14

Características generales de la aplicación - procesalnet.es · Características generales de la aplicación Procesalnet es una herramienta de gestión de despacho que nos proporciona

Embed Size (px)

Citation preview

Características generales de la aplicación

Procesalnet es una herramienta de gestión de despacho que nos proporciona un sistema de intercambio seguro de información entre Procuradores y Abogados. Permite la iniciación y el seguimiento de los pro-cedimientos judiciales desde el despacho profesional, permitiendo presentar escritos al órgano judicial y realizar la consulta de las notificaciones que envía el mismo integrándose así con la plataforma LexNET, convirtiéndose en una potente aplicación de gestión procesal, dirigida tanto a procuradores como a abo-gados.

• Facilitar las comunicaciones entre abogados y procuradores, y combatir el vacío que existe ac-tualmente en las vías de comunicación. • Facilitar las comunicaciones entre procuradores y juzgados, integrándose con el sistema LexNET, mejorando sus posibilidades.

• Facilitar la gestión del despacho, poniendo a disposición de los procuradores la última tecnología para optimizar recursos y tiempo.

Algunos de sus objetivos más destacados son:

• Facilitar el trabajo y la disponibilidad del expediente, ya que Procesalnet es una herramienta que trabaja vía web, permitiendo así el acceso a los procesos y al despacho las 24 horas del día, los 365 días del año, desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento.

• Garantizar los plazos de presentación de la documentación y escritos, ya que el sistema nos permite compartir la agenda con los abogados.

• Conocer en todo momento el estado de la tramitación del proceso judicial.

• Garantizar la seguridad de la aplicación, ya que las comunicaciones se hacen a través de una plataforma segura y mediante el cifrado de las comunicaciones, con las garantías de calidad de servicio y seguridad en nuestros servidores hospedados en Colt y Nexica.

• Cumplir con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre (LOPD), Ley Orgánica de Protección de Datos, que tiene por objetivo garantizar y proteger, respecto al trato de los datos persona-les.

Todos los casos que entran en el despacho se pueden gestionar a través de esta aplicación.

Los aspectos más importantes que nos permite administrar son:

Algunas de las funciones que podemos realizar con la gestión de despachos Procesalnet son:

1. Expedientes judiciales

• Incorporación al expediente de la información de las partes implicadas en el proceso, tam-bién la relativa a abogados y procuradores contrarios, así como terceras partes interesadas, de forma ilimitada.

• Introducción y seguimiento del evolutivo de las actualizaciones realizadas, y la vinculación de las mismas con el módulo de Agenda, gestión documental y minutación.

• Introducción y control de consignaciones entregadas y recibidas de los juzgados.

• Generación automática de escritos mediante plantillas predefinidas e incorporación de do-cumentos escaneados o creados desde herramientas ofimáticas.

• Envío de correos electrónicos de cualquier documentación.

• Envío/recepción de notificaciones y escritos mediante el módulo de conexión LexNET.

• Búsquedas potentes, ágiles y rápidas.

Los contactos básicos para llevar a cabo las tareas propias de despacho y de las partes implicadas en un procedimiento se pueden controlar desde la herramienta, pudiéndose gestionar los siguientes aspectos:

2. Agenda de contactos

• Mantenimiento de Clientes, Abogados, Procuradores, Contrarios, Juzgados y terceros.

• Relación de bienes de cada Cliente y Contrario.

• Relación de poderes de clientes.

• Control relacional de Empresas-Clientes (seguros, tasaciones, etc.).

De este modo tenemos ordenados y bajo control a todos los implicados en el proceso judicial, en un entorno de fácil acceso y de rápida búsqueda.

3. Diario personal y de expediente

Además de la gestión de la agenda, con sus múltiples ramificaciones, la aplicación nos permite controlar nuestra agenda personal, vincularla al estado de los expedientes, y notificar de modo automático a las partes implicadas en un proceso cualquier cambio en el estado del mismo. Se presenta del siguiente modo:

• Visualización automática al inicio de cada sesión.

• Diferentes vistas de la planificación: diaria, semanal y mensual.

• Anotaciones automáticas de notificaciones y señalamientos en la agenda personal y del expediente, tanto para el procurador como para el abogado principal.

• Notificaciones automáticas al abogado y traslado de copias.

• Control automático de señalamientos, vencimientos y plazos, entre otros.

4. Gestión documental

Una gestión de despacho completa precisa que los datos necesarios para la buena marcha de los procesos estén dispo-nibles rápidamente y que la búsqueda de información sea ágil, sea cual sea el formato original de la documentación. Es por ello que la gestión del documento y la digitalización de la documentación aportada son dos pilares para facilitar la entrada a la información, siempre con una política de accesos que nos asegura que, en función de los privilegios, se pueda acceder a la totalidad, a parte del documento o que se deniegue el ingreso a un expediente. También en función de los privilegios, se puede permitir que un sujeto pueda realizar acciones referentes a un expediente, o bien que sólo pueda acceder a él en modo de consulta, sin posibilidad de realizar cambios.

Esta gestión documental permite:

• Completa gestión documental asociada al expediente.

• Posibilidad de adjuntar ficheros de cualquier tipo.

• Control y registro del histórico de accesos por documento.

• Histórico de envíos efectuados por expediente.

• Notificaciones a uno o varios implicados mediante correo electrónico o Notificación telemática a través de LexNET.

• Escaneo e incorporación automática al expediente de documentos.

• Posibilidad de digitalizar el archivo físico y el histórico de casos presente en el despacho.

5. Plantillas de escritosMucha de la documentación requerida por los juzgados responde a patrones fácilmente automatizables. Vinculada con la base de datos de las partes implicadas en un proceso, la aplicación puede elaborar automáticamente documen-tos, si es necesario con datos variables, y también permite el control del estado del envío de esta documentación.

Podemos destacar algunas funciones:

• Vista rápida de escritos clasificados por tipo. • Mantenimiento y consulta de cada escrito.

• Posibilidad de crear nuevos escritos personalizables.

• Sustitución automática de los datos variables del escrito.

• Más de 300 escritos incluidos en el sistema.

• Incorporación automática de los mismos a la gestión documental del expediente.

6. Integración LexNETEl objetivo primordial de LexNET es la transmisión segura, pero no la gestión. Esto significa que la creación, modifica-ción, tramitación y almacenamiento de los expedientes se efectúa en aplicaciones como Procesalnet, que garantiza la seguridad en las comunicaciones, a través de:

• Descarga de notificaciones e incorporación automática al expediente correspondiente.

• Visualización y consulta a modo de repositorio histórico de la bandeja de entrada, salida y acuses de recibo de documentos recibidos o enviados mediante la plataforma LexNET.

• Mapeo de sujetos del sistema LexNET con la agenda de contactos, facilitándose así el traslado de copias.

• Permitir el envío de documentación a través de LexNET.

Procesalnet nace con la intención de permitir una gestión de despacho integral, con conexiones seguras, integrada con la plataforma LexNET, y que mejore sus prestaciones. Así nos permite:

• Autenticación: el emisor del documento es realmente quién dice ser.

• Confidencialidad: sólo el destinatario puede ver el contenido del documento.

• Integridad: el contenido del documento no puede alterarse durante su transmisión.

• No repudio: el emisor no podrá negar el envío o la recepción del documento.

• Fechado: permite fijar el orden de llegada de escritos.

7. Minutación

Para concluir con la totalidad de las necesidades que puede requerir una gestión de despacho completa, Procesalnet permite el control de la minutación para una buena contabilidad del despacho, desde la emisión de facturas, pasando por el control del estado de los cobros y solicitud de provisión de fondos hasta la realización de los libros oficiales.

Algunas de las particularidades que nos permite hacer son:

• Minutación Proforma y Normal (con apunte automático en el Libro correspondiente).

• Posibilidad de minutar las Provisiones de Fondos.

• Introducción de las Provisiones, suplidos, gastos y derechos.

• Control de tesorería: control de vencimientos de cobros y pagos.

• Generación de listados de IVA e IRPF para confeccionar los libros y los modelos fiscales co-rrespondientes.

Entorno tecnológico Procesalnet se ha desarrollado con:

• VisualStudio 2008 Lenguaje ASPNET (Framework 3.5)• Base de Datos SQLServer 2000 o Superior

El sistema está disponible a cualquier hora del día todos los días del año, lo que nos permite ofrecer ac-cesibilidad y disponibilidad del despacho des de cualquier parte y en cualquier lugar. Facilita, por tanto, el acceso a la consulta del estado de la tramitación de los expedientes a los ciudadanos, siempre con la máxima seguridad, ya que se trata de una plataforma segura y mediante comunicaciones cifradas.

Para poner en marcha la aplicación Procesalnet, se pueden escoger dos opciones:

1. Instalación Local (Infraestructura Propia)

La aplicación se instala en los servidores de la red local, propiedad de la empresa, con los si-guientes requisitos:

• 1 Servidor Web MS2003 Server con servicios de IIS.• 1 Servidor BBDD MS2003 Server con SQLServer instalado.• Espacio de disco (SAN) o tecnología mínima variable en función de la configuración final de la solución tecnológica.

La aplicación Procesalnet es fácil de entender, tiene un uso sencillo y no se requieren grandes conocimientos de infor-mática. Además de la facilidad de uso que nos proporciona su entorno web, el equipamiento necesario para empezar a trabajar con Procesalnet es muy básico: un ordenador personal con acceso a internet y, en todo caso, un escáner.

2. Servicio Gestionado (Hosting)

No hace falta instalar ni asegurar el mantenimiento de ninguna aplicación, ya que se accede a la misma a través de internet. Tampoco es necesario adquirir, construir o mantener una infraestructura IT, ya que los servidores, el espacio de disco y las copias de seguridad son externas, y se cumple con los estándares de seguridad en las comunicaciones. Algunas de las ventajas de esta modalidad son:

• No tiene ningún coste de adquisición, ya que usa la infraestructura informática existente para acceder a la aplicación vía internet.

• Su implementación es rápida, ya que sólo es necesario familiarizar al usuario con el sencillo e intuitivo entorno de la aplicación para ponerla en marcha.

• Se actualiza constantemente y sin interferir en el trabajo diario.

• Se controlan los gastos en infraestructuras TIC, ya que el soporte tecnológico está en régimen de alquiler.

• Soporte técnico on-line, en régimen 8x5 (ocho horas al día, cinco días a la se-mana).

Ofrecemos un servicio de consultoría en el momento de la puesta en marcha de la solución, para su implementación sea un éxito. Podemos también integrar la aplicación el entorno web del despacho, y realizamos la migración de la base de datos histórica en formato físico al nuevo formato digital, consiguiendo que Procesalnet sea el motor de la gestión del despacho.

SoporteLas posibilidades y los servicios posventa que ofrecemos van más allá de la gestión del despacho, y los podemos resu-mir en las siguientes familias:

1. Soluciones Tecnológicas.Ofrecemos nuestros servicios desde la óptica de una solución global. Analizamos las necesidades es-pecíficas de su negocio y adaptamos las tecnologías más actuales, con claros criterios de productividad y rentabilidad. Ofrecemos servicios como el desarrollo y la integración de aplicaciones y sistemas, la elaboración de programas a medida de las necesidades, el diseño y el desarrollo de aplicaciones web, corporativas, intranets o e-commerce. También ofrecemos servicios de mantenimiento remoto de apli-caciones y de sistemas, como el mantenimiento de redes, el soporte a usuarios, o la consultoría para la optimización de recursos.

2. Sistemas y seguridad.Ofrecemos un amplio servicio en todos los elementos que forman la Gestión de Sistemas, desde la atención a los usuarios (help-desk) hasta la realización de estudios de consultoría y viabilidad de este servicio, pasando por la instalación, mantenimiento de los equipos informáticos y actualización del software. Somos especialistas en la definición e implantación de las políticas de seguridad corporativas, tanto internas como externas.

3. Consultoría LegalLEXMATICA asesora a medida que la legislación se adapta a la expansión de internet y de las nuevas tecnologías, donde la contratación on-line, el comercio electrónico, la firma digital, la Ley de Protección de Datos (LOPD), la propiedad intelectual, la gestión de los contenidos y la protección de los contenidos web son, entre otros, nuevos ámbitos del Derecho.

4. Externalización de serviciosPosibilita que los recursos de una empresa se puedan centrar en la elaboración de las ta-reas propias, mientras se confía en nuestras manos los aspectos relacionados con la infor-mática. Somos especialistas en el mantenimiento y el soporte técnico presencial y remoto de las infraestructuras TIC. Ofrecemos servicios de hosting avanzado de aplicaciones web, de creación y mantenimiento de contenidos web (gestión de contenidos web, servicio de redacción de noticias), y la realización de la programación y el diseño de las páginas web.

Con la garantía de: