Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n.º 1.000

  • Upload
    elmg

  • View
    304

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    1/110

    C A R A S Y C A R E T A Sx ^ T ^ ^ X

    E L E J E R C I T O D E S L V C I N

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    2/110

    m N \\N iiiiii i i ; i i iif^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ x x N x x ^ ^ ^ ^

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    3/110

    l e m p l e o d e l a z u f r e e n e l c a m p o d e b a t a l l ar CARAS Y CARETAS

    La gue rra ac tual , en que ard e medio mu ndo , ha tenido,aparte de sus incalculables males, la virtud de estimular el ingenio humano para las mayores empresas, ytambin el poder renovador de los antiguos valorestanto materiales como morales. Y as ha ocurrido quemuchas cosas abandonadas, dejadas , hasta repudiadaspor los contemporneos, habiendo, sin embargo, en su

    tiempo, prestado benefi

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    4/110

    CONSULTORIODE

    CARAS Y CARETAS

    Todas las pre^ontas qne se nos baga n respecto a Artes, Ciencias, Historia, Geografa, Curiosidades, etc., sern contestadas en esta seccin. Las preguntas deben ser formoladas en forma breve y olara; las publicaremos con la rma y domicilio del remitente, Confiamos en la buenavoluntad de nuestros lectores para que cuando sepan algo de lo que sepregunta, enven la respuesta, que publicaremos con la Erma del remitente.

    K. ]20. Deseara saber si la *Diabe-tes'> es contagiosa y cmo se notan los primeros sntomas.

    JUAN LOPKZ Capital.Son sntomas de diabetes la abiindanto

    cantidad de orina aziicarada, plida, pesada, acompaada de un buen apetito, sedinextinguible y enflaquecimiento progresivo . Al principio no se puede conocer la diabetes y su aparicin, siempre ignorada, no somanifiesta sino un poco tarde, por una grandebilidad m uscular, sed, ham bre insaciable,digestin difieil, seque dad de a piel, debilitamiento de la vista, frecuentes emisionesde orina plida, azucara da y pegajosa. Debesuponerse atacada de diabetes toda personaque tenga mucha sed y que beba sin motivoupreciable.

    La diabetes es una enfermedad grave, perono contagiosa. N o se cura jam s; se mejora,y so puede vivir diez, veinte y treinta aos,siempre que se tenga mtodo, pues el diabtico no tiene lesin anatmic a de ninguno de los rganos.

    A todo diabtico hay que prohibirle: 1.El azcar y los alimentos y bebidas azucaradas; 2 Las frutas, excepto las nueces,las avellanas y las almendras (se' puede tolerar el comer frutas cocidas y sin azcar) anoz, lentejas, nabos, zanahorias, remolachas, guisantes, harioa, pan, pasteles, esprragos, coles, las cervezas y Jos vinos.La Icclie no es buena para los diabticos,se da slo cuando hay nefritis, y debe reemplazarse con el kfir. Pueden comer sopas;grasas y do verduras, aloahuciles y todaclase de carnes asadas o tostadas a la parrilla (no usar salsa hecha con harina), Ime-vos y todos los pescados, pero no fritos enpasta. Las ostras son prohibidas. Los otroscrustceos y moluscos son permitidos.

    Todas las verdu ras sou buena s, excepto losesprragos, las acederas y los toma tes, siempre que sean cocidas, pues con la coccin sedism inuye en ellas el azca r; los quesos mantecosos pueden com erse de cuando en cuando, lo mismo que f rutas,peras, etc . ,caf o t, siu azcar o con sacarina. La mejor bebida es el agua; pero se puede tomarBln peligro medio litro de vino blanco o tintoaejo, por da. Se debe dar a los diabticosmucha grasa, pues ella reemplaza el carbono de las substancias azucarada s prohibidas; pueden comer, pues, manteca, atn,ardinas en aceite, jamn gordo, pate defoi gras, tocino y tutano de buey.

    El pan ser reemplazado por pan de gluten o por pan de centeno, que es mejor, osino comer en Jugar- de l. pa ta ta s cocidasen el horno.Tratamiento mdco-opotcrpico: Se dael e xtra cto pancretico* 30 gram os depncreas fresco de carnero picado, o sino elhgado de ternera o de cerdo, picado, en caldo, a razn de 100 a 150 gramos por da.

    Tambin se puede tentar un injerto depncreas,

    N. 1221. De cuntos buques se compone la escuadra argentina ? (Cules son losms poderosos?

    T. GASAYO Uruguay.Las los mejores unidades de la flota de

    guerra argentina son los dreadnouglitsconstruidos hace dos aos en los astillerosde los E3. U. de N. A., jMoreno y lUva-davia, de 27.940 toneladas de desplaza

    miento cada uno. Los buques restantes quecomponen la marina de guerra argentinason: Los cua tro cruceros acorazados San

    - Martn'), Belgrano), Pueyrredn* y Gari-baldia, de t.840 toneladas cada uno, construidos en 1898 en los astilleros italianos:los cuatro son de idnticas caractersticas,y de conjunto gallardo y homogneo. Klviejo acorazado Almirante Brown, de 4.200toneladas, convertido en escuela de artilleros. Kl crucero Buenos Aires, de 4.780 toneladas, yel 9 de Julio, de 3.540 toneladas.Los guardacostas Libertad e -Independen-

    ciai), de 2.300 toneladas. Los dos monitores*E1 Plata y Los Andes, de 1.535 tone lada scada uno. Kl crucero torpedero Patria, deL070 toneladas. Los caoneros Rosario yParan, de 1.055 toneladas. Los destructores de mar, .Tujuy. Crdoba, nCatamarcay La Plata, d e 950 tone ladas cad a u no. I-iOsdestructores menores Entre Ros, t'o-rrientes y Misiones, de 340 toneladas. Lostorpederos de mar Murature y ComodoroJ'y, de 110 toneladas, y los torpederos dero, Buchardo, Jorge, Thornes, Pinedo,Bathurst y King, de 85 toneladas.

    A la niarina de guerra pertenecen los buques escuela, fragata Sanuiento, 2.850 toneladas, de guardias marinas y cabos; crucero 25 de M ayo, 3.300 tonelada s, de m aquinistas ; caone ro Patagonia, 1.530 ton eladas, de timoneles sealadores, y corbetaUruguay, 550 toneladas, de grumetes. Todos estos buques suman un desplazamientototal, en nmerosj'edondos,del20.000 tone

    ladas; han costado a la repblica 10.258.740libras esterlinas y llevan como armamento454 caones.

    Como buques auxiliares figuran tambinen la armada argentina los transportesPampa y Chaco, de 8.700 toneladas;Guardia Naciona, de 6.500; Ministro Ez-curra,de2.600;Maip, de 1.063; de Mayo, de 1.050; Vicente Fidel Lpez, de 725;'onstitncin, de 560; Piedra Buena, de550, y Repblica, de 416: los avisos Azo-pardo, do 400 tone ladas; Gaviota, de 120;Resguardo y Vigilante, de 100; Golondrina y aBahfa Blanca, de 95: los remolcadores Ona y Q uerandi, de 615 toneladas; Tehuelche y Fueguino, de 310; Al-batros, Cormorn, Petrel, Delfn yPengn, de m enor tonelaje; y varios otrosbuques como el Makinlay (balizador), elFultoiD (minador).

    N. 1222. Cmo se hace para entrarun huevo fresco de gallina en una botella,sin romperlo?

    PRESTIDiaiTADOll Capital.Tmese un huevo que est bien fresco y

    mtase en un recipiente lleno de vinagreblanco fuerte, de modo que quede enteramente sumergido. Al cabo de doce horas eliuievo estar blando y elstico, y con uupoco de cuidado puede liacrsele entrar enuna botella cuya boca sea algo m s chicaqu e la circunferencia del huevo.

    Hecho esto, llnese la botella cou unasolucin de cristal de soda en agua, y a laspocas horas el huevo esta r o tra vez tanduro como cuando se compr. Entonces sevaca el lquido, se deja la botella en un sitio en donde se seque pronto interiormente,y cuando haya desaparecido toda la humedad se tapa y lacra. Es muy sorprendente,para quien no conoce el procedimiento, veruna botella conteniendo un huevo que pa-rftce imposible haya podido entrar en ella.

    N. 1223. Las piedras preciosas tiene nsensibilidad?

    GitEQORO G>rKZ Ca pi tal .Desdo hace muchsimo tiempo se sabe

    que los palos y las perlas palidecen y pierden parle de su brillo cuando los llevan enfermos; y se ha observado que los rubes ylas turquesas dan seales de la misma sensibilidad.

    Las perlas do n las que indican mejor elestado de sahid del individuo. Su delicadeza es tal, que hay perlas que enferman,pierden su oriente y su brillo y acaban pormorir, en cuyo estado parecen un pedazo doncar cualquiera cou el lustre apagado.

    Parece que las emanaciones invisibles queirradian del cuerpo de una persona, amortiguan el brillo de las piedras preciosas o laaumentan segn los casos.

    Tan es as, que cuando se est enfermoconviene guai-dar ias joyas para que no s'.iestropeen; y aun disfrutando de buena salud

    so las debe dar de vez en cuando un de.->canso.

    Encerrarlas en sus estudies y dejar deusarlas algn tiempo, aumentar su brillo.

    N." 1224. El Sanatorio S anta Mara,en qu parte de la Repblica est situado?Quin fu su fundaJor?

    KNFKIOIO. Capital.El Sanatorio Santa Mara, fu fundado

    por el doctor Ferm n Rodrguez, conocidoc ilustrado especialista en enfermedadespulmonares y actuahiiente Director General de la Direccin de Salubridad de la Provincia de Buenos Aires; en estos momentosse gestiona ]ior los micnibi-os del Congre soAntituberculoso que est reimido en Ci-doba, el cambio de nombre de SanatorioSanta IVarfa por el de .Sanatorio doctorFermn Rodrguez, en justo liomcnaje a sufnudaior.

    list a situ ado en el valle de .'osqun, a 700metros de altura sobre el nivel del mar, acorta distancia del ro y de la aldea d e estenombre, sobre la lnea del ferrocarril A rgentino del Norte, muy prximo a la estacinliialet-Mass, dispone, tam bin, de una parada propia. Tiene capacidad para 782 camas, en cuyo nmero hay 98 para empleado s y 50 para enfermos pen sionistas, .cllones hay cinco para enfermos de ambossexos, y los dems estn destinados a la,cocina, lavadero, mq uinas, habitacin pa ramdicos internos, para hermanas de la Caridad y locales para autopsias y laboratorio, para lechera, cochera y caballeriza.

    Los materiales de construccin son de la

    mejor calidad y los locales estn distribu-dos en forma muy acertada. Los pabellonesde alojamiento y de cura se hallan orientados de Norte a Sur, Se componen de subsuelo, planta baja, y.dos pisos. Cada pabr-lln tiene un cuerpo central y dos alas, condisposicin angular en sus extremos, que losprotege de los vientos. Las habitaciones,muy espaciosas, son para dos, cuatro y seisenfennos. Cuenta cada pabelln, en los d osfrentes, con amplias g.aleras cubiertas parala cura de reposo y de aire, con sala de reunin, comedor y antecomedor, y est dotado de abund antes instalaciones sanitariasy de calefaccin.

    N.o 1225. De quin es la fbula queacompao?

    CURIOSO Tucumn.Es ta fbula es del conocido escritor y poeta .1. M. latrina.

    De los lentes de un botnicocay un cristal, se hizo piezas,y qued sobre una hormiga,un pedazo al dar en tierra.

    Las hormigas, al pasar,detenanse y, sorpresas,contemplaban a una herman*de tan rara corpulencia,y la pcqueuela hormiga, . debajo del cristal presa,convertidas en gigantesmiraba a sus com paeras;

    , en tanto el sabio readel terror de todas ellas.

    Entre cristales de aumentocunta gente se pasea o

    ojS. 1226. En qu ao naci el escritor

    espaol Gregorio Martnez Sierra?EsTiimANTR Ciudad.

    El escritor espaol Sierra naci en el ao1881, en Madrid, y escribi su primera obra El poema del trabajo a la edad dodiez y ocho aos. En esta obra tu vo por colaboradora a la que el ao siguiente, I89i',fu su esposa: Mara d e la O. Lejarraga. Esmaestra normal, mujer de mucho talento eingenio. Colabora eo:i su esposo.

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    5/110

    o

    IPERBIOTINAMALESCILa preparacin de fama mun

    ahuyenta la me- ^^^^ ^lancoKa; que hacemujeres sanas y vigorosas; que hermosea los contornos yredondea las formas; que da

    SALUDa la SANGRE

    yFUERZAS

    a losNERVIOS.

    dial que

    VENTA EN D R O G U E R S Y FARMACIAS

    Preparacin patentada del EstablecimientoQum ico Dr. Malesci - Firen ze Italia) .

    inscripta en la Farmacopea del Reino de Italia.

    M. C de MONACOnico Concesionario-Importador en la Repblica Argentina:

    VIAMONTE, 871 - Buenos Aires.

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    6/110

    Sociedades

    El saln del Lagodi Como du ran-te la gran fun-cin artstica ala que sigui elbaile inanguialqne dio el centrorecreativo Ju-ventud U nida delOeste.

    Durante la granvelada artsticay baile familiarque en el salnXX de Septiem-bre se celebrpor la sociedadrecreativa cLossatlites de Sa-turno.

    Rifle de repeticinl jp l ca libre .44

    l arm a uniersal

    O S car tu cho s ca l ibre .44 son los d e- pre cio m s m d ico , en relacin a

    su ta m a o y poten cia . Se usan umversa lmente y darn resul tados esplndidos conel r i f le de repet icin Remington cal ibre ,44.

    REMINGTON ARMS UMC CO.23 3 Broadway, Ne w York

    S e e n v i a r l i b r odescr ip t ivo gra t i s

    a q u i e n l o s o l i c i t e R M IN G T O NU M

    Representantes en la ArgentinaDONNELL 6e PAUVIER

    . Moreno 562 Buenos Aires

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    7/110

    U U L^^ LJU ^ \ ^v^

    6lce'z>cd/n5- e eZ ^km, L curvo, u J^^TCL J ) ccrrOhAXniOv

    2ei/>u]o J) -Ht> comjMx. ^ ^ ^ , x. - o m A ea x x < m . Jj D

    wn>a

    k Ks j^rcL u. [ ZcL ^ ''^^'4iu:

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    8/110

    La temporada de verano del Parque Japon s Se ha inauguradocon enorme xito de concurrencia

    Aspecto del Teatro Romano, dorante una de l s notables representaciones de variedades que tienen lugar todos los d s en el Parque Japons

    EK la presente Semana se ha ina ugura do oficialmentela temporada de verano del Parque Japons, elcentro de diversiones agradable por excelencia y elpredilecto del gran pblico bonaerense. La inauguracin revisti todo el carcter de un gran,xito. Cercado cinco mil personas acudieron a .solaparse en los frescos y animados jardines del Parque. La concurrenciafemenina fu numerosa y puso una nota de simpticadistincin en la fiesta. Es sabido que ese lugar, verdadera ciudad de diversiones sanas, ha pasado a ser unade las cosas particulares de la ciudad. Como en NuevaYork, el famoso Coney Island, como en Pars, el LunaPark, y como en Londres, el Hipodiomc, en BuenosAires tenemos el Parque Japons, lugar que pone alalcance de todos un sinniracro de atracciones, de va-

    El ferrocarril escnico, atraccin predilecta del pblico.

    riedades, representaciones teatrales y conciertos sinfnicos. Para las familias y los nios los encantos queofrece el Parque son innumerables.

    En el amplio teatro romano, al aire libre, todos losdas por la noche y por la tarde los jueves, sbados,domingos y festivos, se ofrece un progra ma tea traly de variedades en el que figuran nmeros de primerorden; y este espectculo, de por s slo, constituye unatractivo especial y ameno. La direccin del ParqueJapons ha organizado para este verano reuniones demoda que tendr n lugar los ma rtes y los viernes por lanoche. Se recordar que a esas funciones, en aos anteriores, concurran las principales familias de nuestraalta sociedad y en la presente temporada, a juzgar porla serie do festivales de caridad y beneficencia que se

    tienen preparados, estn aseguradas las grandes noches de modacon el ncleo compacto de nuestraaristocracia.

    Los espectculos teatrales de lapresente temporada, sern debidamente seleccionados y novedosos.Dos bandas de msica tienen a sucargo los conciertos musicales yuna con o tra se alte rna n para lamayor amenidad de las reuniones.

    l ferrocanil escnico sigue siendo la atracc in favorita Jel pblico.Como siempre, el precio de las entradas seguir siendo econmico,dado el carcter de diversin jiopu-lar que la empresa ha dado al Parque Japon s, cuyas diversiones desea estn al alcance de lodos. Laentrada cuesta un peso con dosvales gratuitos, uno para el teatroy otro para una atraccin. Los nios, hasta diez aos, slo ab ona rncincuenta centavos por la entrada.,tambin con dos vales gratuitos,uno para el teatro y otro para unaatraccin.

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    9/110

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    10/110

    L O S Z E P P E L IN E S S O B R E P R SProvinc ia de Bu eno s i res

    Por haber querido observar los zeppelines en susincursiones nocturnas, cuntos parisienses se enferma ron de resfr io, bronquit is , cat arro s e influenzaEs as v ictim as de los frios de la noc he, cu rar on enel acto su enfermedad usan do el remed io por excelencia de las afecciones de los bro nqu ios y delpecho, el A l q u i l r i n - G u y o t .

    E l uso de l Alq u i t r n - Gu yo t , t omado en todas las comidas, en dosis de una cucharaditade caf por vaso de agua, basta, en efecto,para hacer desaparecer en poco t iempo el resfr o ms persistente y la bronquit is ms invetera da. Se consig ue tamb in, en mu cho s casos,detener y curar una t is is bien declarada, puesel alquitrn impide la descomposicin de lostubrculos del pulmn, des t ruyendo los malosmicrobios, causantes de esta descomposicin.

    Cuando se os quiera vender ta l o cual produc to en vez de l ve rd ad er o A lq u i t r n - Gu yo t ,desc onf i ad , es po r in t er s . Pa ra conseguir lacura de vues t ra bronqui t i s , ca tar ros , resf r oscrnicos por el descuido y a ortiori del asm ay la t is is , es absolutamente necesario que pidanb ien en l a s bo t i cas e l ve rdadero Alqu i t r n -G u y o t .

    A fin de evitar cualquier error, fjense en lae t i q u e t a ; l a d el v e r d a d e r o A l q u i t r n - G u y o tl leva e l nombre de Guyot impreso en grandescaracteres y su f irma en tres colores: violeta,verde y rojo, al bies, como tambin la direccin: Maison Frere , 19 , ru Jacob, Par s .

    P S. Las person as que no pu edan acostumbrarse a l gus to del agua de a lqui t rn , podrn reemplazar su uso por el de las CpsulasGuyot , a l a lqui t rn de Noruega de p ino mar t imo puro, tomando dos o tres cpsulas en cadacomida. Obtendrn as los mismos efec tos saludables y una cura igualmente segura .

    B A H A BLANCA. Distinguidas nias d e la colectividad inglesa,que tuvieron a su car^o la venta d e flores en la fiesta celebrada abeneficio de la Cruz Roja B ritnica.

    SAN ISIDRO. Concunentes al pio-nic realizado por la sociedadLa Rusticana, en la frondosa playa que baa el Rio de laPlata.

    ZARATE. Los socios del Centro del Comercio, en el lunchcon que festejaron e l trinnlo obtenido al conseguir el cierre d e l o scomercios a las ochopost meridiano.

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    11/110

    - - _ . 1

    i na

    a. linternaelctricaque sum inistra a Vd. luz encualquier momento sin fallarsin estar sujeta al viento o ala lluvia con seguridad y conun costo insignificante.

    U n a D AY L O es indispensable para todos en la c iud ad o en e l ca m popa ra l a s f ami l i a s pa r a e l au to pa rae l e s t anc ie ro .

    Hay una gran variedad de tipos y tama-os que se venden en todas las buenascasas de electricidad ferreteras y baza res.

    Pidan C atlogos g ratis a los Ag entes:B O S C O , V I L A & M A R Z O N I

    Pa ran 220 - Buenos Aires

    Fabricantes: American Eveready, Long Island Citr.New York.

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    12/110

    LECTUR S INF NTILES El lobo y el zorroLa noche se acercaba y la luna,que

    reinab a p lcida me nte en el cielo, besaba las aguas de un pequeo rio quecruzab a un bosque inme nso. El loboque lo habitaba, despus de muchoanda r duran te el da se detuvo cansado y meditabundo a orillas de esecauce.

    Esta ba ha mbrien to y se sent a con

    tan mal talante que habra s ido capaz de desafiar al mismo demonio sien esa ocasin se le hubiese presentado . Pas largo tiem po dndole"vueltas a la cabeza para encontraruna senda no conocida por l, que lecondujese a un sitio donde hallar medios para saciar su hambre. Cuandose resolva a echar a andar de nuevoa la ventura, percibi un ruido comode ramas c^ue se movan cautelosamente. Aguz el odo y se prepar a

    , la defensa, experim entand o interiormente una gran alegra al considerarque ha ba llegado el mom ento dfe darsatisfaccin a su estmago. Pero,

    cul seria su decepcin al ver aparecer frente a s a un zorro que lo miraba con recelo y tena el aire de haber com etido una trave sura. 151 lobotuvo que realizar un gran esfuerzopara no lanzarse sobre aquel importuno y despedazarlo. Aull de unmodo espantoso y, ciego de rabia,djole:

    Dime truh n, qu vienes haceraqu?

    Antes de responderte, es precisoque comas algo, porque tienes un as-l^ecto famlico qu em e inspira lstima^c on te st l e el zorro con voz melosa.

    Decir esto y precipitarse sobre lfu todo un o pa ra el lobo, que le aplic al zorro una feroz mordedura en ellomo.

    El zorro, imperturbable, se retir aalgunos pasos del lobo y, despus deaplicarse unas hierbas sobre la herida, exclam con tono lastimero: Muy ma l me tra tas ; y no tienes en

    cuenta mi buen pr op s i t o . . . No creo en tus pala bras, lecontest el lobo interrumpindole.

    Hola, seor lobo, acaso eres tumejor que yo? No despedazas sinpiedad hasta los inocentes nios, noeres el terror de la com arca? Dime ,ante qu te det ienes, cuadrpedocarnicero como yo? De los dos, teres el peor.

    Ah Con qu esas tene mo s?Ahora pretendes pasar hasta porsanto? Es verdad que soj ' cruel y quenada respeto; pero los seres, ya seanracionales o irracionales, se ponen enguardia contra m. porq ue saben quesoy un animal malo, fiero; en cam-liio t eres taimado como muchosejemplares de la raza humana. T,aligual de ellos,cometes todo gnero deruindades. Juega s cariosamente conel cabrito y en un descuido le clavaslos dientes en el pescuezo. Eres astuto y solapad o, y ha ces ms dao almundo con tu hipocresa que yo conmi maldad.

    Pero, la gente no huy e de micomo de t , respondi el zorro conaltanera.

    S; porque t eres capaz de ponerte la mscara de la bondad y has

    ta de la virtud si se te ocurre. Los seres p erspica ces son los me nos y elmundo fa mucho en apariencias casisiempre engaosas. T eres el amigofalso, pero siem pre afectuoso y dispuesto a servir; mas en cuanto da elotro vuelta la espalda o se descuida,pronu ncia a qul con la voz dulce ysuave la frase insidiosa que ha de

    sembrar la duda en el nimo del queescucha. Los males que acan-ca elfalso son infinitos.

    Yo soy, por e contrario, el enemigo leal. . .

    Se oy en aqiiel instante en el fondo del bosfjue un rumor de voces ytanto el lobo como el zorro se aprestaron a ver lo qu era aquello.

    Se t rataba de unos labradores queconducan ovejas y aves de corral.

    Voy a cazar las aves, dijo elzorro, no pudiendo contener sus naturales tende ncias. Yo saba queesta caravana deba pasar por aqua esta hora.

    Ah con qu no lo ignorabas?Mira,acabas de oori 'oborar cuanto det llevo dicho. Queras llevarme a tumadriguera para darme de comercon el objeto de que te dejara librea fin de desp acha rte a tu gusto . Esevide nte que con ello m e das un aprueba ms de tus t ramp as vnganos.Ahora voy a cast igarte , condenndotea no mo verte o si no te m ato . Soyyo el que va a comer a satisfaccin.

    Y diciendo esto, el lobo se precipit sobre las ovejas.

    ADELIA D I GARLO.

    INSECTICIDA

    Concesionarios: P r G Z , G e S t O S O y C S . - Rivadavia 1959 - Buenos Aires

    N I C O E F I C ZOjo: Tratarn de enga-arle con imitacionesmalas y peligrosas por-que ganan m s . **

    Con su dinero exija

    KATUK

    ESTA E 5 LA L MP RQUE VariECESITA

    F u n c i o n a A A l C O n O L CA RB U RA DOA L U M B R A D O P O T E r t T E V B A RATO

    5F OArs i PRUEBALUZ

    Fidao datos o catMo-go 1917, a la Compaa

    Frgentna d e lambrado a lcoholEFENS 429 Bs.Aiies.

    I Sucnisal en Montevideo: 85 de Mayo. 724.

    ES BUENO SABERLO QUE SE TOMALa frmula del Jarabe Calmante de la seora Wins-low no es un secreto; se imprime claramente en todaslas etiquetas, y se publica aqu a continuacin, porque:

    Cada madre debe saber exactamente qu es lo queadministra a su nio, y

    Cada mdico debe saber que al administrarse elJarabe Calmante de la seora Winslow, el pacienterecibe una agradable combinacin de ingredientes eficaces en dosis medicinales.

    El Jarabe Calmante de la seora Winslow, contiene:Ruibarbo, sen, ci t rato de sodio, bicarbonato de sodio,acei te de ans , acei te de alcaravea, a cei te de coriandro,aceite de hinojo, glicerina, jarabe de azcar de caa.

    La combinacin mejor que se conoce para calmaral nio sin narcotizarlo.

    Latera NacianzilPrx imo s sorteos: 7 de diciembre, de S 100.000, billete S 21.,quinto S 4.20; 12 de diciembre,de 50.000 billete 10., quinto S 2.; 14 de diciembre, de S 80.000 billete $ 15.75, quinto $ 3.15. El gran sorteo de Navidad tendr lugarel 22 de diciembre, con el premio mayor de $ 1.000.000; en esta extraordinaria soliciten precios.

    A cada pedido adase, para gastos de envo, inter ior, 1., exterior, 3. "%. Giros y rdenes aKI ZZl H n o s . - C h a c a b u c o 131 - B u e n o s A i r e s

    Es ta casa es mu y afortu nad a, lleva vendidos num erosos premios may ores. Direccin Telegrfica: Bellizzi.

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    13/110

    dc X^om ^ 5 1 C E N \ . T H O S H A S TA U N L TRO

    FA B R I C A N TE 6 I M P O RT A D O RGONZALO SAENZ Y f

    IWPORT DQRES

    ADVERTENCIA. Bogamos a nuestrosfavorecedores rechacen toda botella deCognac Domecq que no llevegrabado el nombre de Gon-zalo Senz y Ca. en la es-tampilla de Impuestos In^temos que va adheridaa la cpsula nica ga-ranta para precaversede las muchas falsifi-caciones que diaria-mente so rp rende-mos.

    E L E Q U I L I B R I Oestomacal se consigue tomandoun a copita de este nctar despusde cada comida cuyas propieda-des tnic as y digestivas no tie-nen rival.

    Elaborado a base del mejor vinode Jerez.

    Pida en todo e l mundo

    C o a c D o m e c q .nicos importadores:GONZALO SAENZ y Ca.

    Maip , 29 - Buenos Aires

    PRECIO DE VENTA:

    0.25

    Nada m s confortable despus de la com ida que u n a copita deCoac Domecq y un cigarro de hoja Labor Peninsular de la Compa-a A rren da taria de Tabac os de Es pa a. El gobierno espao l exige enla elaboracin de estos cigarros que ha n de contener tabaco hab ano .

    Importadores: GONZALO SAENZ y Ca.

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    14/110

    ^ p PARA LOS NlOS ^ _

    AVENTRA DE ^

    ,y/ AfSOpi/f/'f \

    7

    c

    fSr^ ^^^ i//9f M

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    15/110

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    16/110

    O URSO INFANTIL PARA COLOREAR DIBUJ OSCARAS Y CARETAS Invita a sus pequellos lectores a tomar parta en este concurso, Iluminando libremente a la acuarela, al lpiz o alsoaache, el paisaje que publicamos. Una vez terminado, pueden remitirlo, unido al cupn que aparece al pie, a la siguiente direccin;

    Concurso inSantU de CARAS Y CARETAS Chacabuco, 151-55, Buenos Aires.8e otoisarn CIEN PREMIOS, que sern dis\Sribud03 todos los meses entre los cien nios que m is condiciones artsticas revelen.

    Cupn para el concurso infantil de CARAS Y CARETAS. N. 28.

    Kombre y apellido.,

    Domicilio

    Poblacin.

    Escrbase claro y mndese este cupn unido al paisaje coloreado.

    'fl- ,iiMi~. ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

    S E ASEGURA

    CO N EL USO

    DIARIO DE

    L O S J A B O N E S E

    de PRICEDe diversas ciasesjyerf lun d s y salucal>Usp r la -pizl mas dzCicada

    P R I C E S . L o n d r e s . L i v e r p o o l M a n c h e s le r y Glasgow

    '^j-sm^a^Simss^'^^sm^m im mii

    FOSF TINF LliRES

    asociada la leche es el alimento m s agradabley el que ms se recomienda para tos nios, sobretodo en el momento del destete.

    Conviene los estmagos delioadoB.

    Exiiase la marca FOSFATINA FALIERE8.

    Desconnad de las imitaciones .quesus xitosban dado origeafinta/asios Parmuln.DngueriiuyTUtulaseCinnaUUo

    P A R S 6. Ru de la Tacberie

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    17/110

    Gratis para

    UstedN O S E P I E R D A

    L A O C A S I N

    A toda persona que sufra' del Hgado, del Estmago o de los Rones sea cual fuere la forma de la enfermedad s decir. Indigestin, Consti

    pacin, Dolores de Cabeza, Jaqueca, Insomnio, Cansancio, Mal AlienFalta de Apetito, Flatulencia, Pesantez en el Estmago despus de cmer, etc., le aconsejamos sinceramente se sirva escribirnos pidindonos mtras gratis de Pildoritas de Reuter, las cuales enviamos inmediatamente recibimos la solicitud. Esto equivaldr a evitarse muchsimas horas de sumientos.

    Las Pildoritas de Reuter no deben confundirse con ninguna otra pildopues son completamente inofensivas e inmejorables para las enfermedamencionadas. Ellas entonan el estmago, regulan la segregacin del hgy mueven suavemente el vientre sin producir la menor irritacin, produciede este modo un alivio inmediato, y, con un poco de constancia y rgimuna completa curacin. .

    Crtese este Cupn y remtasenosnicos importadores

    ILLA

    Oa.VENEZUELA, 610 -14BUENOS AIRES

    Seores ILL A & Ca. Ve nezu ela, 61 0-1 4BUENOS AIRES

    ' Srvanse remitirme, gratis, las muestras de Pi ldo-ritas Reuter que ofrecen.NombreCalleCiudad -'C y C

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    18/110

    CONCURSO DE DIBUJOS INFANTILESlos dlbnjog no han de ser copiados, y ser&n hechos con pin ma y tinta negra, a tam ao da

    po sta l Debern traer el ttulo de lo que representan y, al respaldo, el nombre y direccin delautor. Cada mes se premiarte lo dibujos mAs Interesantes, con Ubre especlale para nios.

    IxM sobros deben dirigirse: iConcorso inlantU, CAEAS T CAKETAS, Chacabuoo, 151.

    319 Jugando al desafo.B E RTA B I A S O H I S I .

    320 I>o paaeo.1 . y M. MARTIKS.

    321 Mi prima.A. BKUZZONE.

    323 Carta difcil.JUAN COKBEA.

    333 Duelo criollo.ADELIN GUTIRREZ.

    Visita de psam e.M A R A T E R E S A TA I E V I .

    3 3 S irviendo ci t .SOCORRO COILAZO.

    Manera de hacer desaparecer uncutis malo

    (Del london FasUons .)

    Lo3 cosmticos nunca mejoran un cutis malo: confrecuencia son positivamente dainos. La manera ra-cional 63 quitar el velo apagado, mortecino de la cara,y dejar que la nueva piel debajo pueda salir y res-pirar, mostrando su frescura y juventud.

    La mejor manera do hacer esto, es de una maneramuy sencilla. Pngase e la cara cera pura mercolizadapor las noches, lo mismo que se pono el cold cream,y lvese por las maanas. Cera buena mercolizadapuede obtenerse de cualquier botica importante. Ab-sorbe la cutcula desfigurante, de una manera gradualy sin dolor, dejand o u n cutis na tur al y brillante.Naturalmente, tambin quita todas las imperfeccionesde la cara, como manchas rojas, paUdez, barrillos,tostaduras de sol, etc., etc. Como quitador de pecas yhermoseador general del cutis, este antiguo remediono tiene rival.

    Como hay tantas falsificaciones inservibles de laverdadera cera pura mercolizada, prevenimos que lagenuina es solamente preparada por la casa Dearbom,de Londres, cuyo nombre est impreso sobre cada en-vase.

    COCINAS ECONMICASpara carbn y lea

    DESDE I m/n . 35ton a ua ealientg pira baflo

    A G E N T I L EDEAN F U N E l , 1 3 2 8 - 81 . Aire

    Pidan Catilot

    M O T O R E SR O B E R T S

    M o t o r e s d e a e r o p l a n o sM o t o r e s M a r i n o s

    M q u i n a s p a r a F i n c a sE f i c i e n t e s S e g u r o s

    Trabajos continuos y durosbajo todas las condiciones

    hacen a los MOTORE S RO BE RTS , Comple ta-

    men te E ficientes y S egu ros .Los Motores Marinos de Roberts, se adaptan atodos los tipos y tam a os de bote s; de botesligeros de recreo a cruc eros , p ersegu idores desubm arinos y guarda costas; mo tores especia-les de trabajos pesados para pescadores.Las Mqu inas de Fincas Ro berts Durables,mquinas seguras para uso en fincas.Los motores Roberts de Aeroplanos, estn dise-ad os para curriplir con los requisitos peculia-res en este cam pode actividades demotores.

    Especificacin y plazos se le enva al

    que los solicite.R o b e r t s M o t o rM f g . C o m p a n yGanduslcy, Ohio, E .U.iieA.I] recci itcaiilegijfica : ROCSMO

    11 , BroadwayB VfK City E U dn

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    19/110

    U N O F E R T

    E X C E P C IO N L

    Cuatro modelos confeccionadosde brin galatea ingls, claseextra. En dos colores: azul yblanco y marrn y blanco.N o 177. Trajecito Baby, cuello con orilla de color; de 2 a 6 aos, $ 5 50N . 179. Trajecito marinero, cuello de brin azul o marrn, segn el color

    del traje, con una trencilla ancha blanca y orilla punz:Aos: 10 y 11 8 y 9 6 y 7 4 y 5 2 y 3

    6 25 6 4 75 4 50 4 25

    N . 181 Ttajecit grumete, con cuello, como ol modelo nmero 179;Aos: 10 y 11 8 y 9 6 y 7 4 y 5$ 6 26 6. 6 75 5 50

    N.o 157. Trajecito pescadora, cuello segn detalle del nmero 179:Aos: 12 10 y 11 8 y 9 6 y 7 4 y o

    2 y 35 26

    2 y 3S 5 75 5 50 5 25 6. 4 75 4 50

    P a r a con ve nc ers e de la excelen te cal idad de e s toartculos, srvase pedirnos muestras.

    801 iat DE H m REDKAS Y K M D M

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    20/110

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    21/110

    ^ ^ ^ m m m ^ w ^ ^ if^ ^ 7 m m m m m ^ m ^ > i

    Sumario del nmero q de

    P VS V tTque aparecer el30 del corriente.

    Portada: El Da de la Flor, gouache de Centurin. Las minas del Rand. Los mercaderes de "Khat". En el ro Luja n: Presenciando las regatas, carbn de Alonso. E l P ap aante el objetivo, por El Suizo de la Guardia. Dios te libre.Poeta , por Amado ervo, dibujo de Alvarez. Un viaje deaventu ras: U na expedicin periodstica en Misiones. Retrat o leo de C. B ernaldo de Quirs. Reliquias coloniales: E lconvento de San Francisco, en Santa Fe, por Vctor Andrs. Do s iglesias, dibujos de Zoilo Bagues. E l Jockey C lub, porA . P .- V . Los cuatro prncipes asirios, por Anton io P rezValiente. Calma en el puerto. La guitarra del abuelo, porSantiago Maciel, dibujo de Zavattaro. Pastorela, por Eduardo del Saz, carbn de Alonso. La Crtica y las exposiciones,por Julio H. Urien, dibujo de Alonso. Modos de ver el arte,segn el temperamento, dibujo de A cqu aron e. N arracionescoloniales: Una corrida de toros en la Plaza Mayor, Por B. J.M allol, dibujos de Fortu ny. Pescadores de Cu'dillero (A sturias) leo de M artnez Cube lls. El automvil que sloanda los domingos, por Vizconde de Lazcano Tegui, dibujo deFriedrich. El yac iyater, por Ho racio Qu iroga, dibujo dePetrone. Maternit, leo de Gastn La Touche. El compromiso de Mara Elena, por Josu A. Quesada, dibujo deSirio. Pg inas femeninas: C rnica, por L a D am a Duend e . Los ojos de mi madre, por V. Casas Castaeda, dibujos

    ' de S irio. N otas del Brasil, por C orresponsal. A rte fotogrfico: Interior de un patio. E l "C ann occ hiale " de Galileo.

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    22/110

    D e m o s t r a c i n

    Comia que en hono r del ingeniero seor Luis E. iotusso con motivo de su iuuUaciOn de la Municipaaad de la capital le orecieron

    sus amigos en el Pars Hotels

    i T de Ben ef icenc ia

    *' 0

    .1 _

    if',^ ^ ^, uCon cuire mo s ai : que la comisin de seo ras de la cuskal-iiJcuea organiz o en los salones del javoy Hotel a tota l Denencio ae los

    asilos de sus Institutos.

    Fie s t a de l a L iga N ac ion a l de Ed uca c in

    Visi-a uci siuuu uti acios ae la jbsuuela f^resiuente itiitre our ani e la tiesta que organizo ei o ouiiie njecu tivo ue la uiga Nacion al de Ed ucacin y la Comisin Organizadora de las Escuelas de Puertas Abiertas.

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    23/110

    ^ ^ . . . . . . . . ^ . ^

    Para SeorasN.** 6341. ' Pollera pa ra sport, do tussor d e hilo blan co, con eintur n, toolsilos y bo tones de ncar 1 4 5 0

    I. 10022. Saco de sport, modelo de gran fantasa, poplede ~ lana, con adorno escocs, cintnr n con caldas, bolsillosy botones de galalet 2 9 . 5 0

    May lindo sombretito para sport, estilo pa na m i. Desde pesos 30 hasta 1 5 ,

    Elegante chambergo de castor, en todos los tonos, especialpara sport. Desde 30 hasta S 6 . 5 0

    N . 11229. Blusa pr ct ica iara sport, cuello volcado formachennsier con lindos botones de ncar S 6.

    N . ' 5S23. Modelo bonito de blusa en seda lavable, formamuy adecuada para sport S IT.SO

    N. 1 8 7 4 . Elegante saco de Jersey, de lana, rayad o en blancocon colores lo ni'is indicado pa ra sp ort, con boina hacien dojuego 2 8 .

    N. 1524. Lindo saco de Jersey, do lana, m odelo prctico yelegante, con gran cuello cuadrado, echarpe y bolsillos, entodos los colores S 2 2 . 5 0

    N . 1789. Rico saco de buen Jersey, de seda, estilo elstico,con cuello vuelto, grandes bolsillos y echa rpe. En todoslos colores 7 0 . ^ -

    Para Niasl.** 6303 . Elegante traje para nia, modelo muy prctico

    p'ara sport, en sarga de lana blanca a rayas, varios colores.Pa ra aos: 10, 11, 12, 13, 14, a 8 3 2 .

    6300. Saco de sport, pa ra nias, en rica franela ray ada ,cuello y puos de pa o blanco. Pa ra aos: 1 0,12, 14, a posos 1 7 . 5 0

    Para NiosSacos para sport, en franela rayada, colores para todos los

    clubs, yon franela verde y azul con ribete blanco. Para aos :16-17, g 2 2 . ; 11-15, S 20.60; 12-13, S 19. ; 10-11, pesos 17.60; 8-9, S 16.; 0-7 .? 14.50; 4-5, S 13. ; 2-3, fie-sos 11.50

    Pantalones cortos para sport, con presilla para einturn ybolsillo parche, confeccionado en brin de algodn blanco.Pa ra a os: 16-17, S 3 . ; 14-15, S 2.80; 12-13, 2 . 6 0 ; 10-11.pesos 2.40; 8-9, 2.20; 6-7, S 2. ; 4-5, a S 1 . 8 0

    Igual modelo en sarga azul. Para aos; 16-17, 3 5.; 14-15,pesos 4.75; 12-13, S 4.60; 10-11, 4.25; 8-9, 4.; 6-7,pesos 3.75; 4-5, a S 3 . 5 0

    Pantalon es largos, en sarga de lana blanca, con pliegues y presilla en la cintura, bajos a la inglesa. Par a aos: 17,16 , 15,1 4 , 13, a S 2 0 .

    El mismo modelo, en brin blanco. Para aos: 17, 16, 15, 14,1 3 , a 7 . 9 0

    Para CaballerosSacos de lana, en colores de club, especiales para todo sport,

    a S 2 6 . y S1 7 . Pantalones de brin blanco, con presilla a los costados, especiales para remar, a 8 . Pantalones en franela blanca, especiales para regatas, a pe

    sos 2 8 . Sacos de franela azi sin forro, con pliegues y presilla en la

    e spalda, a ' . . . . 3 6 . Sacos de seda en diferentes colores, especiales para entre

    c asa, a . . . . ; 3 8 . Guardapolvos de seda cruda, con cuellos cerrados o abiertos,

    a , - S 3 0 .

    Calzado especial de Sport para Seoras Nios y Caballeros

    F L O R I D A S 7 r P A R A G U A Y S 5

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    24/110

    Caja de Ayuda Mutua de Polica

    Concurrentes a la asamblea de. la Asociacin de Ayuda Mutua de la Guardia de Seguridad Agentes y Cuerpo de Bomberos de la Capitalen su local de Rivera Ind arte seccin 23 de polica.

    BONDUEL HermanosVICTORIA, 821

    I M P O R T A D O R E SDE

    PRODUCTOS, Q U M I C O S y ANILINAS

    Goma laca rubia - Goma Senegal grosseblonde) - Tanino Francs, soluble al alcohol- Parafina - Acido ctrico - Anilinas en todos los colores para tintoreras - Hemati.na

    - Campeche, etc.

    j N O D E S C U I D E E S T A O F E R T A I

    Hermosa pulseracon reloj ch. deoro fino extens i-blo para seora oaeuorita franco de por te remitimos por lo . . S 8 i

    La misma de plata 800 se l ladacon mquina dealta precisin ex-

    tensiblc y broche remitimo sfranco de po r t ^or s 14.

    A B S O L U T A M E N T E G K A T I SEnviamos a quien lo solicite nuestra Catlogo ilustrado SU. 17,con un surtido especial para regalos de Navidad y Ao Nuevo.ACEPTAMOS EN PAG O CARTONCiTOS 43, a 2 cts. c/u.Pedidos a LA SUIZA-AMERICANA Relojera y Joyera deP S E I T L E R, Bernardo de Irigoyen 540, Buenos Aires.

    D P M A . ' * t t * ' ' * ''^ MEJOR Y MAS HIGINICA11L lYl A ' : ' ' : * \ : DEL MUNDO, PARA EL CUTISpaga |5UD.uUP franCOS , I a quien compruebe que en su composicin en tran materias dainas al cutis o la salud.La sola que presenta anlisis de los ms reputados qumicos comprobando su bondad.La sola que una vez aplicada conserva por ms de 12 horas inalterable un cutis suave y fresco, de un tono blanca natu ral.Soliciten muestras, contra envo de 0.50 centavos, o gratis mandamos seoritas a domicilio para una aplicacin de prueba.En venta: Principales Tiendas, Farmacias y Perfumeras - Depsito general: ESMERALDA, 264 - U. T.. 2260, Libertad.PRECIO DEL FRASCO, 7. ' y 3.50. Para Encomienda. 50 centavos ms.

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    25/110

    Cabritilla chaio lada, 2 2 . . 1 8 . -y . . . 1 5 . -

    abritilla negra, S 2 0 . y 8 1 5 . -Beccrro de color, jf 20 . 1 8 . -

    y s 15 .

    : ..' .-U-.-A

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    26/110

    CONCURSO DE POSTALESCASAS Z CASETAS ba establecida nn concluso permanente de colaboracin popnlar, n el qne podr&n tomar part

    los lectores. En esta p&gina se insertarn las postales qne, a inicio de la redaccin, sean admisibles, abonndose por cadlas qne se pnblanen IN O PESOS, No se deTnelven originales, ni se sostiene correspondencia referente a las mismas.

    Propina: Qu tenes que and as tan triste? Que un seor me hizo acelerar

    la tramitacin de un expediente acambio de buena propina.

    - Y ? Me dijo, una vez d espachado:

    tome, compaero, para un cafecito. Cunto te dio? Me dio dos panoitos de azcar...

    \ J O S MABA.

    Dnde est su faroil En la bicicleteria. Se est componiendo? No; est esperando qite yo raya

    a comprarlo.P ICO.

    Luisito, jcon qu tienes un nuevo hermanito?

    S. Debes de estar muy contento. No; porque p ap dice que me lo

    trajeron de Pars y yo soy germa-

    nfijo. E .

    Argumentos: Un hombre aplic a otro un fe

    roz puetazo, hundindole el crneo,por lo que fu conducido a juicio.

    El me dico que efectu la cura. La herida que presenta el paciente, no puede provenir de un puetazo, porque el heridor se hubieradestrozado la mano. Se trata de ungolpe aplicado con un cuerpo duro,hierro, bronco, etc.

    El defensor Seor juez, no acepto la hiptesis del seor mdico;el golpe fu aplicado con el pu o, sinla ayuda de ninguna arma, y parapro bar lo, mi defendido se ofrece arepetir la operacin con quien designe el seor juez.

    ISIDORO.

    LJI

    Ya s que usted piensa que yosoy un idiota.

    Caramba; ahora creo en la tras-misin del pensamiento.

    L U I S B .

    La cortesa no est de ms. Qu no ha de es ta r . . . El otro

    da, yo, que figuraba como .sordomudo, le di las gracias a uno que medio limosna y me llevaron preso.

    P GIL.

    . - Seor; apide se de un pob re _ p , ~ ^ ^ ^mam noV v"r i a ca ra ^ ^ su|erors? Salude ustedm am a no le ve la cara. _ Bue nos das, seor; cmo est

    - Y por que no se la lava? ^^ estim ada familia?L. M. H. L L .

    LOS MUEBLES DE LA CASA AMARILLASon siempre loa mejores y de precio moderado. La remisin es perfecta, con embala

    inmejorables. Solicitamos su visita. Ofrecemos el mejor surtido.

    JU EG O N. 172. Eleg ante juego de dorm itorio de roble, escu lturas finas de relieve, com puesde I rop ero de 1.50 de frente, i lava torio , i ca m a cam era con elsticopatentado y i mesa de luz. 365 .

    Para el iriTERIORpedir Catloios, se

    remiten gratis. M u e b l e r a C S M R IL LJUAN L. ROCHE

    CANGALLO 656-Bs. Aires

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    27/110

    NOT CMIC DEL

    y cmo aqu y en la cama? - s que viendo que la huelga no se soluciona hemos decidido tomar la cosa

    qon calma hasta que podamos seguir viaje en ferroca rril.

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    28/110

    El a r te amer icano

    La industria textil lia hecho progresos enormes en losEstados Unidos, no ya en la parte tcnica en la que tal vezpodran ensear ms que aprender, sino en la parte artstica; en la que an hace poco dominaba el gusto europeo.Antes se buscaba en Europa casi todaslas ideas de modasde tejidos y prendas de vestir, hasta que las necesidades delos dos ltimos aos, impuestas por la guerra, obligaron aldesarrollo de propias iniciativas en las ideas decorativas.Las colecciones del Museo Americano han servido de basea este resurgimiento de arto americano, y la industria textiles deudora al Museo do sus diseos decorativos. Los fabricantes de seda primero, luego los de algodones, han producido y producen u na serie ininterrum pida d e nueva s yhermosas ideas en sus concepciones artsticas.

    La adicin a las artes decorativas del diseo americanoaborigen ser de importancia permanente, pues son la basopara la creacin de un arte decorativo propio que imprimircarcter a toda la obra futura. Es factor esencial de xitoen estos negocios que los productos sean caractersticos; sislo se es im itad or, nun ca se llegar a co mpe tidor.

    Lo expuesto, demuestra la suma importancia que paratodo pas tienen los museos nacionales en los que se conserven y muestren las grandes colecciones de arte propioque todo pueblo ha heredado y el cuidado que debe poneren evitar en que le sean arrebatados tales tesoros, que sonla base de su futuro artstico.

    Nuestro grabado muestra algunos modelos de telas deseda.

    Los dos diseos sujteriores de la izquierda fueron tomados de escudos aztecas de la coleccin del Museo Am ericanode Historia N atu ral . El tercero de la pa rte superior, a laizquierda, es un dibujo mexicano intitulado arena y agua.Cuanto a los de la derecha, los dos superiores se inspiraronen los dibujos de varios cestos y vasijas fabricados por losindios de la regin meridio-occidental de los Estados Uni o s en tanto que el tercero fu tomado de la coleccinde objetos del Ro Amur que hay en el museo. De los trespaineles de abajo, los dos ms salientes que representandibujos de aves y peces emblemticos se inspiraron en tejidos peruanos de la coleccin del Museo, y el dque representa aves emblemticas, fu tomado de la coleccin peruana, de la del Ro Amur y de la de Ko

    Q J

    EL JARDNS L V E SUS P L N T SINSECTICIDA INFALIBLEKs el nico en el mu ndo que de struye tod a clase de insectos y cocliiniilas, sin daar las plan tas

    ni manchar las flores. No contiene veneno, no e c&astioo, no es infamable, no ofrece peligro,no tiene mal olor. Se mezcla con cualquier agua potable. Se aplica con cualquier pulverizador.

    En los jardines de la Sociedad Rural A-gentina (en Palermo), sobre sus propias plantas, anteun numeroso pblico y ante la piensa de la capital, se comprob su accin rpida y gran poder destructor de insectos, sobre canteros de begonias llorccidiis, y otras flores finas, sin daarlas, ni mancha rlas, destru yend o Langosta, Hormigas , Cochinillas, P ulgones en los rosales,Hizocas, Borugas, Diaspis Pentgona, y otras clases de insectos dainos.

    En Montevideo qued tambin consagrada la bondad de este maravoso insecticida que viene a salvar laAgricultura y Ganadera de las plagas que la azotan, habindose comprobado oficialmente ante una comisinde tcnicos nombrados por el Bxcelentisjmo seor Ministro de Industrias de la Bepblica Oriental, don HilarioHelguera (hijo), en los ensayos en el Vivero Nacional, en Toledo.El director general de paseos pblicos de Montevideo reconoce la superioridad del Insecticida EL JARDN'),con el certificado nmero 593, en los ensayos realizados en El Prado Oriental.

    El momento no puede ser ms oportuno, la Langosta va a entrar en su periodo de Mosanita; la Diaspis Pentgona est en vsperas de producir su segundo nacimiento; el Bicho Quemador, que tan grandes estragos causaa los frutales, estar muy pronto en pleno desarrollo; el Bicho Moro, terrible plaga que ataca las plantacionesde Papas, Zapallos, Tomates, Acelgas, etc., etc.; las Orugas, Hizocas, Bichos de Cesto, Babositas, toda clase dePulgones, Gusanos, Piojitos, Hormigas, Araas, y enfermedades de la Via y plantaciones do Tabaco y AlgodnNaranjos y Limoneros.

    Especialtsimo p.ara aplicarlo en las raices, foco do incubacin de casi todas las plagas. Ensayen y comparencon todos los conocidos y no usarn otro. Soliciten prospectos e.iq)licativos.

    Un litro concentrado vale 1.50, con el cual se preparan has ta 50 litros. Resultando , pues, a 3 C NTAVOS E LLITRO. Pulverizador de 1 litro, poderoso, %. 8. Remitimos a cualquier ponto, previo envi de su importe.

    Desinfeccin y limpieza de Habitaciones, Vapores, Trenes, Tranvas, Hospitales, Cuarteles, Asilos, Colegiose Intern.Tdos, Tambos, (.'hiqueros. Gallineros y Caballerizas.

    OTRO NUEVO DESCUBRIMIENTOE X T E R M I N I O C O M P L E T O D E L S C U C R C H SCon slo 40 centavos que vale una caja de Cncaiachicida EL JARDN (en polvo), se librar usted de esta molesta plaga, sin necesidad de aparato alguno y sin peligro, puesno contiene veneno.

    En venta en nuestra casa central y en todas las principales casas de comercio de laRepblica.M O R A C a . , Fabricantes - (Sucesores de VIDELA Cfa.)

    SARMIENTO, 726 - U . T., 669 (Avenida)

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    29/110

    La Argent ina

    AMBO saco y pantaln), prolijamente confeccionado en brin la-vado, color crema lisoy crema a rayas finas,artculo recomen- ,jdable, a pesos, ^

    23.

    10.630

    E S P L E N D I D O

    TRAJE, comef^ciona-do en gabardina delana, colones kaki, gristopo y aceit ina, calidad especial, a pesos,

    Todava hay t iem popara obtener

    G R T I Stodo cuanto se compre en nu est ra cas a .

    Vd. debe aprovechar HOY 29 y

    : I MAANA, 30 de NOVIEMBRE.

    57.50

    Adems d las probabilidades quean le quedan para que reciba usted

    en DINERO EFECTIVO l im-

    port nt gro de lo que compre se-gn las bases del sistema de gratificacin

    adoptado para festejar nuestras BOBAS

    ORO debe tener usted muy en

    cuenta quo durante todo este mes

    de N O V I E M B R E , entregaremos a todocliente una tarjeta que le dar derecho a

    una rebaja del 10 o/o en sus compras enel transcurso de un ao.

    o deje pasar el ltimo da ni el

    ltimo minuto de este mes sin

    aprovechar las grandes ventajas

    de nuestra gratificacin.

    En el prximo nmero de esta revistadaremos a conocer el acto de la aper-tura del sobre depositado en el

    Tesoro del Banco de Italia y Rode la Plata como asimismo lafecha de la inauguracin denuestra casa.

    Todava est V d a tiempo

    SACO SPORT, especialpara campo, comeccio-nado en brin granitocolores lisos: gns kalki y aceituna, cali ,dad muy fuer- ^ nte, a S IO-

    B R B E C H E del mismognero, a 12.

    PA N TA L N del mismo, a 9.

    ii^^i^^ PM^.MS.fi

    lo as?

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    30/110

    Sociedades i ta l ianas n l interior

    Seor Pablo Dotta,vicepresidente delas sociedades de S.M. Cristioro Co-lombo y Garibaldi.

    COLON

    Seor Francisco Qna-renghi, presidente dela sociedad d seguromutuo Concepcin.

    TUCUMAK

    Ingeniero seor ngel Cantoni, presidente de la sociedad de S. M. Italiana),

    SAN IITAN

    Seora Catalina deGrallina, presidentade la saciedad Italiana Femenina.

    Sear Aristides Fa-trignani, presidente de la saciedad deS. M. ConcordiaItaliana.

    BOSABIO TALA

    Seor Juan Bolgiani,presidente de la sociedad Italiana deM. S.

    LUJAN

    Seor Jos M. Di-biase, presidentede la sociedad o Cir-colo Italiano.

    NECOCHEA

    Seor Giovanui B. deSimn, presidente dela sociedad de H. S.Unione Oprala,

    Ing. WHITE

    Seor Alberto Can- Seor Klichele Troci- Seor Antonio To-taluppi, presidente li, presidente de la ero, presidente dede la Ssc. Filan- saciedad de Socorras la sociedad AUre-tiop ia Italiana. Mutuos Italia. do Cappellini.

    AZUL SNCHALES

    Seor Justo R. Mon-tangero, presidentede la sociedad Italiana.

    RAMALLO

    MDICOS OCULISTAS GRATISS i s t e m a S u v aSi quiere usted conservar su vista, compre sos anteojos en el Instituto ptico Oculstica Suva,que es el nico en Buenos Aires que olrece a Vd. el Examen de la vista y receta. Gratis, porMdicos Oculistas en Consultorios Particulares. Este benecio que otrecemos no aumentael precio de los Anteojos y comprende crist'Jes de primera calidad, extra finos.Lente Sublimo, de oro macizo, 14 k . , S 15 I Lentes o anteojos de oro reforz., T4 k. S 10Lente Sublime, de oro reforzado 10 || Lentes o anteojos de nquel fino 5

    KOTA; Estos piecios son con derecho al examen mftdico y receta GRATIS.INSTITUTO PTICO OCULSTiCO SUVA 350, FLORIDA, 350

    CAYETANO VERDIFABRICANTE DE CAMASde puro bronce inglsEXPOSICIN y SALN

    DE VENTASpor MAYORy MENOR

    SARMIENTO, 1493U T.,7405, Libertad

    Buenos AiresCatlogo, gratis

    SENOS

    dera farsa.

    Desarrollo, endurecimiento completo y robustez del seno de lamujer, en forma sorprendente y en muy pocosdias. Nada de pildoras nidrogas, que en este casoconstituyen una verda-

    Tratamiento cientfico e inofensivo, con el

    DESARROLLADOR BALZACSoliciten por carta o personalmente, folletos, que se re

    miten gratis bajo sobre cerrada.DIRIGIRSE a "BALZAC"

    577, ESMERALDA, 677 BUENOS AIRESNOTA. La casa es atendida por seoras.

    J N d R N J B L N CNICO MEJOR QUE EL EXTRANJERO

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    31/110

    CH RL

    FEMENIN

    El murmullo ha cesado. Al desconcierto de lasvoces que se entrechocaban en la sonora sala de

    espectculos, ha sucedido el silencio caractersticoque precede a la aparicin de lo que se ha esperado largo tiempo.

    Vano es describir el aspecto del recinto: las milluces cayendo sobre los albos trajes y arrancandorayos a las fantsticas joyas que ostentan las damas, hacen del lugar, un lugar de prodigio. Lajuventud y la elegancia son reinas de la velada,un vaho perfumado hace el ambiente deleitoso queconvida al ensueo y al recogimiento.

    El eco de las conversaciones que se han apagado, cada vez ms dbilmente repite en el acsticoanfiteatro el tema de la charla extinguida.

    Pausadamente el teln es corrido. Todas lasmiradas enfocan el mismo punto; se espera conansias la reaparicin, despus de largos aos deausencia, de la artista que hiciera la delicia de supblico con sus humanas interpretaciones de dolor o de alegra, segn diera vida a la:s famosasobras de la tragedia o de la comedia.

    Para la concurrencia femenina tiene otro atrac

    tivo tambin la presencia de la clebre comedianta.Las damas de edad discreta saben que aqullafu arbitro de la elegancia en sus aos juveniles;las nias, por su parte, quieren escudriar en elhoy de la artista el aj'er de la misma; tpdas buscan en ella un modelo que imitar.

    La Es trella aparece, y el delir io,de la sala, asu vez, llega en su admiracin hasta lo inenarrable.

    Muerto el ltimo aplauso, el estupor se retrataen todos los rostros. La trgica inicia su interpretacin; el respeto que impone su labor acallalos comentarios; pero de vez en vez, se oye eljuicio de alguna dama admirada al ver la artistahoy sin los estragos con que marca su paso unavida agitada.

    Terminada la funcin, siguen a la triunfadoralos carios de sus antiguos conocidos y admiradores, y, ya en su retiro del hotel, le asedian desdeese da lo ms representativo de la aristocracia ensu anhelo de descubrir la frmula misteriosa quemantiene siempre juvenil el rostro, sin que alcance a vislumbrar ningn artificio. Tan amable como ilustre, la bella comedianta, a ningunaoculta su secreto, que revela de esta suerte: todas vosotras lo conocis, pero no lo usis, prescindiendo de cualquier otro preparado; usad el PolvoGraseoso de Leichner, constantemente, y no engaaris con belleza ficticia porque el cutis conservar su natural frescura y os haris admirar comoj-o, ms que yo. >

    raseoso

    -1 ,^

    Imprime al rostrouna hermosura

    encantadora.

    V E N T E N T O D S P RT E S

    En Montevideo:

    M A C E D O N I O F E R R A R I

    laan Carlos (mez, 1513

    nAsuncln (Paraguay):G U I L L E R M O P E R t t N t

    Ayclas esquinaBenfamln Constant

    ^-? ,

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    32/110

    R ea l de San Carlos . .Inauguracin del Casino y Ho tel Las excursiones dom inicales

    | tK C 1S ^ - Si

    L wH _^

    \-fe \

    __^S^__i

    '

    ^ i

    V^~^ ' ^a^^Hl

    rpido y conlottable vapor Helios, atracando al mnelle del Reai.La temporada del Real

    se ha inaugurado con elxito que ee esperaba.Eran muchas las personasque es taban impacientespor la aper tura del hermoso Casino y de sus salas de ruleta y juegos deazar, de su confortableHotel y de su potica playa balnear ia .

    Las excursiones de losdomingos y das festivosse hacen en el lujoso vapor Pars, que sale a las10 de la maana de laDrsena Sud, para llegara las 12.30 al Real.

    Estas excursiones, destinadas para familias, sonde: un ca rcter popular yconst i tuyen un programaexcelente de distraccin yde descanso. El viaje envapores confortables eaameno y agradable , puesse atraviesa el Ro de laPlata bajo la dis t raccinde fiestas y bailes a bordo.Se llega al Real donde

    Excursionistas ea el trencito a vapor del ReaL

    existe un hotel confortable y montado con toda clasede comodidades: Casino al estilo de Monte Cario, esdecir, con salas de ruleta y juegos de azar; playa balnearia, espectculos teatrales, bailes familiares, etc.

    Uno de los atractivas para familias: la playa y los baos.

    E l precio de estas excursiones es de S pesos m onedaargentina, comprendido el viaje de ida y vuelta, entrada a l teat ro , paseo en t ranva a vapor en e lRea i, cena a bordo al regreso y otros comp lemen

    tos que sera largo enumerar.

    Para los sportma ns habites al Casino, se ha establecido un servicio diariode vapores al Real. Todoslos das, a las 6.30 de lata rd e, sal dr el Helios), dela Drsena Norte, prolon

    gacin de la calle Via-monte . El mismo vaportrae r a los excursionistas del Casino ha sta laD r s e n a a l a s 4 d e lamaana .

    Estos viajes diarios seharn con cualquier t iempo y aunque l lueva. Elprecio de la excursin,con cena a la ida, es do,siete pesos.

    k '* ' w^'^ST^ws

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    33/110

    k.a elegancia de un cors, no reside tan slo en su corte, sino en una serio de detallos quehacen de l una prenda confortable y distinguida.

    El cors ONDINA , de nuestra exclusividad, rene todas las cualidades que anotamos, y poreso nos permitimos recomendarlo a nuestra clientela femenina.

    66 . Corset en coutilbrochee de hilo y

    seda, de garan t i ioresul tado, modcode alta novedad, sea d a p ta c m o d a m e n t e a lcuerpo, adornado con encajes y cintas, 4 li- O C C Agas, a s ' ^ ' w W

    333. Corset en broderio bordada do hilo y seda,ideal para verano, resistente y prctico, sostiene ysuaviza las lneas, bien adornado con en- H A C Acajes y cintt/4 ligas, a S ' 5 -OU

    69 . Corset en coutil con lun ares de se da, se ad apta admirablemente al cuerpo, bajo de busto ylargo de caderas, bien adornado, 4 ligas, H e C A

    149. Corset en batista labrada, corto sumamenteprctico, poco emballenado, largo de caderas, conligas cruzadas, lo que permite toda comodidad alcuerpo, adornado con puntillas y cintas, 4 A A A4 ligas, a ^5 'W

    105. Corset en batista de hilo rayada en seda, modelo elegante y cmodo, varillaje de aluminio quese lava sin deteriorarse, bien adornado, 4 A C A4 ligas, a S U - Q U

    250. Corset en coutil floreado, t-ela resistente, corteprctico y elegante, regularmente emballenado, liviano y cmodo, adorna do con puntillas y Tf A Acintas, 6 ligas, a S ^ ^

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    34/110

    1

    t

    I

    I

    I-

    IMuchos miles de person as tom andiaria m ente el gr an tnico aperitivo

    XEREZ QUINA RUIZporque de su atray ente em anaciny buen gusto, perd ura u na impresingr at a e inte nsa qu e sugiere el des-o /

    de volver a saborearlo.

    it

    iN i \ \\ \ v M v * \ \ \ \ \ \ \ \ V

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    35/110

    C R SvC RET SE V I S TA S E M A N A L I L U S T R A D A

    Ao XX

    J O S S. A LV A R E Z F u n d ad o r

    B U E N O S A I R E SI . DE D I C I E M B R E DE 1917 N.o 1000

    l descubridor de la higiene

    0lr

    IJiiihas Despus de esto creo que me habr ganado la orden del bao.

    Dih e Sino

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    36/110

    ufeBifciario llT -S clk:icmhr:c-l9l7Jos Mrmol perteneci a aquella

    generacin de imborrable recuerdo

    que vivi largos aos en el destierropor no someterse al rgimen de opresin (|iie imperaba en su patria y queno descans un punto ea la tarea dedar en tierra con l, aunque asi seiugara la tranquilidad, la fortuna yla vida. Hoy que ya nos sentimoslejos de esa poca coorosa y siniestra, no falta quien tienda a glorificaral hombre que encamaba ta l s is temade 0]iresin y a presentar por consecuencia a sus enemigos como espritus extraviados. Es posible que algn da el juicio fro do la historiallegue a atenuar los crmenes y loscx

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    37/110

    I iosa er, \in monionto tara cte rsti codo la vida social argentina. De ldijo iSarniientfi en una carta fechadaen Ro de .laneiro en 184G, donde encontr, desterrado el tambin, alautor de los Cantos del Pei'cgrino:

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    38/110

    Rega tas in te rnac iona les

    An ima do aspecto que pres entaba la cancba el rio Lujan, frente a la raya , en el mo men to de la llegada de los equipos conc urre ntesa la *Copa de Italias ganada por el Buenos Aires Rowing Club>'.

    Bote tripulado por marineros del Depsito de Marina, ganador delpremio Ministro de Maxinai, para botes de guerra.

    Equipo del Rowing Club Argentino', vencedor en la regata Jn iorEight, premio Club de Regatas Hispano-A rgentino.

    Brillante aspecto que presentaba la terraza del Tigre Hotel, despus de las regatas, dura nte el t de caridad organizado por la comisin dedamas que preside la seara Ernestina Bullrich de Mosquera, en beneficio de la Conferencia de San Vicente de Paul.

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    39/110

    E n el "Stand" del Tiro Federal Argentino

    El presidente del lir o Federal , almirante blanco, ei Munsuo ue la Guerra, ei general Munula y miembros de la comisin, escuchandoal Himno Nacional que precedi a la ceremonia del reparto de premios a los vencedores del ltimo concurso y de los recompensados

    en las categoras anuales.

    Interventores nacionales E n el Colegio Nacional Avellaneda

    roGtor Daniel Goy- Doctor Eufrasio Lo-lia, destnado paraintervenir la provincia de Corrientes.

    __., nombrado interventor para laprovincia de Mendoza.

    De la desinacii'iii de cstiiK pcrsonalida-(ifs. hecha por el Poder Kjecutivo, secsrera una s luciii satista toria en el El presidente e la comisin orgamzaaora ael homenaje, en el momento de hacer tna ega-fonllicto que en cada una de esas pro- del busto en bronce del doctor Avellaneda, obra donada gentil y desinteresadamente por suv'meias se ha oiigii iado. autor, el eximio escultor Vctor de Pol.

    ^ ^ H E :

    K ^ i ^ ^^H b Jl ^^^H

    ;s:]^T^^J

    Conferencia

    ^^^^HHIL IBHBL^

    ^H^H^ ^^^^^K*

    fe,- ~ M A I^^B' **T'*''l

    en el "Prince George's Hall"

    l lijirjnj iiiiiiiii y I ^ ^ ^ ^ H h ^i ^ ^

    wSMi^KmKJuf ^^t^^tmj^W^- ^MT^Jt. U^BSfS f l ^ H H A ^ L . M^-j^^M^ m^.i^m^ii.Xf>iMt,.

    H^^^HLr^^i^B. > iv '^^^^Bc Jl^nlnNirr^ c ^ ^ ^ ^ ^

    I^^BvH^^^^^^^^^BW' V-- m

    l^^^^v^ ^di

    ^ 1

    ^^HHIF^I

    j ^ ^ B i ^ ^ ^

    H K ^

    ' ^ ^ ^ ^ H

    El doctor Aquiles Ricciardi, durante su brillante y elocuente conferencia.

    Parte e la concurreniju qud asisuj a id dise.'tacin que, sjore ei tema

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    40/110

    J C PIT IJ( ' o iTes ]K) i i ( l e a e s t e in ipe r t an te t i i a r io

    d e l R o s a r i o , e l m r i t o d e s e r e i n i c o d e lj i a s ( ]ue ha c i im] ) l ido c incuen ta aos de\ i d a . N i e n l a c a p i t a l n i e n p r o v i n c i a sh a y o t r o q u e p u e d a j a c t a r s e d e h a b e r l i cu a d o a t a n a v a n z a d a e d a d , b i e n q u e aM Xacin y a, Ln Premia l e s f a l t a y a po-l o p a r a e n t r a r e n e l m e d i o s i g l o .

    S e r a m u y i n t e r e s a n t e h a c e r l a h i s t or i a de La Capital, qu e se r i a un j ioco l ah i s t o r i a d e l p a s , y e n p a r t i -4'ular la histoi ' ia de la ])T'o\in-

    Seor Ovidio Lagos, fundador.

    c i a de Sa n t a Fe : ]K 'ro e l e spac iof a l t a p a r a e l lo . B a s t e r e c o r d a ri | u e e l d i a r i o q u e f u n d a r a O v i d i oL a g o s h a s i d o t e s t i g o , y e n m uc h a s o c a s i o n e s a c t o r, e n e l n u ' d i os ig lo que cor responde a los g i -an-des ] ) rogresbs de l pa s , a s n ia t c -l i a l e s c o m o e s p i r i t u a l e s . C u a n d oa p a r e c i e l p i ' im c r n m e r o d e L

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    41/110

    Uno de los ltimos retratos.

    ( o n e s e p r o p s i t o , s t o s f u e -n i i i r e : og ido s de la ca te dr a l deJ J o i d o g n e y t r a n s | ) o r t a d o s a lm e n c i o n a d o j ) u e b l o , f i j n d o s e e ld a 21 d e n o v i e m b r e p a r a la c e -l e l i r ac i n de los fune ra les y e l

    i n n p l i m i e n t o d e la l t i m a v o l u n t a d d e l v e n c ed o r d e M a i p .

    A l a s d o c e y m e d i a d e l m i s m o d a , e s c r i b a u n o

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    42/110

    Ante l a es ta tua de "El Pensador"

    Colocacin ae coronas de flores naturales, por .as alumca de laAcademia de Bellas Artes, al pie de la estatua de 'El Pensador',en la plaza del Congreso.

    El seior Csar Sforza, presidente de la Mutualidad Estudiantes deBellas Artes, pronunciando un discurso recordando la obra delgran escultor Rodn.

    Inauguracin del "Edif ic io Br i tnico"C o n n u m e r o s a c o n -

    cur ren ^ ia se l l ev ac a b o l a i n a n g i i r a i ' i no f i i ' i a l d e l E d i ' i r i o B r i -t n i . ' . o . Coneur r io rone l M i n i s t r o d e I n g l a t er r a , e l s e c r e t a r i o d e lM i n i s t r o d e M a r i n a ,r e p r e s e n t a n t e s d ec o m p a a s d e n a v e g ac i n y m u c h o s m i e i n -b r o s d e l a l t o e o m e n o .

    E s t a o b r a , d e m uc h a i m p o r t a n c i a p a r ae l p a s , c o n s t a d e n u eve p i sos y su cos to fu

    de .OOO.'OOO pesos "(,.E n e l m e n c i o n a d oedif icio, t ibica^do en lae s q u i n a d e l a s c a l l e sS a r m i e n t o y R e c o nq u i s t a , se h a n i n s t a l ado l as o f ic inas do l asc o m p a t " i a s d o n a v e g a -c i n M a l a R o a l I n g l e s a ,N e l s ^ m L i n e , L a m p i u ' ty H . l t , V / i l l i a m s y C . SC o m p a a s d e f r i go r f i cos , la leg a' io n y elc o n s u l a d o b r i t n i c o .

    El ministro de la Gran Bretaa, seor Rginald Tower, leyendo su discurso en el acto de la inauguracinoficial.

    Los festejos La Wi l lys -Over land Co ."

    En el "Plaza Hotel* tuvo lugar el almuerzo con el que los concesionarios y subconcesionarios de "La Willys-Overland Co.'>, en la Amrica del Sur, celebraron uno de los nme ros del progra ma de la reuni n de los miembros de esta empre sa.

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    43/110

    C A R I C AT U R A S D E A C T U A L I D A D POR LVAREZSEOR JUAN B . BRIV IOPRESIDENTE DE LA CONTADURA GENERAL DE LA N

    Tiene Brivio tal baquiaen manejar centenaresde millares de millaresque con nmeros harahasta juegos malabares.

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    44/110

    R E C U E R D O S D E W L D EEl doctor Wilde

    fu original , osve rda d ; poro lao r i g i n a l i d a d d oWilde era despreocupacin por c:iort as f o r ni a s, quesaba vanas e intiles, y eso es algoque la vulgaridadno perdona.

    'J'ena una caridad s in l mi tes ,daba socorros porvarias manos, \r.\ra que no se supiera: pero le era antiptico que se lepidiera; quera socorrer espontneamente las miseriasque vea y no lasque le contaban.

    Las an 'dotassobre (d doctorWilde son casisionqire falseadaspor el espritu delque las cuenta; esas como a vecesaparece como laigracioso, en vez

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    45/110

    U M ^

    Cuando la ciudad del Rosa- irio, constituida en centro dotoda una regin important sima, fuerte y segura de suporvenir brillante^ sinti necesidad de estirar sus brazos,sembr en sus cercanas planteles de pequeos pueblos quehoy florecen, iluminados porlos reflejos de su prosperidad.

    Ju nt o a l Rosar io viven hoyncleos interesantsimos depoblaciones que, no obstantesu autonoma, no niegan nidesean negar su unidad conla gran urbe. Por ella y paraella viven. Y el Rosario seenorgullece de sus retoosc^ue le brindan belleza en pai

    Vista parcial de las pintorescas barrancas de Albeidi.

    sajes y caractersticas agradables. Hay pucblitos queson puramente ingleses, que, para hacerlos tales, susfundadores no omitieron ni siquiera la qu ietud desespe rante par a los latino s de las villas de Albin;otros esencialmente obreros, y algunos puramente aristocrticos. No faltan tampoco los marcadamente cosmopolitas, que gozan de fama poco tranquilizadora.

    JJcsde el ao 1870 existe la poblacin de Alberdi,conceptuada hoy, un barrio rosarino, en razn de haberse extendido la ciudad hasta su radio.

    El tra nv a e lctrico y el auto m vil ha n lieclio deAlberdi, como de todas las poblaciones semejantes,ncleo del mismo pueblo grande que le da calor.

    que en ocasiones dura largos meses deja en descubierto islotes muy prximos a laribera, los afectos a las excursiones anfibiashacen en ellas sus fiestas.

    Durante el invierno, Alberdi vive con sus pro- 'pios elementos; su pequeo comercio; sus quinte-

    ' ros ; sus habitante's de todo el ao, es decir, empleados y obreros que buscan comodidad en losalcjuileres, o familias modestas que viven en suspropiedades; sus pescadores y sus autoridades.La monotona del vivir, no se diferencia de la clsica do la cam paa . Parsimo niosam ente transcurren los das. Cuando llueve, el barrizal desespera

    w

    ^i

    ^ 5 Hermoza terraza del '|S^ chalet de la tamiliaCastagnino, aue mira al Paran.

    Alberdi es un pintoresco rincn de paz. Lasfamilias ricas que levantaron chalets elegantes ycasas de comodidad rstica, lo pueblan todos losveranos. Adems, comoes un lugar de aire y luz,los domingos recibe la visita de cuantos deseanolvidar, siquiera un dapor semana, el bullicio de

    la ciudad.Reverenciado por elro, sus costas son preferidas para sus esparcimientos por los pescadores ocasionales, y susaguas para e ntrenamiento por los remeros. Tienesu asiento en el lugar elClub de Regatas, y como la bajante de las aguas

    El decano e los chalets alberdinos,perteneciente al seor Ciro Echesortn, y que ia construida hace 35 aos.

    Vivienda e

    pescadores,en las costas del Paran, y a pocos pasos de laVilla.

    a los vecinos que quisieran hacer de Alberdi unacily en miniatura; cuandosopla el viento y no hallovido, la tierra formanubes , ahuyentan do al v isitante. Los grandes propietarios del simpticopueblo no han querido sacrificarse por la modernizacin de la villa, comolo han hecho los de otroslugares que compiten suimportancia . Sin embargo, Alberdi atrae a los ro-sarinos.

    Cuando llega el verano,el melanclico aspecto dola villa cambia radicalmente. Con la alegra dolas flores y el sol que lobaa todo, se despiertauna alegra de campia

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    46/110

    sana. Los tranvas arrastran visitantes. Lascalles que conducen a la costa se llenan de])aseantes, y, cuando cae la tarde, la bandamilitar toca en la plaza, y los bares al airelibre distraen a su clientela con las voces delos rganos o los graffonos. Cobra el pueblo aspecto de fiesta sencilla, que terminaa la hora de la cena.

    Por la noche, las familias veraneantes yla gente que llega de la ciudad distraen doso tres horas en los cafs al aire libre, viendocinematgrafo y oyendo orquestas de circunstancia. Lasveladas t ienen su encanto enla frescura del ambiento y en la misma humildad de las diversiones.

    Las maanas son para las excursiones, y, noobstante el continuo iry venir de los tranvasque traen el recuerdoconstante de la gran poblacin cercana, Alber-d vive su temporadaveraniega con absolutocarcter campesino.

    Y eso os lo m s hei -moso y el elogio mayorque so le puede tributar. En nada han influido los chalets modernos, ni la vida de lagente social. Es villac a m p e s t r e s i e m p r e .Tranqu i l a , s i l enc iosa ,feliz. Su existencia sedante , baa en calmalos nervios que encrespa la agitacin metropolitana.Por }u la moda quiere arrancar de esos rineones ala sociedad que en ellos se refugia?

    Avenida Puccio, de acceso a la ribera, que los domingosadquiere aspecto de boulevard de moda.

    No es de buen tono encerr arse enun chalet pueblerino pudiondo visitarbalnearios elegantes, Y la reconvencin se acepta. A veranear a la moda extranjer a, a despreciar la tr adicin hermosa que provocaba el xodode la sociedad arg enti na hacia loscampos. Nad a de cosas nue stras, deco.sas t picas. La moda mata la tradicin ms encan tadora y deja desierta s las villas que fueron org ullode las generaciones pasadas.

    Alberdi no es hoy lo que antes era.Sin embargo, conserva aun el respetode su antiguo predominio. Ojal laingrati tud no le borre su encantadoratradicin. *

    Asi y todo, durante la estacin estival, Alberdi reneun ncleo de familias marinas.

    I . D E P I L I I T I S N O V O A .

    E J E M P L O D E L A S R A N A SE N A M O R A D A S D E L A L U N A

    Os contar un e jemplo que olvid e l Arcipres te .No esper is que un remoto son gustoso en l res te ,Que es moderna su a lma, s i es ant igua la ves te .A pre s ta d e l o do, porq ue el e jem plo es s te : -

    Las R anas locam en te amab an a l a L una .En las noches de es t o deca cada unaLa cancin melancl ica de su amor s in for tuna.Con la l r ica queja v ibraba la laguna.

    E l du lce Ru i seo r, t ambin enam orad o

    De l a Luna , en un rbo l eminen te posado ,E x p r e s a b a s u a m o r e n c a n t a r a c o r d a d o .Y a la vez revo laba a un lado y ot r o lado .

    Las Ra nas con templab an a l a d i s t an te A ma daCa da un a en un p . iegue de la som bra emb oscada .Si la Luna hacia e l las volva la mirada,Se ocul taban a l punto en e l agua cal lada .

    Por e so nunca supo su romn t i ca pena ,Y escuchando del ave la gent i l cant i lena ,La envolvi en luz de pla ta una noche serena.Desde en tonces su can to an m s t r i s t e r e suena .

    Y o t r a noche a l a s Ranas hab l a s e l Ru i seor : Yo os lo d igo , y s de e s tos achaques de am ad or :La par te que e legis te is es la par te mejor.Que a l buen en am orad o l e bas t a con su am or.

    Di}} de La reo.ctubre 1917.

    F R A N C I S C O P. O M K R O .

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    47/110

    P A R A C A R A S Y C A R E T A S

    El lago Amatitlan.

    Kegiii enca ntado ra es esta de CentroAmrica, propicia a los espritus contemplat ivos que gusta n y s ienten las m aravillas de la Naturaleza. Poetas y soadoressabran encontrar en estos lugares motivos bellos para pgina s inolvidables. Lospaisajes se van suced iendo a me dida cjueuno avan za por en tre la fronda exube rante de sus bosques enc anta dos en dond e laorque sta do m il picos que dialogan en suidioma se armo niza con el murm ullo suave de las corrientes cristalinas que llegan

    El lago Isabal. El fotgrafo ha sorpiendido a (los indios tripulando unapiragua.

    desde la montaa y con el cauto subyugante de labris a que viene de los valles , pas a por el bosq\ie yacaricia con su frescor y con su perfume.

    Guatemala, la que tuvo en un da no lejano el cetro

    de la dominacin en esta bella regin de la Amrica,t iene para imponerse a la admiracin de los viajerossus encantadores lagos. El de Amatitlan, uno de losma s hermo sos, se halla situ ado a 18 millas de la cap ital .E st a i.OOO pies sob re el niv el del ma r, tie ne 12 millasde longitud y 3 de ancho. El ferrocarril Central de Guatemala lo recorre por la costa permitiendo al viajeroadmirarlo en casi toda su extensin.

    Nada ms impresionante que pasear por sus or i l lasa la hora mansa e indecisa del crepsculo. A lo lejosel volcn Agua dibuja su grandeza de 13.000 piessobre el fondo brum oso del horizonte. Su cresta, que

    arece entretener sus ocios en plcida conversacin con

    las estrellas, recibe la visita de las nubes que pasanvaporosas y sutiles como tropas de espectros, en procesin blanca y solemne. Sus flancos, en suave declinacin, l legan hasta el lago cuyas aguas, en quietudde ensueo, reflejan un inmenso panorama de verde yde azul. La imaginacin no puede concebir nada tanadmirable ni nada tan apacible. Aquel silencio, l lenode majestad y de misterio, nos l lena el espritu de unarara inquietud que es preludio de espanto. No s porque rara asociacin de ideas se nos ocurre pensar quenos encontramos en la poca lejana en que Quetzal-coluiatl recorra la selva al frente de sus tultecas en

    busca de enemigos a quien vencer.Pens amo s en aquel reino de Quiche,sorprendido en medio de su grandeza yde su prosperida d por la horda de losconquistaclores que en nombre de lacivilizacin derribaron los tem plos, tajearon los dolos, ofendieron las mujeres y esclavizaron los hombrea.

    Recordamos tambin, mientras laobscuridad va cayendo sobre el lago,la leyenda de la sombra fugitiva quet. idos los das a la hora muerta del cre-jisculo llega ha sta la orilla, mi ra unlargo rato las aguas tranquilas del lagoy luego desaparece en la espesura.Queris conocer esa leyenda? Es sencilla e ingenua como la mayora de lasleyendas. Se remonta a la poca dela conqu ista e intervienen tres personajes: un bravo y alt ivo capitn espaol, su bella hija y un indio joven quelleva sangre de prncipes por que esdescendiente directo de Balan Quetz.Pa naq ui se l lama el indio; Dorila labolla muchacha; ; , j el cap itn? , la le

    yen da lo designa as: el fiero ca pit nde los tercios espaoles.

    Cuentan que entre la fogosa espaola y el indio brot\ina chisjja de amor que fu creciendo a medida que laresistencia del capitn con respecto a esa pasin se

    acrecentaba cada da. Panaqui fu perseguido y Do-rila vigilaba estrechamente. Pero el amor, qu todo lopuede, dispuso un da que Panaqui y Dorila so encontraran. Y sobre el anca de su caballo el indio llev aDorila hasta uno de los rincones ms pintorescos dellago Am atitla n. Y all vivieron -felices has ta que elfiero capitn dio con la guarida de los fugitivos. Nohubo palabras, ni gestos, ni reconvenciones. Por unlado un enorme rencor, por el otro una gran desesperacin. No hubo jueces ni consejo. Los dos fueron condenados a morir. A Panaq ui se le a t fuer temente a unapiedra a la orilla del lago y a ella se le oblig a internarse lentamente en e l agua hasta que la cubr i com.

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    48/110

    j j l e t amcn te . Una vez ahog .Dov a., e l f ie ro capi tn se a lej de l lago de j an do a tad o a lindio . Y la leye nda ase gur aqu e tod os los d as , a la m isma ho ra , l a he rm osa e spaola sal a a la pl ay a a j i lat i car

    con el indio qu e se iba mur i e n d o d e h a m b r e y de sed.Cuando mur i Panaqu , e lbo sq ue se cub ri d e lut o y ell ago ana rqu iz sus aguas . Do-r i la sa l i en tonces y cuidadosamen te a l z lo s r e s to s queridos y se los l lev al fondodel lago . Y todos los aos , enesa fecha , las agu as se en turb i an y desp id en vapo r. Loshom bre s de c i enc ia s aben po rqu suced e eso . No es o t r acosa , segn e l los , que unaerup cin qu e se produ ce en e l fondo d d lago y q uearr o ja a la superf ic ie gra nd es can t id ade s do azufre . Elagu a h i e rve en fo rma t a l qu e l a s l ava nde ra s la ap rovechan para lavar la ropa . En c ier tas par tes los l iue-vos pueden cocerse con fac i l idad in t roducindolos unmomen to en e l agua .

    Pero los na tura les de la reg in t ienen ms respetopor la t rad ic in que por la c iencia . El los aseguran queese fenmeno se debe a la indignacin de la espaolapor la muer te de su indio . Y la sombra que todas lasta rd es vis i ta la r ibera, mi ra f i ja me nte las ag ua s y sepie rde despu s en la espe sura ? Ah Es a somb-a , segnla t rad ic i n , es la de l f ie ro ca pi t n d s los te rc ios espaoles que v iene en busca de su h i ja para pedi r le perdn.

    Hay o t ros lagos , que s i no t ienen leyenda , son tanhe rm osos como e l de An ia t i t l an . Es t e l Lag o I sa ba l ,s i tu ad o a 50 mi l las hac ia e l in ter io r. Pa ra l legar h as ta l , hay que a t r avesa r un ve rdade ro l abe r in to de pa l -

    - m e ra s y p l an t a s de t odas c la se s . Los i nd ios , qu e ab un-

    La protectorade los animales

    otra vista el lago Isalja .

    da n en las or i l las d e es te lago , usa n p ar asu rca r sus aguas nnas pequeas p i r aguascon un so lo r em o . Son t an num eros as l a sgar den ias y los jazm ines q ue crecen en esosluga re s , que e l ambien te e s t s a tu rado depe r fumes . E l me jo r p ro du c to o el qu e m ses es t i ma do por los indio s , es la p lu m a doga rza , an ima l que ex i s t e en can t idad es p rodigio sas en las ori l las de este lago . L as p lum a s , lo mismo que e l pescado y las bananas ,es l levado por los indios a la c iudad de Lu-rug s ton , e l mejo r m erca do de la reg in .

    Ot ro lago qu e me rece c i ta r se es e l deAt i t lan , descubier to por los espaoles e l ao1524 y qu e es t s i tu ado en e l mis mo corazn de l a mon taa .

    R A I , C A S . V E I E O O .

    A bordo de lA "Sarmiento", 1917.

    ' ^

    ^ w

    P^^HH

    i , m

    ^^j^

    La seora Barney Wall, curando a su favorito Wolb, un perro servicial, que Ueva asu destino, en la boca, cuanto paquete leentrega su ama.

    En los a l rededores de Vi l la Kle in ,v ive una seo ra anc i ana de nac ina -

    '* l idad inglesa , l la ma da F.l la Bu rn eyWal l , a la que denominan los vec inosLa Protec tora de los Animales .

    Esta seora se ha i ra j iues to la mis in de recoger a todo animal i to enfermo, ya se t ra te de per ro o ga to , ya fuerza de a tenciones logra poner

    ; Dejad que los animales 9 acerquen a m i'

    fuera de cuidado a los pobres i r rac ionales enfermos .

    Asegura una vec ina , que hay d a sen que , -ha reunido en su casa has tac incuenta animales , s iendo para e l los

    un a en fe rmera ca r iosa .l ' e ro sus cu idado s 5' t e rn u ra s noson s lo durante la enfermedad, pueshas t a cu and o muer e cu ida de da r l e s

    . s ep u l tu ra en el j a rd n d e . s u casa. L a seora Burney W al l no h ab lacas i nada en caste l lan o; pero s abedeci r en tono apos-tl ici :

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    49/110

    Debe tene r el hijo de tu e ntra apara ser algo m s que una piltrafa, el germen de tu azul aristocraciay el polen fecundante de mis ansias

    Cuando sientas l legar la l iora sagradaen que la fiebre del ideal se exalta;cuando en tus carnes vrgenes se hagala milagrosa floracin de otra alma;cuando el rosal de las turgencias se abraen la fiesta de luz de tus entraas,y la progenio vigorosa nazcacantando la epopeya d la raza,yo doblare las vrtebras templadasen el yunque de acero de mis rabias,para ser como t , presa dom ada, del Dios que nos vigila y que nos manda

    Verano, 1917.

    DiS. de Larco

  • 7/25/2019 Caras y Caretas (Buenos Aires). 1-12-1917, n. 1.000

    50/110

    PAISAJES VASCOS

    E n tre valles y m on ta asHay una hora eu el ao que nos llena de melancola;

    es el momento en que debemos terminar las vacacionesestivales, trocando los dulces e inocentes recreos de colegial por las luchas y las vanidades de la ciudad. Param ha llegado ese momento, y con ntima tristeza debocerrar los bales y abandonar la gloria y la delicia deeste campo cantbrico, en cuya belleza me he sumergido durante tres meses.Mientras el tren de Madrid me espera, los ojos sevuelven todava a los paisajes tiernos, y el recuerdoinsiste eii rememorar las gratas escenas vividas. Lascolinas y los valles vascongados se obstinan en agarrarse a la memoria, como una madre que en la despedidaaprieta con ms fervorosos brazos al hijo que marcha...

    fQu escenas tan pueriles, y sin embargo tan profundas' Casi con miedo me decido a confesar que he gozado las mejores horas de mi vida en un modesto balneario de Navarra, oculto entre cerros boscosos. Pasearpor la carretera, sentarme a leer bajo unos castaos,oir los ouplets de moda que en el peque o saln del balneario recita al piano una. joven: he ahilos humildes ydeliciosos placeres cpie tanto se agarran al corazn.

    Y despus, qu ameno entretenimiento el de pescara la caa en las aguas traspa rente s de un riachuelo Elacto de la pesca, qu emocionante y absorbente . . .AI principio creemos que nos interesa r'm uy poco; sentimos la sospechade que no vamos^o r pescar, sino porver l fresco arroy oy la sombra suge-rento q ue hacen enlas agu as los grandes robles. P e r opronto nos olvidamos de la contemplacin, y en efecto , con ansioso inters prestamos ala pesca tod a nuestra atencin, y cada vez que un pe-cecillo sale enganchado en el anzuelo , n o podem os reprimir un grito dejbilo.

    Otras veces-se organ izaban p in torescas expediciones a las cumbresde las montaas.Las seoras lanzaban quejas de pnico al verse heridas-por los pinchos de las argomas. As altbam os las pendientes llenas de bravios helechos,y a rriba, en la cumb re de laloma, qu magnfico panorama s abra ante losojos . . .El valle del Baztn extendase a lo lejos, punteado deblan