24
Nº 21 | SEPTIEMBRE 2019 CARIDAD HOY REVISTA DE LA RED EDUCATIVA VICENTINA ISSN 2452-5197 • Entrevista Hermana María Elisa Ortíz, Nueva Visitadora de la Provincia Nuestra Señora de la Misión América-Sur • Cómo se vivió el encuentro de Tomé • Cómo podemos educar en la caridad en la casa y el colegio. 10 tips para reflexionar y comentar

CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

Nº 21 | SEPTIEMBRE 2019

CARIDAD HOYREVISTA DE LA RED EDUCATIVA VICENTINA

ISSN 2452-5197

• Entrevista Hermana María Elisa Ortíz, Nueva Visitadora de la Provincia Nuestra Señora de la Misión América-Sur

• Cómo se vivió el encuentro de Tomé• Cómo podemos educar en la caridad en la

casa y el colegio. 10 tips para reflexionar y comentar

Page 2: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

Equipo Revista Caridad Hoy

Comité EditorialWinston Elphick Debia

Miguel Harfagar DíazAlonso Garay Silva

Mario Peralta RojasJaime Labra Trincado

Hermana Claudia Artiga HC

Director Revista Caridad HoyWinston H. Elphick D.

Editor y Selección de Contenidos Alonso Garay Silva

Equipo de Comunicaciones CEV-Chile

Carola Mosquera Ayala, Santa Ana; Romina Arancibia Acevedo, Santa Catalina Labouré;

Jesús Villarroel Rodríguez, Margarita Naseau; Marcela Lazo Godoy, San Vicente

de Paúl; Solange Alday Díaz, Pío XII; Claudia Ahumada Santibañez, Pío XII; Evelyn Salas

Ponce, La Milagrosa; Ismael Michillanca Cuevas, Santa Luisa de Marillac; Loreto

Frez Leiva, Regina Mundi; Lorena Rodríguez Cisterna, Santa Familia;

PeriodistaMiguel Harfagar Díaz

Viñeta VicentinaPaulo Oñate Oñate

ColaboradoresSor María Elisa Ortíz

Carolina Villarroel Sánchez

Arte y DiseñoMercedes Lncoñir H.,

Ediciones Revista Mensaje

ISSN: 2452-5197

ImprentaImpresiones y ediciones Graficandes

Todos los contenidos de esta revista se pueden reproducir sin pedir autorización,

citando la fuente. Septiembre 2019, Santiago de Chile.

Publicación Revic - Número 21

EDITORIAL

Desde Vicente al mundo....

Septiembre nos hizo mirar doblemente: hacia las fiestas patrias de un pueblo libre y sus héroes que dieron la vida a Chile. También hacia la persona de Vicente de Paúl, un héroe solidario, testimonio de amor hacia los pobres, aquel que el 27 de septiembre de 1660, en París, nos dejó y tras su partida abrió un camino hacia una sociedad más justa.

La revista que tienes en tu manos, que por mucho tiempo nos ha mantenido informado del acontecer de cada CEV, hoy te trae una entrevista a la nueva Visitadora Provincial, la Hermana María Elisa Ortíz; noticias sobre el carisma Vicentino, las formas de curricularizar la caridad, una nueva viñeta vicentina. Mostramos la fiesta del Encuentro de Estudiantes realizado en Tomé y por supuesto contamos lo que ha pasado en cada uno de los CEV de Chile. De seguro buscarás alguna nota de interés en ella, queremos invitarte a que te detengas a leerla, no solo a mirar las fotos de las actividades si no, valora sus lecturas, que siempre nos dan un mensaje para nuestras vidas.

También les invitamos a CUIDAR esta revista. NO LA DEJES TIRADA, llévala a casa, compártela con tus vecinos y amigos, así se expande lo mejor de nuestro colegio y todos se enteran de lo que tú haces.

Felicitamos a cada uno de los CEV, porque vemos mucha vida e inventiva. No hay que tener miedo de participar, esto te ayuda a desarrollar otras habilidades, que pueden estar guardadas en algún lugar de nuestras vidas.

Un vicentino celebra la vida, por desagradable que esta sea en algunos momentos; pero estamos con vida y bendecidos por Dios.

SOMOS VICENTINOS,ES NUESTRA DIFERENCIA, frente a otros. Vicente nos empuja hoy, seguimos caminando y no aflojamos, porque nuestros estudiantes merecen mucho más y siempre mejor. Estamos empujando el año con el compromiso de estar con los más pobres y más necesitados. Es por eso que San Vicente de Paúl decía “Dios ama a los pobres y por consiguiente a quienes aman a los pobres”. No dejemos de seguir caminando #TodosSomosRevic.

Winston H. Elphick D.Director Ejecutivo REVIC

Hna. Celmira Tapia HCPresidenta Fundaciones CEV

Page 3: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

Car

idad

Hoy

33

Page 4: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

Car

idad

Hoy

4

Camelia estaba iniciando su carrera como Profesora Básica y tenía miles de ideas nuevas para trabajar en su primer

curso: El 1ºA del colegio. Una de esas ideas era quitar “los útiles marcados”. Les pido no marcar los lápices con el nombre de sus hijos… tendremos estuches comunitarios. La cara de los apoderados no fue muy grata, pero lo aceptaron al principio de malas ganas, con el tiempo se dieron cuenta que era una forma de educar en el bien común. En otra ocasión llamó al curso a compartir las colaciones, todos lo hicieron muy alegres, menos tres compañeros. Ellos querían SU colación, pues era más rica que las de los compañeros… compleja situación, que requirió de la mejor pedagogía para enseñar a compartir, aún aquello que más querían.

Y ¿Qué nos pide la caridad? Ir más allá de la “limosna que se da o auxilio que se presta a los necesitados” (como lo dice el diccionario), es llegar a una actitud solidaria con el sufrimiento ajeno, es ser capaz de reconocer en el necesitado la cara de Jesucristo.

¿La Caridad se puede educar? Por cierto, para ello ofrecemos 10 tips para trabajarlos como Padres, Madres, Educadores y adultos en general.

1. NO IMITE AL SR GATICA

Que habla y no practica. Sus hijos copian el 99% de lo que sus padres hacen… Ellos les admiran y le imitan. Es importante que los hijos vean que los padres hacen (o tratan de hacer) lo

que dicen. Ciertamente, como toda virtud, se debe practicar y enseñar en nuestra comunidad. Ser caritativo se puede concretar en acciones simples, empezar por tratar de ser menos egoísta y pensar más en los demás.

2. FORMAR NIÑOS Y NIÑAS ACTIVAS

El mejor hijo o el mejor curso no siempre es el más callado… la pasividad, mata la creatividad y el liderazgo. Haga que sus hijos opinen, participen, incluso dirijan actividades familiares. Que opinen sobre las injusticias que observan, la pobreza del mundo. ¿Quiere un hijo líder o uno manipulado? Usted lo decide HOY.

3. EDUQUE EN LA CARIDAD

Que sean amables, respetuosos. Para eso usted debe dar el ejemplo: que seamos atentos, pedir permiso, dar las gracias, pedir perdón, saludar cuando llega, ayudar a lavar la loza en casa, no ridiculizar a los compañeros de curso, eviten los garabatos y sobrenombres, CERO BULLYING, etc. Ser caritativo no es repartir moneditas… Es una virtud que necesita de muchas otras. Nuestros hijos pueden aprender el significado de la caridad practicando esos pequeños gestos.

4. PRUDENCIA ANTE TODO

La mayoría de nuestros errores nacen de actuar en forma atarantada, precipitada, llevados por emociones negativas como el enojo, el mal humor, una mala percepción de un hecho o no contar con información clara. La prudencia en el actuar, el pensar antes de hablar… se aprende en la infancia.

5. QUERER LO NECESARIO

La prudencia también se proyecta en el usar bien las cosas, consumir lo necesario, reciclar la ropa, reutilizar, cuidar la comida, evitar su pérdida. Aprender a vivir con menos. Hagan un nuevo acuerdo: Te regalamos un nuevo juguete, pero debes regalar uno tuyo a otra persona…

DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO.

10 tips para reflexionar y comentar

Por Winston H. Elphick D.

Page 5: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

Car

idad

Hoy

5

6. QUE VIVA EXPERIENCIAS CONCRETAS DE CARIDAD

Enséñele a compartir sus cosas, déjelo que lleve un juguete de más para que pueda jugar otros amigos. Otro ejemplo: hagan juntos un sandwich rico y luego llévelo para compartir con una persona en situación de calle. Que lo entregue y converse algo con esa persona, junto con usted por cierto.

7. INTEGRE LO SOBRENATURAL

La solidaridad es natural, la caridad es sobrenatural, es algo divino. Haga ver a sus hijos que cuando hace el bien, lo hacemos en nombre de Dios, que nos pide amar a los demás. Hacer el bien es repartir el amor de Dios, es amar como Dios nos ama, ya que Dios nos hizo “semajantes” a EL, por tanto nos regaló su capacidad de amar como Él lo hace.

8. VIVA LA CORRECCIÓN FRATERNA

Enséñele a ser honesto, a decir la verdad con afecto. Los cristianos llaman a esto la corrección fraterna, evitando el pelambre, el decir las cosas a medias, el hablar a las espaldas… muchos adultos lo hacen y nuestros niños lo aprenden. Cuide la fama del otro. No calle por cobardía ni por un falso respeto.

9. NO AL “HOY POR TI, MAÑANA POR MÍ”

Enséñele a hacer el bien sin esperar recompensa… dar sin esperar obtener beneficio, dar aunque duela un poquito…

10. FORMEMOS COMUNIDADES CARITATIVAS

La caridad es un camino complejo. En nuestras comunidades lo hablamos mucho, pero el mayor trabajo es vivirlo, superando los rumores mal intencionados, la ofensa en público y las disculpas privadas, el dar la cara al decir algo, el evitar la lucha por mayor poder, el superar el cinismo en la convivencia… eso le agrega fuerza a nuestro testimonio vicentino.

La caridad es el signo distintivo de los cristianos, ella será la señal por la que nos conocerán que somos discípulos de Jesús… ufff, un enorme desafío… amarnos los unos a los otros como Jesús nos amó. Necesitamos la educación de la caridad, para superar el juego egocentrista, que desde niños lo aprendemos y que como adulto luego nos golpea. La necesitamos…

Page 6: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

Car

idad

Hoy

6

“Invito a educadores, directivos, es-tudiantes y sus familias a trabajar en comunión, en el espíritu que animó a San Vicente y a Santa Luisa, para luchar por una sociedad más justa, solidaria y fraterna.”

El 1 de mayo de 2019 nos trajo una noticia: la designación de la Hermana Mar ía E l isa Or t íz B enítez como Visitadora de la Provincia Nuestra Señora de la Misión América-Sur, que agrupa a Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

Nacida en Paraguay, es educadora y misionera itinerante, ha sido Visitadora Provincial de Paraguay, Directora del Seminario, colaboradora en el Seminario Interprovincial en Cali (Colombia) y en diversas obras que expresan su opción por los más pobres.

Como Red Educativa Vicentina, su nom-bramiento nos anima y da esperanzas, pues ella ha mostrado su compromiso afectivo y efectivo con la educación en diversos países. Es Profesora de Educación Escolar Básica, Profesora de Ética y Moral, y Profesora de Lengua Guaraní. Ha servido en la Escuela San Vicente de Paúl, el Centro Misionero Santa Catalina Labouré, la Casa San Vicente Anexo a la Casa Provincial, la Escuela La Providencia de Arroyos y Estero, la Casa Provincial —Seminario, en la Misión Itinerante del Chaco Para-guayo— General Bruguez.

HERMANA MARÍA ELISA, LUEGO DE SU OPCIÓN VOCACIONAL Y HABIENDO COLABORADO Y DIRIGIDO DIVERSAS OBRAS, ¿QUÉ SIGNIFICA PARA USTED ASUMIR ESTE NUEVO SERVICIO COMO HERMANA VISITADORA, DENTRO DE LA COMPAÑÍA DE LAS HIJAS DE LA CARIDAD?

Desde mi opción vocacional, asumir el servicio de Visitadora de la Provincia Nuestra Señora de la Misión América-Sur significa llevar a cabo una misión de animación y de gobierno desde la dinámica del amor y la disponibilidad, cuya finalidad es el servicio a Cristo en los pobres. El desafío fundamental de esta misión es ayudar a mantener vivo el espíritu de la Compañía en la Provincia, desde la cercanía a las

Hermanas y la capacidad de escucha activa a las necesidades de la Iglesia, de la Compañía y de los pobres.

DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MISIÓN DE LA COMPAÑÍA, EN SU COMPROMISO PERMANENTE DE SERVIR A LOS MÁS POBRES AL ESTILO DE SAN VICENTE Y SANTA LUISA, ¿CUÁL ES LA MIRADA DE LA REALIDAD QUE HACE DE LA PROVINCIA? ¿DÓNDE ESTÁN LAS PRINCIPALES POBREZAS QUE USTED QUISIERA ATENDER?

Desde la misión de la Compañía, que es el servicio a Cristo en la persona de los verdaderamente pobres, miro hacia la Provincia como un don de Dios, un espacio sagrado que Dios escogió para que muchos hermanos, especialmente los más pobres, sean amados y servidos por quienes acogen el rico Carisma Vicentino. Una mirada rápida hacia los países que la conforman y sus sociedades me sitúa ante realidades muy fuertes y por lo mismo desafiantes, entre las que cito la desigualdad social muy marcada, la violencia de todo tipo, el empobrecimiento acelerado en algunos lugares, la soledad, la ausencia de Dios… Por otro lado, encontramos personas, organizaciones, movimientos con un fuerte compromiso con la Iglesia y la sociedad, que trabajan en comunión por superar esas nuevas pobrezas.

Hermana María Elisa Ortíz, Nueva Visitadora de la Provincia Nuestra Señora de la Misión América-Sur:

“ES TIEMPO DE CREAR EL MUNDO JUSTO Y FRATERNO QUE DIOS SOÑÓ PARA LA HUMANIDAD”

Por Miguel Harfagar

Page 7: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

Car

idad

Hoy

7

EN SU FORMACIÓN PROFESIONAL Y EXPERIENCIA LABORAL DESTACA LA OPCIÓN POR LA EDUCACIÓN ESCOLAR, A LA QUE HA DEDICADO MUCHOS AÑOS Y ESFUERZOS; HERMANA, ¿CÓMO RELACIONA ESE TRABAJO CON SU PROPIA VOCACIÓN Y CON EL COMPROMISO DE LAS HIJAS DE LA CARIDAD?

Quiero iniciar esta respuesta con un poco de historia: Santa Luisa de Marillac, en sus visitas a las Caridades, constató la ignorancia de las gentes. Por eso cuando llegaba a las aldeas lo primero que hacía era preguntar si había maestra. Si no existía, buscaba todos los medios para preparar a las jóvenes que se ofrecían para hacerlo, establecía escuelas de caridad, visitaba y animaba a las que ya existían y las reorganizaba si era preciso. En 1641 inaugura “las pequeñas escuelas” para la educación de las pobres niñas de París. Estas “pequeñas escuelas” fueron objeto de su particular y exquisito cuidado. En sus cartas a las Hermanas y a las Señoras, insiste en la calidad de la instrucción: ha de ser sencilla y práctica. Lo importante “es que las niñas aprendan a leer y a escribir y a desempeñarse como buenas mujeres, respetuosas de su dignidad y excelentes amas de casa, sin olvidar de enseñarles las principales verdades de la Fe”. En estos párrafos pude encontrar el valor de la labor educativa desde mi vocación de Hija de la Caridad. Siempre tuve el deseo profundo de ejercer esta profesión en los lugares más pobres, para ser fiel al Carisma heredado.

HOY LOS SISTEMAS EDUCACIONALES Y LOS PROPIOS ESTUDIANTES DE NUESTROS PAÍSES SON CUESTIONADOS Y REVISADOS, PARECIERA QUE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS E INCLUSO LA ACCIÓN DE ESCUELAS Y COLEGIOS NO LOGRAN RESPONDER A LAS EXPECTATIVAS DE LAS FAMILIAS NI A LAS NECESIDADES DE NIÑOS Y JÓVENES, ¿QUÉ APORTE DEBIERAN HACER EN ESTE ESCENARIO LOS CENTROS EDUCATIVOS VICENTINOS?

• Pienso que el mejor aporte que pueden hacer los Colegios Vicen-tinos es ofrecer:

• Una educación de calidad humana y pedagógica.

• Una educación basada en el amor, a ejemplo de Vicente y Luisa.

• Una educación que dignifica a la persona humana, capaz de integrar a la familia en el proceso educativo.

• Una educación ca racter izada por un estilo propio: su Espíritu Vicentino, que hace presente la Buena Nueva del Evangelio, con una especial preocupación por los desfavorecidos y la valoración del saber como medio para servir mejor a los demás.

LA IGLESIA LATINOAMERICANA Y LAS CONFERENCIAS EPISCOPALES EN CADA PAÍS ENFATIZAN LOS LLAMADOS A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Y LOS EDUCADORES CATÓLICOS PARA DESARROLLAR UNA ACCIÓN EVANGELIZADORA Y DE CALIDAD, PESE A LOS MUCHOS OBSTÁCULOS QUE SE RECONOCEN; LOS CENTROS EDUCATIVOS VICENTINOS TENDRÍAN QUE HACER SU PARTE EN ESA MISIÓN, PERO, ADEMÁS, CON EL SELLO VICENTINO, ¿CUÁL ESPERA USTED ENTONCES QUE SEA SU PARTICULAR FORMACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA VIDA QUE ENTREGUEN LOS COLEGIOS DE LOS CINCO PAÍSES DE LA PROVINCIA?

Nuestro objetivo como Institución Educativa Católica Vicentina es formar agentes de transformación social, ciudadanos/as de conciencia crítica, conscientes de la realidad, de los meca-nismos estructurales generadores de la pobreza, capacitados para un compro-miso solidario en favor de los pobres, con una clara opción por ellos, que ilumina hoy la práctica social de los cristianos de América Latina. Pienso que nuestros alumnos/as podrán ocu-par puestos de decisión, importantes en la organización social, económica y política del país; si son conscientes de su responsabilidad social, ocuparán esos cargos con el sentido del otro, del pobre, de la justicia. En realidad, todos los Colegios Vicentinos, siguiendo la inspiración de San Vicente, deben estar en función de los más pobres, de los marginados, para crear en ellos las condiciones de superación de las situaciones inhumanas en que viven

y para que realicen el mundo justo y fraterno que Dios soñó para nosotros.

Y PARA ENFRENTAR ESTOS DESAFÍOS HERMANA, ¿CUÁL ES INVITACIÓN A LAS FAMILIAS QUE INTEGRAN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS VICENTINAS Y A LOS DOCENTES LAICOS QUE DESEMPEÑAN CADA DÍA LA HERMOSA TAREA DE EDUCAR?

En primer lugar, expreso mi gratitud a todos los docentes laicos que han optado por el Carisma Vicentino, que es servir a Jesucristo en la persona de los pobres, el cual toca las fibras más profundas del Evangelio; a las Hijas de la Caridad por su compromiso constante en este campo de servicio y a las familias que integran nuestras Comunidades Educativas Vicentinas por confiarnos la educación de sus hijos/as. La invitación es que podamos trabajar en comunión, en pos de la formación, en el espíritu que animó a San Vicente y a Santa Luisa.

FINALMENTE QUISIÉRAMOS CONOCER SU PERCEPCIÓN SOBRE LA RED EDUCATIVA VICENTINA –REVIC– Y SU SERVICIO A LA EDUCACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES ¿QUÉ VALORA DE SU TAREA REALIZADA Y QUE LE PIDE PEDIR A FUTURO?

S obre REVIC puedo valorar su tarea como muy positiva en la labor realizada en los Colegios Vicentinos, en la formación y acompañamiento de los profesores, en la búsqueda de la calidad educativa vicentina chilena… creo que son un aporte a la formación de nuestros niños, niñas y jóvenes, desde el Proyecto Educativo Vicentino que busca educar al estilo de Vicente y Luisa. Mi gratitud hacia todos los integrantes de REVIC es muy grande. Sobre lo que les puedo pedir a futuro, es especialmente en el ámbito de la prioridad que REVIC ha definido para el bienio 2018-2019. Sigan por la ruta de concluir y proyectar el Proyecto Curricular Vicentino, que tiene por meta la integración de los ideales vicentinos con las habilidades y destrezas que debe tener un estudiante Vicentino para ser un aporte a la construcción del siglo XXI.

Page 8: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

El ambiente del encuentro estaba comprometido con ideas que salían por todas partes: La Caridad sin provocar

cambios sociales, no es la Caridad de Vicente de Paúl. ¿Quieres ser una Vicentina, un Vicentino, que se comprometen a conocer, vivir y aplicar el CAMBIO SISTÉMICO en Chile? Es la mejor Forma para RENOVAR el Chile que tanto queremos.

La H. Celmira Tapia, Presidenta de Fundaciones Educativas y Winston H. Elphick, Director REVIC, invitaban a los participantes: “La caridad que se abre a la realidad: honra a la persona de Jesucristo, que coopera a que nuestra vida sea más plena; impulsa acciones renovadoras de las instituciones; sin discriminación, lucha por cambiar estructuras injustas de la sociedad; supera todas las divisiones que existen entre los pueblos; parte desde los más débiles; lleva el amor a Jesús más allá de las posiciones religiosas… Bienvenida y Bienvenido a este encuentro de estudiantes Vicentinos que: Quieren crecer como personas, se comprometen con los más pobres y se unen desde la fe para cambiar el mundo”. Estas fueron las palabras que dieron inicio a este encuentro que se extendió entre el 26 y 27 de septiembre.

La acogida de la Directora del Colegio Margarita Naseau, Sandra Espinoza, invitaba a vivir un momento único donde nuestros estudiantes pudieran encontrarse, conocerse y compartir ideas en común en torno a temáticas tan importantes tales como; la apertura de Dios en el mundo, la sociedad, la ecología entre otros que nos hicieron vibrar y darnos cuenta del tremendo rol que tenemos por delante. Luego vino un gran acto que representaba la historia de Tomé, sus luchas y logros como ciudad levantada por trabajadores textiles y de loza.

Alguno de los estudiantes participantes nos respondieron una pregunta: ¿Cómo ha sido la experiencia del encuentro Vicentino?:

Muy buena, gracias a la experiencia conocí a muchas personas muy bonitas y ha sido bien chévere todo. Hemos aprendido mucho, han tocado temas muy bueno como para la sociedad; como el respeto a los emigrantes, prejuicios y ahora la ecología que importante para el tiempo que estamos viviendo ahora.

Ángela Andará. Primero Medio. Colegio Regina Mundi

Es una experiencia que se vive pocas veces y es lindo por que hablamos de temas que igual son importantes para la vida. Temprano hablamos sobre la contaminación y el rol que cada uno de nosotros tiene para mejorar el planeta.

Pabla Leiva. 3ero Medio. Colegio Santa Catalina Labouré

Me ha gustado mucho la conexión que hemos tenido entre todos los colegios a sido muy agradable. Se nota que hay una gran preparación en la organización del colegio que nos recibe, nos hemos sentido muy acogidos y lo mejor ha sido conocer a otros estudiantes de otros colegios y compartir con ellos.

Camila Leppe. 4to Medio. Colegio Santa Familia

También consultamos a la docente del Colegio Santa Catalina Labouré Romina Arancibia

Este tuvo temáticas de trabajo muy actualizadas a la realidad que vive nuestro país, fue muy dinámico y entretenido. Los tiempos de trabajo estuvieron muy bien planificados, excelente la dedicación y atención del

7º ENCUENTRO DE ESTUDIANTES

DE LA RED EDUCATIVA VICENTINA

Colegio Anfitrión: Colegio Margarita Naseau de Tomé

Car

idad

Hoy

8

Page 9: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

colegio, hubo mucha preparación por parte de los monitores de cada grupo...muy buena disposición para responder a las preguntas o las necesidades de los estudiantes.

Por otra parte la Hermana Celmira nos señala:

Estar aquí es un gusto y todo esto es muy importante y significativo porque se cumple un objetivo muy grande que es fortalecer el carisma, fortalecer el lazo de la amistad y fortalecer el lazo de fe que nos une como familia Vicentina.

En el cierre del encuentro la Directora Sandra Espinoza agradeció a los presentes indicando que este encuentro marcaba la vida de los estudiantes presentes, pero también la de los nueve CEV, ya que cada uno de los participantes entregaría su testimonio en sus comunidades. Luego procedió a entregar un hermoso cuadro de cerámica del artista Tomesino Santiago Espinoza, para cada CEV y el Equipo Revic. También el Colegio Regina Mundi, entregó un cuidado retrato de nuestra Señora Regina Mundi.

Finalmente la H. Celmira y el Director de Revic agradecieron a la Comunidad del CEV Margarita Naseau, a sus directivos, estudiantes, personal y apoderados por la enorme organización desplegada, demostrando pasión y caridad al servicio de un encuentro plenamente organizado y pensado al detalle. Insistieron en las proyecciones de este encuentro, que todo lo bueno vivido, hay que traspasarlo a cada CEV de Chile… allí está el desafío.

Finalmente, Como todos los años, se anunció el 8º encuentro 2020: En La Milagrosa, Punta Arenas y el 9º encuentro 2021: En la Escuela Pio XII de Santiago.

Car

idad

Hoy

9

Page 10: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

Se sentía fraternidad al entrar a la parroquia de los padres de la Congregación de la Misión en

Alameda, pues allí nos reunimos para conmerorar a San Vicente de Paúl, quien partió a la Casa del Padre el 27 de septiembre de 1660, y como cada año. Como cada año la celebración fue en torno a la Eucaristía, que en esta oportunidad presidió el Obispo Administrador Apostólico de Santiago, Monseñor Celestino Aós.

Delegaciones de las ramas de la Familia Vicentina y, por supuesto, la prersencia de nuestros centros Educativos Vicentinos, representados por estudiantes y profesores con sus estandartes, más directivos y personal de REVIC.

La ocasión fue especial también por la presencia de la Hermana Maria Elisa Ortiz, Visitadora de la Provincia Nuestra Señora de la Misión América-Sur de Hijas de la Caridad -acompañada por muchas hermanas- quien enfatizó que “San Vicente de Paúl nos dejó el carisma del amor, del servicio a Jesús en el hermano más necesitado”.

En su homilía Monseñor Aós destacó que “San Vicente nos enseña aconjugar la acción con la oración” y recordó que nuestro Fundador nos invita a acudir con presteza en ayuda de los pobres, pues ese servicio se le presta al mismo Dios, por lo que el Obispo pidió para que “nosotros podamos amar lo que él amó y practicar lo que él enseñó”.

Un año más que celebramos como Familia Vicentina

ESTUDIANTES, DOCENTES Y DIRECTIVOSCOMPARTIMOS EUCARISTÍA DEL

DÍA DE SAN VICENTE

Car

idad

Hoy

10

Page 11: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

Tras un año y medio de intenso trabajo con el aporte de docentes,

directivos, asistentes de la educación y el equipo central de REVIC, nuestro Proyecto Curricular Vicentino vio la luz y está en cada Centro Educativo Vicenti-no para comenzar a ser aplicado donde más importa: en las aulas. Y claro, esto requiere planificación, coordinación y esfuerzo de cada equipo local para instalarlo con pertinencia y que sea un verdadero cambio que refuerce la educación con sello vicentino.

Para apoyar esas acciones, en la Jornada de Representantes Legales y Equipos Directivos de la Red Educativa Vicentina, se acordó que el área Currículo de REVIC colaborara con una proceso de difusión del documento, mediante una acción de capacitación con el personal de cada CEV. Así surgieron los Talleres del PCV, que, con una metodología entretenida de mucho trabajo en grupos y juegos, invita a conocer el texto y conversar acerca de una mirada pedagógica desde el Carisma.

Desde fines de agosto se realizaron Talleres en los CEV Pío XII, Santa Familia, Santa Ana y La Milagrosa, en tanto las demás comunidades educativas ya tienen agendadas sus fechas para octubre, noviembre y comienzos de diciembre, de modo tal que toda la Red habrá vivido esta experiencia antes de terminar el año escolar 2019.

Actividad con metodología participativa para difundir el

documento en cada CEV

TALLERES DEL PCV

ESCUELA PÍO XII

Mariluan 2440 – 2461, Pedro Aguirre Cerda, Santiago

+562 2563 0873

[email protected]

www.escuelavicencianapioxii.cl

RedEducativaVicentina

@reviconectado

RevicComunicaciones

Revic_Chile

www.revic.org

PROYECTO CURRICULAR VICENTINO

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO

Pío XII

PIO

XII

Tapa_PVC.indd 3 9/6/19 15:32

COLEGIO REGINA MUNDI

Los Evangelistas 3990, Macul, Santiago.

+562 2221 3127 / +562 2294 6496

[email protected]

www.colegioreginamundi.cl

RedEducativaVicentina

@reviconectado

RevicComunicaciones

Revic_Chile

www.revic.org

PROYECTO CURRICULAR VICENTINO

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO

Regina Mundi

Tapa_PVC.indd 4 9/6/19 15:33

ESCUELA SANTA ANA

Santo Domingo 104, Valparaíso.

+563 2221 4433

[email protected]

www.escuelasantaana.cl

RedEducativaVicentina

@reviconectado

RevicComunicaciones

Revic_Chile

www.revic.org

PROYECTO CURRICULAR VICENTINO

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO

Santa Ana

ESC

STA ANA3

Tapa_PVC.indd 6 9/6/19 15:33

COLEGIO LA MILAGROSA

Avda. Salvador Allende 0845, Punta Arenas.

+56 61 228 3250

[email protected]

www.escuelalamilagrosa.cl

RedEducativaVicentina

@reviconectado

RevicComunicaciones

Revic_Chile

www.revic.org

PROYECTO CURRICULAR VICENTINO

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO

La Milagrosa

Tapa_PVC.indd 1 9/6/19 15:32

COLEGIO SANTA CATALINA LABOURÉ

Doctor Genaro Benavides #5663, La Reina

+562 3203 8320

[email protected]

www.santacatalinalaboure.cl

RedEducativaVicentina

@reviconectado

RevicComunicaciones

Revic_Chile

www.revic.org

PROYECTO CURRICULAR VICENTINO

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO

Santa Catalina Labouré

SANTA

CATALINA

Tapa_PVC.indd 8 9/6/19 15:33

COLEGIO SANTA FAMILIA

Unión Latino Americana 151, Santiago

+562 2689 0143

[email protected]

www.santafamilia.cl

RedEducativaVicentina

@reviconectado

RevicComunicaciones

Revic_Chile

www.revic.org

PROYECTO CURRICULAR VICENTINO

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO

Santa Familia

Tapa_PVC.indd 7 9/6/19 15:33

COLEGIO MARGARITA NASEAU

Riquelme Nº 1211, Tomé, Concepción.

+564 1265 1159

[email protected]

www.escuelamargaritanaseau.cl

RedEducativaVicentina

@reviconectado

RevicComunicaciones

Revic_Chile

www.revic.org

PROYECTO CURRICULAR VICENTINO

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO

Margarita Naseau

Tapa_PVC.indd 2 9/6/19 15:32

ESCUELA SANTA LUISA DE MARILLAC

Pedro Aguirre Cerda 6340, Huechuraba, Santiago

+562 2625 6842

[email protected]

www.escuelasantaluisademarillac.org

RedEducativaVicentina

@reviconectado

RevicComunicaciones

Revic_Chile

www.revic.org

PROYECTO CURRICULAR VICENTINO

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO

Santa Luisa de Marillac

Tapa_PVC.indd 9 9/6/19 15:46

ESCUELA SAN VICENTE DE PAÚL

Andrés Bello S/n Ampl. Prat, Copiapó.

+56 5222 6396

[email protected]

escuelasanvicente.es.tl

RedEducativaVicentina

@reviconectado

RevicComunicaciones

Revic_Chile

www.revic.org

PROYECTO CURRICULAR VICENTINO

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO

San Vicente de Paúl

Tapa_PVC.indd 5 9/6/19 15:33

“… los participantes se involucraron y están abriéndose a una nueva mirada con

la pedagogía vicentina. Recién estamos partiendo, nos queda otra sesión y

todavía hay algunas dudas, pero esto fue un muy buen comienzo …”

Verónica Domínguez, Coordinadora UTP, CEV Santa Familia

Car

idad

Hoy

11

Page 12: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

TALLER EN CEV PÍO XII

Los Talleres se viven en tres momentos, para apropiarse en grupos de trabajo de sus contenidos y propuestas: una reflexión sobre la necesaria coordinación entre todos quienes participan en el proceso de formación, el sentido y síntesis del documento, y las opciones curriculares y el carisma vicentino.

El mismo día que se realiza un taller por la tarde, la jornada comienza por la mañana con una reunión de trabajo del equipo Directivo, en la que se analiza su situación para poner en marcha el PCV y se afinan detalles para el seguimiento del proceso.

Esta opción dinámica y participativa para instalar el PCV en los CEV continúa después con los docentes en la dinámica cotidiana incluyendo acciones para la implementación del PCV en las prácticas pedagógicas, tanto desde el punto de vista de la reflexión como también de la acción y atención a la diversidad.

“La idea central es la socialización del PCV, en el sentido más profundo: concordar en la necesidad

de tener una mirada común del curriculum vicentino y hacer el camino para que San Vicente y Santa Luisa “entren” a la sala de clases y, con ello, podamos dar cuenta, didácticamente, del

aprendizaje de nuestros estudiantes. El PVC, más que un documento, es una intención escrita. Es decir, intentamos llevar en cada decisión pedagógica que tomamos, la idea de que

favorecemos romper el círculo de las pobrezas cuando nuestros estudiantes aprenden.”Jaime Labra, Coordinador Pedagógico, REVIC

Car

idad

Hoy

12

Page 13: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

TALLER EN CEV LA MILAGROSA

TALLER EN CEV SANTA ANA

TALLER EN CEV SANTA FAMILIA

Car

idad

Hoy

13

Page 14: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

Car

idad

Hoy

14

Segundo Seminario de ComunicacionesLos días 29 y 30 de Agosto se reunieron los encargados de comunicaciones de cada uno de los centros educativos vicentinos. Fue un grato momento para compartir y debatir sobre cómo se trabaja en las diversas áreas de la red y cómo se distribuye la información de lo que vive cotidianamente la comunidad. Cada día crecemos en recursos, entusiasmo y responsabilizarnos en esta gran tarea que se debe cumplir. Tener tanto acceso a la información, no quiere decir que esta llega de buena manera, es por esto, que este rol cumple una función tan importante y poco a poco se va asumiendo compromisos en trabajar para unificar criterios comunicaciones en recursos audiovisuales, boletines, revistas y uso de página web institucional.

EN POCAS PALABRAS…

Hermanas Claudia y Raquel asumen como Consejeras Provinciales

Dos Hermanas integrantes de la Red Educativa Vicentina fueron designadas en el Consejo Provincial para acompañar a la nueva Visitadora como responsables de la Provincia Nuestra Señora de la Misión América - Sur de la Compañía de las Hijas de la Caridad, que junto a Chile integran Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. La Hermana Raquel Argel es la Representante Legal de la Escuela San Vicente de Paúl, en Copiapó, en tanto la Hermana Claudia Artiga es la Encargada de Pastoral del Colegio Regina Mundi, en Macul, además de coordinar la Comisión de Formación de REVIC. Junto con felicitar a ambas por la confianza que se ha depositado en ellas, les enviamos un cariñoso saludo y el compromiso de nuestras oraciones para acompañar su labor.

Cerrando el semestre con el encuentro “CampTech”

Los días 11, 12 y 13 de Julio en el Centro DePaul, se realizó la segunda versión del “CampTech”. Estudiantes de nuestros Centros Educativos, se reunieron en el Campamento Tecnológico Vicentino para cerrar el semestre con toda la energía de aprender y formarse en tecnologías de la información y con esto, compartir lineamientos para los nuevos tiempos. El coordinador del encuentro fue Alejandro Parra quien nos señaló: “Hay que encontrarse y caminar juntos de la mano y fundamentado en esto, es que trabajamos en creación de páginas web con

sentido, proyecto de vida vicentino, pensamiento matemático, entre otras propuestas. Pretendemos que el carisma vicentino sea un sello en la búsqueda de darle sentido a las tecnologías de la información.

Encuentro de LíderesNuestros jóvenes son la esperanza no solo de la comunidad vicentina, sino que del Chile de hoy. Por esto es que los días 21 y 22 de Junio se congregaron junto a sus profesores en el Centro DePaul, para compartir temáticas tan fundantes y esenciales como; los derechos humanos, el compartir la caridad, cómo proyectamos al Vicentino de este tiempo entre otros diálogos que nos enfrentan, pero que también nos enriquecen y nos ayudan a crecer. Un encuentro de este tipo siempre se hace pequeño con la cantidad de inquietudes que tienen los estudiantes, pero siempre

siguiendo el lema de este que fue “Effeta” que quiere decir ¡Ábrete! a los nuevos caminos, comienzos y proyectos. Agradecidos a Dios de que los jóvenes se encuentran y compartan.

Page 15: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

Car

idad

Hoy

/ N

otic

ias

Cent

ros

Educ

ativ

os V

icen

tino

s

15

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO Regina Mundi, Macul

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO Margarita Naseau, Tomé

Semana VicentinaEn nuestro Colegio Regina Mundi se celebró el Mes Vicentino, comprimido en una hermosa semana, comenzando el lunes con el Día de los Abrazos, martes Día del Amor, miércoles Día del Perdón, jueves Día del Agradecer, culminando el día viernes con el Día del Compartir, estos días fueron vividos en un ambiente de alegría y de camaradería entre todos quienes conforman nuestra Comunidad Educativa (Docentes, Estudiantes, Apoderados, etc), logrando con estas actividades afianzar nuestro sello Vicentino.

Fiestas PatriasLas Fiestas Patrias en Regina Mundi, es la instancia donde nos reunimos a celebrar a nuestro país, su cultura y su independencia, en la cual incluimos danza, comida tradicional de Chile y música, a través de la degustación de empanadas por curso y el tradicional Campeonato de Cueca que culmina en la Feria Costumbrista del día sábado 5 de octubre, provocando en nuestros estudiantes sentimientos de pertenencia y orgullo por nuestras tradiciones.

Nuestro Colegio Celebró Fiestas PatriasComo Comunidad Educativa celebramos una eucaristía en nuestra parroquia, la cual se vistió de nuestros colores patrios con la compañía del conjunto Folclórico Hualtata. Los alumnos realizaron un acto académico, lleno de colores, bailes, trajes típicos y risas con tradicionales payas, y también dentro de las actividades realizadas como Colegio Vicentino de la comuna de Tomé, participamos en el desfile comunal en conmemoración de nuestras Fiestas Patrias.

Page 16: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

Car

idad

Hoy

/ N

otic

ias

Cent

ros

Educ

ativ

os V

icen

tino

s

16

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO Santa Luisa de Marillac, Huechuraba

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO Pío XII, Pedro Aguirre Cerda

Aniversario Nº68En estos años, insertos en el espíritu de esta noble tarea de educar y formar en el carisma que nos enseñó San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, hemos querido imitar el legado de nuestros patronos, y es por ello, que se han ido incorporando diversas estrategias y apoyos a nuestros estudiantes, tanto en el ámbito pedagógico como social, permitiendo un desarrollo integral, tanto para los estudiantes, como para sus familias, lo que conlleva un fuerte trabajo multidisciplinario. Por lo que desde el 26 al 30 de agosto, celebramos los 68 años de vida de nuestra escuela Pío XII realizando distintas actividades, tanto pedagógicas, recreativas y de formación.

Celebración del Mes VicentinoEn el mes de septiembre celebramos a nuestro patrono, San Vicente de Paúl, quien nos enseña día a día el valor de la Caridad propia y con los demás. Es por eso que nuestros estudiantes profundizaron su vida a través de diferentes actividades tales como; la decoración de pabellones, collages hechos por estudiantes, difusión de videos de San Vicente de Paúl emanados desde la casa REVIC y todo esto tuvo por cierre una emotiva liturgia que nos congregó.

Aprendiendo Nuestro Baile NacionalCuando bailamos cueca, yo sentí que fue como mi primer baile, en Ecuador yo no sabía ningún baile típico. Acá en Chile, fue mi segundo baile, pero fue el mejor baile que he tenido en toda mi vida. Me gustó mucho, aunque fue difícil. El tío de educación física nos enseñó a bailar el año antepasado. Aunque me costaba mucho, no sentía que quería bailar y a veces me daba por vencido, pero después aprendí y ahora fue completamente distinto, mucho mejor. Me sentí más motivado. Después de esta experiencia, quiero seguir aprendiendo otros bailes típicos chilenos quiero aprender a bailar la tirana. (Douglas Montes, 8vo A)

Para mí fue algo nuevo el baile típico de otro país. En Ecuador aprendemos los bailes propios de nuestro país. Allá, no se aprende ningún baile típico de otro país. Aunque la cueca es súper complicada y su pasos también, igual lo logré. A mi familia les gustó mucho que bailara cueca y también les gusta mucho el baile. Ahora yo quiero y me gustaría aprender a bailar caporal.(Yamilet Orozco, 8vo A)

Canasta SolidariaEn la escuela Santa Luisa de Marillac, en el mes vicentino, desafiamos a nuestros estudiantes a que pensarán en elementos que podrían necesitar una familia en una situación complicada. Durante todo el mes de Agosto, trabajamos el valor Vicentino de la caridad, recolectando mercadería la cual fue entregada en un recipiente también elaborado por ellos. Como resultado de esta campaña, se recolectó alimentos para aproximadamente una veintena de familias, los cuales fueron distribuidos en septiembre por la trabajadora social de la escuela.

Page 17: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO San Vicente de Paúl, Copiapó

Car

idad

Hoy

/ N

otic

ias

Cent

ros

Educ

ativ

os V

icen

tino

s

17

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO Santa Ana, Valparaíso

Celebración Fiesta Patrias: Recorriendo ChileSan Vicente de Paúl celebró de un modo diferente estas Fiestas Patrias, realizando en todos los niveles, diversos stands de las regiones de nuestro bello y extenso país. Por lo cual cada curso, implementó hermosas presentaciones de la región asignada, de características costumbres, lugares turísticos, economía, flora y fauna; a través de maquetas, documentos, trípticos, entre otros. Además de realizar recreos folclóricos, donde padres y apoderados demostraron sus grandes habilidades para la danza, principalmente bailes típicos de Chile. Nuestra radio escolar, junto con biblioteca CRA, realizaron concurso de payas, donde podían participar todos los estudiantes, junto a sus familias.

Celebración Semana Vicentina: El amor es inventivo hasta el infinitoToda la comunidad educativa ha participado alegre y activamente en las variadas actividades de nuestra semana vicentina. Se realizó el Museo Vicentino, centrado en las bellas obras realizadas por San Vicente de Paúl y nuestros Santos Vicentinos que, como él, fueron guiados por Nuestro Señor hacia el camino de la caridad y el amor por el prójimo. También en este Museo, expusieron sus actividades nuestro grupo de ASEVI, además de los grupos Mariano Vicentinos. Además, se realizaron Liturgia y Eucaristía en Celebración de Nuestro patrono, en ANIVERSARIO N°35 DE Fundación Educacional San Vicente de Paúl.

Feria Costumbrista Celebración 18 de SeptiembreEl sábado 7 de septiembre se realizó la Feria Costumbrista Chilena en el patio de nuestra Escuela, en la que toda la comunidad educativa pudo disfrutar de exquisitas degustaciones de alimentos típicos Chilenos preparados por nuestros Padres y Apoderados. Además de deleitarse de música tradicional en vivo y stands especialmente dedicado a los juegos típicos de nuestro país.

Misa Conmemorativa San Vicente de PaúlComo cada año, en el mes de septiembre recordamos con mayor énfasis la vida y obra de San Vicente de Paúl. El miércoles 25 de septiembre, en su conmemoración, se realizó una misa en la iglesia La Matriz donde asistieron estudiantes y profesores de la escuela.

Celebración a Nuestra Patria en la Escuela Santa AnaEl jueves 12 de septiembre la Escuela Santa Ana se impregnó de entusiasmo y patriotismo para celebrar nuestras Fiestas Patrias, donde los alumnos y alumnas de todos los niveles presentaron bailes típicos de Chile, preparados junto a sus profesores de Educación Física durante el mes de Agosto y Septiembre. Padres y Apoderados de los estudiantes que participaron de esta actividad fueron cordialmente invitados a presenciar el acto cívico de Fiestas Patrias.

Page 18: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO La Milagrosa, Punta Arenas

Car

idad

Hoy

/ N

otic

ias

Cent

ros

Educ

ativ

os V

icen

tino

s

18

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO Santa Familia, Santiago

Actividad Pedagógica Transversal del Departamento de HistoriaDel 9 al 13 de septiembre se realizó en nuestro colegio, la Actividad Pedagógica Transversal del Departamento de Historia. En esta oportunidad el tema desarrollado correspondió al rescate y promoción de la identidad latinoamericana, haciendo énfasis en “Rescatar el rol , la multiplicidad , los desafíos , tensiones y la diversidad de idearios, cultura e identidad regional latinoamericana”. Paralelamente se hizo una breve muestra de obras realizadas con diversos materiales,de las alumnas de Enseñanza Media. La jornada finalizó con una intervención musical preparada por el electivo artístico.

Entre huasos y chinas, anticuchos y empanadas; celebramos la semana de la Chilenidad.Nuestro colegio se vistió de fiesta durante la celebración del aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno; ¡y lo hizo a lo grande! con la participación de toda la comunidad educativa. Los más pequeños, recibieron la visita del conjunto folclórico “Leashken”, participaron en talleres de cocina chilena, encumbraron volantines y disfrutaron de una entretenida kermés y de juegos típicos. Si hasta visitaron una muestra ecuestre en el regimiento Chorrillos en Ojo Bueno, viviendo la experiencia de cabalgar y jugar a ser jinetes por un día. Los más grandes participaron en el acto de fiestas patrias, en una degustación de gastronomía típica chilena por cursos y una entretenida kermesse organizada por el Centro de Estudiantes.

Celebración Semana Vicentina: Una semana empapada de la espiritualidad vicentina Toda la comunidad educativa participó con gran alegría en la celebración de la semana de nuestro FUNDADOR. ¡Cómo dejar de celebrar a un hombre cuya mirada siempre estuvo atenta en los más pobres y necesitados; en quien supo vivir el amor misericordioso de Dios y fue reconocido por el Papa Juan Pablo II como “heraldo de la misericordia y de la ternura de Dios”! Fueron muchas las actividades que se realizaron en una semana intensa empapada de la espiritualidad Vicentina; comenzando con la Campaña de la Cosecha, donde las familias protagonizaron una labor solidaria recolectando alimentos para ir en ayuda de los más necesitados de nuestra comunidad.

KermesEl sábado 07 de septiembre en nuestro Colegio se realizó la fiesta Latinoamericana (kermes). En esta oportunidad la característica de nuestra celebración fue ampliar la mirada en nuestra comunidad de tradiciones latinoamericanas y de compartir como una gran comunidad de pueblos hermanos.

Fiestas PatriasEl viernes 13 de septiembre, celebramos con alegría, el orgullo de ser Chilenos y la valoración de la diversidad social y cultural de nuestro país. Estudiantes y profesores festejaron el inicio de las Fiestas Patrias 2019, lucieron trajes típicos y compartieron múltiples actividades recreativas. Felicitamos a todos los que fueron parte de las actividades de celebración.

Page 19: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

CENTRO EDUCATIVO VICENTINO Santa Catalina Labouré, La Reina

Car

idad

Hoy

/ N

otic

ias

Cent

ros

Educ

ativ

os V

icen

tino

s

19

Celebración de fiestas PatriasSeptiembre es un mes que sin duda llena de colores nuestro corazón, celebramos las fiestas patrias en conmemoración de nuestro país desde el año 1811. El día 18 se recuerda la primera junta nacional de gobierno realizada en 1810 y el 19 las glorias navales del ejército. Por este motivo, nuestro colegio celebró alrededor de la bandera chilena con una oración dedicada a la Santísima Virgen del Carmen Patrona de Chile y con las presentaciones folclóricas de cada curso.

Festividad de San Vicente de PaúlPara recordar a nuestro Santo Patrono durante el mes Vicentino, el día martes 24 de septiembre, nos reunimos en la mesa del Señor a través de la oración. Oramos por nuestra comunidad, por nuestros enfermos y por las vocaciones religiosas, para que nazcan dentro de los corazones de quienes Dios Padre necesita a su servicio.

Page 20: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

Vocación de Profesor

En los actuales tiempos nos enfrentamos a distintas

problemáticas y debemos hacernos cargo. Existen dificultades emocionales, pedagógicas y didácticas que día a día

debemos afrontar. Estos cambios concretamente tienen que ser dentro del aula y fuera de esta. Sin duda que los tiempos van cambiando y las generaciones también lo van haciendo y las dificultades son otras y los profesores debemos estar preparados para ello. Hay que estudiar, actualizar el conocimiento y ser capaces de

salir adelante junto con los estudiantes. Tenemos mucho camino por recorrer, pero los niños tienen esa

energía que nos hace sentir jóvenes y alegres.

Romy Torres HuaiquicheProfesora General Básica, Mención

Lenguaje y Matemática

Frente a la pregunta de ¿Por qué quiero seguir siendo profesor? simplemente son dos razones; una por vocación y otra u que desde pequeña me motivó el poder comunicar y enseñar a los jóvenes a

pensar y aplicar día a día lo que la vida les enseña.

Raquel Jiménez Arias Profesora de Historia

Es el trabajo más lindo que pueda existir, enseñamos a

los niños, pero al mismo tiempo uno aprende tanto. Uno con ellos

recuerda tantas cosas que se pierden cuando uno se convierte en adulto. Se me llena el corazón, es imposible estar triste en una sala de clases y aunque

nuestra profesión tiene muchos problemas. Uno sigue siendo profesor puesto que se le llena el alma con la sonrisa de cada niño al

aprender.

Ingrid Chacc EspinozaEducadora de Párvulos

Esto es una vocación, desde muy joven me atrajo la idea de poder enseñarles a otros,

de poder cambiar la realidad de muchos niños que a lo mejor no tienen las condiciones o el

acceso de poder estudiar y por lo tanto, quería aportar mi granito de arena y en este aspecto,

la pedagogía fue una buena opción y no me arrepiento de mi elección hasta el día de hoy y sigo muy contenta en lo que hago y espero seguir siendo profesora por mucho tiempo más.

María Eugenia LilloProfesora de Historia

Car

idad

Hoy

20

Los centros educativos vicentinos que componen nuestra Red, tienen una riqueza enorme en cada comunidad escolar y uno de estos tesoros son los

profesores, es por esto que los invitamos a contarnos:

¿Qué es para usted ser un educador vicentino?

Page 21: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

Lo soy con mis compañeros en el día a día

ayudándolos con paciencia al que le cueste un poco y acompañando al

que está solo. Con mis profesores soy solidaria cuidando el aseo y siendo amable y respetuosa

con todos.Anais Véliz Véliz

4ºB

Soy vicentina, cuando soy solidaria con mis compañeros ayudándolos a leer, a cortar y pegar sus trabajos, colaboro con sus tareas y si no saben

algo.... me preguntan y yo no tengo problemas en decirles lo que sé. Otra cosa que también hago, es la de leer y decirles cómo se van haciendo las actividades que los profesores nos enseñan. Ahora con ellos, también ayudo participando en la clase, borro la

pizarra y si se les queda el libro yo lo voy a buscar. Antonella Araya Guajardo

3ºB

Vivir las caridad, es ser solidario, es compartir con mis

compañeros, profesores y ayudarlos en lo que necesiten. Yo soy solidario

cuando me necesitan y soy responsable en sus enseñanzas porque eso es ser un niño Vicentino.

Agustín de la Cruz López2ºB

Yo soy solidaria con mis compañeros

porque cuando están tristes los trato de apoyar para que suban el ánimo y también

cuando están en la sala y no entiende alguna tarea, yo los ayudo para que entiendan y se puedan sacar mejores notas. Con mis profesores yo soy buena alumna y por eso para no hacerlos tanto rabiar y colaboro haciendo mis tareas y

cumpliendo con mis obligaciones.Katherine Domínguez Carvajar

3ºA

Yo soy solidaria con mis profesores y compañeros cuando los ayudo repartiendo

materiales y también cuando le presto mis cuadernos, comparto mis cosas, pregunto porque están enfermos, los ayudo en los contenidos que les cuestan. Ayudo a mis profesores repartiendo

guías y haciendo que los alumnos se callen.Camila Zamora Presenti

4ºA

¿Cómo expresa la caridad un estudiante vicentino?

Tenemos interés por conocer en sus propias palabras cómo viven

los estudiantes vicentinos su vida cotidiana, es por esto, que en esta edición de Los Estudiantes Dicen…

nos atrevemos a preguntarles:

LOS ESTUDIANTES DICEN...

Car

idad

Hoy

21

Page 22: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

Car

idad

Hoy

22

Catalina Labouré nació el 2 de mayo de 1806 en el pequeño pueblo de Fain-lès-Bains Moutiers, al noroeste de Dijon, Francia. Era la novena de 11 hermanos. Tras el fallecimiento de su madre, cuando Catalina contaba con 9 años de edad, se trasladó a Saint-Rémy. Catalina se convirtió en la "cabeza de familia" y se ocupaba de la granja y la familia. Era una persona muy intuitiva y propensa a las visiones. Un día, durante su visita al hospital de las Hijas de la Caridad, le llamó la atención un cuadro colgado en la pared, y preguntó a una de las hijas sobre la persona retratada. La hermana le dijo que era su santo fundador, San Vicente de Paúl.

Este era el mismo sacerdote que Catalina ya había visto en un sueño, mientras dormía. Catalina le preguntó a su padre si podía unirse a las Hijas de la Caridad. En enero de 1830 entró como postulante, y en abril del mismo año entró en el noviciado de París. Fue durante 1830 que Catalina fue bendecida con la aparición que dio lugar a la devoción de la Medalla Milagrosa. Vivía en la Casa Madre de las Hijas de la Caridad, en la Rue du Bac de París. Su directora de formación había dado a cada una de las novicias un trozo de tela proveniente de la ropa de San Vicente. Catalina rezó para que ella pudiera ver a la Madre de Dios. La noche del 18 al 19 de julio, un ángel la despertó del sueño diciendo: "Sor Labouré, ven a la capilla; la Virgen está esperando". Cuando llegó fue a la capilla, la encontró muy iluminada. Catalina se arrodilló cerca del santuario, a donde entró nada más ver a la Virgen María, sentada en una silla. Cuando elevó su cabeza de la oración, la Virgen, en un resplandor de gloria, se sentó en una silla, poco más allá del alcance de Catalina. Catalina se levantó, se acercó y se arrodilló, apoyando las manos en el regazo de la Virgen. María puso sus brazos alrededor de Catalina y dijo: "Dios quiere encargarte una misión. Serás signo de contradicción, pero no

temas; la gracia te acompañará. Dile a tu director espiritual todo lo que pasa dentro de ti. Los tiempos son malos en Francia y en el mundo". La segunda aparición se produjo el 27 de noviembre de 1830. Esta es la forma en Catalina describió lo sucedido: "... mientras hacía mi meditación, en profundo silencio... me pareció oír, en el lado derecho del santuario, algo así como el roce de un vestido de seda. Al

mirar en esa dirección, me percibí de la bienaventurada Virgen situada cerca de la imagen de San José. Su altura era de tamaño medio, y su rostro de una belleza indescriptible. Estaba vestida con una túnica del color de la aurora, de cuello alto, con mangas llanas. Su cabeza estaba cubierta con un velo blanco, que flotaba desde sus hombros hasta los pies. Sus pies descansaban sobre un globo, o más bien la mitad de un globo, pues eso era todo lo que se podía ver. Sus manos, que estaban a la altura de la cintura, asían de una manera fácil otro globo, una figura del mundo. Sus ojos se elevaban al cielo, y su semblante refulgía de luz mientras le ofrecía el mundo a Nuestro Señor. Mientras yo estaba ocupada contemplándola, la Virgen fijó sus ojos en mí, y una voz habló a lo más profundo de mi corazón: Este globo que ves representa a todo

el mundo, sobre todo a Francia, y a cada persona en particular". Se formó entonces en torno a la Virgen un marco oval, en el que se veían escritas en letras de oro estas palabras: "Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti" . Entonces, una voz me dijo: "Manda acuñar una medalla con este modelo. Todos aquellos que la usen, una vez bendecida, recibirán grandes gracias, sobre todo si la llevan alrededor del cuello. Los que repitan esta oración con devoción estarán de manera especial bajo la protección de la Madre de Dios. Gracias serán abundantemente otorgadas a aquellos que la lleven con confianza" .Catalina, a continuación, describió la parte posterior de la medalla: "Vi, en la parte posterior de la misma, la letra ‘M’ rodeada por una cruz, con una barra transversal debajo de ella, y bajo el monograma del nombre de María, los Corazones de Jesús y de su Madre; el primero rodeado por una corona de espinas y el segundo traspasado por una espada".Catalina no habló con nadie sobre sus visiones, salvo con su director espiritual, el Padre John Aladel. Después de dos años de discernimiento, le comentó estas visiones al arzobispo de París. El Arzobispo finalmente dio su permiso para que se fabricasen las medallas.

El 30 de junio de 1832 se entregaron las primeras 2.000 medallas. Su uso se extendió muy rápidamente. El Papa Gregorio XVI, puso una de ellas al pie del crucifijo, sobre su escritorio. En los 46 años entre el momento de las apariciones hasta la muerte de Catalina, sólo ella y su confesor sabían quién era la persona a quien fue revelada la famosa Medalla Milagrosa. Catalina vivió toda su vida en sencilla humildad, sirviendo a los hombres de edad avanzada como Hija de la Caridad. Los restos de Catalina se pueden venerar hoy en la Casa Madre de las Hijas de la Caridad, en la misma capilla donde la Virgen se le apareció, hace más de 185 años.

Santa Catalina Labouré

Page 23: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar

Car

idad

Hoy

23

Page 24: CARIDAD HOY - revic.org · regalar uno tuyo a otra persona… DÉJESE DE MARCAR LOS ÚTILES… O DE CÓMO PODEMOS EDUCAR EN LA CARIDAD EN LA CASA Y EL COLEGIO. 10 tips para reflexionar