saltos, etc), sensoriales: (el telfono, hacer ruido, el ciego, tocar cosas), equilibrio (esttica y en movimiento) : (ritmos musicales, a la palmada), juegos autctonos, al aire libre.

Comunicacin corporal por medio de la expresin gestual de diversas situaciones ldicas (juegos y deportes no reglamentados: ftbol tenis, voleibol recreativo, etc.)

JUEGOS Y DEPORTES DEPORTES EN LA CLASE

Organizacin de eventos de juegos pre-deportivos (ftbol, voley y basquet en espacios reducidos, atletismo de pista y campo, gimnasia creativa).

Deportes individuales (ajedrez, tenis de mesa, natacin, gimnasia) colectivos (ftbol, voley, bsquet), tradicionales (caza, pesca) autctonos (el tumi, zumbaillo, etc.).

TALLER REGIONAL PASCO 2010

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCO

DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA

REA DE PROMOCIN DE CULTURA, EDUCACIN FSICA, ARTE Y DEPORTE

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL 2010I. INFORMACIN GENERAL:

1.1.DRE

: Pasco1.2.Institucin Educativa

:

1.3.rea

: Educacin Fsica1.4.Grado y Secciones

: Quinto - .1.5.Horas Semanales : 02 Horas.

1.6.Modalidad y Nivel : EBR-Secundaria

1.7.Docente : II. PRESENTACIN:El rea de Educacin Fsica constituye un proceso formativo y pedaggico del ser humano con la finalidad que los estudiantes desarrollen sus capacidades, conocimientos, valores y actitudes en el Quinto Grado de Secundaria; identificndose con su institucin educativa en el que se promover la autorrealizacin integral, interdisciplinario y multicultural dando origen al desarrollo y perfeccionamiento de las habilidades bsicas y capacidades fsicas necesarias para el mundo actual. Su desarrollo en este nivel, debe encaminarse hacia el logro sistemtico y ascendente de capacidades y habilidades motrices en forma respetuosa, solidaria cuidando su zona de trabajo al encontrarse vivenciando la actividad motriz.III. TEMAS TRANSVERSALES:NNOMBRE DE LOS TEMAS TRANSVERSALES PROPUESTOS

01 Educacin para el xito

02 Educacin en valores

03 Equidad de Gnero

04 Educacin ambiental

IV. COMPETENCIAS:

ORGANIZADORESCOMPETENCIASCONOCIMIENTOS

COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUDComprende y valora su identidad, su imagen corporal, su salud y mejora su condicin fsica utilizando con autonoma actividades aerbicas y anaerbicas, procedimientos de ejercitacin y seguridad; valorando la higiene y el cuidado de su persona como factor que contribuye a su bienestarCONDICIN FSICA Y SALUD

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVACrea, resuelve y evala situaciones motrices de diversa ndole, y utiliza con precisin y economa de esfuerzo, sus habilidades motrices especficas en la prctica de actividades recreativas, deportivas y ritmo expresivas, proponiendo reglas, estrategias y procedimientos; respetando en su actuar las diferencias y tradiciones culturales del Per.MOTRICIDAD, RITMO Y EXPRESIN

CONVIVENCIA E INTERACCIN SOCIOMOTRIZInteracta asertivamente con los otros y participa con autonoma y responsabilidad en la planificacin, organizacin y prctica de actividades ldicas, deportivas y en el medio natural; valorando los juegos tradicionales de diferentes contextos, las normas de convivencia, as como el cuidado y conservacin de ambientes naturales.JUEGOS Y DEPORTES

V. VALORES Y ACTITUDES:VALORESA C T I T U D E S

Ante el reaComportamiento

Responsabilidad Se esfuerza por superar errores en la ejecucin de tareas y actividades.

Planifica su trabajo para la consecucin de los aprendizajes esperados. Asume con responsabilidad y cooperacin la conduccin de su equipo de trabajo.

Trae y utiliza el material deportivo solicitado en el rea de Educacin Fsica. Llega a la hora indicada.

Contribuye con la conservacin del orden e higiene del aula. Participa en forma permanente y autnoma.

Asume positivamente las responsabilidades en el aula

Mantiene la autodisciplina en el aula.

Respeto Escucha atentamente las intervenciones del Profesor y de sus compaeros respecto a las actividades fsicas.

Emite opiniones y ejemplificaciones argumentadas sobre el tema. Participa activamente en clase siguiendo indicaciones del Profesor Aplica normas de higiene en su presentacin personal. Respeta la propiedad ajena.

Emplea vocabulario adecuado para comunicarse.

Saluda a las personas que ingresan al aula`.

Solidaridad Trabaja en equipo siguiendo las indicaciones del Profesor. Lidera y/o coopera con equipos de trabajo en la consecucin de los aprendizajes esperados. Contribuye al orden y disciplina en el aula. Colabora con sus compaeros en mantener la autodisciplina

VI. CALENDARIZACIN:BIMESTREPERIODOSSEMANAS

IDel al12

IIDel al09

IIIDel al10

IVDel al09

VII. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS:

NMERO DEUNIDADTTULO DE LA UNIDADTIPO DE UNIDADTIEMPO CRONOGRAMA Bimestral

IIIIIIIV

01

EDUCACIN PARA EL XITO A TRAVS DEL DESARROLLO CORPORALUnidad de aprendizaje16 horasX

02Unidad de aprendizaje08 horasX

03PERFECCIONO MIS HABILIDADES MOTRICES DEMOSTRANDO VALORESUnidad de aprendizaje18 horasX

04LOS JUEGOS Y DANZAS DE MI REGIN CON EQUIDAD DE GNEROUnidad de Aprendizaje22 horas X

05PRACTICAMOS DEPORTES CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTEUnidad de Aprendizaje16 horasX

VIII. ESTRATEGIAS METODOLGCAS (Estilos de Aprendizaje):

Se utilizarn las siguientes estrategias metodolgicas: 1. Mtodos: de enseanza y perfeccionamiento de destrezas.

2. Actividades: ldicas, de fijacin, de perfeccionamiento, de competicin.

3. Organizadores: Individual, pares y grupos.

4. Interacciones pedaggicas: docente - alumno, alumno alumno.

5. Participacin activa y cooperativa de los alumnos, promoviendo la prctica de valores y actitudes, dentro de un clima afectivo, relacin de empata y respeto mutuo.

6. Se promover la meta cognicin, reflexin permanente de potencialidades y limitaciones de su aprendizaje en la observacin de videos, prctica de actividades fsicas y deportivas variadas.

RECURSOS DIDCTICOS:MTODOS : Sinttico - analtico, competitivo, mtodo de juegos, activos, dirigidos, participativos, individualizados, tareas de movimiento, cognitivos, inductivo deductivo, instruccin directa, la enseanza modular, descubrimiento guiado, resolucin de problemas, asignacin de tareas, enseanza reciproca, los programas individuales, ldico. TCNICAS : micro enseanza, trabajo grupal e individual, modular Observacin, exposicin, dialogo, repeticiones, cuestionarios, test, lluvia de ideas, juegos, socio drama. PROCEDIMIENTOS: Explicacin, demostracin, observacin, comparacin, anlisis, sntesis, aplicacin. FORMAS : Expositiva, interrogativa, dialogada, dirigida, demostrativa, ldica.MODOS (ORGANIZADORES): individual, pares, grupal, mixto, practico, de ejecucin. - Centro de Recursos (TV, Lminas, Retroproyector, DVD, CD, Computadora, Proyector multimedia, recortes periodsticos, etc.).INSTRUMENTOS: Ficha integral, registro, etc.

RECURSOS O MATERIALES: Infraestructuras adecuadas deportivos con arcos y aros, bastones, cuerdas, colchonetas, taburetes, viga de equilibrio, cintas, aros, etc.IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN:

La evaluacin ser permanente, integral y diferenciada, respetando el nivel, lugar, condicin y los estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Se tendr especial atencin en la evaluacin de progreso y formativa.

Se utilizar la heteroevaluacin, coevaluacin y autoevaluacin.

En cada unidad didctica se evaluar las tres competencias y la actitud ante el rea.

Se utilizar instrumentos de evaluacin diversos de acuerdo a los indicadores de evaluacin.CRITERIOSTIPOSINSTRUMENTOS

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud Diagnstico

Proceso

Salida

Autoevaluacin

Coevaluacin

Heteroevaluacin

Cuantitativa y cualitativa

Criterial Test fsicos y de destrezas deportivas seleccionadas

Lista de cotejo

Registro auxiliar

Ficha integral del educando

Dominio corporal y expresin creativa Ficha de observacin

Lista de cotejo

Convivencia e interaccin sociomotriz Ficha descriptiva

Ficha de observacin

Actitud ante el rea Ficha de observacin

X. BIBLIOGRAFA:

Para el estudiante: Diccionarios de trminos bsicos

Peridicos deportivos.

Atlas Deportivo. Internet. Para el Docente: DCN 2009. OTP Educacin Fsica.

PER PEL. Domngo, BLZQUE SNCHEZ, Evaluar en Educacin Fsica, Editorial INDE, 1997.

EDITORIAL INDE, Didctica de la Educacin Fsica - 2009.

Jacques, FLORENCE, Ensear Educacin Fsica en Secundaria, Barcelona, Editorial inde, 2000.

Luis RUIZ PREZ, Desarrollo Motor y Actividades Fsicas, Editorial Gymno 1994.

www.cuadernos de ftbol.com, ftbol 8. Com.Cerro de Pasco, febrero del 2010TALLER REGIONAL PASCO 2010

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCO

DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA

REA DE PROMOCIN DE CULTURA, EDUCACIN FSICA, ARTE Y DEPORTEI UNIDAD DE APRENDIZAJE DE EDUCACIN FSICA 2010I.- INFORMACION GENERAL:

1.1. Ciclo y Grado

: 1. 2. Secciones

:

1. 3. Duracin

:

1. 4. Profesor

:

II- NOMBRE

:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________III. JUSTIFICACIN:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

.IV. COMPONENTES CURRICULARES:

4.1 Tema Transversa.: ____________________________________________

4.2 Valores

: ____________________________________________

V. ORGANIZACIN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES:CAPACIDADES/APRENDIZAJES ESPERADOSCONOCIMIENTOSACTIVIDADES SUGERIDASTIEMPOESTRATEGIAS

METODOLGICAS

Convivencia e Interaccin Sociomotriz

Dominio Corporal y Expresin CreativaComprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud.

Juegos y deportes

Motricidad, ritmo y expresinCondicin fsica y salud

METODOS:

MEDIOS:

MATERIALES:ORGANIZADORES:

INTERACCIONES PEDAGGICAS.

ACTITUDES: _____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________ _____________________________________________________

_____________________________________________________

VI. EVALUACIN:CRITERIOSCAPACI

DADESINDICADORES%N

ReactivoPtajeINSTRUMEN

TOS

Convivencia e interaccin sociomotriz

Dominio corporal y expresin creativa.

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud.

.

Actitud ante el Area

.

TALLER REGIONAL PASCO 2010

REA DE PROMOCIN DE CULTURA, EDUCACIN FSICA, ARTE Y DEPORTEUSO Y PROGRESIN DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOSORGANIZADORES1er. GRADO2do. GRADO3er. GRADO4to. GRADO5to. GRADO6to. GRADO

Comprensin y Desarrollo de la Corporeidad y la SaludII CICLOIV CICLOV CICLO

Conocen, dominan:Busca la formacin de su cuerpoResistencia aerbica

Resistencia muscular 12 aos

Flexibilidad

Elasticidad

Agilidad = 07 aosDominan, Afianzan su dominioBusca la formacin de su cuerpo

Destrezas Bsicas = Desplazamientos, saltos y lanzamientos.Resistencia aerbica

Flexibilidad

Agilidad

Velocidad = reaccin y desplazamiento

Juegos = que buscan la nocin de estructura de un deporte.Aplican y utilizan: su domino corporal, utilizan su cuerpo.

Resistencia aerbica

Resistencia muscular 13 aos

Flexibilidad

Velocidad = reaccin y desplazamiento

Juegos = que buscan la nocin de estructura de un deporte.

Dominio Corporal y Expresin Creativa

Convivencia e Interaccin Sociomotriz

ORGANIZADORES1er. GRADO2do. GRADO3er. GRADO4to. GRADO5to. GRADO

Comprensin y Desarrollo de la Corporeidad y la SaludVI CICLOVII CICLO

Aplican

Fundamentos Tcnicos Deportivos Bsicos.Aplican

Fundamentos Tcnicos Deportivos Bsicos.

Perfeccionamiento de Tcnicas.Perfeccionamiento de la Tcnica Aprendida.Diversifican de la Tcnica y la aplican.Aplican

La Tcnica adquirida.

Dominio Corporal y Expresin CreativaAplicanAplicanAplicanUtilizanUtilizan

Convivencia e Interaccin SociomotrizVelocidad

Fuerza-Velocidad

Resistencia AerbicaFlexibilidadResistencia MuscularCoordinacinCoordinacin

Visomotriz

EspecficaResistencia Anaerbica

Destrezas Deportivas: Se grada de acuerdo a las Fases del aprendizaje de la Tcnica o Motora = Aprendizaje, Perfeccionamiento y Diversificacin.

Gestos Tcnicos: Recreacin, Juegos y Deportes.

Muy importante ver el entorno de donde vienen los estudiantes.

TALLER REGIONAL PASCO 2010

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCO

DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA REA DE PROMOCIN DE CULTURA, EDUCACIN FSICA, ARTE Y DEPORTECUADRO DE COMPONENTES A TRABAJAR POR COMPETENCIAComprensin y Desarrollo de la Corporeidad y la SaludDominio Corporal y Expresin Creativa

Convivencia e Interaccin Sociomotriz

Explorar, conocer, dominar y aplicar mi cuerpo en el espacio y tiempo

CAPACIDADES FSICAS BSICAS Fuerza, Resistencia y Velocidad

CAPACIDADES FSICAS DERIVADAS Fuerza Velocidad

Resistencia fuerza

Resistencia Velocidad

TEORA, CONCEPTOS y PROCEDIMIENTOS. Primeros auxilios.

Nutricin.

Higiene.

Activacin fisiolgica (calentamiento), etc.

Global Coordinacin: Visomotriz

Visomotriz: se trabaja la coordinacin especfica: culo manual - culo Podal

Cfalo manual - Cfalo Podal Esttico

Equilibrio: Dinmico

Lateralidad: Conocer las partes de mi cuerpo (global y segmentaria).

Direccionalidad: Ir hacia un determinado punto. Orientacin: adelante-atrs, arriba-abajo, cerca-lejos, dentro-fuera. Ritmo = Se trabaja a travs de estmulos: visual, auditivo y tctil.

Control de la respiracin.

Percepcin.

Nociones temporo-espaciales

Esquema corporal

Tono muscular: relajacin, tonicidad.Nota.- Cuando se quiere aplicar el Gesto Tcnico porque hay Direccionalidad, Lateralidad u Orientacin; est ms direccionado o tiene ms peso en esta capacidad.Trabaja todo lo que es Destrezas Bsicas. Desplazamientos

Saltos y

Lanzamientos

Destrezas: Pre-deportivas y deportivas.

Deportivas:

Aprendizaje bsico.

Perfeccionamiento y

Diversificacin (los deportes)A travs de los Gestos Tcnicos. Juegos grupales.

Deportes colectivos.

Danzas.

Nota.- Cuando se quiere afianzar el gesto tcnico se considera o tiene ms peso en esta competencia.

TALLER REGIONAL PASCO 2010

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PASCO

DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA REA DE PROMOCIN DE CULTURA, EDUCACIN FSICA, ARTE Y DEPORTE SECUENCIA METODOLGICA SUGERIDA PARA LA CLASE DE EDUCACIN FSICA EN EL NIVEL SECUNDARIA

Presento el tema y recurro a sus saberes previosRealizo diferentes interrogantes sobre la capacidad y conocimiento a aprender.Explico lo que se va hacer y el tema transversal propuesto.

TrotePueden trabajarse junto.

Movilidad articular

Velocidad de reaccinDistancias cortas frente a un estmulo cualquiera (silbido, palmada, sonido del silbato, etc.).

FuerzaPueden trabajar cualquiera de las fuerzas o las que se necesita ara el trabajo en la parte principal.Abdominal

Dorsal

Brazos

Piernas

FlexibilidadDe preferencia el segmento corporal que se trabaj en fuerza o el segmento que ms se trabajar en la parte principal de la sesin.

CoordinacinPequeo trabajo donde se evidencia cualquier tipo de coordinacinDinmica general

culo manual

culo podal

Dinmico manual

Juego de motivacinDe preferencia algn juego que promueva el inters del grupo y que permita ingresar al tema en s o alguna actividad que a los alumnos les agrade. Pero! Cualquiera que sea debe motivar al grupo.

Trabajo individual De preferencia debe ser individual, pero si no hay suficientes materiales pasan a formar grupos.

Trabajo en parejaPueden ser dos, tres, cuatro, etc.

Trabajo engrupoPueden ser en drilles, circuitos, etc.

Trabajo en situaciones realesTrabajos relacionados al juego o deporte en s donde se evidencie o que se enseo.

Trote y movilidad articularTrabajos para disminuir la frecuencia cardiaca.

Respiracin y relajacinTrabajos de visualizacin, flexibilidad con respiracin, etc.

Retroalimentacin: Qu aprendieron?, cmo lo hicieron?, cmo demuestran que aprendieron?, etc.Adems debemos informar que van a aprender la clase siguiente.

Normas de higiene y comportamiento.