21
Liceo industrial “chileno alemán” Juego de Comedor Integrante: Pedro Jordán Rodríguez S. Profesor guía: Hernán Meza Curso: 3¨C¨

Carpeta de proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carpeta de proyecto

Liceo industrial “chileno alemán”

Juego de Comedor

Integrante:

Pedro Jordán Rodríguez S.

Profesor guía:

Hernán Meza Curso: 3¨C¨

Page 2: Carpeta de proyecto

Tabla de contenidos pag.

1. Dedicatoria……………………………………………………………..3

2. Agradecimientos……………………………………………………….4

3. Resumen………………………………………………………………..5

4. introduccion……………………………………………………………..6

5. análisis foda……………………………………………………………..7

6. desarrollo………………………………………………………………..8-9

6.1.Soldadura Mig-Mag……………………………………………………10-11 6.2 Mesa………………………………………………………………….12 6.3 procedimiento de sillas………………………………………………...13-14 6.4 comedor entero…………………………………………………………15 6.5 herramientas usadas…………………………………………………...16-18

7. Carta Gantt……………………………………………………………….19

8. conclusiones……………………………………………………………..20

9. bibliografía………………………………………………………………..21

Page 3: Carpeta de proyecto

Dedicatoria

Este proyecto se lo quiero dedicar a algunas personas como principalmente a mi familia quienes me han apoyado para poder lograr mis objetivos principales y tenerme la confianza de poder hacer esta meta que yo mismo me lo he propuesto , para pone en práctica todo lo que aprendí en este liceo ya que en este establecimiento uno aprende con los profesores día a día nuevas enseñanzas y cosas que nos servirán en el futuro. No hay imposibles en esta vida, solo seguir adelante.

Page 4: Carpeta de proyecto

Agradecimientos

Agradezco con mucho respeto al jefe de especialidad don Carlos Martínez por lograr que este proyecto se realice con mucho éxito prestándonos su taller y su tiempo en estarlo, también al profesor guía el Sr. Hernán Meza por compartir su conocimiento a los alumnos corrigiendo lo malo y mejorando lo bueno, y a los demás profesores de nuestra especialidad que gracias a ellos y lo aprendido en estos 3 años nos han servido para seguir mejorando día a día en nuestras vidas.

Page 5: Carpeta de proyecto

Resumen

En resumen en este proyecto se da en especificar el uso de un comedor en el cual Su objetivo es brindar una comodidad, como se da en otros modelos diferentes Consiste en una mesa compartida con 6 sillas Hecho la mesa artesanalmente por diferentes modelos y exclusivamente único, cada detalle es especificado para poder explicar las normas y contenidos que se dan para lograr hacer uno de ellos. Esto es conformado por perfiles en L, circulares, rectangular, pletinas, vidrio, malla insectera y madera incluyendo las sillas, obteniendo una buena resistencia y un modelo muy simple, y a la vez un poco elegante. Primero se empezó la mesa, tomando en consideración todo lo que es normas y medidas específicas para todo tipo de proceso, terminando después las sillas como último objetivo para dar fin con detalles simples para su terminación. Es un modelo no tan drástico ya que la mayoría por su gran tamaño y no práctico es muy difícil la movilidad, pero este comedor es muy fácil y practico. Dejando que sea un agradable diseño y una comodidad única.

Page 6: Carpeta de proyecto

Introducción

La introducción es la presentación clara, breve y precisa del contenido del proyecto, no debe incluir resultados ni conclusiones. Es la primera parte del trabajo que se lee, por lo tanto, debe tener un especial cuidado en la redacción y la ortografía. Es importante considerar los siguientes aspectos:

La elección de este proyecto se basa en necesidad y poder hacer un diseño artesanal de la misma persona, poder demostrar la creatividad y enfocarse en una creatividad en el cual sirve en la vida cotidiana no sea para mi si no también otras personas, aparte se da en algunos casos hacer esto es un objetivo propio ya que sirve para futuro.

El apoyo que da en este proyecto es poner en prueba lo aprendido en nuestra formación, ósea estar excelentemente construido y planificado con una idea principal esto se apoya en una base que se prueba la calidad del material ocupado y análisis del proyecto a hacer, lo principal es el conformado perfecto sus mediciones, dimensiones, características etc.

Saber perfectamente los tipos de material a usar porque no todos son iguales, también la parte de uniones que la persona, efectivamente yo.. poner en práctica lo aprendido en el tiempo de enseñanza de uno mismo.

Page 7: Carpeta de proyecto

ANALISIS FODA

-Lo principal y que fortalece este proyecto es la utilización y facilidad de nuestro taller, fácil transporte en materiales, maquinaria, elementos de seguridad, profesores guías, herramientas -Las amenazas que se pueden dar es el miedo de poder hacer mal algo o no poder trabajar justo y necesario por falta de material, maquinas, enfermedades o fallas técnicas y visuales en los planos. La amenazas puede ser el tiempo, y la falta de motivación de uno mismo, también la falta de herramientas y maquinas porque podría provocarse una pérdida de tiempo y eso afecta mucho en el procedimiento

La metodología utilizada: es en nuestro sector que se realizó cierto proyecto como calderería, estructurando y con facilidad de dar la posibilidad de darle forma al material

Page 8: Carpeta de proyecto

Desarrollo

JUEGO DE COMEDOR Primeramente dando inicio a este proyecto le presentamos los pasos que se dan para poder lograr esto posible. Planos especificados: Hacer un plano consiste en tener en cuenta lo que tenemos en mente y lo que hemos aprendido en nuestra formación educacional, claramente se verifican las medidas de diferentes lados tanto la mesa como las sillas efectuando un plano visto en diferentes vistas. Cotización de materiales: se verifica tener listo el tipo de material a usar para poder seguir este procedimiento, como se ve a la semana siguiente se compró los materiales especificados y los que se van a utilizar, teniendo en cuenta los planos y pasos a seguir, para realizar la compra que constaron de los siguientes perfiles: -Perfil angular 50x50x3mm (6 metros) –Perfil rectangular 20x20x2mm (18 metros) -Pletina 12x3mm (6 metros) -Tubo redondo 1 ¾”x1.5mm (6 metros) -Fe sae -1010 8mm (6 metros) Procedimientos y comienzo de trabajo: luego de tener nuestros materiales listos inmediatamente se procede a trabajar empezando con la mesa del comedor y sus sillas.

-medir los materiales según el plano hecho por uno mismo -proceso de trazado -proceso de corte de perfiles

Después de estos procesos al momento se cortan los perfiles contados y trazados para la mesa que es lo principal, cada una de sus medidas se cotro el perfil angular en 4 partes, 2 con una medida de 140mm y los otros 2 de 70mm. Se empieza a formar la parte superior de la mesa, cada perfil se mide con una escuadra graduada y cortar a un ángulo de 45° en sus esquinas para darle una base pareja, luego se cortó el perfil redondo en 4 partes para conformar las patas de la mesa. Luego se prosigue a armar la estructura principal de la mesa con el cual se usó algunas herramientas tales como se usó la escuadra graduada para verificar que los lados estén correctos. A

Page 9: Carpeta de proyecto

continuación consiste en unir los lados dando la forma rectangular a la mesa.

Terminando de unir, sigue en colocar las patas que harán que la mesa esté terminada conformando su figura, esta unión se hace con una maquina llamada:

Page 10: Carpeta de proyecto

Soldadura MIG-MAG

MIG-MAG: La soldadura por arco bajo gas protector con electrodo consumible es un proceso en el que el Arco se establece entre un electrodo de hilo continuo y la pieza a soldar, estando protegido de La atmósfera circundante por un gas inerte (proceso MIG) o por un gas activo (proceso MAG). Está constituido por un mecanismo que utiliza corriente continua, esta soldadura utiliza un hilo de alambre macizo o tubular continuo de diámetro que oscila entre 0.8 y 1.6 mm Los diámetros comerciales son 0,8; 1,0; 1,2; y 1,6 mm, aunque no es extraño encontrarse en grandes empresas con el empleo de diámetros diferentes a estos, y que han sido hechos fabricar a requerimiento expreso. En ciertos casos de soldeo con fuerte intensidad, se emplea hilo de 2,4 mm de diámetro. El gas que usa naturalmente es 80% de argom y un 20% de Co2, el argom es el más utilizado en Europa, ya que en Estados Unidos el más utilizado es el helio.

Page 11: Carpeta de proyecto

Posee una boquilla interior y exterior en el cual sale el alambre según la veocidad y regulación

Luego se unen con cordones el siguiente perfil circular con el nivel magnético para que no quede desnivelada las partes, conformando la mayor parte de la mesa, lo siguiente es colocar unos perfiles circulares dando forma como un triángulo en el centro de la mesa haciendo unos cortes a 45° en las 3 piezas. Luego de eso se prosigue a colocar las pletinas según las medidas formando un decorado en cruce de la mesa y siguiendo los planos se suelda con mig en los extremos terminando con o principal de la mesa lograda.

Page 12: Carpeta de proyecto

Mesa

Page 13: Carpeta de proyecto

PROCEDIMIENTOS DE LAS SILLAS

Al terminar lo principal de la mesa se continuo con las sillas siguiendo las normas que se dan para conformar las sillas se corto con una maquina llamada tronzadora y efectué los cortes necesarios según norma. Primero se empezó con la base del asiento respetando las medidas justas y necesarias para cada una de ellas, después se pliegan las partes de atrás que son los perfiles rectangulares se usa otro tipo de maquina llamada plegadora con que se le dio forma para poder ser unidas con soldadura mig. Con la misma plegadora se utilizaron para las patas delanteras de las sillas soldando y con una escuadra dejando que no queden descuadradas y por los lados para darle firmeza y que no queden débiles hacia cualquier situación.

.

Page 14: Carpeta de proyecto

Terminando se coloca el respaldar que va atrás donde la persona se asienta y se apoya usando también el perfil rectangular con la plegadora terminando también lo principal de las sillas, aunque fue un poco más difícil terminarlas porque no tienen que quedar insuficientes por su resistencia.

Terminando así lo que es la mesa y sus sillas.

Page 15: Carpeta de proyecto
Page 16: Carpeta de proyecto

Herramientas utilizadas en el proyecto Plegadora cizalla curvadora Tronzadora

Sirve para darle una deformación circular a los Es una herramienta pare- Aceros al carbono como perfiles cuadrados, cida a la sierra que se Rectangulares, pletinas, como el mismo maneja manualmente Nombre lo dice, va curvando poco a poco con un motor que hace Del acero tomando forma de curva o circular. Que el disco corte el Material con más facili- dad.

Page 17: Carpeta de proyecto

Esmeril angular

El esmeril angular,

o amoladora angular o radial, consiste en una herramienta que generalmente se utiliza para cortar, pulir o esmerilar. Normalmente se le conoce como radial. Se utilizan principalmente

para lijar, pero también para trabajos de construcción. Escuadra graduada

Pieza de hierro u otro metal compuesta por dos ramas acodadas o en ángulo recto que sirve para asegurar las uniones en ángulo de cualquier estructura.

Page 18: Carpeta de proyecto

Implementos de seguridad

Los implementos de seguridad que se utilizan personalmente y a todo terreno, Consiste de: guantes, lentes, mascara facial, zapatos de seguridad, y slack en El cual nuestro taller se ocupa todos los días y una mascarilla para el humo. Lo otro también es la máscara para soldar

Page 19: Carpeta de proyecto

Carta Gantt

Semana 41 Semana 42 Semana 43 Semana 44 Semana 45 Semana 46 Semana 47 Semana 48 Semana 49 Semana 49

Actividades L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V 1. realizar plano y modelo del comedor

x

2. cotización y compra de materiales x

3.cortes y armado x x x 4. Realizar uniones x x X 5.terminar de soldar mesa x x

6. empiezo de las sillas x x 7. continuación de sillas x x x x 8.remates de soldadura x x 9. termino de sillas y mesa x 10. Pintarlos x

Page 20: Carpeta de proyecto

Conclusiones

Se puede concluir que en este proyecto se basa en que aprendimos más de lo que habíamos llevado porque hacer un proyecto requiere de su tiempo y eso hemos aprendido a saber llevar el tiempo. Nos ayudó mucho en nuestro conocimiento saber más y poder lograr lo decidido por nosotros. El lado bueno es que nos ayuda para futuro enfrentar nuevos desafíos en nuestra profesión técnica y vida cotidiana. Podemos afirmar que nos hemos sabido organizar para terminar el proyecto luego y concluir nuestro fin de aprendizaje en el taller.

Page 21: Carpeta de proyecto

Bibliografía

-http://www.google.cl/

http://www.google.cl/imgres?q=plegadora&um=1&hl=es&biw=1639&bih=794&tbm=isch&tbnid=ypLDBk3W5imjaM:&imgrefurl=http://www.tusanuncios.com/detalleanuncio%3FidAnuncio%3D5075384%26tipo%3D5&docid=VklnB7paXKfWsM&imgurl=http://fotos.tusanuncios.com/img/IMAGENES-USUARIO/IMG_1045/vendo-plegadora-cizalla-curvadora-maquinas-3-634226613364953990.jpg&w=600&h=316&ei=QQjsTo3TI5S3tweXlsCVCg&zoom=1&iact=hc&vpx=1116&vpy=138&dur=30&hovh=162&hovw=309&tx=173&ty=77&sig=112466174408480865300&page=3&tbnh=82&tbnw=157&start=64&ndsp=32&ved=1t:429,r:22,s:64

.

http://www.google.cl/imgres?q=tronzadora&start=36&num=10&um=1&hl=es&biw=1639&bih=794&tbm=isch&tbnid=HJxGXy1a9i2AtM:&imgrefurl=http://www.servimatnorte.com/Maquinaria1.html&docid=Mc8dlsOk0jA8zM&imgurl=http://www.servimatnorte.com/Imagenes/Imagenes%252520grandes/tronzadora2.JPG&w=529&h=663&ei=zQjsTtuHH4uEtgfj86yZCg&zoom=1&iact=hc&vpx=1442&vpy=467&dur=272&hovh=134&hovw=108&tx=102&ty=84&sig=112466174408480865300&sqi=2&page=2&tbnh=124&tbnw=99&ndsp=38&ved=1t:429,r:8,s:36

-http://www.esab.es/es/sp/education/procesos-migmag-gmaw.cfm