4
Análisis crítico: a) Análisis de la sesión Si bien decidimos establecer el conflicto en un contexto de tutoría académica –lo que es claro en el principio de nuestro producto audiovisual–, terminamos en lo que podríamos tildar de tutoría de acompañamiento. Esto fue pensado así desde un principio, ya que, por un lado, a nuestro entender nos permite demostrar y desarrollar de mejor manera los conocimientos entregados en un clases y, por otro lado, le da un giro critico a nuestro producto, con un claro punto de quiebre. Respecto a lo que es objetivo de la reunión, éste deja de ser el informe del tutorado y su avance correspondiente para la sesión, pasando a ser la contención y ayuda en la difícil decisión de contarle a sus padres sobre su embarazo. Teniendo esto en mente y viendo la resolución del conflicto, podemos decir que el objetivo si se logra, ya que la joven es aconsejada de manera cercana, se muestra agradecida respecto a la derivación que la tutora le indica y se logra planificar una siguiente sesión con miras académicas. Respecto a los logros de esta reunión, estos se manejan más en un plano de logros sociales o comunicacionales que académicos, ya que pese a que se logra revisar el avance de su informe y planificar una siguiente sesión académica para terminar el trabajo que falto, lo importante es destacar la conexión que se generó entre la tutorada y la tutora en esta situación de role playing. A nuestro parecer, entre los logros que podemos considerar por parte del tutor, podemos destacar los siguientes: el desarrollo de la capacidad de notar que algo perturbaba a la tutorada, la superación de una situación crítica y externa a la tutoría académica para la cual no se estaba preparada, la consolidación de confianza y un vínculo a través de los oportunos consejos y la sincera empatía, y por último, la asertividad a la hora de entender que era un problema que excedía a su preparación como tutora y la consiguiente derivación a una unidad específica y preparada para estas situaciones. Ahora bien, observándolo desde

CARA 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jjj

Citation preview

Anlisis crtico:a) Anlisis de la sesinSi bien decidimos establecer el conflicto en un contexto de tutora acadmica lo que es claro en el principio de nuestro producto audiovisual, terminamos en lo que podramos tildar de tutora de acompaamiento. Esto fue pensado as desde un principio, ya que, por un lado, a nuestro entender nos permite demostrar y desarrollar de mejor manera los conocimientos entregados en un clases y, por otro lado, le da un giro critico a nuestro producto, con un claro punto de quiebre.Respecto a lo que es objetivo de la reunin, ste deja de ser el informe del tutorado y su avance correspondiente para la sesin, pasando a ser la contencin y ayuda en la difcil decisin de contarle a sus padres sobre su embarazo. Teniendo esto en mente y viendo la resolucin del conflicto, podemos decir que el objetivo si se logra, ya que la joven es aconsejada de manera cercana, se muestra agradecida respecto a la derivacin que la tutora le indica y se logra planificar una siguiente sesin con miras acadmicas.Respecto a los logros de esta reunin, estos se manejan ms en un plano de logros sociales o comunicacionales que acadmicos, ya que pese a que se logra revisar el avance de su informe y planificar una siguiente sesin acadmica para terminar el trabajo que falto, lo importante es destacar la conexin que se gener entre la tutorada y la tutora en esta situacin de role playing. A nuestro parecer, entre los logros que podemos considerar por parte del tutor, podemos destacar los siguientes: el desarrollo de la capacidad de notar que algo perturbaba a la tutorada, la superacin de una situacin crtica y externa a la tutora acadmica para la cual no se estaba preparada, la consolidacin de confianza y un vnculo a travs de los oportunos consejos y la sincera empata, y por ltimo, la asertividad a la hora de entender que era un problema que exceda a su preparacin como tutora y la consiguiente derivacin a una unidad especfica y preparada para estas situaciones. Ahora bien, observndolo desde el punto de la tutora en general, consideramos que el mayor logro fue salir correcta y oportunamente de la situacin que marco el quiebre de la tutora acadmica y dio paso a una verdadera tutora de acompaamiento. Respecto al trabajo de la tutora demostrado en el video, creo que las nicas sugerencias posibles son la profundizacin y desarrollo de las habilidades demostradas en el role playing, ya que, ciertamente, creemos que sta fue la mejor manera de enfrentar una situacin como la que presentamos; la manera ms acertada en el contexto de una tutora acadmico por decirlo de alguna manera. Las sugerencias podran plantearse a futuro, o sea, no en la coyuntura misma de la sesin recreada, y ah podramos hablar de una reformulacin de las planificaciones ya realizadas con anterioridad y una mayor disposicin y entendimiento ante los cambios emocionales que se podran experimentar por parte de la tutorada, teniendo en cuenta como un embarazo puede afectar la cotidianeidad de una persona, en particular de una universitaria.Luego de la situacin planteada y a travs de lo que hemos visto en clases, la prxima reunin, si bien fijada con miras acadmicas, debera comenzar por tratar sus problemas personales, particularmente el tema de su embarazo y si es que ya ha afrontado la situacin ante sus padres o si es que realmente se acerc a la unidad a la cual fue derivada con anterioridad. Solo luego de esto y de ver en qu estado se encuentra la tutorada, es que podramos abocarnos a la tutora acadmica de por s, lo que podra tomar ms de una sesin como es de imaginar o que se podra desarrollar solo fragmentariamente. b) Anlisis de la tutora en funcin de los temas del curso

Tutores pares en el contexto universitario:Respecto a este punto y teniendo en cuenta el producto realizado, creemos que se visualiza de manera clara lo aprendido en clases, con una tutora que se muestra como una lder, no solo acadmica, sino de orientacin, la cual educa, monitorea, acompaa, ayuda, aconseja, gua, apoya y ensea a su tutorada, en una relacin que dista de la asimetra. Creemos que en este caso, nuestra tutora, parndose desde una perspectiva acadmica y de par o acompaamiento, logra una serie de objetivos, pero particularmente establecer confianza y formar un vnculo con su tutorada, lo que es un paso esencial para cualquier tipo de tutora a nuestro parecer. Respecto a otros objetivos, podemos mencionar la instruccin personalizada, la imagen de modelo a seguir por parte de la tutora y el respeto hacia las diferencias individuales, en este caso de la tutorada y su situacin de embarazo universitario. Ahora, respecto a marco terico ms slido, podemos referirnos a los Consejos para ser un par educador exitoso adaptados de Student helping students, de Newton y Ender. Segn estos consejos, podemos destacar al menos cuatro de los seis mencionados, los cuales sern tratados particularmente:Cultivar un deseo genuino de ser parte de la vida de las personas, ayudarlos a travs de decisiones difciles, y verlos convertirse en lo mejor que pueden ser. Compartir con ellos durante un tiempo suficiente como para hacer una diferencia. Ante la situacin que presentamos, es obvio el inters genuino de la tutora por ser parte de la vida de su tutorada, ayudndola en una situacin compleja para ella y entregndole su tiempo para formar un vnculo y lograr superar su ansiedad y pnico de la mejor manera posible. Respetar a los individuos, sus habilidades y el derecho para tomar sus propias decisiones en sus vidas. Pese a los consejos y a la derivacin hecha por la tutora, se respeta la autonoma y decisin de la tutorada, no se le obliga a actuar de una manera u otra, solo se le presentan las mejores opciones y se le aconseja desde la experiencia de la tutora, esperando encaminarla en lo que se cree es la mejor opcin.Aprecia las luchas de otros y siente empata con ellos sin sentir lstima. Incluso sin tener las mismas experiencias de vida, los pares educadores exitosos pueden empatizar con los sentimientos y problemas personales del otro. Esto es clave en nuestro role playing, ya que esta es la mayor fortaleza que nuestra tutora demuestra. Pese a no haber pasado por esta situacin, nuestra tutora es capaza de superar cualquier prejuicio que pueda tener y empatizar con su tutorada. Ante un problema, busca soluciones y oportunidades, pero tambin barreras. Como es esperable, ante un problema nuestra tutora busca soluciones y da los consejos oportunos, pero al reconocer que la situacin puede escapar de sus capacidades y preparacin, marca una barrera y la deriva a la unidad especialista de manera oportuna.