18
El culto a la Santa Muerte Bienestar a la venta Magia que brota de la tierra Un lugar lleno de energía: el Foco Tonal México y sus riquezas culturales No.7 ecos Caricaturas No. 8 · Fantasías animadas de ayer · Famosos en Los Simpsons · Caricatura Política · Sabías que... sobre Mickey y Donald

Caricaturas - holamellamomimi.comholamellamomimi.com/wp-content/uploads/2016/08/ECOS-8.pdf · Por: Jhona Dávila 3 Las lecciones de vida presenta-das por el chico de la cabeza de

  • Upload
    lamthu

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caricaturas - holamellamomimi.comholamellamomimi.com/wp-content/uploads/2016/08/ECOS-8.pdf · Por: Jhona Dávila 3 Las lecciones de vida presenta-das por el chico de la cabeza de

El culto a la Santa Muerte

Bienestar a la venta

Magia que brota de la tierra

Un lugar lleno de energía: el Foco Tonal

México y sus riquezas culturales

No.7

ecosCaricaturas

No. 8

· Fantasías animadas de ayer· Famosos en Los Simpsons

· Caricatura Política· Sabías que... sobre Mickey y Donald

Page 2: Caricaturas - holamellamomimi.comholamellamomimi.com/wp-content/uploads/2016/08/ECOS-8.pdf · Por: Jhona Dávila 3 Las lecciones de vida presenta-das por el chico de la cabeza de

w

Pág. 3

Pág. 5

Pág. 6

Pág. 8

Pág. 10

Pág. 12

Pág. 14

Pág. 16

Pág. 18

Pág. 20

Pág. 22

Pág. 26

Pág. 30

Pág.

MÚSICA: Hey Arnold y Los Simspons

GASTRONOMÍA: Una nueva forma de comer donas

ECOLOGÍA: En casa aprendí a cuidar el planeta

MÚSICA+: El ritmo del comic

Famosos en Los Simpsons

CULTURA: Caricatura política

NEGOCIOS: Batallas fantásticas, màs que un pasatiempo

CINE: Sin City

Familia Burrón

TECNOLOGÍA: La caricatura digital

Caricaturas clásicas

FOTOGRAFÍA: Un día de juego con Roy

RETROSPECTIVA: Una oruguita sueña con poder volar

SABÍAS QUÉ...?

DIRECTOR: Horacio Gómez

COLABORADORES: Mayra Alejandra LópezCitlalli MedinaLizbeth CovarrubiasJesús González Marcelo RamírezElizabeth MondragónJhonatan DávilaGuadalupe SánchezJosé Francisco TorresJesús GómezMilán SaldateManuel AréchigaSergio Velazco Ricardo HernádezLeticia RiveraJoel GonzálezJaime Noyola

EDICIÓN: Sergio VelazcoElizabeth MondragónMilán Saldate

DIAGRAMACIÓN: Maya CortésMayra Alejandra LópezCitlalli Medina

CONTACTO [email protected]: EcosCiènega

DirectorioContenido

Page 3: Caricaturas - holamellamomimi.comholamellamomimi.com/wp-content/uploads/2016/08/ECOS-8.pdf · Por: Jhona Dávila 3 Las lecciones de vida presenta-das por el chico de la cabeza de

3Por: Jhona Dávila

Las lecciones de vida presenta-das por el chico de la cabeza de balón nos ayudaban a identifi-car, de manera muy sencilla, los problemas que teníamos en la vida diaria, sin mencio-nar el buen rato que pasábamos mientras aprendíamos que en-tre peor te trate una niña, más grande es el santuario que tiene en su cuarto en tu honor.

Cualquiera que haya nacido en los 90 sabe que nos tocaron los mejores dibujitos de la histo-ria. Hey Arnold era uno de esos dibujitos, y uno de los mejores que hay, pero no sólo por sus historias o por sus personajes, sino porque se animaba a poner música de jazz en un progra-ma para chicos, y eso era muy destacable.

Hey Arnold!

Una serie estadounidense de comedia, en formato de animación, creada por Matt Groening, para Fox Broad-casting Company y emitida en varios países del mundo. La serie es una sátira de la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia de clase media de ese país (cuyos miembros son Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie Simpson) que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.

El tema principal de Los Simpson es la canción de apertura de los episodios de la serie de televisión. Suena durante la secuencia de apertura y fue compuesto por Danny Elfman en 1989, después de que el creador de la serie, Matt Groening, le solicitara un tema de estilo retro. Elfman compuso la pieza en dos días y se convirtió en la más destacada de su carrera

Los Simpson

MÚSICA

Page 4: Caricaturas - holamellamomimi.comholamellamomimi.com/wp-content/uploads/2016/08/ECOS-8.pdf · Por: Jhona Dávila 3 Las lecciones de vida presenta-das por el chico de la cabeza de

Por: Guadalupe Sánchez

Una nueva forma de

comer donas Si de caricaturas y comida hablamos,

aquí te tenemos una buena opción: donas personalizadas con tus perso-

najes favoritos.

Donna Appetit es un negocio a cargo de Luz Angélica Aré-chiga Limón, que se dedica exclusivamente a la venta de donas, ya sea una dona común o una dona per-sonalizada, de Bob esponja o de las Princesas, por mencionar al-gunos, con o sin relleno, ahí la dona se hace a tu gus-to.

Dicho nego-cio, ubicado en la colonia Taba-chines desde hace tres años, ha sabido complacer a sus clientes de buena manera, pues también hacen pedidos para eventos especiales.

Los pedidos de donas personalizadas se hacen con tres días de anticipación, ya sea

desde una, tan sólo para complacer un gusto, o varias, para regalárselas a algu-na persona especial o para algún evento importante. Actualmente, las caricaturas más pedidas son “Los Minions” y las “Princesas de Disney”, todo depende de cuál sea el personaje de moda.

El precio vaía depende cómo la quieras, las personalizadas

sin relleno cuestan 12 pesos y con relleno

14 pesos, sin duda un placer que todos nos deberíamos dar

o regalar tan sólo por el hecho de dis-

frutar en una dona a nuestros personajes

favoritos.

Dragon ball, Puka, Poke-mon, La Sirenita, Los Mi-

nions, Dora la Exploradora, El Chavo del 8 o cualquier per-

sonaje o caricatura que se te ocurra aquí te lo podrán dibujar en un delicioso bocadillo, así que visita Donna Appetit y compruébalo por ti mismo.

Donna AppetitDirección: Av. Tabachines #2740

Email: [email protected]

5

Actualmente uno de los te-mas más urgentes es el cuidado del medio am-

biente, porque pareciera que de la tierra que habitamos sólo nos importa lo que esta pueda darnos.

¿Por qué nos cuesta tanto cui-dar el planeta? Una posible re-spuesta es que la educación ambiental generalmente se im-pone como una obligación.

Si en casa desde pequeños hu-biéramos aprendido a amar al medio ambiente, esa obligación quizá la entenderíamos como una responsabilidad que nace del amor y respeto por el lugar que habita-mos y no se nos haría tan com-plicado velar por su bienestar.

La familia es esenciales para in-culcar en los niños valores que les lleve a responsabilizarse y dis-frutar del medio ambiente. Con-viene ser consciente de la impor-tancia de aportar a niños y niñas desde edades tempranas modelos de conducta y criterios relativos sobre qué está bien y qué mal, con relación al medio ambiente.

Por tanto, la educación, tanto la que se recibe en la familia como en la escuela y las propias ac-ciones educativas de contextos no formales, debería tener en-tre sus objetivos promover de-terminados valores y actitudes con relación al medio ambiente.

Entre estos medios no formales se encuentra la experiencia cotidiana

de los niños, por ejemplo, la pub-licidad, lo que ve en televisión, en el cine o escucha en la radio.

Existen varios programas educa-tivos en la barra programática de televisión, peros sin duda alguna, uno de los más entrañables e icóni-cos es Plaza Sésamo. El cual tiene más de 40 años al aire y ha educado y divertido a varias generaciones.

Este programa puede ayudar a reforzar ciertas conductas posi-tivas en los niños, tal como el cuidado del medio ambiente.

La serie presenta conceptos del lenguaje, las matemáticas y la cien-cia a través del ritmo, la repetición y la presentación de historias y canciones. También muestra cómo las personas nos relaciona-mos con el mundo que nos rodea.

Identifica sentimientos a través de sus personajes, por ejemplo, amor, enojo, felicidad y tristeza. También muestra cómo las per-sonas pueden manejar construc-tivamente sus sentimientos y relaciones con los demás.

Así mismo, promueve hábitos de higiene, nutrición, ejercicio y precaución, además de fomentar el cuidado del medio ambiente.

Los personajes prin-cipales de la serie son marionetas y a lo largo de los 40 años de la serie

han tenido grandes personalidades reconocidas en diferentes ám-bitos, tal es el caso de la primera dama, Michelle Obama, la actriz Amy Adams, la cantante Katty Perry o el astronauta Buzz Aldrin.

De hecho, la Primera dama, Michelle Obama fue la madrina del 40 aniversario de la serie y el programa estuvo dedicado a los hábitos alimenticios saludables así como al cuidado del medio ambi-ente ya que la doceava temporada del programa tendría la encomien-da de construir una conciencia ambientan sólida en los niños.

Las caricaturaras y series infantiles, como es el caso de Plaza Sésamo pueden ayudar a los padres a fo-mentar en sus hijos desde muy tem-prana edad y desde casa, el amor por el planeta. Claro está que estos programas deben ir acompañado por conductas cotidianas que re-fuercen lo visto en la televisión. Cada día es más importante desarr-ollar el respeto por parte de los niños a la naturaleza mediante pequeñas acciones que puedan convertirse en hábitos con los que crecerán, de este modo garantizamos que las futuras generaciones sean mu-cho más amables con el planeta de lo que hemos sido nosotros.

Por: Leticia Rivera 6

En casa aprendí a cuidar el planeta

GASTRONOMÍA ECOLOGÍA

Page 5: Caricaturas - holamellamomimi.comholamellamomimi.com/wp-content/uploads/2016/08/ECOS-8.pdf · Por: Jhona Dávila 3 Las lecciones de vida presenta-das por el chico de la cabeza de

Por: José Francisco Torres

El ritmo

Cuando nos ponemos a ha-blar de comics, se me vienen a la mente historietas como el Capitán América, Hellboy, Magento, Superman, entre otros; recuerdo siempre las canciones que aparecen en sus películas o la que pones a la hora de leer tu comic y sen-tir que el dibujo adquiere una sonorización que hace que esa pieza de papel que tienes en tus manos este animada.

Existen comics que están re-lacionados o basados en las vidas de músicos reales, tal es el caso de Voodoo Child he-cha por Bill Sienkievicz en el

del comic

2007 donde narra en 132 pági-nas la agitada vida del famoso guitarrista de los años 60’s Ja-mes Marshall “Jimi” Hendrix. Otro es Revolutionary Comics fundada en 1989 por Todd Loren, es un comic que narra las historias de estrellas del rock dirigido principalmente a personas mayores de edad.

Han participado famosos como Elvis Presley, Led Zeppeling, Gun’s and Ro-ses, entre otros. Recomen-dada ampliamente para los amantes del rock de los 80’s.Otra forma de expresar la mú-sica a través del comic, son las

creaciones de parte del Cacha-nillas (denominación para las personas nacidas en Mexicali, Baja California) Pablo Stan-ley, un artista que reside en San Diego, California y qué tiene desde el 1ro de Enero del 2012 dibujando. Realizó una historieta en base al falleci-do cantante del grupo Queen, Freddie Mercury, con la can-ción Don´t Stop Me Now, el tema del álbum Jazz de 1978.

Otra obra que realizó fue adaptada a una de las mejores composiciones de todos los tiempos, Imagine del famosí-simo británico John Lennon

la caricatura de Spider-man hecha en los años 60’s por Stan Lee y Steve Ditko, con su bala-da que les otorgo el Academy Award en el mismo año a Bob Harris y Paul Francis Webs-ter creadores del tema; tengo que admitir que a la fecha se vuelve muy pegajosa el ritmo “Spider-Man, Spider-Man, does whatever a spider can”.

Y sin ignorar a los famosos personajes amarillos, más co-nocidos de la televisión Los

Simpsons creada por Matt Groening, donde en sus di-ferentes temporadas como la 5, episodio 3 “Marge se da a la fuga”, se reprodu-ce la canción de Welcome to the jungle de Gun’s & Roses cuando Ruths Powers quiere poner una canción en su co-che. O está la música de Red Hot Chilli Pepers con Give it away en la temporada 4, ca-pitulo 19, llamado “Krusty es cancelado”, exactamente en el especial de éste personaje.

del álbum que lleva el mis-mo nombre, grabado en 1971.Como olvidarme de aquella clásica canción cuando Bat-man y Robin sale al ataque, creada por Neal Hefti, melodía legendaria de ese gran comic.

Tampoco no se me pue-de pasar Batdance de Prin-ce, hecha especialmente para la película de Batman por Tim Burton de 1989.

Cambiando el personaje, está

8MÚSICA +

Page 6: Caricaturas - holamellamomimi.comholamellamomimi.com/wp-content/uploads/2016/08/ECOS-8.pdf · Por: Jhona Dávila 3 Las lecciones de vida presenta-das por el chico de la cabeza de

maria, y la Reina Isabel II de In-glaterra, quien lleva a Homero a juicio por importunarla.

Además, personajes de la vida pública y empresarios han sido caricaturizados y llevados a la pantalla, entre ellos Stan Lee, Jo K. Rowling, Bill Gates, quien considera a Homero como una amenaza después de haber creado CompuMundoHiperMegaRed, y Steve Jobs, quien en la caricatura aparece como Steve Mobbs.

Estos son sólo algunos de los per-sonajes famosos que han apare-cido en los Simpson, ya que si dijéramos todos, tal vez no termi-naríamos. Así que, la próxima vez que vea esta caricatura, observe con atención, tal vez haya alguien famoso escondido por ahí.

Para saber más: http://www.web-simpsons.com/famosos-en-los-simpson.htmlhttp://entretenimiento.terra.com.

Fue en 1989, cuando Fox Broadcasting Company adaptó Los Simpson al for-

mato de serie y desde entonces han aparecido personajes famosos, los cuales, la mayoría de las veces, do-blan su propia voz. Ha habido de todo, cantantes, actores, políticos, etc., de el presente o el pasado; y, dependiendo como sea su actuar en la vida real, pueden salir bien o mal parados en el capítulo donde aparezcan.

Algunos de los cantantes que han sido transformadas en caricatura y adaptadas a Los Simpson son: Plácido Domingo, quien tiene una plática con Homero cuando éste se convierte en cantante de ópera; Elton John, el cual es amigo de Apu”; Britney Spears, quien en-trega un reconocimiento a Burns; y

Lady Gaga, quien aparece con uno de sus peculiares vestuarios.

Los políticos también hacen apa-riciones, por ejemplo Adolfo Hit-ler, quien ha aparecido en varias ocasiones a lo largo de los años y siempre sale mal parado en varias situaciones, y Fidel Castro apareció en un capítulo haciendo un negocio sucio con Burns. A s i m i s m o , Michelle Oba-ma compartió un mensaje motivacional con los alum-nos de la escuela pri-

Famosos en los Simpson10Por: Elizabeth Mondragón

Queen en los Simpson. Foto tomada de http://wallpoper.com/wallpa-per/tv-queen-308796

Page 7: Caricaturas - holamellamomimi.comholamellamomimi.com/wp-content/uploads/2016/08/ECOS-8.pdf · Por: Jhona Dávila 3 Las lecciones de vida presenta-das por el chico de la cabeza de

Bien dice un viejo y co-nocido refrán: Una imagen dice más que

mil palabras. Y cuando de car-tones se trata, la historia no re-quiere de letra para ser contada.

La caricatura es una forma de ex-presión que aunque valorada por pocos, ha sabido mantenerse en el gusto del público y afianzarse en los medios de comunicación.

Dibujar un tono irónico y bur-lesco es característica infaltable del lápiz de varios profesiona-les de esta disciplina, conocidos como caricaturistas o moneros. La revista “El Chamuco y los

Hijos del Averno” es un ejemplo

de ello, en esta revista partici-pan moneros, quienes con cari-caturas, exageraciones y toques cómicos no cesan en su afán de concientizar a los mexicanos so-bre la situación política del país.El monero, Rafael Pineda, cono-

cido como Rapé, quien integra este grupo de caricaturistas, habla sobre la libertad e indignación, suminis-tros básicos para realizar su tarea:

“Pues lo hemos hecho con toda la libertad del mundo, a veces hasta nos pasamos; creemos, pero no he-mos tenido absolutamente ningún problema para decir de todo. Nos hemos burlado de todos, hemos te-nido la libertad plena y absoluta y sin ningún problema, o sea, no he-

mos tenido re-presalia alguna por decir lo que p e n s a m o s ” .

Rapé ex-plica la dife-rencia entre la expresión mediante cari-caturas y letras:

“La diferencia no es mucha, yo creo que, antes que nada, so-mos perio-distas y lo único que

Por: Citlalli Medina / Mayra López

Caricatura política

Por: Mayra Alejandra López / Citlalli Medina

nosotros tratamos de ha-cer es usar como vehícu-lo de discurso el dibujo, creo que las palabras o

el discurso son única-mente un recipiente,

un vehículo discursivo el chiste es saber domi-

nar bien ambos discursos.”

La política ha sido el blan-co perfecto para la sátira de

este monero, quien a través de sus trazos

p r e -tende a r ro -j a r l u z a los

10

clarosocuros del gobierno: “Me parece que tenemos un sis-

tema político hecho una porque-ría. Y creo son los responsables de por qué nos va como nos va!.Y me parece que, si tienes el talento para poder denunciar de manera contundente, gráfica, de fácil en-tendimiento al mayor número de gente posible, me parece que sería un desperdicio si no lo hicieras.”

El monero, considera que la ins-piración no es otra cosa que el trabajo, es disciplina, necedad y necesidad de suprimir los luga-res comunes y las obviedades.Rapé, habla también del pe-

riodismo y de lo que implica el ejercicio de esta esta disciplina:

“Vivir, trabajar haciendo lo que me gusta que es dibujar y burlarme de los ladrones, señalarlos con nom-bre y apellido, al mentiroso, al que nos quiere ver la cara, me parece que es la mejor parte de mi trabajo”.

Moneros y caricaturistas que plas-man en cartones un mundo de críti-cas, un mundo en el que la indigna-ción se derrama a través de la tinta.

“Un mundo de ironía y crítica

proponen caricaturistas y moneros

Rapé

CULTURA 12

Page 8: Caricaturas - holamellamomimi.comholamellamomimi.com/wp-content/uploads/2016/08/ECOS-8.pdf · Por: Jhona Dávila 3 Las lecciones de vida presenta-das por el chico de la cabeza de

La historia del mundo en más de una ocasión ha sido man-chada por lamentables ac-

ontecimientos bélicos y violentos; guerras entre naciones, conflictos sociales y batallas sin tregua que se libran entre grupos políticos, so-ciales e ideológicos. Pero algunas personas prefieren ser partícipes en un enfrentamiento diferente, una batalla donde las principales ar-mas radican en monstruos y seres fantásticos impresos en pequeños rectángulos de cartón.

Han pasado más de diez años des-de que se popularizó la caricatura japonesa Yu-Gi-Oh!, una historia que introducía el juego llamado du-elo de monstruos, una partida que consiste en cartas con monstruos

o seres fantásticos que poseen un puntaje de ataque y defensa, así como cartas con poder mágico que sirven de apoyo. El objetivo es der-rotar a los monstruos del oponente y reducir a cero los puntos vitales del adversario.

Ricardo Becerra, de veinte años de edad, es un jugador habitual del duelo de monstruos, encontró su afición en él a los catorce años, y hasta el día de hoy conserva el gus-to por un juego divertido y emocio-nante.

Es un juego de habilidad y estrate-gia que requiere de muchas horas de práctica, pero también es uno de los pasatiempos más caros que ex-isten, pues las cartas no sólo sirven

para jugar, sino que además son coleccionables y algunas alcanzan precios extremadamente elevados, una de las cartas más caras es Chi-mera, the master of beasts (Quime-ra, el maestro de las bestias) ¡llega a costar hasta 10 mil dólares!

Ricardo es un aficionado que a lo largo de seis años como jugador y coleccionista ha invertido una cantidad de dinero considerable en sus cartas, “Uuuuuy… híjole… yo creo que llevo gastados como unos… 10 mil pesos”, dice Ricar-do sonriente.

Algunos jugadores y coleccionis-tas han hecho un verdadero nego-cio con este juego, las cartas son como las acciones financieras,

Por: Jaime Noyola

Los mejores jugadores y fans se reunen en convenciones, tiendas de comics y lugares al aire libre. FOTO: Jaime Noyola

Batallas fantásticas más que un pasatiempo

con el paso del tiempo y dependiendo de factores como escasez, función, o rareza (rara, ultra rara, común, edición limitada etc.) sus precios aumen-tan o disminuyen, es por eso que algunos cono-cedores invierten en ellas para venderlas según la oportunidad.

Aunque es una persona aficionada, Ricardo gasta alrededor de 100 pesos por semana comprando nuevas cartas y hace intercambios con otros juga-dores “Fíjate que la carta más valiosa que tengo, y la que más quiero, no la compré, la cambié; de hecho la semana pasada me salieron dos en unos sobre, o sea que tengo tres, y es el Black luster soldier – envoy of the beginning (Soldado de bril-lo negro – enviado del principio) tienen un valor aproximado de 500 pesos cada uno”, cuenta Ri-cardo.

Muchas personas consideran que es un juego para niños, o que los mayores que juegan al duelo de mon-struos no tienen madurez, pero Ricardo piensa difer-ente “Para mí es un juego y gran parte de mi infancia, nada más. Yo juego con mis amigos y me divierto. De hecho tenía amigos que no les llamaba la atención y los convencí de jugar y les gustó”.

Para personas como Ricardo, las cartas del duelo de monstruos representan algo más que un juego, un hob-by o una colección; representan quizá una infancia que nunca se pierde, una competencia para saber quién es el mejor o una batalla de inteligencia; por eso, cuando se mezclan las cartas en las mesas de las coloridas tien-das de comics o en los torneos de las convenciones más importantes, es una señal de que una batalla épica está por comenzar.

¡Es hora del duelo! No hay edad límite para jugar, el objetivo es ser mejor jugador que tu oponente.

FOTO: Jaime Noyola

14NEGOCIOS

Page 9: Caricaturas - holamellamomimi.comholamellamomimi.com/wp-content/uploads/2016/08/ECOS-8.pdf · Por: Jhona Dávila 3 Las lecciones de vida presenta-das por el chico de la cabeza de

Es una película norteamericana producida en el 2005, fue dirigida por Robert Rod-ríguez, Frank Miller y Quentin Tarantino.

Robert Rodríguez con-siguió transformar las viñetas al cine y do-tarlas de movimiento.

Sin City son tres histo-rietas gráficas (El duro adiós, La gran masacre y Ese bastardo amarillo) realizadas por el escritor y dibujante Frank Miller.Al utilizar un formato digital, adaptaron las leyendas urba-nas a la gran pantalla sin perder el marcado estilo del cómic.

En el largometraje se en-globan historias indepen-dientes que tienen lugar en Basin City (ciudad del Pecado), las histori-as dibujadas en blanco y negro se distingue por el uso sobresaliente del alto contraste. La ausencia de color rec-rea el ambiente oscuro, pesimista y corrupto que se vive en la ciudad lle-na de sexo y violencia.

Prostitutas, políticos corruptos, matones, asesinos a sueldo, las mafias locales y gente de mal vivir son los

16Por: Joel González

Sin city personajes, éstos se entrecruzan (los secundarios de una historia reaparecen en otras, incluso los protago-nistas de algunas de ellas realicen breves apariciones

en otras), dando un sensación de “vidas cruzadas” y cierto sentido

de unidad a toda la película.

En México se es-trenó el viernes, 22 de julio de 2005.El director Frank Miller (EU, 1957) es uno de los au-tores más influyentes del cómic mundial de los años 80´s y 90´s.

Miller añade algún color en algunas de sus novelas para destacar la luz de un

personaje en especial, su sensualidad, su amargura o su excentricismo. Destacan por tener abundantes dosis de sexo y violencia, pro-pias de la novela negra.

Frank inicia en el mun-do del cómic en fanzines y realiza una serie de traba-jos menores para Marvel.

En Sin City, volvió a convul-sionar la industria como autor completo, retomando

el ambiente del cine de género negro de los años 40´s, estilo de dibujo en blanco y negro que juega con luces y sombras; logró poner en auge el género negro en EU.

CINE

Page 10: Caricaturas - holamellamomimi.comholamellamomimi.com/wp-content/uploads/2016/08/ECOS-8.pdf · Por: Jhona Dávila 3 Las lecciones de vida presenta-das por el chico de la cabeza de

Por: Marcelo Ramírez

BurrónFamilia1814

salga a vender cosméticos hechos en casa o a arreglar mascotas en casas pudientes cuando la situación es muy crítica.Regino chico, también llamado “El Tejocote” por su nariz de bola y pelirroja cabellera, es el primogénito del matrimonio Burrón Tacuche.

En algunos episodios de la historieta se revela que es un dedicado estudiante de bachillera-to, de carácter serio y formal, aunque sin dejar de mostrar el ímpetu de su edad y algunos otros rasgos impulsivos, heredados sin duda de su madre, Borola.Sin embargo, en la gran mayoría de sus apariciones en la historieta se muestra como la mano derecha de su padre Don Regino en la peluquería “El Rizo de Oro”, a quien “El Te-jocote” respeta y obedece por encima de todo y de todos.

Macuca Burrón Tacuche, La Pelona: Macuca es la única hija del matrimonio Burrón y por ende, la consentida de la casa, a quien sus padres y hermanos celan y protegen con ahínco. Como rasgo particular, es el único personaje de toda la historieta que no tiene la nariz redonda.

Ingenua e inocente, Macuca, conocida como “La Pecocha”, dedica casi la totalidad de su tiempo en ayudar a su madre en las tareas del hogar y en acompañarla en sus singulares iniciativas, de las cuales casi siempre se muestra insegura y en ocasiones abiertamente avergonzada.Igualmente, en algunos episodios de la historieta se revela que es estudiante en una acade-mia “para señoritas”. Macuca Burrón es el personaje arquetípico de las decentes y honradas “hijas de familia” en la clase media mexicana de mediados del siglo XX.

Fósforo Cantarranas: En realidad, Foforito es hijo adoptivo de esta humilde y humana familia. Foforito, al igual que Regino chico, es ayudante de Regino en “El Rizo de oro”.

El verdadero padre de Fosforito es Don Susano Cantaranas, pepenador y consumado bo-rracho que prácticamente abandonó al niño desde pequeño en manos de esta familia. Cada que puede recurre al chantaje para “vender” a su hijo (aunque esto ha ido cambiando con el paso del tiempo). De cualquier manera, Fósforo es un miembro más de los Burrón, pues es querido y tomado como tal, y se le puede considerar como un auténtico Burrón. La madre biológica de Fosforito es Lucy Yadira “la Gitana”.

Fosforito es un excelente niño. Además de ayudar a su papá en la peluquería junto con su hermano “El Tejocote”, este pequeño de noble corazón es un estudiante y amante de la música. Toca la mandolina y estudia música en la academia del maestro Bibiano Torrija, en donde también estudian sus entrañables amigos Isidro Cotorrón y Sinfónico Fonseca, además de la niña Alubia Salpicón

Wilson el perro: El perrito de la Familia, de nombre Wilson, no tiene una raza definida, pero siempre está presente en sus aventuras, teniendo por costumbre acompañar a Don Regino y a sus hijos al “Rizo de Oro”. Por lo menos un capítulo se dedicó a la mascota, na-rrando sus peripecias cuando se extravía al no poder acompañar a sus dueños en el camión, por lo que es atropellado por un ciclista y termina en un basurero en donde tras platicar (en idioma perruno) con varios canes, emprende el viaje de regreso a casa, siendo acogido tras pasar la noche en el quicio de la puerta de una señora acaudalada y casualmente amante de los perros que ordena lo bañen y perfumen, pero al tratar de convivir con los perros de la señora es agredido y escapa de la casa, llegando a manos del señor Burrón, que lo devuelve a su hogar y termina con la angustia de la familia.

Historieta mexicana que trata las aventuras de una familia de clase baja oriunda de la ciudad de México, y que estuvo 60 años pu-

blicándose ininterrumpidamente por la editorial G y G, finalizando en el número mil 616, el 26 de agosto del 2009. Cada semana la historieta realizaba una crítica humorística hacía la sociedad mexicana y sus cualidades tanto positivas como negativas.

La familia Burrón Tacuche, típica familia que vive en una vecindad en la Cd. de México, ubicada en el “Callejón del cuajo número Chorrocientos Chochenta y Cho-cho”.

Los integrantes de la familia son:

Doña Borola Tacuche de Burrón: Es la jefa de la familia y el personaje principal de la historieta. Borola Tacuche nació en el seno de una muy rica y reconocida familia de la Ciudad de México. Desde pequeña se distinguía por ser travie-sa y alocada, metiendo en problemas a sus amigos, en especial a Regino Burrón. Borola y Regino se procu-raban mucho, a pesar de pertenecer a clases sociales distintas, y la tía y tutora de la niña, la señora Cristeta Tacuche, tenía en gran estima al pequeño Regino por ser un niño serio, educado y trabajador. En algún momento de su juventud, Boro-la se enamoró del pobretón de Regino, desdeñando una plétora de acaudalados pretendientes en favor de su “chaparrín”. Cristeta respetó la decisión de Boro-la.

Regino Burrón Tacuche: Don Regis es el padre de la familia, peluquero de profesión, propietario del

negocio “El rizo de Oro”. Su tarea como jefe de la familia es llevar el dinero producto de su trabajo y poner freno a las locuras de su esposa Borola. De carácter en extremo reposado y conservador, puede llegar a ser apocado (de lo cual su esposa siempre lo acusa), sin embargo, todos están de acuerdo que su marca es la decencia, la honestidad y la respetabili-dad.

Regino fue amigo de Borola desde niño, aunque sus familias diferían en clase so-cial. La situación económica de Regino

empeoró tras la muerte de su padre, ante lo cual abandonó sus estudios para dedicarse al ne-gocio familiar de “ra-pabarbas”. Al quedar huérfanos, los herma-nos de Regino fueron a vivir con ciertos tíos en provincia, mientras que el joven Burrón perma-neció en la capital a car-

go del negocio. Inicialmente, su intención de pretender a Borola fue

rechazada por la familia de ésta, pero después Cristeta reconoció y respaldo su relación.

A pesar de que su familia vive en la más com-pleta pobreza, el orgullo de Regino le impide

aceptar la ayuda de su riquísima tía po-lítica, usando los recursos de ésta sólo en situaciones de gran emergencia; lo

mismo ocurre con sus amigos los Tinoco. Es patente su molestia con Borola cuando ésta trata de buscar trabajo o de llevar a cabo un proyecto para ayudar en la casa, alegando que, como el marido, es su deber el traer el sustento diario (el que Boro-la constantemente busque colocación como bailari-na exótica no ayuda mucho). Aunque su peluquería de estilo tradicional recibe menos clientes cada día, Regino es reticente a cambiar de giro, o de estilo siquiera, lo cual no impide que de cuando en cuando

18

Page 11: Caricaturas - holamellamomimi.comholamellamomimi.com/wp-content/uploads/2016/08/ECOS-8.pdf · Por: Jhona Dávila 3 Las lecciones de vida presenta-das por el chico de la cabeza de

En la animación digital se construye un movi-miento inexistente (imaginario), por ello se dice que la animación digital consiste en dotar

de movimiento a las figuras bidimensionales o tridi-mensionales.

Es el registro de las fases creadas individualmente dan una acción imaginaria que se proyecta de manera que continua, es decir, un “todo” porque se dividen en secciones más reducidas las cuales se les otorga un movimiento y trabaja individualización uniendo finalmente los elementos para formar el producto de-seado.

En la caricatura digital o mejor dicho en la anima-ción digital existe esa utopía, de la que alguna vez hablo Víctor Velarde donde decía que la caricatura no solamente es un hombre que sabe dibujar con más o menos maestría, sino más bien debe saber expresar en breves trazos, una idea cabal. Y en lo que se refiere al mundo digital no fue la excepción.

Prueba de ello se refleja en la visión de tres hom-bres, el científico creativo Ed Catmull, un empresa-rio visionario, Steve Jobs, y un talentoso artista, John Lasserter quienes en 1986 los tres artistas crean la

compañía conocida como PIXAR, donde se consi-gue crear un software el cual permitirá estirar

los nuevos movimientos aprendidos en la animación tradicional, el resultado es una nueva flexibilidad, un contorno borroso del movimiento y una acción general en el personaje.

El encargado de este reto es el progra-ma llamado “Tween”, el cual transforma la

animación heca a mano al medio digital ya que los artistas no podían dibujar y pintar di-

rectamente en la computadora mediante herramientas de producción digital, esta incluía un nuevo sistema de edi-ción digital llamado Editdroid, un sistema digital de sonido un escáner

laser y una poderosa computadora gráficos en 1987, Luxo JR se convirtió en el primer tridimensional ani-mado por computadora, un historia pequeña y pura. Es decir, Se crea un programa que combinaba arte, ciencia, y programación.

Se dice que arte desafía a la tecnología, y la tecnología inspira el arte, la combinación de estos dos elementos hacen que los dibujos tenga un matiz más detallado y una mayor calidad visual.

LA caricaturapor Ricardo

Por: Juan Manuel Aréchiga

Digital

Por ello, existen diferentes plataformas las cuales nos ayudan a experimentar toda una gama de herramien-tas para poder crear todos estos dibujos. Diferentes son los programas que sobresalen en este arte de ha-cer caricatura digital entre los que se puede mencio-nar se encuentra:

BLENDEREs una suite libre y abierta de animación en 3D de fuente. Es compatible con la totalidad de la tubería de modelado 3D, rigging, animación, simulación, inter-pretación, composición y seguimiento de movimien-to, incluso la edición de vídeo y creación de juego.Los usuarios emplean API de Blender para Python scripting, y asi personalizar la aplicación y escribir herramientas especializadas, a menudo éstas se inclu-yen en las futuras versiones de Blender.

Blender es muy adecuado para los individuos y pe-queños estudios que se benefician de su cartera uni-ficada y proceso de desarrollo sensible. Ejemplos de muy diversos proyectos basados en Blender están dis-ponibles en el escaparate.

Blender es una multiplataforma y fun-ciona igual de bien en Linux, Windows y Macintosh. Su interfaz utiliza OpenGL para proporcionar una experiencia con-sistente.

El público tiene la facultad de hacer pe-queños y grandes cambios en la base de código, lo que conduce a nuevas carac-terísticas, corrección de errores de res-puesta y mayor facilidad de uso.

20

Blender no tiene precio, pero se puede invertir, parti-cipar y ayudar a avanzar en una poderosa herramien-ta de colaboración: Blender es su propio software en 3D.Ya sean fotogramas clave, simples o walk-ciclos complejos, Blender permite a los artistas a convertir sus personajes fijas en animaciones impresionantes.

Conjunto de características de animación ofertas de Blender:

•Walk-ciclos automáticos a lo largo de ca-minos

•Animación de personajes plantean editor•Animación No Lineal (NLA) para los movi-

mientos independientes•IK cinemática hacia delante / inversa para

poses rápidas•Sincronización de sonido

Maya 3DMaya es un software que proporciona un conjunto completo de funciones creativas para realizar anima-ción 3D por ordenador, modelado, simulación, rende-rización y composición dentro de una plataforma de producción sumamente ampliable. Ahora, maya incluye tecnología de visualización de última generación, flujos de trabajo de modelado más rápidos y nuevas herramientas para gestionar datos complejos.Ambas plataformas están disponibles para los usua-rios ya que son autodidactas y fáciles de utilizar, la tecnología sigue revolucionando el mundo desde sus diferentes áreas profesionales y la caricatura no fue la

TECNOLOGÍA

Page 12: Caricaturas - holamellamomimi.comholamellamomimi.com/wp-content/uploads/2016/08/ECOS-8.pdf · Por: Jhona Dávila 3 Las lecciones de vida presenta-das por el chico de la cabeza de

22Por: Milán Saldate

Águila descansan en su hogar hasta que son ataca-dos por sujetos comandados por Shainna, maestra de Cassios, quien intenta matarlo para arrebatarle su armadura, Seiya logra vestirse con esta armadura y derrotar a sus enemigos en segundos, además de destruir la máscara y ver el rostro de Shaina, lo cual según las reglas del Santuario está prohibido, Shaina clama venganza jurando matar a Seiya por su osadia.

De regreso a Japón, Seiya se encuentra con sus an-tiguos camaradas, compañeros de orfanato en la niñez, con los cuales se verá obligado a combatir. Seiya acepta participar con el único objetivo de poder encontrar a su hermana, con lo cual desobe-dece la advertencia de no usar la armadura Pegaso.

Seguramente, esta historia trae muy buenos recuer-dos a los amantes del anime.

Los caballeros del zodiaco

La historia de estos guerreros griegos, comien-za con Saori Kido, directora de la fundación Graude quien ha organizado un torneo entre

los santos (El Torneo Galáctico), en el cual partici-pan guerreros con poderosas armaduras y que son conocidos como los Caballeros de Bronce, los cuales luchan no sólo por motivos personales, sino también por la codiciada y misteriosa Armadura Dorada.

Mientras tanto en la antigua Grecia un joven llam-ado Seiya pelea un combate para poder obtener la armadura de Pegaso, después de derrotar a su rival Cassios, Seiya logra obtener la armadura no sin an-tes ser advertido por el Patriarca de no usarla para beneficio personal sino en el nombre de la justicia.Esa misma noche Seiya y su maestra Marin del

CaricaturasClásicas

Page 13: Caricaturas - holamellamomimi.comholamellamomimi.com/wp-content/uploads/2016/08/ECOS-8.pdf · Por: Jhona Dávila 3 Las lecciones de vida presenta-das por el chico de la cabeza de

Dragon Ball

Este manga creado por Akira Toriyama, es sin duda alguna, una de las caricaturas mas recor-dadas y añoradas por los jóvenes de hoy en día,

Esta historia, inicia con Goku, siendo un pequeño niño de 5 años, que después de la muerte de su abuelo conoce a una chica llamada Bulma, quien lo invita a hacer una gran búsqueda de las legendarias Esferas del dragón, un total de siete orbes que al ser reunidas dan lugar a la aparición del Sheng Long, quien puede conceder cualquier deseo.

Los jóvenes encontrarán otros personajes que se les unirán con el paso de la historia; Goku se adentrará en la búsqueda de las Esferas del dragón y desafiará a todo tipo de villanos para convertirse en el hombre más fuerte del mundo.

Esta gran aventura, fue publicada originalmente en la revista semanal Shónen Jump entre 1984 y 1995, para después inspirar el programa de televisión homóni-mo, el cual inició en 1886.

Candy Candy

Candy, quien es abandonada de bebé en la nieve con una muñeca que tiene el nombre de Candy, (de ahí el

nombre que le es dado: Candice White, llamada por todos Candy).

La misma noche, encuentran a otro bebé Annie. Am-bas crecen cerca del lago Michigan, en un hogar para niños huérfanos dirigido por la señorita Pony y la her-mana María.

Es 1898, en el manga es el 7 de Mayo en la primavera boreal pero en el anime se convierte en una noche de invierno, cuando nevaba siendo esta la razón por la que la hermana Maria decide dar a Candy el apellido White.

Como olvidar el romance trágico y el triangulo amo-roso de Candy con Anthony y Leagan.

Seilor Moon

La historia de héroe y su doble personalidad, llevado a una mujer, esa es la historia que comienza con un día dentro de la vida de la sentimental y perezosa chi-ca de peinado al estilo “odango”: Usagi Tsuniko.

Tras establecer contacto con una gata parlante con una “marca” en forma de luna creciente, Usagi se entera de que está destinada a convertirse en una Seilor Sen-shi, una guerrera que lucha por el amor y la justicia.

24

Ella deja de ser sólo una distraída adolescente amante de los videojuegos para llegar a ser “Sailor Moon”, la valiente heroína que protagoniza la serie.

A partir de ese momento, ella se ve en la obligación de frustrar los planes del Reino Oscuro, un grupo de villanos que pretenden sumergir al mundo en las ti-nieblas.

Para esto debe hallar al resto de su equipo, otras jus-ticieras como ella misma, junto con el Cristal de Pla-ta, una poderosa piedra mística. Mientras tanto, debe aprender a llevar adelante la difícil doble vida de es-tudiante/heroína, que alguna vez le pareciera tan sen-cilla.

Looney Toons

Como olvidar esa serie de dibujos animados, los cua-les se transmitían en un solo programa, Fantasías animadas de ayer y hoy, en donde podíamos ver las historias de Bugs Bunny, El pato Lucas, Piolín, Sil-vestre, Elmer, Sam Bigotes, por nombrar algunos.

Esa pelea constante de Bugs y Lucas, por engañar a Elmer para que case a un y no al otro, siendo Bugs quien siempre gana o cuando Silvestre buscaba la ma-

nera de comerse a Piolín a como diera lugar. Como olvidar la famosa frase, “creo que he visto un lindo gatito”

También el correcaminos escapando constantemente de el coyote, quien siempre salía lastimado en su in-tento de comer. Estos dibujos fueron tan famosos y tuvieron tal éxito, que se hicieron varias películas de ellos, en las cuales comparten créditos con Michael Jordan o Brendan Freaser.

Mickey Mouse

Como olvidar al rey de las caricaturas, estos dibujos animados creados por Walt Disney, quienes sin duda son los mas famosos del mundo, Mickey, Mimi, Do-nald, Tribilin o Goofy, Pluto, son solo algunos de los dibujos animados mas famosos y que seguramente nos hacen recordar desde una mañana frente a la te-levisión, hasta un día completo en el “lugar mas feliz sobre la tierra”, Disneyland.

De igual manera estos dibujos animados se han lle-vado a la pantalla grande en infinidad de ocasiones, contando varias historias como los 3 mosqueteros o la gran historia que ha trascendido por años, Fantasía 2000, la cual fue la primer película de Mickey.

Page 14: Caricaturas - holamellamomimi.comholamellamomimi.com/wp-content/uploads/2016/08/ECOS-8.pdf · Por: Jhona Dávila 3 Las lecciones de vida presenta-das por el chico de la cabeza de

Un día de juego

26Por. Jesús González

Rodrigo Muñiz Garibay, de 23 años de edad, nacido en Ocotlán, pero actual-

mente radica en Jamay, Jalisco es el menor de tres hermanos, poseedor de una personalidad tranquila y amable él es un fanático de las se-ries de dibujos animados, pelícu-las, personajes de historietas y video juegos, desde muy joveninicio su pasión por jugar y colect-ar las figuras de sus personajes fa-voritos junto con sus hermanos.

En la actualidad Roy, como cariñosamente le llaman sus amigos más cercanos, es el or-

gulloso propietario de una colec-ción de incontables piezas de múltiples per-

sonajes que aparecen en las diferentes series y videojuegos.

Algunas de las piezas de su colección como las tarjetas y cromos, en la actualidad, son imposibles deconseguir ya que fueron ediciones limitadas y simplemente ya no existen, sin embargo, la idea de vender algo de sus figuras causa en Roy conflicto, ya que su idea es seguir incrementando el número de piezas de su tesoro de fantasía.

Los personajes de la serie japone-sa Pokemon datan de 1995 cu-ando aparecieron en las consolas de Nintendo, Roy es colector de figuras, tarjetas, tazos y álbumes de estampas de los más de 150 personajes de la serie animada.

Las figuras provenientes de los vide-ojuegos son las más caras del mer-cado, piezas de los personajes de Street Figther, Resident Evil, Dragon Ball, llegan a costar hasta los $150.

con Roy

FOTOGRAFÍA

Page 15: Caricaturas - holamellamomimi.comholamellamomimi.com/wp-content/uploads/2016/08/ECOS-8.pdf · Por: Jhona Dávila 3 Las lecciones de vida presenta-das por el chico de la cabeza de

La habilidad de búsqueda y oportunidad hacen de Roy un hábil colector y negociante, la mayoría de sus adquisiciones actuales suelen conseguirse en pequeños “mercados de pulgas” u ofertas en cade-nas de supermercados, algunas de las figuras de su colección cuentan con un precio de lista de $350, después de las ofertas, Roy consigue las mismas figuras en $20 o $30 cada una.

27

Personajes de Marvel Comics también figuran en su colec-ción, Blade el caza vampiros, es una de sus piezas más preciadas ya que fue una de las últimas piezas con las que disfrutó jugar con ella.

En la actualidad su colección no ha sido valuada económicamente hablan-do, sin embargo el máximo valor otor-gado por Rodrigo es el emocional ya que muchas de las figuras logran transportar-lo a su infancia y las múltiples aventuras que vivieron junto con sus hermanos y sus amigos de

Un collage de personajes los cuales son clasificados por las series donde aparecen y alma-cenados en cajas donde espe-

ran ser exhibidos, sin embargo, la falta de espacio para ser

expuestos es la única razón por la cual permanecen guardados.

Algunos de las figuras datan de los años ochenta, muchas de ellas fueron heredadas por sus hermanos, otras más son conseguidas y negociadas en los tian-guis, intercambiadas entre otros colectores e incluso entre sus alumnos. Algunas de sus colecciones llegan a ser valuadas hasta los 3 mil pesos. Otras más sim-plemente no pueden conseguirse en el país como las

piezas del videojuego Resident Evil.

28

“Hot weels también tengo. Pero casi no me gustaba jugar con carros, a pesar de eso tengo como unos ochenta carros, algunos de los vehículos que más me gustan son edición especiales como la camioneta de Scooby doo, el batimóvil, la nave de Star Treck, el coche de meteoro, el DeLorean de la película volver al

futuro, algunos de ellos llegan a costar en internet hasta los $100 cada uno”.

FOTOGRAFÍA

Page 16: Caricaturas - holamellamomimi.comholamellamomimi.com/wp-content/uploads/2016/08/ECOS-8.pdf · Por: Jhona Dávila 3 Las lecciones de vida presenta-das por el chico de la cabeza de

Una oruguita sueña con poder volar

Fueron los hermanos moro quienes dirigieron la película de animación hispano-mexicana llam-ada Katy la oruga, después de muchos trabajos

de la misma índole, realizan por primera vez este largometraje animado en el año de 1983 con un gran éxito.

Hoy en día Katy la Oruga, se ha conver-tido en un culto entre sus seguidores, el productor Carlos Sotomayor fue quien s encargo de la coproducción, misma que se llevo a cabo tanto en México como en España, sin contar que en la película se usaron voces mexicanas.

La historia fue escrita por Silvia roche, basada en una historia original que la tit-ulo Pepina la Oruga, sin contar que tam-bién fue utilizada para un drama episodio 380 para radio que se emitió en XEW-AM, todos los domingos por la mañana, así como un libro para niños populares.

Esta animación gozó de varias secuelas llamadas:Katy, Kiki y Koko, misma que fue tras-mitida en México en varios canales de televisión, pero en España y Portugal los creadores de la misma se negaron a tras-mitirla, ya que les pareció algo inferior a la anterior debido a los guionistas mexi-canos.

En esta película se narra la transformación de una oruga en mariposa, este film fue bien vista por los críticos de cine, en nuestro país se le dio una dis-tribución en televisión dividida en muchos episodios, además fue vista en varios países como en España, ya que fue comercializada directamente en cines.

30Por: Jesús Gómez

Además, esta serie animada dejo en la memoria de mu-chas personas una frase que será difícil de olvidar “PIQ-UITI PA”, sin contar los valores que dejo en todas y cada una de las personas que disfrutaron de Katy la oruga, ya que sueña con volar y muy alto, y no deja de soñar, por lo mismo emprende su camino deseando encontrar un desti-no favorable y al final lo logra y se convierte en mariposa.

RETROSPECTIVA

Page 17: Caricaturas - holamellamomimi.comholamellamomimi.com/wp-content/uploads/2016/08/ECOS-8.pdf · Por: Jhona Dávila 3 Las lecciones de vida presenta-das por el chico de la cabeza de

Por: Sergio Velazco Lomelí 32

Apareció la primera tira cómica del famoso ratón Mickey Mou-se. La primera voz del persona-

je fue de Walt Disney, su creador.

Mickey tiene distintos nombres alrede-dor del mundo, en china es llamado “Mi Lao Shui”, en Italia “Topolino”, en Sui-za lo conocen como “Musse Pigg” y en Lituania “Peliukas Mikis”.

Éste fue el primer dibujo animado sono-ro completamente sincronizado y más de la mitad de los dibujos de Mickey se hi-cieron en blanco y negro.

En la celebración de su 50 aniversario, el 18 de noviembre de 1978, Mickey Mouse se consagró como el primer personaje de dibujos animados en obtener una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

El Pato Donald apareció por primera vez en la pantalla el 9 de junio de 1934.En 1942, Donald era muy popular en Estados Unidos por su aparición en series como la “La gallina sabia”, el 9 de junio 1934; “The Orphans Bene-

fite”, el 11 de agosto del mismo año; y en “Don Donald”, el 9 de enero de 1937, que fue su primer protagónico.

Walt Disney realizó el cortometraje “La cara del Führer” (Der Führer’s Face) duran-te la Segunda Guerra Mundial. En la historia, Donald honra a Hitler y trabaja como esclavo para la nobleza de la Alemania nazi. En 1943, el film fue ganador de un Oscar al Mejor Cortometraje de Animación en los Premios de la Academia, y el responsable de que la popularidad del Pato Donald superara a la del ratón Mickey Mouse en los Estados Unidos de América.

Es protagonista de un libro llamado Cómo leer el Pato Donald (1971).Donald Flaunteroy Duck (es su nombre completo) y es uno de los perso-najes más queridos en los Estudios Disney.

Un 13 de enero de 1930...

El pato más querido de todos...

SABÍAS QUE...

Page 18: Caricaturas - holamellamomimi.comholamellamomimi.com/wp-content/uploads/2016/08/ECOS-8.pdf · Por: Jhona Dávila 3 Las lecciones de vida presenta-das por el chico de la cabeza de

Centro Universitario de la CiénegaDirector GeneralHoracio Gómez

Edición 30 de Marzo 2014

ecos