20
DOLCA SEGURIDAD INDUSTRIAL APRENDIZ: RUBY FERNANDA PATIÑO G. INSTRUCTORA: DOLLY VALBUENA

caracterizacion logistica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: caracterizacion logistica

DOLCA

SEGURIDAD INDUSTRIAL

APRENDIZ: RUBY FERNANDA PATIÑO G.

INSTRUCTORA:DOLLY VALBUENA

Page 2: caracterizacion logistica

2.7 COMPONENTES DEL ESTUDIOTECNOLÓGICO DE CONOCIMIENTO

los tipos de tecnología y nivel de desarrollo en función de la logística.

Logística en las empresas de Colombia en la cual se emplea el nivel de desarrollo tecnologíco relacionado con procesos de logísticas.

Tecnología, software y la identificación de equipos en las actividades relacionadas con logística.

La logística y sus tendencias tecnológicas para el desarrollo de actividades.

En la logística se tiene en cuenta algunos procesos que afecten o recuperen el medio ambiente.

 

Page 3: caracterizacion logistica

ORGANIZACIONAL Identificar el concepto de logística hace referencia a la implementación requerida

en un modelo referencial de logística. aplicando así el objeto de demanda en la gestión, el aprovisionamiento, existencias de almacenes, pedidos, producción, distribución y servicio al cliente.

Establecer la importancia que poseen las empresas encuestadas, en el área de logística y determinar información sobre los componentes tecnológicos y organizacionales.

Page 4: caracterizacion logistica

Establecimiento de las estructuras organizacionales de logística, en las empresas colombianas.

Identificación de los modelos de gestión y administración vigentes.

Establecimiento de los modelos de integración y alianzas a través de la cadena logística.

Especificar la contratación de personal, ya sea : directa, indirecta o por prestación de servicios, referente al desarrollo de la logística.

Page 5: caracterizacion logistica

OCUPACIONAL Tipos de Funciones que desempeñan las

personas involucradas en actividades de logística en varias áreas.

Perfiles requerido en una compañía para todas aquellas personas que desarrollan actividades implicadas con logística.

reconocer necesidades y exigencias de capacitación y formación en logística.

Page 6: caracterizacion logistica

PROSPECTIVO O DE TENDENCIAS soporte tecnológico en actividades de

logística. Tendencias ajustadas a los perfiles exigidos

por las empresas para las personas que trabajan funciones relacionadas con logística.

Tendencias ocupacionales para cargos en las áreas de logística.

Page 7: caracterizacion logistica

BARRERAS LOGÍSTICAS Barreras físicas Barreras de la regulación Barreras de la seguridad Barreras del talento humano Barreras tecnológicasBarreras financieras y de costos

Page 8: caracterizacion logistica

En este análisis observamos que en los últimos ocho años un avance que han hecho las organizaciones para atender las inquietudes y requerimientos de sus clientes, cada vez mas globalizados en la información pero con exigencias locales y globales de sus operaciones. En Colombia encontramos adelantos en la aplicación de la logística porque las empresas se han dado cuenta del enorme beneficio de esta practica al solucionarse las frecuentes necesidades en los operativos de rutina para las cadenas de abastecimiento según la demanda y para las cadenas de suministro respondiendo con la oferta a esas demandas.

Page 9: caracterizacion logistica

Se observa que falta rapidez en los enlaces de organización y desarrollo de sus estrategias de colaboración, pues de 100 empresas solamente el 12 empresas las implementan y 88 aun no lo hace.

Esto se observa porque de esas doce empresas tienen una dependencia de alta gerencia, un gerente general, o un presidente al que le llegan datos, informes de logística de los gerentes del área. Las otras 88 empresas no tienen este nivel y estos datos de logística los reportan a las áreas de control de operaciones o de producción y en menos escala a las aéreas administrativas y financieras, entonces estos datos pueden deteriorarse y ser mal manejados.

Page 10: caracterizacion logistica

Para la logística el tema como la gestión de compras o de ventas se hace importante porque media un tercero al que hay que analizar como es el producto que vende, cual es su ganancia y otros beneficios como el no pago de nomina y alcanza un 18%; en la gestión de inventarios, un 26%: respuestas positivas de empresas encuestadas, nos hace ver que nos falta mucho camino por andar, también de visión estratégica como empresa productora o vendedora. Con la logística se permite la interacción de proveedores a la red de abastecimientos originando que se presten servicios de capacitación, este estudio analiza en 16 subtítulos, un análisis de todas las encuestas y los últimos quince subtítulos restantes que obedecen a la definición de agrupaciones realizadas por una mesa sectorial con su equipo técnico.

Page 11: caracterizacion logistica

Consolidado Comercio y servicios (almacenes de cadena) Educación Informática Distribución Sociedades portuarias Transporte y agentes de carga

Estas son las necesidades de capacitación a corto plazo que deben observar todas las empresas.

Page 12: caracterizacion logistica

COMPONENTE TECNOLOGICOTABLA 2 CONSOLIDADO:Se hace necesario la utilización de un sistema

tecnológico porque en la actualidad se utilizan herramientas en casi todas las empresas bien sea en sus procesos y operaciones rutinarias, donde entra en juego la logística.

Porque entran en juego técnicas de trazabilidad de producto (por donde va el producto)

visibilidad de proceso para no interrumpir la cadena de operaciones, estas son herramientas tecnológicas que implican un nivel practico, ósea la capacitación del talento humano para el manejo de esta producción, ósea cultivar habilidades y destrezas en relación a las tecnologías e infraestructuras necesarias para la supervisión de esas operaciones.

Page 13: caracterizacion logistica

CONCEPTO INTEGRADOR DE LA LOGÍSTICA:

Observamos con el concepto de logística que el 68,18% de las empresas están implementando la creación de programas para mejorar sus resultados, e integración o alianzas con otras empresas u operadores logísticos para óptimos resultado, el 75% han definido sus estructuras de costos y procesos para mejorar sus actividades y un 73% están en estudio o análisis de cómo definir sus estrategias logísticas para hacerse mas competitivas ósea los empresarios colombianos se están integrando hacia la logística.

Page 14: caracterizacion logistica

IDENTIFICACION DE ESTRATEGIAS OPERATIVAS:

El 64% de las empresas adopto un modelo explicito y definió la gestión de cadena de suministros y el 59% tiene clasificado sus clientes y un 69% los productos por operaciones logísticas.

Page 15: caracterizacion logistica

COMPONENTE ORGANIZACIONAL:

TABLA 3 CONSOLIDADO:Como analizamos con este estudio de logística las

empresas encuestadas tienen diferentes actividades, manufacturera 24%, almacenamiento 5% , compañías de transporte y distribución 12,5% , empresas de servicios logísticos 34%, entidades educativas 8%, entidades estatales 5% y otras empresas manejando tecnología 31%, algunas de estas empresas están enlazadas con organizaciones de terceros o intermediarios; con mas concreción con socios propietarios de negocios 36% y con menos compromiso con proveedores y clientes un 67% por áreas los mas importantes de la muestra son: operadores logísticos, 20%, transporte y agentes de carga 26% , sector servicios 17%, informática y tecnología 15%, comercio 10%, con sociedades portuarias un 8%.

Page 16: caracterizacion logistica

TÉRMINOS: Tecnología :es el conjunto de conocimientos

técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas

logística: término logística, que ha evolucionado desde la logística militar hasta el concepto contemporáneo del arte y la técnica que se ocupa de la organización de los flujos de mercancías, energía e información.

La logística es fundamental para el comercio. Las actividades logísticas son el puente entre la producción y los mercados que están separados por el tiempo y la distancia.

Page 17: caracterizacion logistica

DEMANDA: en economía se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. La demanda es una función matemática.

APROVISIONAMIENTO: Abastecimiento o provisión de lo que es necesario

TRANSNACIONAL: Las empresas multinacionales o transnacionales son las que no sólo están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países, para realizar sus actividades mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los países donde se han establecido.

Page 18: caracterizacion logistica

GPS: (Global Positioning System: sistema de posicionamiento global) o NAVSTAR-GPS es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. Aunque su invención se atribuye a los gobiernos francés y belga, el sistema fue desarrollado, instalado y actualmente operado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

Page 19: caracterizacion logistica

DRP: Planificación de los Recursos de Distribución o Distribution Resource Planning (DRP) es un método usado en la administración de negocios para planificar la emisión de órdenes de productos dentro de la cadena de suministro. El DRP habilita al usuario para establecer ciertos parámetros para el control del inventario (como el inventario de seguridad) y calcular el tiempo de fase entre los requerimientos del inventario.

MRP: La planificación de los requerimientos de material o MRP es un Sistema de Planeación y Administración, usualmente asociada con un software basado en la planeación de la producción y el sistema de control de inventarios usado para los procesos de manufactura gerencial.

Page 20: caracterizacion logistica

Gracias por su apreciado tiempo