37
CARPETA PEDAGÓGICA PROFESORA: ANGÉLICA GRACIELA VENTURA CASAS GRADO: 6TO SECCIÓN: “A” PUEBLO NUEVO–2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ YATACO

Carpeta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

carpeta

Citation preview

Page 1: Carpeta

CARPETA PEDAGÓGICA

PROFESORA:

ANGÉLICA GRACIELA VENTURA CASAS

GRADO: 6TO

SECCIÓN: “A”

PUEBLO NUEVO–2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JOSÉ YATACO PACHAS”

Page 2: Carpeta

PRESENTACIÓN

Considerando que la planificación es un aspecto muy importante en el desarrollo

profesional, más aún mediante el marco de buen desempeño docente exige que

el Proyecto Curricular de Aula constituya el instrumento que garantiza la eficaz labor

docente porque permite que la labor educativa se lleve a cabo de manera organizada

por contener los documentos e instrumentos de planificación y evaluación del

quehacer educativo, así como también aspectos que se deben tener en cuenta para

hacer realidad la educación de calidad a la que aspiramos.

El presente Proyecto Curricular de Aula ha sido elaborado tomando en cuenta las

normas impartidas por el Ministerio de

Educación y de acuerdo a los nuevos Enfoques Educativos.

Atentamente

……………………………………………………………………..PROFESORA: ANGÉLICA VENTURA CASAS

RESPONSABLE DEL SEXTO

Page 3: Carpeta

DRE : ICA

UGEL : CHINCHA

PROVINCIA : CHINCHA

DISTRITO : PUEBLO NUEVO

LOCALIDAD : PUEBLO NUEVO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.”JOSÉ YATACO PACHAS”

DIRECCIÓN : Av. 13 DE OCTUBRE 215

DIRECTOR : JOSÉ LUIS MATÍAS ORTIZ

DOCENTE DE AULA : ANGELICA GRACIELA VENTURA CASAS

GRADO : SEXTO

SECCION : “A”

CÓDIGO MODULAR DE LA I .E. :1063874

CÓDIGO DEL LOCAL ESCOLAR : ……………….………

MIS DATOS PERSO

I.E. “JOSE YATACO PACHAS”

Page 4: Carpeta

MI NOMBRE ES : ANGELICA GRACIELA VENTURA CASAS

CUMPLO AÑOS EL DÍA : 14 DE DICIEMBRE

MI DIRECCIÓN ES : Av. José Olaya 714 Tambo de Mora

MI TELÉFONO : 984-525289

E-MAIL : [email protected]

DNI : 21858596

TITULO PEDAGÓGICO : EDUCACION PRIMARIA

CONDICIÓNLABORAL : NOMBRADA

TIEMPO DE SERVICIO : 26 AÑOS

CÓDIGO MODULAR Nº :1063874

Nº CARGO QUE OCUPA APELLIDOS Y NOMBRES GRADO CONIDICIÓN

1 Director José Luis Matías Ortiz - NOMBRADOS

2 Sub Director Carlos Alberto Burgos Aguilar - NOMBRADOS

MIS DATOS PERSO

PERSONAL

DOCENTE Y

Page 5: Carpeta

NIÑOS

DIRECTIVOS

COORDINACIÓN

PROFESORES

PADRES DE FAMILIA

3 Profesor Giuliana Figari Del Solar 1ro “A” NOMBRADOS

4 Profesor Luz Andia Fernández 1ro “B” NOMBRADOS

5 Profesor María Huamani Palomino 2do “A” NOMBRADOS

6 Profesor Carmen Ramos Bautista 2do “B” NOMBRADOS

7 Profesor Anabela Camacho De Marcos 3ro “A” NOMBRADOS

8 Profesor María de la Cruz Magallanes 3ro “B” NOMBRADOS

9 Profesor Fabian Peña Sunción 4to “A” NOMBRADOS

10 Profesor Raymundo Delgado Ortega 4to “B” NOMBRADOS

11 Profesor Hernán Chávez Vilcapuma 5to “A” NOMBRADOS

12 Profesor Fidel Llancare Morales 5to “B” NOMBRADOS

13 Profesor Angélica Ventura Casas 6to “A” NOMBRADOS

14 Profesor Paulina Pérez Rojas 6to “B” NOMBRADOS

15 Profesor William Huarcaya Sánchez 1ro a 6to NOMBRADOS

PERSONAL

DOCENTE Y

ORGANIGRAMA

DE LA INSTITU

CIÓN EDUCAT

IVA

JOSÉ YATACO

Page 6: Carpeta

RESEÑA HISTÓRICALa Institución Educativa Deportivo Público “José Yataco Pachas” del Distrito de

Pueblo Nuevo, Provincia de Chincha, quienes encontraron ayuda a sus

aspiraciones en el ex Ministerio de Educación y ex senador de la República Ing.

José Alberto Navarro Grau. Después de un proceso administrativo de trámite

documentario y al cumplirse el mismo como un mensaje a la provincia de

Chincha “Cuna de Campeones” semilleros de deportistas en las diferentes

disciplinas, la Unidad de Servicios Educativos de Chincha en entonces, expidió

la Resolución Directoral de creación N°000016, con fecha 21 de Julio del año

1989, creándose así, la Institución Educativa Pública “José Yataco Pachas” en el

Distrito de Pueblo Nuevo. A los dos años después de haberse creado la

Institución Educativa, este funcionó en el local de la Institución Educativa “José

Pardo y Barreda” en el estudio, nivel primario hasta encontrar un terreno donde

funcionar como tal.

ORGANIGRAMA

DE LA INSTITU

CIÓN EDUCAT

IVA

Page 7: Carpeta

En la actualidad la Institución Educativa Pública “José Yataco Pachas” tiene su

local propio en la Av. 13 de Octubre N° 215. Distrito de Pueblo Nuevo, lo cual en

sus inicios comenzó a funcionar con 04 secciones: 02 nivel primaria y 02 nivel

secundaria de menores. A partir del año 1992, la población escolar ha ido

incrementándose en gran manera debido a la calidad de servicio educativo que

se brinda en forma permanente.

En la actualidad, la Institución Educativa cuenta con 12 secciones del nivel

primario con 310 alumnos y 20 secciones del nivel secundaria de menores con

551 alumnos, atendiendo a un total de 861 estudiantes en los dos niveles y en

los dos turnos. Así mismo con el de la Municipalidad Provincial de Chincha,

Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo, y FONCODES, se inicia la construcción

de 12 aulas nuevas para poder atender el trabajo académico en la mañana y

trabajo Técnico Deportivo en las tareas.

Por otro lado la asociación de padres de familia de la Institución Educativa, también

ha venido asumiendo su compromiso de mejorar las tareas Educativas amparada

en el D.S. N°018-20004-ED Reglamento de Asociación de Padres de Familia, sobre

todo el mejoramiento de la infraestructura de la Institución , como lo viene haciendo

todos los años, con los recursos que captan por derecha de APAFA, los cuales son

invertidos íntegramente en la construcción de aulas para atender a los estudiantes

que eligen estudiar en nuestra Institución Educativa.

Desde el funcionamiento en su local propio, se han construido con el apoyo de

todos los docentes, 16 aulas de material noble utilizados como talleres Pedagógico

de ambos niveles, contamos con un centro de Cómputo con internet inalámbrica y

un aula de innovación pedagógica equipado con laptos XO, estando a la vanguardia

de las nuevas tecnologías.

La comunidad Magisterial de nuestra Institución Educativa que marcha a la

vanguardia de nuestro Distrito de Pueblo Nuevo, cuenta con 52 Profesionales en la

educación entre personal Directivo, Docente Administrativo y de Servicio: 850

padres de familia que trabajan coordinadamente con la directiva de la asociación de

Padres de Familia que trabajan coordinadamente con la directiva de la asociación

de Padres de Familia.

Page 8: Carpeta

Por eso la meta de nuestra Institución Educativa es seguir esmerándose y brindar

una educación de calidad para la niñez y la juventud de nuestro Distrito y seguir

manteniéndose en el primer lugar de aceptación.

Nuestra Institución ha sido dirigida por los siguientes profesionales de la

educación:

1989 – 1990 Prof. MENDOZA LÉVANO, José.

1991 hasta Abril del 2003 Prof. LÉVANO AVALOS, Eugenio Alberto

Mayo – agosto 2003 Prof. SOLDEVILLA VELASCO, Víctor Cirilo

Setiembre 2003- febrero 2004 Prof. LLANCARE MORALES, Fidel Víctor

Marzo – diciembre 2004 Prof. QUISPE ARMAS, Zenaida.

Enero 2005 - hasta la actualidadProf. MATIAS ORTIZ, José Luis.

Entre los méritos alcanzados en su fructífera trayectoria, se pueden mencionar:

Primeros puestos en los desfiles del distrito de Pueblo nuevo.

Primeros puestos en los desfiles realizados en diferentes distritos de la

provincia y de algunas provincias vecinas.

Primeros puestos y menciones honrosas en diferentes concursos de

ciencias, letras, artes y deportes.

Primer puesto en la Feria de Ciencia y Tecnología, a nivel distrital y

provincial.

Meritorios puestos en diferentes certámenes organizados por las UGEL

Chincha y otras entidades de la provincia.

Los lauros obtenidos por nuestra institución educativa se deben al esfuerzo

mancomunado de estudiantes, profesores, directivos, administrativos y padres

de familia, quienes en el afán de engrandecer esta entidad aportan su

esfuerzo y sacrificio desinteresados, por ello es merecido el título que ostenta:

I.E.D.”José Yataco Pachas”.

Page 9: Carpeta
Page 10: Carpeta

COMPONENTES

ADMINISTRATIVOS

La visión Institucional.Al 2015 la I.E "José Yataco Pachas" pretende ser una escuela de calidad con niños y niñas autónomos en la toma de decisiones, que desarrollan capacidades comunicativas, matemáticas e interpersonales, practica de valores, fortalecimiento de la autoestima y del clima institucional con la participación de la comunidad educadora, con una adecuada implementación de infraestructura, mobiliario y el equipamiento de las tecnologías de información que contribuyan al desarrollo integral de los educandos.

La misión Institucional. Somos una Institución Educativa que educa a los niños y niñas, mediante una educación integral, que busca fortalecer y desarrollar las capacidades de los estudiantes dentro del marco de los valores tales como la honestidad, solidaridad y respeto, para promover el desarrollo integral de los estudiantes y del Distrito de Pueblo Nuevo.

Page 11: Carpeta

FINES Y PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN

Objetivo de la EBR

DESARROLLO PERSONAL

EJERCICIO DE LA CIUDADANIA

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

VINCULACIÓN AL MUNDO DEL

TRABAJO

PROPOSITO DE LA EBRAL

COMPETENCIAS

CARACTERISTICAS

CREATIVO E INNOVADOR

COMUNICATIVO

EMPÁTICO Y TOLERANTE

DEMOCRÁTICO

COOPERATIVO ORGANIZADO

INVESTIGADOR E INFORMADO

ÉTICO Y MORAL SENSIBLE Y SOLIDARIO

PROACTIVO Y AUTÓNOMO

FLEXIBLE RESOLUTIVO

EMPRENDEDOR TRASCENDENTE

CRÍTICO Y REFLEXIVO

PLAN DE ESTUDIOS DE

LA EBR

LOGROS EDUCATIVOS

POR NIVEL

Page 12: Carpeta

En la Institución Educativa “José Yataco Pachas” del

distrito de Pueblo Nuevo, a los 16 días del mes de

marzo del 2015, siendo las 16 h 15 min, el aula del

Sexto Grado sección “A” del Nivel Primario; se

reunieron los padres de familia del aula en mención,

bajo la dirección de la profesora VENTURA CASAS,

Angélica Graciela, se eligió a la Junta Directiva del

Comité de aula, cuyos integrantes fueron elegidos

democráticamente, quedando conformada de la

siguiente forma:

PRESIDENTA: Silvana Cueto Salazar DNI.:…………………… FIRMA:…………………….

TESORERA: Jenny Medina Pianto DNI.:……………………. FIRMA:……………………..

SECRETARIA: Sujeith Ferreyra Lhy DNI.:……………………. FIRMA:………………………

VOCAL: Paulina De la Cruz Bendezú DNI.:……………………. FIRMA:……………………….

Los mismos que presentaron el juramento de estilo, comprometiéndose a trabajar en mejora del aula y el beneficio de los niños.

Siendo las 18 h 15 min. se da por terminada la reunión, firmando los presentes al pie del documento para su conformidad.

TRABAJANDO

CON LOS

PADRES

Page 13: Carpeta

___

La Calidad

La creatividad y la innovación

La conciencia ambiental

Equidad

La ética

La Inclusión

La Interculturalidad

Democracia

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN

PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOSPrincipio de

construcción de los propios aprendizajes

Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el

acompañamiento en los aprendizajes

Principio de significatividad de los

aprendizajes

Principio de organización de los

aprendizajes

Principio de integralidad de los

aprendizaje.

Principio de evaluación de los aprendizaje.

Page 14: Carpeta

EJES ESTRATÉGICOS DEL PEN

– PER

EJES ESTRATÉGICOS

DEL PEN

Oportunidades y resultados

educativos de igual calidad para todos.

Una sociedad que educa sus

ciudadanos y los compromete con su

comunidad.

Educación Superior de calidad se

convierte en factor favorable al

desarrollo y a la competitividad

nacional.

Maestros bien preparados que

ejercen profesionalmente

la docencia.

Estudiantes e Instituciones que

logran aprendizajes pertinente y de

calidad

EJES ESTRATÉGICOS

EN EL PER

GESTIONA EDUCATIVA

OPORTUNIDAD ES PARA TODOS

AFIRMACIÓN CULTURAL E

INTERCULTURA

DOCENCIA EN LA REGIÓN

SOCIEDAD EDUCADORA

Page 15: Carpeta

CONTENIDO TRANSVERSAL:

EJES CURRICULARES

Aprender a ser

Aprender a vivir juntos

Aprender a aprender

Aprender a hacer

“EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANÍA”

“EDUCACIÓN EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS”

“EDUCACIÓN EN VALORES O FORMACIÓN ÉTICA.”

“EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA CONVIVENCIA AMBIENTAL

“EDUCACIÓN PARA LA EQUIDAD DE GENERO.”

Page 16: Carpeta

I. DATOS INFORMATIVOS

DRE : ICA

UGEL : CHINCHA

I. E. : “José Yataco Pachas”

CÓDIGO : 1063874

LUGAR : PUEBLO NUEVO

DISTRITO : Pueblo Nuevo

PROVINCIA : Chincha

REGIÓN : Ica

GRADO : 6to

PROFESORA : VENTURA CASA, Angélica Graciela

DIRECTOR : José Luis Matías Ortiz

SUBDIRECTOR : Carlos Burgos Aguilar

II. FINES Y OBJETIVOS: Desarrollar las funciones cognoscitivas, volitivas y físicas del educando,

consolidando las bases de su formación.

Ofrecer al educando un ambiente adecuado para lograr su seguridad moral,

física, y ser tratado con dignidad y respeto.

Lograr y promover la participación conjunta de los padres de familia,

mediante acciones de proyección social.

III. DEBERES DE LOS EDUCANDOS

La hora de ingreso a la I.E es 7:30 a.m. y la salida 12:30 p.m.

Los alumnos deben asistir puntualmente a sus labores.

El ingreso al Aula, es previa formación ante la misma.

No deben faltar en forma injustificada.

REGLAMENTO

INTERNO DE AULA

Page 17: Carpeta

El uso de libros y otros materiales, debe hacerse bajo control y supervisión

del Profesor de Aula y del director del plantel.

IV. DEBERES DEL PROFESOR DE AULA

Desempeñar su rol de facilitador, brindando ayuda y bienestar a los niños y

niñas.

Ejercer coordinación constante con los padres de familia, director y docentes

de la I.E.

Brindar a los niños y niñas, acciones de tutoría y acompañamiento.

Informar a la dirección sobre acuerdos, inquietudes y peticiones de los padres de

familia y los niños y niñas de la sección.

V. DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA

Enviar a sus niños a la hora indicada, y con el uniforme recomendado.

Enviar a sus niños y niñas, con los respectivos útiles escolares completos y

debidamente rotulados.

Colaborar con sus niños y niñas, orientándolos en la elaboración de tareas y otros

que indique el Profesor de Aula.

VI. DE LA EVALUACIÓN

La evaluación se realiza en forma permanente durante el año escolar.

Es permanente y periódica. Se consolida al final de cada UA.

Las pruebas son tomadas de acuerdo a los instrumentos de evaluación.

Page 18: Carpeta

Quienes

asistieron hoy

Page 19: Carpeta

Nº orden

CÓDIGO DEL ALUMNO APELLIDOS Y NOMBRES EDAD FECHA DE NACIMIENTO

t23456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435

Nº MARZO AS

I

INA

TO

DATOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

Asistencia de los niños y niñas

Page 20: Carpeta

STEN CIA

SIST

ENCI

A

TAL

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Nº ABRIL AS

I

INA

TO

Asistencia de los niños y niñas

Page 21: Carpeta

STEN CIA

SIST

ENCI

A

TAL

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Nº MAYO AS

I

INA

TO

Asistencia de los niños y niñas

Page 22: Carpeta

STEN CIA

SIST

ENCI

A

TAL

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Nº JUNIO AS

I

INA

TO

Asistencia de los niños y niñas

Page 23: Carpeta

STEN CIA

SIST

ENCI

A

TAL

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Nº JULIO AS

I

INA

TO

Asistencia de los niños y niñas

Page 24: Carpeta

STEN CIA

SIST

ENCI

A

TAL

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Nº AGOSTO AS

I

INA

TO

Asistencia de los niños y niñas

Page 25: Carpeta

STEN CIA

SIST

ENCI

A

TAL

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Nº SETIEMBRE AS

I

INA

TO

Asistencia de los niños y niñas

Page 26: Carpeta

STEN CIA

SIST

ENCI

A

TAL

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Nº OCTUBRE AS

I

INA

TO

Asistencia de los niños y niñas

Page 27: Carpeta

STEN CIA

SIST

ENCI

A

TAL

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Nº NOVIEMBRE AS

I

INA

TO

Asistencia de los niños y niñas

Page 28: Carpeta

STEN CIA

SIST

ENCI

A

TAL

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Nº DICIEMBRE AS

I

INA

TO

Asistencia de los niños y niñas

Page 29: Carpeta

STEN CIA

SIST

ENCI

A

TAL

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

A I TOTAL A I TOTAL A I TOTAL A I TOTAL A I TOTAL

RESUMEN DE ASISTENCIA

Page 30: Carpeta

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

A I TOTAL A I TOTAL A I TOTAL A I TOTAL A I TOTAL

RESUMEN DE ASISTENCIA

Page 31: Carpeta

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30