7
Caracterización Morfológica de los Hemocitos del Pulpo Rojo, Octopus maya Item Type conference_item Authors Pascual-Jiménez, C.; Hernández-Franyutti, A.A.; Gómez-Guzmán, I. Download date 07/09/2021 09:43:44 Link to Item http://hdl.handle.net/1834/36216

Caracterización Morfológica de los Hemocitos del Pulpo Rojo ...aquaticcommons.org/21402/1/GCFI_64-89.pdfde los cordones y rápidamente entran al sistema circulatorio. Los hemocitos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caracterización Morfológica de los Hemocitos del Pulpo Rojo ...aquaticcommons.org/21402/1/GCFI_64-89.pdfde los cordones y rápidamente entran al sistema circulatorio. Los hemocitos

Caracterización Morfológica de losHemocitos del Pulpo Rojo, Octopus maya

Item Type conference_item

Authors Pascual-Jiménez, C.; Hernández-Franyutti, A.A.; Gómez-Guzmán,I.

Download date 07/09/2021 09:43:44

Link to Item http://hdl.handle.net/1834/36216

Page 2: Caracterización Morfológica de los Hemocitos del Pulpo Rojo ...aquaticcommons.org/21402/1/GCFI_64-89.pdfde los cordones y rápidamente entran al sistema circulatorio. Los hemocitos

Proceedings of the 64th Gulf and Caribbean Fisheries Institute October 31 - November 5, 2011 Puerto Morelos, Mexico

Caracterización Morfológica de los Hemocitos del Pulpo Rojo, Octopus maya

Morphological Characterization of Haemocytes of the Red Octopus, Octopus maya

La Caractérisation Morphologique des Hémocytes de la Pieuvre Rouge, Octopus maya

CRISTINA PASCUAL JIMÉNEZ1*, ARLETTE A. HERNÁNDEZ FRANYUTTI2, y IVÁN GÓMEZ GUZMÁN2 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Unidad Sisal,

Puerto de Abrigo s/n Sisal, Yucatán, México. *[email protected]. 2Laboratorio de Acuicultura Tropical, Área de

Biología de la Reproducción, División de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

RESUMEN

El pulpo rojo, Octopus maya, es una especie endémica de México de gran importancia económica que se distribuye en la

Península de Yucatán. La biología reproductiva, y la dinámica poblacional son algunos de los aspectos más estudiados de la especie,

pero se cuenta con un escaso conocimiento acerca de su sistema inmunológico. Los hemocitos o células sanguíneas constituyen una parte esencial de los mecanismos de defensa de los invertebrados marinos, por lo cual, el objetivo del presente trabajo fue realizar la

caracterización morfológica de los hemocitos de la hemolinfa y del órgano hematopoyético u órgano blanco, tomando en cuenta

criterios cualitativos y cuantitativos. Se compararon nueve tinciones siendo la más adecuada la tinción de Wright para frotis

sanguíneo. De acuerdo a las características del núcleo y presencia de gránulos citoplasmáticos las células fueron clasificadas en

granulares y hialinas. El diámetro del núcleo y de la célula fueron medidos (100X programa Axio Vision Carl Zeiss), y analizados

como criterios cuantitativos de diferenciación celular a través de un análisis de “T” o Mann Withney de acuerdo a la distribución y varianza de los datos. El diámetro del núcleo de los hemocitos granulosos fue significativamente mayor que el de los hemocitos

hialinos (p < 0.05). Los resultados señalan que el diámetro celular de los hemocitos del órgano blanco fue significativamente mayor

al diámetro de los hemocitos periféricos, lo cual pudiera estar asociado con la maduración de las células hematopoyéticas. Los resultados constituyen una base morfológica para la caracterización de los hemocitos de O. maya y datos de referencia para estudios

posteriores sobre respuesta inmune celular en el grupo Octopoda.

PALABRAS CLAVE: Hemocitos, pulpo rojo, Octopus maya, hematopoyético

INTRODUCCIÓN

El pulpo rojo, Octopus maya, es una especie endémica de la Península de Yucatán, México que sostiene una importante

pesquería. Su distribución es la más reducida entre todas las especies de cefalópodos con valor comercial. Durante mucho

tiempo fue confundido con el pulpo patón, Octopus vulgaris, especie ampliamente distribuida en el Atlántico, el Mediterrá-

neo, el Caribe y el Golfo de México. Los aspectos reproductivos de O. maya, como presentar desarrollo directo, así como el

número y tamaño de los huevos, permitieron su clasificación como otra especie (Voss y Solis 1966).

Los estudios sobre la biología de O. maya se han enfocado principalmente a aspectos ecológicos, reproductivos y sobre

genética poblacional (Ford 1992, Solis-Ramírez et al. 1997, Juárez 2011), sin embargo, el sistema inmunológico ha sido

poco estudiado. Las células periféricas o hemocitos se consideran la primera línea de los mecanismos de defensa de los

invertebrados. Los estudios realizados hasta ahora en cefalópodos señalan que los hemocitos presentan capacidad fagocítica,

de encapsulación y neutralización de sustancias extrañas, y que también participan en procesos de inflamación y regenera-

ción de heridas (Beuerlein et al. 2002). El órgano hematopoyético de los cefalópodos es comúnmente conocido como el

“órgano blanco”, aunque también es referido como la glándula de Hensen y glándula de Faussek (Stuart 1968, Cowden

1972). El órgano blanco esta localizado en el lóbulo orbital justo por debajo de los ojos y consiste de varios lóbulos, los

cuales están interconectados. Es un órgano de fácil ubicación y acceso, lo cual facilitó su temprana descripción a través de

análisis histológicos (Bolognari 1949, Cowden y Curtis 1974). Dos tipos de células, los hemocitoblastos y leucoblastos han

sido descritas en el órgano blanco de los cefalópodos. Los hemocitoblastos son células reticulares con un gran volumen

celular, abundante retículo endoplásmico y nucleólos, al parecer estas células son transformados en leucoblastos después de

una reducción del volumen celular y en el tamaño del núcleo. En los senos del órgano blanco, los leucocitos se desprenden

de los cordones y rápidamente entran al sistema circulatorio. Los hemocitos periféricos de O. vulgaris han sido clasificados

en hialinos y granulares (Novoa et al. 2002) de acuerdo a las características morfológicas observadas por microscopía

electrónica, lo cual incluye la presencia de gránulos y el radio citoplasmático.

En crustáceos, en donde ha sido ampliamente estudiado el sistema inmunológico, se ha observado que la amplificación

de los mecanismos de defensa está asociada al sistema profenoloxidasa (proFO) que se encuentra en el interior de los

gránulos de los hemocitos (Söderhal 1982, Söderhall y Smith 1983). El sistema es liberado directamente por estimulación

de los hemocitos con beta-glucanos (ßG) o lipopolisacaridos (LPS) de hongos y bacterias (Söderhäll y Häll 1984) o a través

de proteínas séricas de reconocimiento que alertan a los hemocitos (Vargas-Albores et al. 1996, 1997). El sistema proFO al

activarse genera algunos factores que estimulan a los hemocitos para eliminar el material extraño por medio de procesos

como fagocitosis, formación de nódulos y encapsulamiento (Söderhäll y Häll 1984, Sung et al. 1998). Uno de los mecanis-

mos más importantes de la respuesta inmunitaria realizada por los hemocitos es la fagocitosis. Durante el proceso se origina

Page 3: Caracterización Morfológica de los Hemocitos del Pulpo Rojo ...aquaticcommons.org/21402/1/GCFI_64-89.pdfde los cordones y rápidamente entran al sistema circulatorio. Los hemocitos

Pasqual Jiménez, C. et al. GCFI:64 (2012) Page 491

el fagolisosoma y se liberan sustancias líticas como el

peroxido, superóxido y derivados del óxido nítrico, los

cuales son biológicamente muy reactivos (Muñoz et al.

2000, Campa-Córdova et al. 2002). Este proceso es

conocido como estallido respiratorio y juega un papel muy

importante en la actividad microbicida de los hemocitos

(Song y Hsieh 1994).

Muchos de los mecanismos de defensa descritos en

invertebrados están vinculados a los hemocitos, lo cual

implica que el mantenimiento de la integridad biológica

depende fuertemente de la respuesta de estas células.

Desde este perspectiva, un mayor conocimiento de los

subtipos celulares otorga información básica para lograr un

mejor entendimiento del sistema inmunológico de las

especies. En el caso del pulpo Octopus maya existe poca

información al respecto, por lo cual, el objetivo del

presente trabajo fue caracterizar morfológicamente a los

hemocitos periféricos y del tejido hematopoyético, a través

de criterios cualitativos y cuantitativos.

MÉTODOS

Captura, Trasporte, y Mantenimiento de los

Organismos

Se colectaron sesenta y seis pulpos, en tres muestreos,

mediante el método de gareteo. Brevemente; en una

embarcación dotada de dos carrizos o jimbas de cuatro a

cinco metros de longitud, colocadas cada una en la proa y

popa respectivamente, a lo largo de éstas y a un costado del

bote se atan líneas de hilo nylon las cuales tienen en el

extremo libre de la línea una jaiba como carnada. El bote

entonces, se deja a la deriva; las líneas cuyo cebo es

atrapado por el pulpo manifiestan tensión y de inmediato se

extrae al organismo. En el presente trabajo la captura de

organismos se realizo en tres de los principales puertos de

captura comercial de O. maya; Seybaplaya, Sisal y Ría

Lagartos. El peso total de los organismos capturados

estuvo dentro del intervalo de 100.67 a 1,934.2 g. Los

pulpos recién capturados fueron colocados en un estanque

cerrado con capacidad de 250 L con agua de mar circulante

por medio de una bomba de agua sumergible. Una vez

capturados en promedio 20 organismos, la embarcación se

dirigió al muelle donde esperaba una camioneta y se

conecto el estanque de colecta a otro estanque de igual

capacidad con el objetivo de mantener en circulación el

agua durante el traslado al laboratorio de la UNAM

ubicado en Sisal, México. Los traslados tuvieron de cinco a

siete horas de duración. La temperatura de trasporte osciló

de 25 a 28ºC, y para disminuir el estrés generada por la

interacción entre los organismos, se colocaron tubos de

PVC de cuatro pulgadas, como refugios individuales. Una

vez en el laboratorio los organismos fueron colocados

individualmente en tanques de 80 L de capacidad, a una

temperatura de 27 a 28°C. Se utilizó aireación constante y

flujo de agua de mar pasada por filtros de 5 µm, a una tasa

de recambio equivalente al 300 % diario. En tales condicio-

nes es posible mantener niveles de nitrógeno amoniacal y

nitrito por debajo de 0.1 mg/L, el nitrato por debajo de 50

mg/L y de pH entre 7.7 y 8.2, estos valores han sido

recomendados como adecuados para el mantenimiento en

cautiverio de diferentes especies de Octopus, incluyendo a

O. maya (Hanlon y Forsythe 1985).

Obtención de Hemolinfa y Manejo del Órgano Blanco

El material de plástico y cristalería fue lavado con

ETOXA-CLEAN (Sigma) y la solución fisiológica

utilizada, (Alsever) fue filtrada con un Acrodisco de 0.2

µm para evitar reacción celular por endotoxinas. Al día

siguiente a la captura, los organismos fueron anestesiados

con baja temperatura, a 11ºC menos de la temperatura de

mantenimiento por varios minutos, esto permite que los

organismos se mantengan vivos para mantener la presión

arterial durante la extracción de la muestra (Cruz 2009).

Para ello se realizó una incisión profunda en el área dorsal

anterior a los ojos por medio de un bisturí, y la aorta dorsal

se obstruyó para mantener el pulso, se introdujo por

punción un catéter, el cual desembocó a un vial estéril de 5

ml; dependiendo del diámetro visual de la aorta, se usaron

agujas de 0.70 x 20 mm (21 ml/min) o de 0.90 x 25 mm

(35 ml/min). La muestra se mantuvo en frío de 4 a 8 °C. Se

utilizaron seis pulpos para la extracción del órgano blanco.

El tejido se colocó dentro de un vial con 2.0 ml de Alsever

formol al 10% para la fijación. Posteriormente fueron

macerados con un homogenizador por dos a tres minutos, y

filtrado a través de 60 - 80 µm para separar las células

(Sritunyalucksana et al. 2005).

Tinción y Caracterización de los Hemocitos

Se colocaron 10 µl de hemolinfa fresca en un portaob-

jetos limpio, seco y desgrasado para cada individuo,

haciendo de dos a cuatro frotis por muestra; se dejaron

secar a temperatura ambiente y fijados en metanol al 100%

durante un minuto, posteriormente fueron secados a

temperatura ambiente y teñidos. Se probaron nueve

técnicas de tinción para células; Giemsa, Hematoxilina y

Eosina variante de Gill, Wright para vertebrados de sangre

fría, Wright para aves, Tricrómica de Mallory, Azul de

toluidina, Sudan negro III, Rosa de bengala, Wright para

frotis sanguíneo (Humanson 1979, Ford 1992, Aguilar et

al. 1996, Sritunyalucksana et al. 2005). Siendo la última

técnica de tinción la mas adecuada para señalar la forma y

tamaño de la célula, del núcleo y de los gránulos citoplas-

máticos. Estas tres características fueron utilizadas para

caracterizar a los hemocitos en hialinas y granulares. Se

hizo el mismo procedimiento de coloración para los frotis

del órgano blanco. Los hemocitos se observaron en

objetivo de 100X en microscopio óptico Zeiss en campo

claro. Para criterios cuantitativos se midió el diámetro

celular y del núcleo con el programa AxioVision Rel.

4.7.2, 12.2008 de Carl Zeiss, Imaging Systems.

Page 4: Caracterización Morfológica de los Hemocitos del Pulpo Rojo ...aquaticcommons.org/21402/1/GCFI_64-89.pdfde los cordones y rápidamente entran al sistema circulatorio. Los hemocitos

Page 492 64th Gulf and Caribbean Fisheries Institute

Análisis Estadístico

Se corroboró la homogeneidad de varianza y la

distribución normal. Se realizaron análisis pareados (de T o

Mann Whithney) para determinar diferencias en el

diámetro del núcleo y de las células de acuerdo al sexo de

los pulpos, al tipo celular de los hemocitos periféricos, y al

tejido (hemolinfa y órgano blanco). Se trabajó con un 95%

de confianza con el programa Statistica versión 7 (Zar

1974).

RESULTADOS

Se analizaron un total de 108 frotis. La técnica de

Wright para frotis sanguíneo fue la más adecuada para

diferenciar los gránulos, por la coloración del citoplasma y

las características del núcleo. En base a estos criterios las

células fueron clasificadas como hemocitos granulosos y

hialinos. Los granulosos presentaron un diámetro celular de

5.58 µm + 0.78 µm. Su citoplasma se tiñó de rosa claro

albergando de 3 a 16 gránulos de diferente tamaño, los

cueles se tiñeron de violeta oscuro. Su núcleo se tiñó

también en violeta oscuro, de tamaño menor respecto al

cuerpo celular, con un diámetro de 3.68 µm + 0.82 µm, en

diversas formas (circular, amorfo u ovalado). Los hemoci-

tos granulosos pueden diferenciarse en dos subtipos: de

gránulos grandes, y los semigranulosos, con gránulos de

menor tamaño (Figura 1). Las células hialinas presentaron

un diámetro celular de 5.23 µm + 0.95 µm, el citoplasma

teñido de rosa claro, libre de gránulos o con la presencia de

uno o dos gránulos pequeños, con un núcleo teñido de

violeta intenso, el cual representa gran proporción del

cuerpo celular, con un valor promedio de diámetro de 3.16

µm + 0.61 µm, generalmente circular a oval (Figura 2). Los

hemocitos del órgano blanco se pueden clasificar en tres

grupos, nucleocitos, hialinocitos y granulocitos, presentan-

do diversidad morfológica, resultando en cinco clasifica-

ciones (Figura 3).

El diámetro de los hemocitos y de su núcleo fueron

utilizados como criterios cuantitativos para caracterizar los

subtipos celulares en la hemolinfa y también para comparar

a los hemocitos del órgano blanco con los periféricos. El

análisis de T indica que los hemocitos granulares tienen un

núcleo significativamente más grande que el de los

hemocitos hialinos (p < 0.05) (Figura 4). El diámetro

celular no presentó diferencia significativa entre los

hemocitos hialinos y granulares, con valores promedio de

5.23 y 5.58 µm, respectivamente. Los hemocitos del

órgano blanco (diámetro 10.50 a 11.97 µm) son mucho

mayores en tamaño que los hemocitos periféricos

(diámetro 5.23 a 5.58 µm). El diámetro celular y del núcleo

de los hemocitos periféricos y del órgano blanco no

presentó homogeneidad de varianza, por lo cual, se utilizó

un análisis no paramétrico (Mann Withney) para comparar-

los. Los resultados indican que el diámetro celular y el del

núcleo fue significativamente mayor en los hemocitos del

órgano blanco que en los de la hemolinfa (p < 0.05) (Figura

5). El diámetro celular en los hemocitos del órgano blanco

Figure 1. Hemocitos Granulares (HG) periféricos del Pul-po rojo, Octopus maya. Preparaciones con tinción Wright para frotis sanguíneo a 1000X. Barra correspondiente a 2 µm. Se señalan subestructuras celulares como: Gránulos (G); Grandes gránulos (GG); Citoplasma (C); y Núcleo (N).

Figure 2. Hemocitos Hialinos (H) periféricos del Pul Prepa-raciones con tinción Wright para frotis sanguíneo a 1000X. Barra correspondiente a 2 µm. po rojo, Octopus maya. Se señalan subestructuras celulares: Citoplasma (C); y Núcleo (N).

Page 5: Caracterización Morfológica de los Hemocitos del Pulpo Rojo ...aquaticcommons.org/21402/1/GCFI_64-89.pdfde los cordones y rápidamente entran al sistema circulatorio. Los hemocitos

Pasqual Jiménez, C. et al. GCFI:64 (2012) Page 493

no variaron significativamente entre granulares y hialinos,

pero sí presentó una diferencia en el tamaño celular el

nucleocito granuloso, siendo el de menor tamaño con

10.50 µm de diámetro.

DISCUSIÓN

La tinción de Wright para frotis sanguíneo resultó

adecuada para teñir los hemocitos de Octopus maya. Se

trata de un colorante directo, ya que no requiere de un

mordiente para actuar con el tejido. Sus sales ácidas y

básicas se unen a los componentes del núcleo y del

citoplasma. Esto da como resultados la observación clara y

precisa de las estructuras internas de los hemocitos con

mayor facilidad que las observadas con otras técnicas, sin

necesidad de usar otros colorantes para el contraste o

alguna técnica microscópica para la obtención de resulta-

dos, como la tinción de Giemsa reportado por González y

Arenas (2002), en el estudio sobre el ostión del norte,

Agropecten purpuratus, que se observó en microscopía de

contraste de fases. O también la tinción de May Grünwald-

Giemsa reportado por Delgado, et al. (2001) en el caracol

de río, Biomphalaria glabrata, donde se hizo un contraste

con el colorante de Wright y se observaron con microsco-

pía electrónica de barrido.

Los hemocitos de la hemolinfa y del órgano blanco del

pulpo Octopus maya son clasificados por primera vez con

base en criterios cualitativos, así como el primer estudio de

clasificación de hemocitos con base en características

cuantitativas del diámetro celular, del núcleo y de los

gránulos citoplasmáticos para el grupo Octopoda. Los

resultados obtenidos coinciden con las clasificaciones

hechas para moluscos permitiendo diferenciar y clasificar a

los hemocitos circulatorios del pulpo Octopus maya en

granulocitos y hialinocitos.

La clasificación de los hemocitos en la hemolinfa del

Octopus maya contrastan con los resultados presentados

por Novoa et al., (2002) en el pulpo común Octopus

vulgaris con microscopía electrónica de barrido, al mostrar

en su clasificación solo dos tipos de granulocitos en la

hemolinfa; del tipo I con núcleo en forma de riñón, con un

alto número de vacuolas y de gránulos electrodensos en su

citoplasma; y el tipo II con nucleólos, un alto número de

vacuolas y pocos gránulos electrodensos; estos hemocitos

podrían estar dentro de la clasificación hecha con la tinción

de Wright para granulocitos, correspondiendo a los

granulares con gránulos grandes, y los del tipo II corres-

pondiendo a los semigranuloso, o de gránulos de menor

tamaño.

Figure 3. Diámetro de núcleo y de los hemocitos del ór-gano hematopoyético del Pulpo Rojo, Octopus maya. Se referencian los subtipos celulares como:

Nucleocito hialino Nucleocito granuloso Hialinocito Granulocito Semigranulocito

Figure 5. Diámetro de núcleo y de los hemocitos de la he-molinfa y del órgano hematopoyético del Pulpo Rojo, Oc-topus maya. El tamaño de los hemocitos difirió entre los tejidos de manera significativa (p < 0.05) en el diámetro celular, lo cual pudiera estar asociado con la maduración de las células hematopoyéticas.

Figure 4. Diámetro del núcleo de los hemocitos periféricos del pulpo rojo Octopus maya. Valores promedio + E.S.

Señala diferencia significativa entre los subtipos celulares, hialinos y granulares, valor de p < 0.05.

Page 6: Caracterización Morfológica de los Hemocitos del Pulpo Rojo ...aquaticcommons.org/21402/1/GCFI_64-89.pdfde los cordones y rápidamente entran al sistema circulatorio. Los hemocitos

Page 494 64th Gulf and Caribbean Fisheries Institute

to primario con núcleo grande vesicular y mayor cantidad

de citoplasma, con niveles relativamente altos de ARN; el

leucoblasto secundario, de mayor tamaño con nucleólos

pequeños, el leucoblasto terciario frecuentemente observa-

do en fase mitótica, y el leucoblasto maduro, que se

distingue por su forma nuclear irregular con gránulos en el

citoplasma. En otros trabajos realizados en el órgano

blanco, el hemocito inmaduro es referenciado como

hemocitoblasto, y utilizan el término leucoblasto para los

hemocitos maduros (Ford 1997, Novoa 2002). No obstante

a las diferencias en la terminología, la descripción de la

maduración de los hemocitos del órgano blanco encontra-

dos en el presente trabajo corresponde con los estudios

realizados por Cowden (1972).

Los resultados obtenidos constituyen una base

morfológica para la caracterización y posible maduración

de los hemocitos del pulpo O. maya, así como datos de

referencia para estudios posteriores sobre respuesta inmune

celular en el grupo Octopoda.

AGRADECIMIENTOS Este estudio fue financiado por el proyecto de Fondo Mixto de

Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Yucatán, México. FOMIX 0108675. Los autores

queremos agradecer a Ariadna B. Sánchez Arteaga y Vianey E. Sosa Coh

por su participación en la obtención de las muestras de hemolinfa, a Estefany López Ripol, a Luis Yan y a Reyna Calva Fierro por encargarse

de la captura de los organismos, y finalmente a Richard Mena Loria por la

adaptación del sistema para el transporte de los pulpos.

LITERATURA CITADA Aguilar, M., B. Coutiño, y P. Salinas. 1996. Manual de Técnicas

Histológicas y Citoquímicas. Facultad de Ciencias, UNAM, Mérida, Yucatán, México. 128 pp.

Beuerlein, K. and R. Schipp. 1998. Cytomorphological aspects on the

response of the branchial heart complex of Sepia offıcinalis L. (Cephalopoda) to xenobiotics and bacterial infection. Tissue Cell

30:662–671.

Bolognari, A. 1949. Morfologia, struttura e funzione del “corpo bianco dei cefalopodi”. Archivio Zoologico Italiano 34:75-97.

Campa-Córdova, A.I., R. Hernández-Saavedra, R. De Philippis, and F.

Ascencio. 2002. Generation of superoxide anion ond SOD activity in haemocytes and muscle of American white shrimp (Litopenaeus

vannamei) as a response to b-glucan and sulphated polysaccharide.

Fish & Shellfish Immunology 12:353-366. Cowden, R.R. 1972. Some cytological and cytochemical observations on

the leukopoietic organs, the “white bodies” of Octopus vulgaris. Journal of Invertebrate Pathology 19:113-119.

Cowden, R.R. and S.K. Curtis. 1981. Cephalopods. Pages 301-323 in:

N.A. Ratcliffe and A.F. Rowley (eds.) Invertebrate Blood Cells. Academic Press, New York, New York USA.

Cruz, H. 2009. Caracterización estacional de la condición fisiológica de la

población silvestre de pulpo rojo Octopus maya en la localidad de Sisal, Yucatán, México. Tesis de Licenciatura. Universidad

Autónoma de Guerrero, México. 58 pp

Delgado, V., E. Barrios, A. Bujanda, and W. Araque. 2001. Surface morphology and characteristics of hemocytes of Biomphalaria

glabrata (Pulmonata: Planorbidae) from two geographic sources.

Revista Latinoamericana de Microbiología 43(3):114-119. Ford, L.A. 1992. Host defense mechanisms of cephalopods. Annual

Review of Fish Diseases 2:25-41

González, M. y G. Arenas. 2002. Caracterización de la respuesta inmune en el ostión del norte Agropecten purpuratus (Lamark, 1819)

(Mollusca: Bivalvia). Ciencias Marinas 28(003):247-255.

La medición del diámetro de las células en la hemolin-

fa no presentó diferencias significativas entre los subtipos

celulares, pero el diámetro del núcleo de los hemocitos

granulosos fue significativamente mayor que el de los

hemocitos hialinos. Existen pocos reportes en donde la

medición de las subestructuras de los hemocitos hayan sido

utilizados como criterios cualitativos de clasificación, por

lo cual los resultados de este trabajo son difíciles de

comparar, no obstante, existe un reporte del ostión

Agropecten purpuratus, donde los hialinocitos presentan

un menor tamaño celular, de 7.2 + 0.26 µm, en compara-

ción con los granulocitos de 12.5 + 0.35 µm (González y

Arenas 2002).

La presencia de gránulos intracelulares, el tamaño y

sus características, como ser fuertemente refringentes en

observaciones en campo claro, así como el número de

gránulos por hemocito han sido elementos altamente

utilizados para caracterizar los subtipos celulares en

vertebrados y invertebrados, ya que los gránulos están

vinculados a complejidad celular y a características

funcionales. Los gránulos de los hemocitos han sido

asociados con las funciones de producción de anión

superoxido de acuerdo a los estudios realizados por

González y Arenas (2002) en el ostión del norte, Agropec-

ten purpuratus. Cruz (2009), señala que el contenido de los

gránulos podría estar vinculado con los componentes del

sistema profenoloxidasa en Octopus maya. En los crustá-

ceos, grupo ampliamente estudiado, se ha encontrado que

el sistema profenoloxidasa está en el interior de los

gránulos de los granulocitos y semigranulosos, los cuales

son activados por componentes de bacterias y hongos (β-

glucanos o lipopolisacáridos), generando la degranulación

del profenoloxidasa, el cual es activado en el plasma por

una enzima tipo serin- proteasa según Johansson y

Söderhäll (1989).

El análisis de los hemocitos del órgano blanco

permitió diferenciar a los hemocitos en nucleocitos,

granulocitos y hialinocitos, mostrando tres subtipos

celulares para los granulocitos, dos para los hialinocitos,

diferenciados con base en la forma y tamaño del núcleo,

así como el contenido granular. Estos resultados contrastan

con los obtenidos por Ford (1992) en donde solo se

diferenciaron dos subtipos celulares del órgano blanco: los

hemocitoblastos, células reticulares con gran volumen de

citoplasma, abundante retículo endoplásmico rugoso, con

nucléolos; y los leucoblastos, vistos en la luz de los lóbulos

presentando una disminución del volumen citoplasmático y

del tamaño celular, y un núcleo bien formado. En el

presente estudio, el diámetro celular de los hemocitos del

órgano blanco fue significativamente mayor al diámetro de

los hemocitos periféricos, lo cual pudiera estar asociado

con la maduración de las células hematopoyéticas. Cowden

(1972), trabajó en la maduración del leucoblasto utilizando

cortes histológicos del órgano blanco de O. vulgaris;

diferenciando cuatro estadios de maduración: el leucoblas-

Page 7: Caracterización Morfológica de los Hemocitos del Pulpo Rojo ...aquaticcommons.org/21402/1/GCFI_64-89.pdfde los cordones y rápidamente entran al sistema circulatorio. Los hemocitos

Pasqual Jiménez, C. et al. GCFI:64 (2012) Page 495

Hanlon, R.T. and J.W. Forsythe. 1985. Advances in the laboratory culture of octopuses for biomedical research. Laboratory Animal Science

1:33-40.

Humason, G.L. 1979. Animal Tissue Techniques, Fourth Edition, Freeman and Company, San Francisco, California USA. 661 pp.

Johansson, M.W. and K. Söderhall. 1988. Isolation and purification of a

cell adhesion factor from crayfish blood cells. Journal of Cell Biology 106:1795-1803.

Juárez, O. 2011. Identificación de unidades de pesca de Octopus maya

utilizando microsatélites. Tesis. Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Marinas. 85 pp.

Muñoz, M., R. Cedeño, J. Rodríguez, W. van der Knaap, E. Mialhe, and

E. Bachére. 2000. Measurement of reactive oxygen intermediate production in hemocytes of the peneid shrimp, Penaeus vannamei.

Aquaculture 191:89-107.

Novoa, B., C. Tafalla, A. Guerra, and A. Figueras. 2002. Celular inmunological parameters of the Octopus, Octopus vulgaris. Journal

of Shellfish Research 21(1):243-248.

Söderhal, K. 1982. Prophenol oxidase system and melanization:

arecognition mechanisms in arthropods. Comparative Immunology

6:601-611.

Söderhäll, K. and L. Häll. 1984. Lipopolysaccharidae-induced activation of prophenoloxidase activating system in crayfish hemocyte lysate.

Biochimica et Biophisica Acta 797:99-104.

Söderhall, K. and J.V. Smith. 1983. Separation of the hemocyte populatrion of Carcinus maenas and other marine decapods and

prophenoloxidase distribution. Developmental & Comparative Immunology 7:229-239.

Solis-Ramírez, M. J., F. Arreguín Sánchez, y J. C. Seijo 1997. Pesquería

de pulpo de la Plataforma continental de Yucatán. Paginas 61-80. en: D. Flores-Hernández, P. Sánchez-Gil, J.C. Seijo, y F. Arreguín

Sánchez (eds.) Análisis y Diagnóstico de los Recursos Pesqueros

Críticos del Golfo de México. Universidad Autónoma de Campeche, México.

Song, Y.L. and Y.–T. Hsieh. 1994. Immunostimulation of tiger shrimp

(Penaeus monodon) hemocytes for generation of microbicidal substances: Analysis of reactive oxygen species. Developmental &

Comparative Immunology 18(3):201-209.

Sritunyalucksana, K., W. Gangnonngiw, S. Archakunakorn, D. Fegan, and T. Flegel. 2005. Bacterial clearance rate and a new differential

hemocyte staining method to assess immunostimulant activity in

shrimp. Diseases of Aquatic Organisms 63:89-94 Stuart, A.E. 1968. The reticula-endothelial apparatus of the lesser octopus,

Eledone cirrhosa. Journal of Pathology and Bacteriology 96:401-

412. Sung, H.H., H.J. Chang, C.H. Her, J.C. Chang, and Y.L. Song. 1998.

Phenoloxidase activity of hemocytes derived from Penaeus

monodon and Macrobrachium rosenbergii. Journal of Invertebrate Pathology 71(1):26-33.

Vargas-Albores, F., F. Jiménez-Vega, and K. Söderhäll. 1996. A plasma

protein isolated from brown shrimp (Penaeus californiensis) which enhances the activation of prophenoloxidase system by Beta-1,3-

glucan. Developmental & Comparative Immunology 20:299-306. Vargas-Albores, F., F. Jiménez-Vega, and G. Yepiz-Plascencia. 1997.

Purification and comparison of ß1,3 glucan binding protein from

white shrimp (Penaeus vannamei). Comparative Biochemical

Physiology 116(B):453-458.

Voss, G.L. and M.J. Solis-Ramiréz. 1966. Octopus maya, a new species

from the Bay of Campeche. Bulletin of Marine Science 16:615-625.

Zar, J.H. 1974. Biostatistical Analysis. Prentice Hall, Englewood Cliffs, California USA. 545 pp.