108
CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Page 2: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,
Page 3: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

En alianza con:

Apoyan:

Formulado por:

Page 4: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,
Page 5: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,
Page 6: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella, Cristhian Fabián Ruiz, Juliana Velandia, Eric Antonio Rincón, Maria Quisphi González, David Enrique Merchán, Dairy Yineth Fernández, Cristian Camilo Rodriguez, Josué Javier Fuentes y Mayra Alejandra Arias. – Yopal, Casanare: Fundación Centro de Desarrollo Tecnológico para Sostenibilidad y Competitividad.

108p.; 28x22 cmIncluye índice

ISBN: 978-958-58776-2-7

1. Desarrollo y crecimiento económicos 2. Ciencia y Tecnología

Primera edición: febrero 2015. 200 ejemplares

© Innpulsa Colombia Calle 28 No. 13A – 15 - Piso 37Teléfono: (57+1) 743 7939 – 01 8000 180098Bogota D.C., Colombia.http://www.innpulsacolombia.com/

© Cámara de Comercio de CasanareDiagonal 16 No. 14 – 08Teléfono: (57+8) 635 7656 – 634 9386Yopal, Casanare. http://www.cccasanare.co/

© Fundación Centro de Desarrollo Tecnológico para Sostenibilidad y CompetitividadCarrera 27ª No. 14 – 62 Teléfono: (57+8) 633 3126Yopal, Casanare.http://www.cstar.com.co/

ISBN: 978-958-58776-2-7

Corrección de estilo: Jacqueline Contreras MarínDiseño y diagramación: Jacqueline Contreras Marín

Impresión: Arias Impresores A Teléfono: (57+1) 408 5837 Impreso en Colombia – Printed in Colombia

Está permitida la reproducción total o parcial de esta obra y su difusión telemática siempre y cuando sea para uso personal de los lectores y no con fines comerciales.

Page 7: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

Agradecimientos

Carlos Rojas ArenasPresidente Ejecutivo

Cámara de Comercio Casanare

Zonia Fuentes CamargoGerente de Competitividad

Cámara de Comercio Casanare

Franklin Figueroa Caballero, Director UNISANGIL - Sede Yopal,

Presidente de la Comisión Regional de Competitividad

Alexi Yesid Duarte TorresSecretario de Agricultura

Sergio Zuluaga, Norma Pérez y Gustavo Montes, Colaboradores - iNNpulsa

Delegados del Comité Técnico de la CRC, que conocieron y participaron del proceso:

Viviana Salamanca - UnisangilEmilse Sandoval - Unitropico Alexander Pastrana - UNAD

Diego Fonseca - Cámara de Comercio de Casanare Luis Fernando Gómez Duque - Alcaldía de Yopal

Fernando Pérez - Gobernación de Casanare

Page 8: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,
Page 9: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

ContenidoIntroducción............................................................................................................................16

CAPITULO I. Diagnostico del sector piña en el Departamento del casanare.....................19

1. Metodología para la recolección de información...............................................................20

2. Resultados............................................................................................................................202.1 Sobre el proceso de producción de piña en las fincas del Departamento del Casanare................202.1.1 Características generales de la producción.........................................................................................202.1.2 Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)...................................................................242.2 Sobre la comercialización ........................................................................................................................322.3 Sobre las capacidades productivas de los piñicultores en el Departamento de Casanare.............362.4 Sobre la sostenibilidad ambiental del proceso de producción de piña fresca.................................372.5 Sobre el trabajo asociativo para la producción y comercialización de piña....................................382.6 Sobre el mejor bienestar de los pequeños y medianos productores de piña en el Departamento

de Casanare...............................................................................................................................................392.7 Sobre la financiación de las actividades productivas en las fincas de los piñicultores del Departa

mento del Casanare..................................................................................................................................412.8 Sobre inversión en actividades de Ciencia y Tecnología en las fincas de los piñicultores del De

partamento de Casanare..........................................................................................................................43

3. Conclusiones y recomendaciones.......................................................................................44

4. Localización georreferenciada de los cultivos de piña en el departamento del Casanare: municipios de Aguazul, Tauramena, Villanueva y Yopal...................................................46

4.1.Aguazul…………………………………………............................................................................464.2 .Tauramena.……………………………………………………..................................................474.3. Villanueva.…………………………………………………........................................................484.4 .Yopal.…………………………………………………................................................................49

CAPITULO II. Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.............................................................................................51

1. Análisis del mercado internacional.....................................................................................521.1 Producción mundial de piña...................................................................................................................521.2 Comercio internacional de piña fresca...................................................................................................541.3 Comercio de procesados de la piña.......................................................................................................551.4 Análisis global de la cadena de piña.......................................................................................................57

2.Análisis del mercado Nacional............................................................................................592.1 Cultivo de piña en Colombia...................................................................................................................592.2 Producción nacional de piña...................................................................................................................592.3 Exportaciones e importaciones de piña fresca y procesada en Colombia.......................................622.4 Diagnóstico general de la cadena de piña en el país............................................................................69

Page 10: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

3. Análisis de la cadena de valor del sector de la piña en el Departamento del Casanare............72

4. Referencias internacionales: aprendizaje de países líderes................................................78A. Tailandia.......................................................................................................................................................80B. Costa Rica.....................................................................................................................................................814.1. Identificación de mejores prácticas y brechas encontradas............................................................... 84

5. Conclusiones........................................................................................................................88

6. Referencias..........................................................................................................................103

CAPITULO III. Plan de Acción para el Desarrollo de la Cadena de Piña en el Departamento del Casanare...............................................................................................91

1. Plan de acción sectorial para la cadena productiva de la piña............................................92A. Retos para el fortalecimiento de la cadena de valor...............................................................................92B. Opciones estratégicas para competir en el sector...................................................................................92C. Líneas estratégicas priorizadas....................................................................................................................94

2. Modelo para la gobernanza de la cadena productiva de la piña........................................98

3. Conclusiones.......................................................................................................................100

4. Referencias..........................................................................................................................103

Page 11: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

Índice de TablasCAPÍTULO I

Tabla 1.1. Producción en toneladas de piña fresca en el departamento de Casanare, por municipios de estudio (2013)....................................................................................................................................................23

Tabla 1.2. Área sembrada con semillas certificadas en el departamento del Casanare, por municipios de estudio (2013)…………………………………………………………………………….........25

Tabla 1.3. Fincas en las que se ejecutan prácticas de conservación del suelo y se conoce acerca de los parámetros fisicoquímicos dentro del proceso de siembra en del Departamento del Casanare, por municipios de estudio (2013)……………………………………………………………………...26

Tabla 1.4. Proceso de fertilización en las fincas del Departamento del Casanare, por municipios de estudio (2013)……………………………………...................................................................................27

Tabla 1.5. Plagas y enfermedades en las fincas del Departamento del Casanare, por municipios de estudio (2013)……….....................................................................................................................................27

Tabla 1.6. Fincas que hacen y no hacen registro de las precipitaciones dentro del Departamento del Casanare, por municipios de estudio (2013)…….......................................................................................30

Tabla 1.7. Tratamiento que se le da a los residuos generados por la producción en las fincas del De partamento del Casanare, por municipios de estudio (2013)…................................................................31

Tabla 1.8. Fincas que llevan y no llevan un registro de precipitaciones dentro del Departamento del Casanare, por municipios de estudio (2013).................................................................................................31

Tabla 1.9. Costos de producción de piña por hectárea, Departamento del Casanare; municipios de estudio en pesos (2013)………………........................................................................................................32

Tabla 1.10. Volumen de piña vendida en el año 2013, dentro de los municipios de Aguazul, Taura mena, Villanueva y Yopal…………………...............................................................................................33

Tabla 1.11. Precio promedio de venta por kilo de piña fresca en los municipios de Aguazul, Taura mena, y Yopal (2012 – 2013)…………………….....................................................................................34

Tabla 1.12. Tipo de transporte para la fruta fresca, trasladada desde la finca hasta el sitio de venta final……………………................................................................................................................................34

Tabla 1.13. Tipo de empaque utilizado para transportar la piña..............................................................35Tabla 1.14. Tipo de asistencia técnica recibida...........................................................................................36Tabla 1.15. Entidades que ofrecen asistencia técnica o capacitación......................................................37Tabla 1.16. Fincas que realizan conservación de suelo y agua en el Departamento del Casanare, por

municipios de estudio (2013)……................................................................................................................38Tabla 1.17. Asociación a la que pertenecen los cultivadores de piña.......................................................39Tabla 1.18. Créditos solicitados y aprobados a los productores en el Departamento del Casanare, por

municipios de estudio (2013)…………………………...........................................................................42Tabla 1.19. Créditos solicitados y aprobados a los productores en el Departamento del Casanare, por

municipios de estudio (2013)………………………………..................................................................43

CAPÍTULO II

Tabla 2.1. Área cosechada y nivel de producción de piña por continentes (2008-2012)......................52Tabla 2.2. Principales países productores de la piña (2008-2012)............................................................53Tabla 2.3. Exportaciones de piña por toneladas (2008-2011)...................................................................54Tabla 2.4. Importaciones de piña por toneladas (2008-2011)...................................................................55Tabla 2.5. Exportaciones procesadas de piña (2008-2011).......................................................................56

Page 12: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

Tabla 2.6. Principales países importadores de procesados de piña (2008-2011).................................56Tabla 2.7. Producción, área sembrada y rendimiento del cultivo de piña, por departamento (2007-

2012)..................................................................................................................................................................60Tabla 2.8. Exportaciones de piña fresca y procesada, por país de destino para los años 2011,2012 y

2013...................................................................................................................................................................64Tabla 2.9. Importaciones de piña fresca y procesada por país proveedor, durante los años 2011,2012

y 2013..............................................................................................................................................................66Tabla 2.10. Características sobre la producción y consumo de las diferentes variedades de piña......69Tabla 2.11. Principales características de la cadena de valor de la piña en Colombia...........................71Tabla 2.12. Actores de la cadena de valor de la piña en Departamento del Casanare..........................72Tabla 2.13. Análisis DOFA de la cadena de valor de la piña en el Casanare........................................76Tabla 2.14. Ranking mundial de los principales países productores de piña en fresco........................78Tabla 2.15. Identificación de mejores prácticas y brechas..........................................................................85

CAPÍTULO III

Tabla 3.1. Ejes estratégicos priorizados.......................................................................................................94Tabla 3.2. Acciones y metas...........................................................................................................................95

Page 13: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

Índice de GráficasCAPÍTULO I

Gráfica 1.1. Fuente principal de ingreso de la finca del productor..........................................................21Gráfica 1.2. Tiempo dedicado al cultivo de piña en las unidades productivas encuestadas..................22Gráfica 1.3. Fincas que implementan un equipo de protección personal dentro del Departamento del

Casanare, total y por municipios de estudio (2013)………......................................................................28Gráfica 1.4. Fincas que han recibido algún tipo de capacitación para adquirir y aplicar plaguicidas en

el Departamento del Casanare, total y por municipios de estudio (2013)...............................................29Gráfica 1.5. Cantidad de empleados directos por edad............................................................................40Gráfica 1.6. Tipo de propiedad en la que desarrollan los cultivadores su actividad.............................41Gráfica 1.7. Destino de los créditos para los productores en el departamento de Casanare, total y por

municipios de estudio (2013).........................................................................................................................42Gráfica 1.8. Participación de los productores que han invertido en Ciencia y Tecnología en el De

partamento del Casanare, total y por municipios de estudio (2013).........................................................44Gráfica 1.9. Mapa georreferenciado de los cultivos de piña en Aguazul...............................................46Gráfica 1.10. Mapa georreferenciado de los cultivos de piña en Tauramena.........................................47Gráfica 1.11. Mapa georreferenciado de los cultivos de piña en Villanueva..........................................48Gráfica 1.12. Mapa georreferenciado de los cultivos de piña en Yopal..................................................49

CAPÍTULO II

Gráfica 2.1. Precio promedio de la piña fresca para el año 2013............................................................61Gráfica 2.2. Exportaciones de piña fresca y procesada por volumen y precio, entre los años 1991 al

2013....................................................................................................................................................................62Gráfica 2.3. Importaciones de piña fresca y procesada por volumen y precio, entre los años 1991 al

2013....................................................................................................................................................................65Gráfica 2.4. Precios implícitos de las exportaciones de piña fresca y procesada, entre el 2000 al

2014....................................................................................................................................................................67Gráfica 2.5. Cadena de valor de la piña en Casanare................................................................................75Gráfica 2.6. Priorización de países según eficiencia productiva..............................................................79

Page 14: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,
Page 15: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

Índice de figurasCAPÍTULO III

Figura 3.1. Opciones estratégicas que definen la forma de competir en el sector (primera opción)........92Figura 3.2. Opciones estratégicas que definen la forma de competir en el sector (segunda opción).......93Figura 3.3. Opciones estratégicas que definen la forma de competir en el sector (tercera opción)..........93Figura 3.4. Metas para el fortalecimiento de la cadena de valor.............................................................98Figura 3.5. Modelo para la gobernanza de la cadena productiva...........................................................99Figura 3.6. Modelo para la gobernanza de la cadena productiva............................................................99

Page 16: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,
Page 17: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

IntroducciónDentro del presente, se da muestra de la fase final del diseño de la Ruta Competitiva de la Cadena

de Valor la Piña en el Departamento del Casanare; este consiste en la formulación de un conjunto de estrategias que debe seguir el sector para obtener un crecimiento rápido, rentable y sostenido. Por otra parte, el plan de acción que se propone, tiene como previsto desarrollarse en tres años con el fin de obtener victorias tempranas.

Cabe enunciar que, el plan fue trazado a partir de un trabajo de diagnóstico sobre la actual situación productiva del cultivo de piña en los municipios de Villanueva, Tauramena, Aguazul y Yopal, junto con el estudio de brechas competitivas con países de referencia líderes en la producción, exportación y transformación de la piña. A su vez, el resultado compactó la definición de ocho líneas estratégicas y 19 acciones, cada una de ellas fijada con una meta; además, fueron designados algunos actores respon-sables para que sea posible garantizar su desarrollo.

Finalmente, el documento consta de tres capítulos; según lo anterior, bajo el primero se encuentra el diagnóstico del Sector Piña dentro del Departamento del Casanare, como segunda parte se presenta el análisis de la cadena de valor y benchmarking para el Sector Piña del Departamento del Casanare; finalmente y como tercero, es expuesto el plan de acción sectorial para el desarrollo de la Cadena de la Piña en el Departamento de Casanare.

Page 18: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,
Page 19: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

CAPÍTULO IDiagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

19

Page 20: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

1. Metodología para la recolección de informaciónPara determinar el tamaño de la muestra requerida dentro de la recolección de información sobre pro-

ductores de piña en los municipios de Aguazul, Tauramena, Villanueva y Yopal, fue necesario implemen-tar el método denominado “bola de nieve” (voz a voz) ya que este permitió llegar a otros productores que regularmente son informales (no inscritos en Cámara de Comercio), haciendo posible la consolidación de una base de datos más completa.

La metodología permitió referenciar dentro de los municipios de estudio, un total de 68 unidades pro-ductivas de piña, a quienes les fue aplicada la encuesta que se halla en la sección “diseño de instrumentos de recolección”; dicha encuesta comprende 216 preguntas que fueron resueltas a través de entrevistas con cierto grado de profundidad. Entre tanto; el objetivo a cumplir, pretendía indagar sobre el estado actual del proceso de producción y comercialización de piña fresca, considerando especialmente la implementa-ción de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el cultivo e identificando la oferta departamental, así como el estado de los sistemas productivos y los equipos locales que lideran esta actividad agrícola.

Por otra parte, el trabajo de campo incluyó también: visitas a los predios, registro fotográfico, georre-ferenciación con equipo GPS (coordenadas - área del cultivo) y el instrumento-matriz de recolección de encuestas (KaKaroto), junto con su respectivo informe técnico en formato Word y Excel, elaborado por el grupo consultor C-Star “Centro de Desarrollo Tecnológico”. Sin embargo, el acceso a los productores y sus sistemas de cultivo de piña, presentó algunos inconvenientes dado el regular estado de las vías, la distancia entre los predios, el estado del clima (lluvias) y la disponibilidad del productor a ser encuestado.

En consecuencia, los resultados de las encuestas son presentados teniendo en cuenta los indicadores de cada uno de los ejes temáticos desarrollados para la línea base (ver Capítulo 2) y son expuestos conforme al siguiente orden: producción, comercialización, formación, sostenibilidad ambiental, asociatividad, de-sarrollo social, apalancamiento financiero y Ciencia y Tecnología.

2. Resultados

2.1 Sobre el proceso de producción de piña en las fincas del Departamento del Casanare

2.1.1 Características generales de la producción

De las 68 unidades productivas de piña encuestadas, el 52,9% pertenecen al Municipio de Aguazul, el 33,8% al Municipio de Tauramena, el 8,8% al Municipio de Yopal y el 4,4% al Municipio de Villanueva. Entre tanto; en el 80,8% de las unidades productivas visitadas, la principal fuente de ingresos corresponde al cultivo de piña, el cual representa el 91,3% de las fincas de Tauramena, el 80,6% de las fincas de Agua-zul, el 66,75% de las fincas de Villanueva y el 50% de las fincas de Yopal. Entre otras actividades produc-tivas que realizan estas fincas, se encuentra la ganadería (5,88%) y la lechería (4,41%), (ver Gráfica 1.1.).

20

Page 21: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Gráfica 1.1. Fuente principal de ingreso de la finca del productor.

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

Según las unidades productivas encuestadas, el cultivo de piña en el Departamento del Casanare es jo-ven, teniendo en cuenta que alrededor del 61,8% de los productores lleva cultivando piña menos de 12 meses y solo el 10,3%, más de 48 meses. Pese a lo anterior, se resalta que en el Municipio de Villanueva el 100% de los productores comenzaron a cultivar en un tiempo menor a 12 meses. El 57,1% del total de productores que tienen cultivos de más de 48 meses pertenecen al Municipio de Aguazul y el 83,3% de los productores de menos de 12 meses hace parte tanto de Aguazul (45,2%) como de Tauramena (38,1%).

Gráfica 1.1. Fuente principal de ingreso de la finca del productor.

80,88%

2,94%

4,41%

5,88%

5,88%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0%

Piña

Pasto

Lechería

Ganadería

Otros

21

Page 22: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Gráfica 1.2. Tiempo dedicado al cultivo de piña en las unidades productivas encuestadas.

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

Durante el año 2012, se cosecharon 1.459 toneladas de piña, mientras que para el año 2013 la cifra se acercó a 1.571 toneladas; es decir, el incremento de la cosecha fue del 7,69%. Cabe enunciar que, en promedio el 99% de la piña que se produce se destina a la venta y solo el 1% al autoconsumo. Frente a lo anterior; el mayor productor es el Municipio de Tauramena, tras una participación promedio en los dos años (2012 – 2013) equivalente al 66,1% del total de la producción; seguido se encuentra el Municipio de Aguazul, bajo un porcentaje del 31,9%; por último Yopal, con un porcentaje de 1,98% (ver Tabla 1.1.); finalmente, el Municipio de Villanueva aun no registra cosecha, dado que el tiempo en el que se inició la siembra fue menos de 12 meses.

En relación con el tipo de piña sembrada, en el 85,14% de las fincas se produce piña Gold, en el 13,51% es producida la piña Mayanes y en el 1,35% es cultivada la piña Cayena. Lo anterior da muestra de la incli-nación de los municipios por la producción de piña Gold, ya que esta ha sido acogida exitosamente tanto en el mercado nacional como en el internacional, dado su dulce sabor; así mismo, dentro de sus caracte-rísticas el peso promedio de los frutos de piña cosechados es de 1,95 kg.

Gráfica 1.2. Tiempo dedicado al cultivo de piña en las unidades productivas encuestadas.

10,3%

8,8%

16,2%

61,8%

2,9%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Más de 48 meses

De 25 a 48 meses

De 12 a 24 meses

Menos de 12 meses

Cultivo por primera vez

22

Page 23: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Tabla 1.1. Producción en toneladas de piña fresca en el departamento de Casanare, por municipios de estudio (2013).

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

El total del área sembrada de piña fresca en el año 2013 para los municipios en cuestión, fue aproximada-mente de 192 hectáreas, en donde se destacó el Municipio de Tauramena con un área sembrada de 103,3 hec-táreas, seguido por el Municipio de Aguazul con 65,6 hectáreas, Yopal con 18,5 hectáreas y Villanueva con 4,5 hectáreas. En cuanto al rendimiento del cultivo, en el año 2013 el promedio fue de 40,8 toneladas por hectárea, siendo Tauramena el municipio con más alto rendimiento por valor de 43,8 toneladas por hectárea1.

De acuerdo el estado de la producción de piña en cada municipio, fue posible identificar las siguientes características (aquellas que le son propias a cada uno) y que están dadas por factores como la antigüedad en la producción, las características del suelo y el clima, las políticas públicas municipales, etc.:

TauramenaEl Municipio de Tauramena cuenta con una tradición cercana a los 20 años del cultivo de piña, lo cual permite

posicionarlo como líder productor dentro del Departamento del Casanare; además de su vocación, existen también algunas alianzas productivas y asociaciones; además, cuenta también con las condiciones agroclimáticas favorables, tal es el caso de la temperatura, las precipitaciones, los suelos (edáficas), algunos ecosistemas levemente intervenidos y una zona de piedemonte con buen drenaje que le confiere algunas ventajas técnicas para el cultivo.

A su vez, el estudio de “Caracterización del Sector Piña” desarrollado durante el 2014, identificó 23 núcleos productivos, con un número total de 174 productores y cuya producción corresponde al 42% del área en cultivo dentro del Casanare.

AguazulEl Municipio de Aguazul posee características agroclimáticas favorables y especialmente de régimen

hídrico disponible, gracias a que se posiciona como uno de los municipios que cuenta con los mayores cuerpos y espejos de agua del Departamento del Casanare; sin embargo, su tradición en cultivo es menor a la desarrollada en el Municipio de Tauramena. Pese a ello, existen asociaciones y alianzas productivas las cuales llevan un proceso de formación.

1La estimación del dato tiene en cuenta el porcentaje de semillas que florece, al compararlo con las cifras del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en los informes de eva-luaciones agropecuarias es similar; éste dato para el año 2012, correspondía a un promedio de 36,9 t/ha. No obstante, en entrevistas con coordinadores de paquetes tecnológicos del municipio de Tauramena y con el Secretario de Agricultura del Municipio de Aguazul se manifiesta un rendimiento promedio de 80 t/ha.

MUNICIPIO PRODUCCIÓN(TONELADAS)

ÁREA SEMBRADA (HA)

Aguazul 452 65,65Tauramena 1.100 103,37Villanueva - 4,5

Yopal 19 18,5Total 1.571 192,02

23

Page 24: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

No obstante, Aguazul se dispone a la vanguardia del cultivo de piña, apostándole a su ampliación y desarrollo, ubicándose como segundo productor y en aumento. En cuanto al estudio de “Caracterización del Sector Piña” desarrollado para el 2014, se identificaron 40 núcleos productivos y 49 productores, co-rrespondientes a la producción del 40% del área en cultivo dentro del Departamento del Casanare.

YopalDentro de sus condiciones, el Municipio de Yopal cuenta con una franja de piedemonte y posee con-

diciones agroclimáticas favorables para el desarrollo del cultivo de piña; además, existen asociaciones y alianzas productivas. Dada su condición como capital departamental, Yopal ofrece variedad en las opcio-nes de distribución del producto, dado el caso del aeropuerto y su capacidad de vuelos de carga pesada, así como también las cadenas de centros comerciales, supermercados, plazas de mercado y fruterías; sin em-bargo, su producción aún es incipiente al igual que su tradición de cultivo. Finalmente, dentro del estudio de “Caracterización del Sector Piña” del 2014, se identificaron 6 núcleos productivos y 51 productores, que corresponden a la producción del 10% del área en cultivo dentro del Casanare.

VillanuevaDentro del Municipio de Villanueva se encuentran condiciones agroclimáticas favorables y un buen

régimen hídrico, además de su ubicación limítrofe con barranca de Upía (municipio del Departamento del Meta), Villanueva cuenta también con la tradición del cultivo de piña; esto le permite un mercado más amplio y la diversificación de la producción. Aunque se reporta un sistema de cultivo más tecnificado con geotextil, las unidades y producción reportadas son independientes (no asociadas) e inferiores que los de-más municipios productores. Finalmente, el estudio de “Caracterización del Sector Piña” correspondiente al 2014, identificó solo 4 núcleos y unidades productivas, esto equivale a un porcentaje del 9% del área en cultivo dentro del Departamento.

2.1.2 Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

Las exigencias del mercado actual, buscan que la oferta de productos alimenticios logre ser amigable con el medio ambiente y que además cumpla con las condiciones fitosanitarias y de inocuidad necesarias, con el fin de comercializar alimentos cada vez más sanos y que conserven sus características organolépticas; con lo anterior, estos pueden calificarse de acuerdo a estas condiciones como “de mejor calidad”.

Bajo las tendencias actuales y la fuerte competencia de las empresas por liderar los mercados, se generan nuevos movimientos dados por las instituciones tanto públicas como privadas; estas, inquietadas por la inocuidad y sostenibilidad de los procesos productivos, ahora se encaminan a promover conceptos y rea-lizar consultas y programas sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), en conjunto con los distintos actores de la cadena agroalimentaria (FAO, 2006).

En este sentido, la presente encuesta pretende indagar acerca de la implementación de las Buenas Prác-

ticas Agrícolas (BPA) dentro del proceso productivo de la piña, con el fin de obtener información que permita evaluar su estado y de esta manera, facilitar el diseño e implementación de acciones conjuntas que desde los productores, las asociaciones, la academia, los centros de investigación y las entidades públicas, puedan desarrollarse para mejorar la cadena productiva de la piña y así, acceder a nuevos mercados tanto nacionales como internacionales.

24

Page 25: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Siembra En cuanto al material de propagación, el más utilizado por los productores para sembrar piña corres-

ponde a los colinos (80,43%). Por otra parte, el 73,1% del área sembrada se trabaja con semillas certifica-das con un equivalente a 140,5 hectáreas; a su vez, el Municipio de Tauramena se posiciona como el que cuenta con la mayor área sembrada del total y cuyo porcentaje equivale al 56,5%; seguido por Aguazul (30,4%) y Yopal (13,2%).

Tabla 1.2. Área sembrada con semillas certificadas en el departamento del Casanare, por municipios de estudio (2013).

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

En cuanto a la selección y preparación del suelo para la siembra de piña, el 61,7% de las fincas pro-ductoras han realizado estudios para determinar las condiciones en las que se desarrollará la misma; sin embargo, solo el 23,5% de los productores conoce acerca de los parámetros fisicoquímicos adecuados que debe tener el suelo para obtener una mejor producción y así pueda ser aprovechado sosteniblemente. En este caso, con referencia al mejor uso del suelo y al desarrollo de prácticas sobre el control de la erosión, solo el 41,2% de los productores manifiesta que realizan prácticas de conservación; mientras tanto, el 38,9% de las fincas productoras de Aguazul tienen en presente este tema; para Tauramena, el porcentaje equivale al 52,2% y en Villanueva el 66,7%; finalmente, en Yopal el total de los productores manifestaron no realizar esta actividad en sus fincas.

MUNICIPIO HECTÁREAS PART. %

Aguazul 42,7 30,4%Tauramena 79,4 56,5%Villanueva - -

Yopal 18,5 13,2%Total 140,5 100,0%

25

Page 26: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Tabla 1.3. Fincas en las que se ejecutan prácticas de conservación del suelo y se conoce acerca de los parámetros fisicoquímicos dentro del proceso de siembra en del

Departamento del Casanare, por municipios de estudio (2013).

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

Aplicación de fertilizantes En relación con la temática de los fertilizantes e indagando en su aplicación, se conoció que en el 67,6%

de las fincas encuestadas se aplican fertilizantes al cultivo en forma quincenal; mientras tanto, en el 32,5% de las fincas se hace de forma mensual; a su vez, en el 7,4% de ellas en forma semanal y concluyendo en el 1,5% de las mismas se hace semestral. Ahora bien; en cuanto a los tipos de nutrientes, los implementados con mayor frecuencia son los químicos, ya que un 82,3% de las fincas manifestaron usarlo. Al referirse al tipo de fertilizante orgánico, este se usa en el 13,2% de ellas y a gran admiración, de este porcentaje el 77,7% se emplea en los cultivos del Municipio de Aguazul.

Por otra parte, para el suministro de los nutrientes que la planta requiere para producir un buen fruto, el 81,7% de los productores manifiesta que lo hace estableciendo cantidades específicas de cada uno; este hecho se resalta principalmente en los municipios de Aguazul (47,6%) y Tauramena (30,8%). Sin embargo, cabe destacar que de las 68 fincas encuestadas, en el 91,1% de los casos se realiza un registro de las apli-caciones de los fertilizantes; nuevamente, este proceso sobresale dentro del Municipio de Aguazul con el 50% del total de las fincas, seguido de Tauramena con el 29,4%, (ver Tabla 1.4). Al referirse a los cuidados de almacenamiento de este tipo de sustancias, el 97,06% de los productores manifiesta que lleva a cabo este procedimiento y de nuevo Aguazul corresponde al municipio en el que más se tiene en cuenta este importante aspecto, bajo un total de 52,94% del total de las fincas productoras.

MUNICIPIO

CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS PARÁMETROS

FISICOQUÍMICOS

REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE

CONSERVACIÓN DEL SUELO

Cantidad CantidadAguazul 9 14

Tauramena 4 12Villanueva 0 2

Yopal 3 0Total 16 28

26

Page 27: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Tabla 1.4. Proceso de fertilización en las fincas del Departamento del Casanare, por municipios de estudio (2013).

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

Plagas y enfermedades Dentro del 48,5% de las fincas productoras de piña, la principal plaga o enfermedad que ha atacado en

algún momento a su cultivo son los insectos; por ejemplo, en el Municipio de Aguazul los insectos tales como el cucarrón, la cochinilla y el grillo son los más frecuentes; mientras tanto, en Tauramena la cochini-lla es quien más le afecta; a su vez, dentro del Municipio de Villanueva la cochinilla, el mion y la palomilla son predominantes y finalmente en Yopal, la cochinilla, el grillo y el picudo son quienes más le afectan. Cabe resaltar que, en Aguazul estos insectos atacan al 45,7% de las fincas, en Tauramena al 47,8% de las mismas, en Villanueva al 100% y finalmente en Yopal al 50%. En lo que respecta a las enfermedades que provienen de los hongos, el 10,2% del total de las fincas ha sufrido debido a esta plaga ya que el 33,8% de las unidades productivas han tenido en su cultivo insectos y hongos.

Tabla 1.5. Plagas y enfermedades en las fincas de Departamento del Casanare, por municipios de estudio (2013).

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014. *Hubo una unidad productiva que no contestó la pregunta.

MUNICIPIO REGISTRO DE APLICACIONES DE FERTILIZANTES

ESTABLECE CANTIDADES ESPECÍFICAS DE CADA

NUTRIENTEAguazul 34 32

Tauramena 20 21Villanueva 3 3

Yopal 5 5Total general 62 61

MUNICIPIO NINGUNO INSECTO HONGO INSECTO Y HONGO

Aguazul 1 16 5 13

Tauramena 2 11 1 9

Villanueva - 3 - -

Yopal 1 3 1 1

(En blanco) - - - -Total general 4 33 7 23

27

Page 28: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Dado el proceso de fumigación de los cultivos de piña, 65 productores manifestaron no conocer acerca de aspectos tales como la seguridad personal y ambiental, así como el almacenamiento, etc., antes, durante y después de aplicar los insecticidas, fungicidas, etc. Sin embargo, cabe resaltar que dentro de los muni-cipios de Aguazul y Yopal se tiene un mayor conocimiento acerca del tema, ya que el 100% de las fincas encuestadas afirmaron conocerlo; a su vez, en el Municipio de Tauramena este porcentaje corresponde al 95,6% y en Villanueva es de 33,3%.

En cuanto a la implementación del equipo de protección para el personal encargado durante la aplica-ción de los agroquímicos, el 88,2% de los encuestados manifestaron hacer uso de este. Por su parte, en Aguazul se encuentra el 50% de las fincas que emplean un equipo de protección personal; seguido de Tauramena en donde se encuentra el 29,41% de ellas; mientras tanto en Yopal el porcentaje es del 7,35% de las mismas y finalmente Villanueva con el 1,47%.

Gráfica 1.3. Fincas que implementan un equipo de protección personal dentro del Departamento del Casanare, total y por municipios de estudio (2013).

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

Respecto al conocimiento de los cuidados durante el proceso de aplicación y uso de los agroquímicos, además de su responsabilidad frente al mismo, el 83,8% de los productores manifestó haber recibido al-gún tipo de capacitación para adquirir y aplicar el plaguicida. Tenido en cuenta lo anterior, esto equivale al 91,6% de las fincas de Aguazul, al 82,6% de las fincas de Tauramena y al 83,3% de las fincas de Yopal. Pese a lo anterior, en el Municipio de Villanueva el total de los productores manifiesta no haber recibido capacitación al respecto.

Gráfica 1.3. Fincas que implementan un equipo de protección personal dentro del Departamento del Casanare, total y por municipios de estudio (2013).

7,35%

1,47%

29,41%

50%

88,24%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%

Yopal

Villanueva

Tauramena

Aguazul

Total

28

Page 29: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Gráfica 1.4. Fincas que han recibido algún tipo de capacitación para adquirir y aplicar plaguicidas en el Departamento del Casanare, total y por municipios de estudio (2013).

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

Riego Aunque muchos de los productores manifestaron que el cultivo de piña no requiere de cantidades

abundantes de agua (ya que este es tolerante a las temporadas secas), se considera importante tener el conocimiento y control sobre la cantidad de agua que necesitan las plantas y así garantizar su buen desa-rrollo durante cada una de las etapas, hasta obtener el fruto; para ello, se requiere de un sistema de riego adecuado, ya que este optimiza los procesos.

Al indagar sobre este aspecto en las unidades productivas encuestadas, se encontró que solo el 17,6% cuentan con un sistema de riego. Además, entre estas fincas el método de aspersión es el más utilizado (41,6%), seguido por otros métodos (33,3%) y por último en su uso, el método estacionario (25%). Final-mente, entre la opción “otros”, fueron mencionados: la gravedad, los canales, los tanques de almacena-miento y el ventilador. Concluyendo; es importante mencionar que, entre los que mencionan no contar con un sistema de riego, el 19,6% enuncian efectuar este proceso en forma manual.

Así pues; también se encontró que el 86,7% de los productores no llevan un control sobre las precipita-ciones, con el fin de conocer si su cultivo cumple o no con la cantidad de agua necesaria; es así, como solo el 11,1% de las fincas de Aguazul tiene presente este registro; mientras tanto, en Tauramena este porcen-taje equivale al 13,04% y en Yopal al 33,3%; por su parte dentro del Municipio de Villanueva, ninguna de las fincas realiza este proceso de trazabilidad.

% part.Yopal 7,35%Villanueva 0%Tauramena 27,94%Aguazul 48,53%Total 83,82%

Gráfica 1.4. Fincas que han recibido algún tipo de capacitación para adquirir y aplicar plaguicidas en el Departamento del Casanare, total y por municipios de estudio (2013).

7,35%

0%

27,94%

48,53%

83,82%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0%

Yopal

Villanueva

Tauramena

Aguazul

Total

29

Page 30: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Tabla 1.6. Fincas que hacen y no hacen registro de las precipitaciones dentro del Departamento del Casanare, por municipios de estudio (2013).

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

En cuanto al conocimiento sobre la calidad de agua que se emplea para el riego del cultivo, solo el 14,71% de las fincas realiza un análisis físico-químico de las fuentes de agua que se destinan para ello; bajo lo anterior, el 7,35% de las fincas se ubican en Aguazul, el 4,41% en Tauramena y el 2,94% en Yopal.

Cosecha Durante la época de cosecha, la frecuencia de recolección de los frutos es mayoritariamente semanal; se

indica entonces que el 41,18% de las fincas realiza dicho proceso de esta manera. Teniendo en cuenta lo anterior, cabe anotar que la mayoría de las fincas que realizan la recolección de frutos cada mes se ubican dentro del Municipio de Aguazul, cuyo porcentaje equivale al 61,1% y adicionalmente al 32,3% del total de fincas encuestadas.

Por su parte, los productores de piña en el Departamento determinan la madurez del fruto principal-mente por el color del fruto (63,2%); sin embargo, otros lo hacen a través del tiempo de madurez (27,9%) y algunos a través del tamaño (4,41%). Al hablar de calidad, los factores de la misma respecto al fruto y que se tienen en cuenta son: madurez, firmeza, uniformidad del tamaño, forma, ausencia de deterioro mi-crobiano, ausencia de quemaduras por sol, ausencia de golpes, daño por insectos y quebraduras, corona, color, longitud e integridad (SAG, PRONAGR, USDA, IICA , 2013).

En relación con la mortalidad de los frutos y respecto a las fincas que tuvieron producción durante el año 2013, los productores manifiestan que en promedio el 5,2% de los frutos se pierde. A su vez, el tra-tamiento que se le da a la fruta maltratada o en estado de pudrición según la totalidad de los finqueros se encuentra divida de la siguiente forma: ser desechada (45,5%), no conoce (17,6%), se entierra (14,7%), se le da a los a los animales (10,2%) y otros tratamientos (7,35%), (Ver Gráfica 1.7.). Dado lo anterior, estos resultados, muestran que los productores no presentan un manejo adecuado de los residuos que produce su finca y muy pocos conocen de usos alternativos.

MUNICIPIOSCUENTA CON REGISTRO DE

PRECIPITACIONES

NO CUENTA CON REGISTRO DE

PRECIPITACIONESTOTAL

Aguazul 4 32 36

Tauramena 3 20 23

Villanueva 0 3 3

Yopal 2 4 6

Total 9 59 68

30

Page 31: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Tabla 1.7. Tratamiento que se le da a los residuos generados por la producción en las fincas del Departamento del Casanare, por municipios de estudio (2013).

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

Dentro de otros aspectos; respecto a la trazabilidad en el proceso de cosecha, el 38,2% de las fincas lleva un registro sobre los datos de cosecha y transporte de la fruta; se encuentra entonces que, el 16,1% de este control se realiza en las fincas del Municipio de Aguazul y el 14,7% en las fincas ubicadas en Tauramena. Sin embargo; del total de las fincas de Aguazul, solo el 30,5% tiene en cuenta esta práctica, mientras que en Tauramena el porcentaje corresponde al 43,4%.

Tabla 1.8. Fincas que llevan y no llevan un registro de precipitaciones dentro del Departamento del Casanare, por municipios de estudio (2013).

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

Costos de la producción de piñaAl hablar de costos, dentro de la Tabla 1.9.27. se pueden observar los costos de producción para el cul-

tivo de piña fresca en los municipios de estudio; por lo anterior se deduce entonces que, en promedio el costo total para el cultivo de piña en una hectárea de tierra se acerca a los 33 millones de pesos; resaltando entonces, que los costos por insumos son los más altos y estos participan dentro de los costos totales con el 32,1%, seguido por los costos de mano de obra (31,7%) y finalmente los servicios de arriendo (17,8%).

MUNICIPIONO

CONOCEABONO

SE LE DA A LOS

ANIMALES

SE ENTIERRA

SE DESHECHA

OTROS TRATAMIENTOS

Aguazul 7 3 1 2 20 3

Tauramena 3 - 5 7 8 -

Villanueva 1 - - - - 2

Yopal 1 - 1 1 3 -

(En blanco) - - - - - -Total general 12 3 7 10 31 5

MUNICIPIOSI NO

TOTALCantidad Cantidad

Aguazul 11 25 36

Tauramena 10 13 23

Villanueva 2 1 3

Yopal 3 3 6

Total 26 42 68

31

Page 32: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Dada la participación que tienen los costos tipo insumos, mano de obra y arriendo en el total de los costos (81,6%); este tipo de cultivo es caracterizado entonces por la necesidad de contar con buen capi-tal de trabajo, para poder asumir los costos variables y continuar con el proceso de producción. En este caso, este abarcaría uno de los principales inconvenientes de tipo financiero que podrían enfrentar los productores al momento de cultivar piña, principalmente sino planifican la cosecha; hecho que es nece-sario efectuar, de tal forma que puedan conseguir ingresos constantes, asumir costos variables y obtener utilidades permanentes.

Tabla 1.9. Costos de producción de piña por hectárea, Departamento del Casanare; municipios de estudio en pesos; cifras en pesos. (2013)

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

En definitiva y entre las conclusiones generales obtenidas bajo el desarrollo de esta sección, podría decirse que los municipios de estudio (Aguazul, Tauramena, Villanueva y Yopal), aún no disponen de las condiciones propias que exige la producción con Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Sin embargo, puede afirmarse que han tenido avances al respecto, en especial los reflejados en los municipios de Aguazul y Tauramena. No obstante, para mejorar los precios con los cuales es comercializada la piña y para acceder a nuevos mercados tanto nacionales como internacionales, se hace necesario generar mayores resultados respecto a este tema.

2.2 Sobre la comercializaciónEl proceso de comercialización corresponde a un eslabón muy importante dentro de la cadena produc-

tiva, ya que para los cultivadores representa el retorno de su inversión; por ello, esta fase de la producción define si es realmente rentable cultivar piña. Así mismo, del ejercicio de comercialización dependen deci-siones futuras tales como un segundo cultivo, los mercados a los que se desea ingresar, la tecnificación y la transformación del producto.

Frente a este aspecto, fue posible identificar tanto en la encuesta como en las entrevistas, que los pro-ductores tienen dificultades a la hora de comercializar su producto; lo anterior se debe a una diversidad de causas, entre ellas la alta oferta, las exigencias para acceder a grandes superficies, el transporte, el bajo precio al que se vende el producto, las exigencias de calidad y la ausencia de una marca (propia o territorial, etc.), entre otros.

MUNICIPIOMANO DE

OBRAINSUMOS

SERVICIOS Y ARRIENDO

MAQUINARIAASISTENCIA

TÉCNICA

Aguazul 9.153.333 8.571.429 3.666.667 3.666.667 4.800.000Tauramena 13.600.000 13.145.455 6.046.667 3.144.444 250.000Villanueva - - - - -

Yopal 6.854.000 9.666.667 11.725.000 5.566.667 3.666.667Total 10.360.322,58 10.485.714,29 5.837.857,14 3.714.285,71 2.312.500,00

32

Page 33: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Según la encuesta realizada dentro de los municipios de Aguazul, Tauramena, Villanueva y Yopal, el volumen de piña vendida en el año 2013 fue de 1.490 toneladas; en efecto, el 73,83% fue vendido en Tau-ramena y el 24,9% en Aguazul; a saber, los productores vendieron esta piña principalmente a compradores mayoristas y minoristas, seguidos por las plazas de mercado.

Tabla 1.10. Volumen de piña vendida en el año 2013, dentro de los municipios de Aguazul, Tauramena, Villanueva y Yopal

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

Para el 2013, el valor total de las ventas de piña fresca fue de 1.142 millones de pesos dentro de estos cuatro municipios del Departamento del Casanare; entre tanto, el municipio de Tauramena fue el que más ventas registró durante el mismo y estas estuvieron cerca de los 939 millones de pesos. De igual manera, los productores de piña hicieron su comercialización principalmente en las centrales mayoristas, seguido del mercado minorista y directamente a las plazas de mercado.

El precio promedio por kilo de piña fresca en 2013 disminuyó un 9,5% con respecto al año 2012; así, en el único municipio donde el precio de la piña fresca subió fue en Tauramena. Es de recordar que, el precio de la piña se ve afectado por la falta de planificación en la siembra, ya que muchas de las cosechas se dan en el mismo mes, lo que efectúa una presión sobre el precio hacia abajo.

Por otra parte, el valor promedio de los ingresos de los productores para el año 2013 por hectárea de piña cosechada (40,8 t/ha) según la encuesta, equivale a cerca de 29,3 millones de pesos; no obstante, hay fincas en las que se han obtenido ingresos hasta por 60 y 80 millones de pesos, superando el valor de los costos (33 millones) y generando utilidades. En este caso; es importante mencionar que manteniendo rendimientos de 80 t/ha, como fue manifestado en algunas entrevistas sostenidas con los coordinadores de asistencia técnica del municipio de Tauramena y con la Secretaría de Agricultura del Municipio de Aguazul, los ingresos por hectárea de los productores de piña se estimarían en cerca de 56,8 millones de pesos, valor que por tal razón superaría los costos.

MUNICIPIO TONELADAS(T) PART. (%)

Aguazul 10,91 24,90%Tauramena 47,82 73,83%Villanueva 0,00 0,00%

Yopal 3,80 1,28%Total 62,37 100,00%

33

Page 34: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Tabla 1.11. Precio promedio de venta por kilo de piña fresca en los municipios de Aguazul, Tauramena, y Yopal (2012 – 2013).

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

En cuanto al transporte; este corresponde a un factor muy importante dentro del proceso de comer-cialización, ya que puede cultivarse un producto de excelente calidad pero durante el transporte puede afectarse, maltratarse y/o perder valor agregado. Dentro de la recopilación de información se encontró que, para el 75% de los encuestados la infraestructura no afecta la comercialización del producto y esto se debe a la buena percepción que tienen acerca de las vías principales, secundarias y terciarias.

Tabla 1.12. Tipo de transporte para la fruta fresca, trasladada desde la finca hasta el sitio de venta final.

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

En el caso del empaque de la fruta, un buen proceso de empaquetamiento es vital para conservar la ca-lidad del producto final, ya sea piña fresca o piña procesada; además, si se pretende exportar el producto, este debe cumplir con ciertos requerimientos a la hora de su empaque.

MUNICIPIO2012 2013

PESOS/KILO PESOS/KILO

Aguazul 750,00 600Tauramena 805,56 831,25

Yopal 800,00 700Total 785,19 710,42

TIPO DE TRANSPORTE

MUNICIPIO

AGUAZUL TAURAMENA VILLANUEVA YOPAL

No aplica 15 5 1 1

Camión o camioneta 6 7 2 1

A granel - 1 - 1

Carretillas - 2 - 2

Carro, motocarro o furgón 8 1 - -

Se vende en el mismo lote 5 7 - -

Otros 2 0 - 1

Total 36 23 3 6

34

Page 35: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Tabla 1.13. Tipo de empaque utilizado para transportar la piña.

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

Al hablar de calidad y si se pretende mejorarla, respecto al producto se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones en cuanto al vehículo de transporte y empaque en el que se distribuye la piña (Ministerio de Agricultura y Ganadería, Servicio Fitosanitario del Estado, Servicio de Extensión Agrícola, 2010):.El vehículo de transporte y el empaque debe usarse exclusivamente para transportar frutas..El cajón del camión debe estar cubierto con un manteado, una manta u otro material que proteja la fruta de malezas, insectos o cualquier otro factor (sol, lluvia, polvo, etc.) que pueda contaminarla o afectar su calidad..El vehículo y el empaque debe lavarse y desinfectarse..Los contenedores donde es empacada la fruta deben encontrarse en perfectas condiciones, sin roturas ni salientes que dañen el producto..Se debe llevar un registro de todas las labores.

En lo concerniente a los procesos de transformación de la piña que se generan para obtener mayor valor agregado, se reportaron siete productores-emprendedores rurales apoyados por el SENA, quienes realizan algún tipo de presentación y transformación de la piña dentro del Casanare; de estos, tres están ubicados en el Municipio de Tauramena, empresarialmente reconocidos como “SHADAY”, “ANANAS CHIPS” Y “FRUICAS”, quienes comercializan productos como el néctar de piña, el papel de lija o la piña deshidratada; por otra parte, la “ASOCIACIÓN MARAURE” ubicada en el Municipio de Hato Co-rozal ofrece productos como la piña fresca en trocitos. A su vez, la empresa “PIÑA FRESCA” ubicada en el Municipio de Monterrey lleva al mercado productos como la piña en fresco, al igual que la empresa “FRUTOS DEL GUACHIRIA” ubicada en Paz de Ariporo y la Empresa “ASOCERES” ubicada dentro del Municipio de Yopal, quienes ofrecen esta misma presentación del producto.

TIPO DE EMPAQUE

MUNICIPIO

AGUAZUL TAURAMENA VILLANUEVA YOPAL

No ha tenido cosecha 19 9 1 1

Cajas y granes 1 7 2 1

Canastillas 4 2 - 1

Bolsas 1 - - -

Cestillo, carretilla, guacal 2 - - 1

No usa 5 5 - 2

Depende 4 0 - -

35

Page 36: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

2.3 Sobre las capacidades productivas de los piñicultores en el Departamento del Casanare

La formación que reciba el piñicultor influye directamente en la producción y en el manejo eficiente de la unidad productiva; por ende, recibir algún tipo de formación puede mejorar la productividad de los cultivos, la calidad del producto y conseguir entonces una exitosa comercialización.

Dentro de las áreas que se consideran relevantes para que los productores puedan capacitarse se recalcan: .Manejo de agroquímicos..Calibración de los equipos de aplicación..Manejo y conservación de suelos..Manejo integrado de plagas..Manejo de la fruta en el campo, durante la cosecha, el empaque y el transporte..Higiene, salud y seguridad ocupacional..Uso de bitácoras o registros que den cuenta de las tareas que se realizan en la finca (Ministerio de Agricultura y Ganadería, Servicio Fitosanitario del Estado, Servicio de Extensión Agrícola, 2010).

Al indagar sobre dicho aspecto y dentro de los municipios de estudio, el 83,8% de los productores han recibido algún tipo de asistencia técnica, de los cuales el 71,9% ha tenido capacitaciones en Buenas Prác-ticas Agrícolas (BPA); mientras que tan solo el 3,5% las ha recibido en manejo de agroquímicos; a este tipo de asistencia le sigue la conservación de suelos (1,75%) y el manejo de fruta (1,75%). Por su parte; en el Municipio de Aguazul y del total de piñicultores encuestados, el 88,8% ha recibido capacitaciones en BPA, lo que posiciona al mismo como el territorio donde más se han realizado capacitaciones de este tipo. Por otro lado, el 12,28% ha recibido capacitaciones de BPA en conservación de suelos, manejo de agro-químicos y manejo de fruta, por lo cual cabe anotar que esta población tiene un importante conocimiento adquirido y así puede generar mayor valor agregado al producto final.

Tabla 1.14. Tipo de asistencia técnica recibida.

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

TIPO DE ASISTENCIA TÉCNICA CANTIDAD PART. (%)

Buenas Prácticas Agrícolas 41 71,93%

Conservación de suelos 1 1,75%

Manejo de agroquímicos 2 3,51%

Manejo de fruta en el campo 1 1,75%

Otros 5 8,77%

Todas las anteriores 7 12,28%

Total 57 100,00%

36

Page 37: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Respecto a la formación; la asistencia técnica o las capacitaciones son en su mayoría ofrecidas por el Municipio, entre tanto, las entidades como el SENA, la Secretaría de Agricultura del Departamento, los particulares y otras entidades, ofrecen tan solo el 26,32% de las mismas. Finalmente, el apoyo del munici-pio para generar conciencia sobre la formación en Buenas Prácticas Agrícolas, así como en procesos de transformación, manejo de agroquímicos, plagas y suelos, es de mayor importancia para los piñicultores.

Tabla 1.15. Entidades que ofrecen asistencia técnica o capacitación.

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

Se hace necesario enfatizar que, las iniciativas de formación deben ir acompañadas de proyectos real-mente ambiciosos para poder explotar el potencial de la producción de piña dentro de estos municipios; además, las capacitaciones deben ser constantes y generar resultados tal es el caso de las certificaciones en Buenas Prácticas Agrícolas, entre otras.

2.4 Sobre la sostenibilidad ambiental del proceso de producción de piña frescaEn el apartado anterior, fue preciso describir el proceso de producción de la piña en cada una de sus

etapas más importantes y hasta generar el fruto, además, también fue posible indagar acerca de la imple-mentación de BPA; bajo lo anterior y tras la apreciación general se deduce que, la mayoría de los produc-tores aún no implementan procesos de producción sostenibles y por ello preocupa principalmente, el mal manejo de los residuos que genera el cultivo y a su vez, el desconocimiento frente a las acciones pertinen-tes. A lo anterior se suma la ausencia o insuficiencia de prácticas de conservación del suelo y el agua, tras encontrase que solo en el 41,2% de las fincas se implementa algún tipo de medida para la preservación del suelo y en el 17,6% para la preservación del agua; esta situación es similar en cada uno de los municipios de estudio; sin embargo, se destaca el Municipio de Aguazul dado su mayor interés, teniendo en cuenta las cifras obtenidas, (ver Tabla 1.16.).

ENTIDAD CANTIDAD PORCENTAJE

Municipio 42 73,68%

Particular 3 5,26%

SENA 2 3,51%

Sec. Agricultura del Depto. 6 10,53%

Otro 4 7,02%

Total 57 100,00%

37

Page 38: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Tabla 1.16. Fincas que realizan conservación de suelo y agua en el Departamento del Casanare, por municipios de estudio (2013).

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

Bajo estas condiciones, al explorar acerca de la cantidad de fincas que están certificadas con la imple-mentación de BPA, se encontró que solo el 8,8% de los predios están reconocidos por el ICA como productores de piña fresca en condiciones de inocuidad y sostenibilidad. Por su parte, entre las razones por las que los productores manifiestan no involucrarse dentro de este proceso se encuentran los altos costos de implementación, así como también las condiciones del pequeño productor, quien considera que aún debe crecer más para poder iniciar el proceso de certificación y cree por ello que, aún no es necesario dicha implementación. Finalmente, el 7,4% de las fincas certificadas con BPA hacen parte del Municipio de Aguazul y el 1,5% al Municipio de Tauramena.

Para garantizar la sostenibilidad ambiental de la producción de piña en los municipios, así como también la trazabilidad del proceso y la inocuidad del producto, se deben orientar acciones encaminadas a la sensibili-zación de los pequeños y medianos productores respecto a la importancia de producir sosteniblemente; ade-más, ofrecer capacitación en el proceso de certificación en BPA y lo que ello conlleve; sin dejar de lado que, esta formación debe llevar un acompañamiento técnico y continuo por parte de las autoridades ambientales.

2.5 Sobre el trabajo asociativo para la producción y comercialización de piñaLa asociatividad es una estrategia que puede determinar aspectos fundamentales en la producción o

prestación de servicios a gran escala (Delgado, 2014). Según la proyección que se le quiera dar al cultivo de piña, es importante crear o pertenecer a una asociación que comparta el mismo interés de los productores, para que en conjunto puedan enfrentar nuevos retos en la producción, comercialización, sostenibilidad ambiental, formación y financiación, etc.

Según FINAGRO, los beneficios que trae la asociación para los pequeños productores comprenden los siguientes: .Garantía de comercialización del producto..Asistencia técnica y transferencia de conocimiento..Incrementos en la competitividad de la producción agropecuaria..Promoción de la agregación de valor..Acceso a nuevos mercados..Apoyo en la infraestructura de los proyectos productivos.

MUNICIPIO CONSERVACIÓN DEL SUELO

CONSERVACIÓN DE AGUA TOTAL FINCAS

Aguazul 14 7 36

Tauramena 12 3 23

Villanueva 2 - 3

Yopal - 2 6

Total 28 12 68

38

Page 39: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

En tanto; dentro de la encuesta realizada, tan solo el 19,1% de los productores pertenece a alguna aso-ciación; por otra parte, el municipio donde existe mayor número de asociados es Tauramena; sin embargo, solo cuatro de ellos pertenecen a la misma asociación (Fruticas). También, se identificaron diez asociacio-nes: Asopiña, Asociación de Piñicultores de Tauramena, Asoprochagua, Casanare Tropical Fruits, Fruti-cas, Manos Unidas, Frutas de la Naturaleza, Frutales del Piedemonte y Graneros Campesinos.

Tabla 1.17. Asociación a la que pertenecen los cultivadores de piña.

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

Dentro de los inconvenientes que pueden presentarse, el bajo número de asociados es un problema que enfrentan los piñicultores, ya que este puede dificultar el acceso a recursos que apoyen el mejoramiento de la calidad del cultivo; por ello, se requiere de acciones que permitan crear nuevas oportunidades para la comercialización de la fruta o desarrollar proyectos de transformación que generen valor agregado al pro-ducto. Adicionalmente y bajo la necesidad de crear un clúster de piña en el Casanare, la consolidación de una asociación que vele por los intereses comunes y que genere los beneficios anteriormente mencionados es fundamental. En resumen, una asociación facilita las acciones que se quieran realizar para el mejoramiento de los procesos de producción, transformación, comercialización, desarrollo social, científico e industrial.

2.6 Sobre el mejor bienestar de los pequeños y medianos productores de piña en el Departamento de Casanare

El desarrollo de la cadena productiva de la piña, debe incidir en el desarrollo social tanto de los invo-lucrados directos como de los indirectos, esto abarca entonces las condiciones de los trabajadores, sus salarios, las horas laborales, la formalización de sus actividades y la obtención de ingresos, etc. Actualmen-te e inmersos en este mundo globalizado, el desarrollo social se ubica como una tendencia fuertemente mencionada; y es así que, si los productores optan mejorar su competitividad, muy seguramente deberán desarrollar mecanismos capaces de garantizar este tipo de exigencias y que además estos puedan estar fundamentados en políticas públicas.

ASOCIACIÓNSI

CANTIDAD %

Asopiña 1 7,69%

Asociación de Piñicultores de Taura-mena 1 7,69%

Asoprochagua 1 7,69%

Casanare Tropical Fruits 1 7,69%

Fruticas 4 30,77%

Está en proceso 1 7,69%

Manos Unidas 1 7,69%

Frutas de la Naturaleza 1 7,69%

Frutales del Piedemonte 1 7,69%

Graneros Campesinos 1 7,69%

39

Page 40: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Tras la aplicación de la encuesta que fue realizada a las unidades productivas de los municipios de Aguazul, Tauramena, Villanueva y Yopal, fue posible obtener un diagnóstico del desarrollo social de los productores de piña, observando indicadores como: la generación de empleos directos, el número de hombres y mujeres que participan en el proceso de producción de piña, las unidades productoras de piña formalizada y el tipo de propiedad que tienen los productores. A continuación se darán a conocer en de-talle cada uno de los indicadores.

Conforme al resultado arrojado por la encuesta, el sector piñicultor se encuentra generando alrededor de 200 empleos directos dentro de estos cuatro municipios, de los cuales el 76,50% son cargos ocupa-dos por hombres, esto pone en evidencia la existencia de un alto grado de desigualdad de género; cabe recordar que este tipo de hechos son vistos como algo normal, dentro de actividades económicas como estas en Colombia. Sin embargo; este índice debería ser mejor, quizá de no ser posible equilibrar la parti-cipación, si sería posible involucrar mucho más el papel de la mujer implementándolo en alguna etapa del proceso productivo. Mientras tanto; otros resultados muestran que, la mayor cantidad de trabajadores se encuentran entre los 21 y 25 años, representando así un 16,00%, seguido por trabajadores entre 36 y 40 años (15,50%), recalcando entonces que la cantidad de trabajadores menores de edad y de la tercera edad no es alta, lo que significa una cifra de desarrollo social bastante positiva.

Gráfica 1.5. Cantidad de empleados directos por edad.

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

Dentro del cuestionario, la temática de la formalidad en la actividad económica fue una pregunta reali-zada a las unidades productivas encuestadas, lamentablemente las cifras de este indicador no son positi-vas, pues tan solo el 14,71% de las unidades productivas encuestadas tienen formalizada ante Cámara de Comercio su actividad. Por lo anterior, es importante reiterar que la formalización les traería importantes beneficios tales como el acceso a créditos, la apertura de nuevos mercados, el reconocimiento y apoyo por parte del estado, entre otros.

Gráfica 1.5. Cantidad de empleados directos por edad.

35

3229

24

31

21 20

1518

0

5

10

15

20

25

30

35

Menosde 18

18 - 20 21 - 25 26 - 30 31 - 35 36 - 40 41 - 45 46 - 50 51 - 55 56 - 60

sotcerid sodaelpme ed daditnaC

Rango de edad

40

Page 41: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Otro indicador es el tipo de propiedad que poseen los encuestados; en donde se halló que, más de la mitad de ellos cuentan con una finca propia (51,5%), mientras que el 41,2% de las fincas están tomadas en arriendo, finalmente el restante se divide en familiar y otros tipos de propiedad. Tras el análisis del indicador, Yopal es el único municipio donde existen más fincas en arriendo que propias; pese a ello, en los otros municipios, la diferencia no es tan amplia. Se deduce entonces que, para los cultivadores es be-neficioso poseer un activo físico-productivo (tierra), ya que esto les facilita el apalancamiento financiero, al convertirse en un importante ítem para la solicitud de créditos, además de generar proyectos producti-vos de largo plazo, tal es el caso de la mejora del cultivo y la implementación de BPA. Concluyendo, una propiedad en arriendo genera incertidumbre en el productor-arrendador y adicionalmente riesgos en la inversión, debido a que este se encuentra sujeto a limitaciones en cuanto al tiempo de arrendamiento u otras condiciones que se establezcan en el contrato del mismo.

Gráfica 1.6. Tipo de propiedad en la que desarrollan los cultivadores su actividad.

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

Por último dentro del presente indicador, se puede afirmar que la existencia de propiedades arrendadas es dada por falta de dinero para adquirir una propiedad o por la transitoriedad del cultivo, ya que existen algunos agricultores que solo cultivan por una temporada.

2.7 Sobre la financiación de las actividades productivas en las fincas de los piñicultores del Departamento del Casanare

Con el fin de mejorar el proceso productivo de las fincas que cultivan piña, muchos de los piñicultores han recurrido al financiamiento con terceros a través del crédito y en este caso, cerca del 30,8% de los pro-ductores encuestados han solicitado apoyo financiero en los últimos cinco años, para el mejoramiento de sus fincas. De estos, el 52,3% pertenecen al Municipio de Tauramena y el 38,1% al Municipio de Aguazul, finalmente los créditos aprobados equivalen al 95,2% del total de créditos solicitados.

Gráfica 1.6. Tipo de propiedad en la que desarrollan los cultivadores su actividad.

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el departamento de Casanare. Proyecto conformación del plan sectorial para la producción de piña en Casanare y su comercialización competitiva, 2014

MunicipioPropia

41,18%

5,88%1,47%

51,47%

Arriendo Familiar Otro Propio

41

Page 42: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Tabla 1.18. Créditos solicitados y aprobados a los productores en el Departamento del Casanare, por municipios de estudio (2013).

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

El destino principal del crédito según los productores, fue encaminado al propósito de financiar por completo el proceso productivo que implica el cultivo de la piña, lo anterior fue reflejado tras un porcen-taje de 55%; en segundo lugar la inversión fue destinada para mano de obra, con un porcentaje de 20%; en tercer lugar para la adquisición de terreno, con un porcentaje de 15%; culminando entonces en un cuarto y quinto lugar para la adquisición de maquinaria e insumos con una participación de 5% cada uno.

Gráfica 1.7. Destino de los créditos para los productores en el departamento de Casanare, total y por municipios de estudio (2013).

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

MUNICIPIO CRÉDITOS SOLICITADOS

CRÉDITOS APROBADOS

Aguazul 8 7Tauramena 11 11Villanueva 0 0

Yopal 2 2Total 21 20

% part.Adquisición de terreno 15%Adquisición de insumos 5%Adquisición de maquinaria 5%Mano de obra 20%Otro 55%

Gráfica 1.7. Destino de los créditos para los productores en el departamento de Casanare, total y por municipios de estudio (2013).

15%

5%

5%

20%

55%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Adquisición de terreno

Adquisición de insumos

Adquisición de maquinaria

Mano de obra

Otro

42

Page 43: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Por otra parte, dentro de este indicador el 25% de los productores han solicitado apoyo financiero a través de entidades como el Instituto Financiero de Casanare (IFC), el Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), el Fondo Nacional de Garantías (FNG), el Fondo del Fomento Agropecuario y Microempresarial de Aguazul (FFAMA), el Fondo de Fomento Agropecuario del Municipio de Tauramena (FOFATA) y el Fondo de Garantías y Crédito de Desarrollo Agropecuario y Microempresarial de Yopal (FONAM), (ver Tabla 1.19.); dentro de ello, un 16,1% han sido beneficiados, es decir les han otorgado el crédito. Tras lo anterior, el valor de los créditos aprobados por estas entidades corresponde a 128 millones de pesos.

Tabla 1.19. Créditos solicitados y aprobados a los productores en el Departamento del Casanare, por municipios de estudio (2013).

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

2.8 Sobre inversión en actividades de Ciencia y Tecnología en las fincas de los piñicultores del Departamento del Casanare

Las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación, conforman un elemento importante para impulsar el desarrollo competitivo a nivel local dentro de los territorios, ya que se busca fortalecer la productividad del sector económico a través de la investigación y la aplicación de procesos de innovación; en este caso, el sector productivo, la academia y las entidades públicas deben articularse para generar resultados.

Tras cuestionar a los productores de cada una de las 68 unidades productivas acerca de ejecutar la inver-sión en actividades de Ciencia y Tecnología para el mejoramiento del proceso de producción de la piña, el 35,2% de ellos respondieron afirmativamente; dentro de estos, un 41,6% pertenece al Municipio de Aguazul y un 37,5% al Municipio de Tauramena, (ver Gráfica 1.8.).

ENTIDAD FINANCIERATOTAL

CRÉDITOS SOLICITADOS

CRÉDITOS APROBADOS

Instituto Financiero de Casanare (IFC) 3 -

Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) - -

Fondo Nacional de Garantías (FNG) - -

Fondo del Fomento Agropecuario y Microempresarial de Aguazul (FFAMA) 2 4

Fondo de Fomento Agropecuario del Municipio de Tauramena (FOFATA) 7 4

Fondo de Garantías y Crédito de Desarrollo Agropecuario y Microempresarial de Yopal (FONAM) 1 -

Otros 4 3

Total 17 11

43

Page 44: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

Gráfica 1.8. Participación de los productores que han invertido en Ciencia y Tecnología en el Departamento del Casanare, total y por municipios de estudio (2013).

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

Respecto a la inversión, esta se ha hecho principalmente en la adquisición y adecuación de sistemas de riego (62,5%), en otros (29,1%) y en servicios profesionales (8,3%). Sin embargo, entre las tecnologías que se mencionaron en otros, se hizo referencia a equipos de fumigación y tractores. Teniendo en cuenta lo anterior, la inversión en actividades de Ciencia y Tecnología asciende a cerca de 2 mil millones de pe-sos; finalmente, el Municipio de Aguazul ha invertido el 56,2% del total, seguido por Tauramena con el 33,06%, Yopal con el 9,6% y Villanueva con el 1,04%.

3. Conclusiones y recomendaciones.Los productores más experimentados, es decir aquellos que cuentan con más de cinco años de ex periencia, han logrado establecer manejos técnicos más eficientes y productivos, teniendo en cuenta el criterio y asesoría de agrónomos que se han especializado en el cultivo piña, quienes argumentan que el manejo técnico está siendo reajustado constantemente con mejores resultados y nuevas experiencias de cultivadores; todo lo anterior permitiría desarrollar un paquete tecnológico bajo una visión holística acorde a las necesidades locales y regionales, sin necesidad de “copiar” los modelos extranjeros estric tamente, más sí empleándolos como guías experimentales en ciertos manejos, tal es el caso del control biológico, la cadena de frío, el procesamiento y transformación, el sistema de riegos, la fertilización, la canalización, los drenajes y la distribución espacial del cultivo. Sin embargo y pese a ello, no se ha defi nido un paquete tecnológico ecosostenible que invierta menos en insumos agrotóxicos y fertilizantes sin medir su impacto ambiental, la calidad del producto, la inocuidad y el estatus fitosanitario..Se requiere desarrollar estrategias que ayuden a mejorar la comercialización de la piña, desde buenas prácticas agrícolas hasta una marca territorial.

% part.Yopal 16,70%Villanueva 4,20%Tauramena 37,50%Aguazul 41,70%

Gráfica 1.8. Participación de los productores que han invertido en Ciencia y Tecnología en el Departamento del Casanare, total y por municipios de estudio (2013).

16,70%

4,20%

37,50%

41,70%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0%

Yopal

Villanueva

Tauramena

Aguazul

44

Page 45: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

.La formación es muy importante dentro del proceso, para poder obtener un producto de calidad y que permita competir en mercados, tanto locales como internacionales; por lo anterior, se invita a la participación activa de los productores y a contar con un acompañamiento efectivo de los organis mos privados y públicos. .No se evidencia una diversificación en los canales de comercialización, ya que los volúmenes y fre cuencia solicitados por estos nuevos clientes superan las capacidades existentes de las asociaciones de productores. Las inversiones en infraestructura son bajas, pues no hay cadenas de frío para el producto y muy pocos cultivos cuentan con un sistema de riego implementado. Finalmente, cabe anotar que, desde el trabajo con las asociaciones es posible fortalecer este aspecto y que este permita a su vez un trabajo en red, para fortalecer la capacidad productiva y competitiva de los cultivadores y poder así satisfacer las necesidades del mercado. .El gremio se enfrenta a una realidad en la que cada productor ha forjado un conocimiento y una experiencia; lamentablemente a la hora de la cosecha quien fija las condiciones y el precio a esa labor es el intermediario; una salida a lo anterior, podría ser el cosechar escalonadamente permitiendo un flujo de caja mayor y así mismo una mayor diversificación de los productos..Las expectativas generadas por la rentabilidad y el desarrollo del cultivo de piña, han motivado a mu chos más productores a asociarse y por ello, continuamente se establecen nuevos cultivos. Sin embar go, los núcleos asociativos se deben reforzar estructuralmente durante todo el ciclo productivo bajo un acompañamiento profesional especializado..Muchos de los productores aún no conciben su trabajo bajo un enfoque de empresa o negocio que pueda consolidarse a largo plazo y de la misma manera genere ingresos constantes para sí mismos y sus familias; lo mencionado con anterioridad, sesga muchas veces su visión de crecimiento, retrasan do el desarrollo de actividades que mejoren el proceso productivo de su finca y generen valor agregado al producto, a través de la transformación del mismo y la obtención de certificaciones de calidad; por ello, trabajar en forma asociativa y desarrollar capacidades en temas empresariales y de comercializa ción es un tema importante en el que se debe hacer énfasis. .Es importante trabajar en la formalización de la actividad económica, esto le permitirá a los cultiva dores acceder a créditos y ser visibles para el Estado. .Se han logrado desarrollar procesos de afianzamiento en técnicas de mejoramiento a través de expe riencias y ensayos de cultivadores; pero de igual forma, es necesario constituir centros de desarrollo tecnológico de frutales como la piña, que generen conocimiento en BPA y a su vez un paquete tecno lógico concertado y acorde a las necesidades locales y del gremio productor.

45

Page 46: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

4. Localización georreferenciada de los cultivos de piña en el Departamento del Casanare: municipios de Aguazul, Tauramena, Villanueva y Yopal

Los productores de piña del Departamento del Casanare, fueron identificados a través de equipos de georreferenciación; entre tanto, a nivel de conjunto se evidencia la concentración de productores en los municipios de Aguazul y Tauramena, las principales características de cada municipio son:

4.1 AguazulDentro del Municipio de Aguazul, los cultivos de piña presentan una mayor dispersión frente al resto

de los municipios; adicionalmente, se encontró mayor complejidad de acceso a la información debido a factores como el estado de las vías, el acceso a los cultivos y la distancia entre predios. Por otra parte, en Aguazul se da a conocer el menor número de asociaciones y por ende es mayor la cantidad de producto-res independientes por unidad de área; aunque estos cuentan con poca experiencia sobre el manejo del cultivo, si presentaron mayor disposición a ser encuestados; finalmente, se reportó tan solo un caso de policultivo de piña con maíz. El Municipio evidencia manejos y tecnologías de rango medio y bajo, mien-tras que se posiciona como la segunda zona con mayor área y producción de piña.

Gráfica 1.9. Mapa georreferenciado de los cultivos de piña en Aguazul.

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

46

Page 47: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

4.2 TauramenaEl Municipio de Tauramena se destacó por concentrar el mayor número de productores asociados del

cultivo de piña por unidad y área sembrada; adicionalmente, este presentó la mayor tradición y experticia. Por otra parte, casi el 100% de las vías primarias y secundarias se encuentran buen estado. Finalmente, en cuanto a los manejos y tecnologías estos se encuentran en un rango medio alto; sin embargo, el Municipio presentó la menor disposición de los productores a ser encuestados.

Gráfica 1.10. Mapa georreferenciado de los cultivos de piña en Tauramena.

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

47

Page 48: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el Departamento del Casanare

4.3 VillanuevaPor su parte dentro de Villanueva, se cuenta con el menor número de productores por unidad y área

sembrada en cultivos de piña; en tanto los manejos y tecnologías corresponden a un rango medio alto, se encontró un cultivo único con geotextil sobre la zona sembrada; finalmente el Municipio cuenta con el buen estado de sus vías y un favorable acceso a los cultivos y productores.

Gráfica 1.11. Mapa georreferenciado de los cultivos de piña en Villanueva.

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el departamento de Casanare. Proyec-to: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

48

Page 49: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

4.4 YopalYopal concentra la mayor dispersión de productores y a su vez existen más asociaciones que producto-

res independientes; por otra parte, el Municipio cuenta con un buen estado de vías y un fácil acceso a los cultivos y productores; respecto a los manejos y tecnologías estos son de rango medio y bajo. Finalmente el Municipio de Yopal se posiciona como la tercera zona con menor unidad de producción y área sembra-da de cultivos de piña.

Gráfica 1.12. Mapa georreferenciado de los cultivos de piña en Yopal.

Fuente: Encuesta para conocer las características productivas del sector de la piña en el Departamento del Casanare. Pro-yecto: “Conformación del Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva”, 2014.

49

Page 50: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

50

Page 51: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

51

CAPÍTULO IIAnálisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

Page 52: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

1. Análisis del mercado internacional

1.1 Producción mundial de piña A las frutas tropicales principales, corresponde aproximadamente el 75% de la producción mundial de

frutas tropicales frescas. El mango es la variedad principal de frutas tropicales que se produce en todo el mundo, seguido de la piña (ananá), la papaya y la palta (aguacate) (FAO, 2012). Bajo lo anterior y en tér-minos globales; para el año 2012 la producción mundial de piña fresca fue de 23,3 millones de toneladas y durante el periodo 2008-2013 mantuvo un crecimiento promedio anual de 4,6%.

Asia se posiciona como el continente que abarca la mayor producción de piña fresca y su participación promedio del total a nivel global equivale al 48,1% (ver Tabla 2.1.), produciendo anualmente cerca de 10 millones de toneladas de fruta; en este orden, le sigue el continente Americano con una participación del 36% y África con una participación del 15%; se destaca el crecimiento en la oferta de fruta de este último continente, ya que durante el periodo de referencia estuvo alrededor del 10%, teniendo en cuenta que entre el año 1980 y 2001 su producción crecía a una tasa anual significativamente inferior y equivalente al 1,32% (Corporación Colombiana Internacional, CCI-2002). A su vez, el continente Americano crece a una tasa anual de 5,4%, mientras que Asia a una tasa del 2,7%.

Tabla 2.1. Área cosechada y nivel de producción de piña por continentes (2008-2012).

CONTINENTES VARIABLE 2008 2009 2010 2011 2012

MundoÁrea Cosechada (ha) 852.809 877.249 952.320 970.926 995.888

Producción (t) 19.488.333 19.488.240 20.377.660 21.934.533 23.333.886

EuropaÁrea Cosechada (ha) 260 248 265 258 260

Producción (t) 3.120 3.150 3.316 3.169 3.250

AméricasÁrea Cosechada (ha) 214.503 214.804 223.405 230.872 232.098

Producción (t) 7.059.947 6.766.796 7.229.313 8.010.327 8.676.001

África Área Cosechada (ha) 242.946 262.743 321.535 329.419 347.191

Producción (t) 2.456.795 2.829.898 3.413.881 3.438.291 3.652.746

AsiaÁrea Cosechada (ha) 388.262 392.765 401.768 406.040 411.717

Producción (t) 9.771.083 9.696.648 9.573.654 10.365.380 10.877.352

OceaníaÁrea Cosechada (ha) 6.838 6.689 5.347 4.337 4.622

Producción (t) 197.388 191.748 157.496 117.366 124.537

Fuente: FAOSTAT-FAO, 2014.

Dentro de los principales productores, Brasil produce alrededor del 11,3% del volumen de piña fresca en el mundo, esto equivale a 2,3 millones de toneladas anuales; sin embargo, durante el periodo de análisis, las cantidades producidas han disminuido un 0,53% (promedio anual). Por otra parte; Tailandia se ubica como el segundo productor de piña a nivel mundial, tras su participación en la producción total del 10,8% y con un crecimiento promedio anual en el volumen de producción que supera el 5%. Además; Filipinas se ubica como tercero, ya que para el año 2012 tuvo una producción de 2,3 millones de toneladas. Entre tanto, es destacado también el crecimiento en la producción de Costa Rica, equivalente al 10,6% anual y consiguiendo abarcar el 9,5% de la producción total; concluyendo con Nigeria, quien aunque aporta el 5,9% de la oferta total de fruta, logró aumentar las cantidades producidas en un promedio anual de 13,8% (ver Tabla 2.2.).

52

Page 53: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

Tabla 2.2. Principales países productores de piña (2008-2012).

PAÍSES VARIABLE 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012

Brasil

Área Cosechada (ha) 65.982 60.176 58.507 62.481 60.653

Producción (t) 2.568.547 2.206.492 2.205.586 2.365.458 2.478.178

Rendimiento (t/ha) 38,93 36,67 37,70 37,86 40,86

Tailandia

Área Cosechada (ha) 93.116,00 90.656,00 93.312,00 103.413,00 105.000,00

Producción (t) 2.278.162 1.894.862 1.966.000 2.593.207 2.650.000

Rendimiento (t/ha) 24,47 20,90 21,07 25,08 25,24

Filipinas

Área Cosechada (ha) 58.251 58.823 58.547 58.457 58.442

Producción (t) 2.209.336 2.198.497 2.169.233 2.246.806 2.397.628

Rendimiento (t/ha) 37,93 37,37 37,05 38,44 41,03

Costa Rica

Área Cosechada (ha) 33.488 40.000 45.000 45.000 42.000

Producción (t) 1.667.530 1.682.043 1.976.755 2.268.956 2.484.729

Rendimiento (t/ha) 49,79 42,05 43,93 50,42 59,16

Indonesia

Área Cosechada (ha) 14.271 12.611 12.141 12.335 14.300

Producción (t) 1.433.133 1.558.196 1.406.445 1.540.626 1.780.889

Rendimiento (t/ha) 100,42 123,56 115,84 124,90 124,54

China

Área Cosechada (ha) 64.013 63.951 64.027 60.264 61.000

Producción (t) 1.385.693 1.477.332 1.420.172 1.351.367 1.392.211

Rendimiento (t/ha) 21,65 23,10 22,18 22,42 22,82

India

Área Cosechada (ha) 80.000 84.000 91.900 89.000 90.500

Producción (t) 1.245.000 1.341.000 1.386.800 1.415.000 1.456.000

Rendimiento (t/ha) 15,56 15,96 15,09 15,90 16,09

Nigeria

Área Cosechada (ha) 120.000 125.000 180.000 180.000 180.000

Producción (t) 900.000 1.000.000 1.487.350 1.400.000 1.420.000

Rendimiento (t/ha) 7,50 8,00 8,26 7,78 7,89

México

Área Cosechada (ha) 17.080 17.009 16.604 17.296 17.708

Producción (t) 718.292 749.396 701.746 742.926 759.976

Rendimiento (t/ha) 42,05 44,06 42,26 42,95 42,92

Fuente: FAOSTAT-FAO, 2014.

En relación con la extensión de área producida por continentes; entre el año 2008 y 2012, el área cose-chada de piña del continente asiático fue del 43,1% del total del mundo, esto equivale aproximadamente a 400 mil hectáreas anuales; seguido a este, el continente africano con 32,2% de la participación y América con el 24%. Al desagregar estos resultados por país, se encontró que los cuatro primeros países con la mayor área cosechada corresponden a Nigeria (16,7%), Tailandia (10,4%), India (9,3%) y China (6,7%).

Respecto a los rendimientos del cultivo de piña; el promedio a nivel mundial corresponde a 22,6 tone-ladas por hectárea, resaltando su mejoría con relación al periodo comprendido entre 1980 y 2001, ya que para este, equivalía a 18 toneladas por hectárea (Corporación Colombia Internacional - CCI, 2002). En relación con lo anterior, los cinco países que presentan mayores rendimientos en el cultivo de piña para el

53

Page 54: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

periodo de estudio son: Indonesia (117,9 t/ha), Benín (57,2 t/ha), Costa de Marfil (55,6 t/ha), Costa Rica (49,1 t/ha) y Panamá (48,3 t/ha). En cuanto a los países con niveles más bajos en el rendimiento de este cultivo se ubican India y Nigeria, con una producción por debajo de las 15 toneladas.

1.2 Comercio internacional de piña fresca Para el año 2011, el volumen de exportaciones de piña ascendió a tres millones de toneladas, esto equi-

vale aproximadamente al 13% de la producción mundial; en el año 2000, este porcentaje representaba el 7,7% (Corporación Colombia Internacional - CCI, 2002). Tras las cifras anteriores, puede indicarse que la demanda de piña fresca ha presentado un paulatino crecimiento en los últimos años; no obstante, estos datos también permiten inferir que la producción de piña se destina principalmente al consumo interno. Según pronósticos de la FAO (2012), la tendencia muestra que, la mayor parte de ese monto se destine a la elaboración y no a la exportación como fruta fresca. Las cifras muestran que entre el año 2008 y 2011 las exportaciones crecieron un promedio anual de 2,3%.

Como principales países que abastecen el mercado mundial de piña fresca se ubican: Costa Rica, quien provee el 55% del mercado externo, vendiendo cada año 1,5 millones de toneladas y que equivalen a un crecimiento anual de 6,3%; seguido lejanamente por Filipinas con una participación del 8% y un creci-miento anual del 3,4%; por su parte, Ecuador y Costa de Marfil se posicionan con participaciones del 3% y 2%, dentro de este último es destaca su sorpresiva evolución, gracias a su crecimiento anual del 12,7%. En otros mercados, se destaca el comercio intracomunitario entre los países de la Unión Europea, ya que naciones como Bélgica y la Unión Europea generan ventas al resto de los integrantes de la misma, logran-do una participación de 15%. Al final y dentro del continente americano, Estados Unidos tras sus ventas principalmente a Canadá logra una participación del 3%.

Tabla 2.3. Exportaciones de piña por toneladas (2008-2011).

PAÍS 2008 2009 2010 2011Mundo 2.842.622 2.801.250 2.800.722 3.041.039

Costa Rica 1.458.976 1.511.456 1.677.702 1.749.363Filipinas 291.822 209.532 164.650 263.019Bélgica 234.122 273.018 229.021 217.361

Países Bajos 216.101 196.974 175.111 184.273Estados Unidos de América 90.512 88.108 99.077 103.300

Ecuador 90.023 99.464 95.647 88.612Costa de Marfil 69.199 31.160 54.955 64.115

Otros Países 391.867 391.538 304.559 370.996

Fuente: FAOSTAT-FAO, 2014.

La demanda de piña fresca, está concentrada principalmente en Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Paí-ses Bajos. Para el año 2011, las importaciones alcanzaron un volumen de 2,8 millones de toneladas y entre el año 2008 y 2012 alcanzó un crecimiento anual mayor que las exportaciones equivalente a 3,4%; esta dinámica asiente los pronósticos de la FAO (2012), bajo la afirmación que indica que: la demanda mundial de piña tiene una tendencia al alza, en concreto el 1,7% hasta 2014 y que alcanza 1,5 millones de toneladas.

54

Page 55: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

Tabla 2.4. Importaciones de piña por toneladas (2008-2011).

PAÍS 2008 2009 2010 2011Mundo 2.619.792 2.535.162 2.696.704 2.886.456

Estados Unidos de América 713.563 712.945 815.875 817.131Países Bajos 228.060 198.083 213.673 232.793

Bélgica 309.154 290.254 258.827 232.054Alemania 173.061 202.558 183.324 191.958

Reino Unido 125.934 144.519 155.259 167.516Japón 144.464 143.982 142.577 152.863Italia 149.256 140.454 142.107 151.303

España 122.055 111.971 117.773 135.915Canadá 105.694 96.496 103.304 108.671Francia 103.201 94.558 97.355 99.478

Otros países 445.350 399.342 466.630 596.774

Fuente: FAOSTAT-FAO, 2014.

Al hablar de importaciones, Estados Unidos se posiciona como el mayor país importador de piña en el mundo ya que anualmente adquiere aproximadamente 764 mil toneladas de piña fresca, que representan el 28.5% del total, a una tasa de crecimiento del 4,8%. Además, el 85% del volumen total de piña fresca demandado por este país proviene de Costa Rica; entre el año 2008 y 2011 la actividad comercial entre estos dos países tuvo un crecimiento promedio de 6,4%; seguido por México (4%), Honduras (3%) y Ecuador (3%). Según la FAO (2012), tras finalizar el año 2014, este país se convertirá en el mayor importador mundial de piña fresca con una demanda del 38%.

Como segundo mayor importador se encuentran los Países Bajos, con una participación del 8,1% y una dinámica de crecimiento equivalente a 1,2%; por otra parte, nuevamente es Costa Rica quien abastece un 67,5% anual de lo requerido. Por su parte, Bélgica y Alemania demandan el 10,1% y 7% de la producción mundial respectivamente; mientras tanto, es sobresaliente el crecimiento en la demanda del Reino Unido, ya que esta corresponde al 10%.

De acuerdo con la FAO (2012), las exigencias de los compradores de piña fresca están determinadas por factores asociados al cumplimiento de condiciones sanitarias, seguridad alimentaria, control de etiquetado y trazabilidad del producto. Por ello, las exportaciones estarán condicionadas por las inversiones que los productores realicen en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I), en la mejora de los tratamientos de postcosecha, en almacenamiento y transporte en frío, así como en logística FAO (2012).

1.3 Comercio de procesados de la piña Las estadísticas de piña procesada reportadas por la FAO, señalan que anualmente son exportadas 1,1

millón de toneladas de piña. Para el año 2011, el crecimiento de las exportaciones alcanzó un 15,3%, lo que significó un valor de US$ 1.219 millones; teniendo en cuenta lo anterior, entre el año 2008 y 2011 dicho valor ha crecido un promedio anual de 3,3%. Por su parte, Tailandia se posiciona como el principal exportador de productos derivados de la piña en el mundo, ya que anualmente provee 571 mil toneladas del fruto, que representan en promedio el 50,6% del total. Seguido al anterior se ubican: Filipinas (15,5%), Indonesia (14,8%) y China (5,1%). En conjunto, el comportamiento de las cifras refleja que son los países asiáticos quienes exportan el mayor volumen de la fruta procesada, lo que refleja a su vez que su produc-ción es destinada principalmente para la transformación.

55

Page 56: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

Tabla 2.5. Exportaciones procesadas de piña (2008-2011).

PAÍS2008 2009 2010 2011

TONELADAS MILES DE DÓLARES TONELADAS MILES DE

DÓLARES TONELADAS MILES DE DÓLARES TONELADAS MILES DE

DÓLARES

Mundo 1.332.252 1.182.435 1.037.960 916.190 1.003.534 934.036 1.157.466 1.219.030 Tailandia 618.061 562.958 508.247 438.790 518.966 462.822 641.092 665.989 Filipinas 190.013 134.714 168.659 137.375 138.712 124.240 205.160 193.465

Indonesia 220.857 170.497 147.430 114.683 136.933 114.847 169.879 169.417 China,

Continental 76.776 62.590 64.468 42.301 50.553 38.644 39.034 40.963

Países Bajos 36.005 48.464 32.667 52.581 30.022 44.342 23.474 41.379 Alemania 26.687 43.192 19.713 30.378 21.600 28.923 22.309 34.883 Malasia 12.804 9.653 12.033 8.579 14.858 10.212 13.635 10.680 Otros 151.049 150.367 84.743 91.503 91.890 110.006 42.883 62.254

Fuente: FAOSTAT-FAO, 2014.

Al hablar de importación de piña procesada, cabe resaltar que anualmente se importan 1,1 millones de toneladas de la misma; para el año 2011 está actividad presentó un crecimiento del 16%, equivalente a US$1.159 millones. Dentro de los principales países importadores se encuentran: Estados Unidos, con una participación promedio entre el año 2008 y 2011 del 30,5% del total, seguido lejanamente por Ale-mania, quien tiene una participación del 9,7%, así como también la Federación de Rusia y España quienes participan con el 6,4% y 5% respectivamente. Concluyendo, cabe resaltar el sorprendente crecimiento de las importaciones de la Federación Rusa (10,3%), de México (12,2%) y Japón (5,2%).

Tabla 2.6. Principales países importadores de procesados de piña (2008-2011).

PAÍS2008 2009 2010 2011

TONELADAS MILES DE DÓLARES TONELADAS MILES DE

DÓLARES TONELADAS MILES DE DÓLARES TONELADAS MILES DE

DÓLARES

Total general 1.275.683 1.274.237 1.007.580 1.048.095 998.563 1.042.158 1.159.250 1.325.829Estados Unidos de América 355.408 351.618 341.572 342.771 317.828 337.458 331.232 387.324

Alemania 128.760 121.959 105.788 108.315 89.729 85.499 107.010 118.592Federación de Rusia 90.002 47.961 42.600 35.690 71.864 58.957 82.515 66.796

España 70.082 91.595 47.566 60.131 47.487 63.426 60.612 88.624Países Bajos 54.870 61.902 51.005 60.314 36.918 40.595 51.554 62.535

Reino Unido 46.009 56.745 40.363 46.761 38.434 46.785 45.425 57.841

Otros países 530.552 542.457 378.686 394.113 396.303 409.438 480.902 544.117

Fuente: FAOSTAT-FAO, 2014.

56

Page 57: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

1.4 Análisis global de la cadena de piñaEn la estructura de la cadena agroindustrial de la piña se identifican cuatro etapas: producción, distribu-

ción, comercialización y consumo final; básicamente, la cadena está conformada y organizada por grandes corporaciones típicamente localizadas en países desarrollados como Estados Unidos y algunos europeos. En cuanto a los eslabones relacionados con la apropiación de la materia prima y la producción de la fru-ta, estos se localizan en los países periféricos, dada las condiciones del clima del suelo ya que presentan mayores ventajas competitivas (Ministerio de Agricultura y Ganaderia -MAG-, 2007).

Globalmente ha sido posible identificar diferentes grupos de cultivos de piña, de los cuales aquel denominado La Cayena se ubica como el de mayor presencia en el mercado internacional (Programa de Transformación Productiva, 2013); sin embargo, la variedad de piña Gold M2D conocida también como piña Gold u “oro miel” ha tomado gran participación y aceptación en los mercados mundiales debido a su sabor dulce. A su vez, los avances en biotecnología han permitido generar frutos más dulces, más uniformes y fibrosos, con una colo-ración externa más atractiva y con mayor resistencia al obscurecimiento interno (Gutiérrez, 2009). Cabe anotar que, las condiciones óptimas para obtener un buen cultivo deben cumplir con: una altitud de 100 a 800 msmn, una temperatura entre 20 °C y 30 °C, precipitaciones entre 1200 a 1500 horas/año y un ph del suelo que oscila entre 4,5 y 5,5 Manual de producción de piña. (SAG, PRONAGRO, USDA, IICA. 2013)

Durante los últimos cuatro años, la producción de piña a nivel mundial ha crecido aproximadamente un 4,6%; dentro de ello, Costa Rica es el país que lidera las exportaciones de piña fresca con el 55% del mercado mundial; así mismo, países como Tailandia, Filipinas e indonesia lideran la producción de pro-cesados, con el 81% del mercado. Respecto a los principales consumidores, Estados Unidos y la Unión Europea importan el 53,6% del total de importaciones, conservando un buen comportamiento en la de-manda de esta fruta y cuyo análisis de mercado plantea la existencia de un mercado suficiente (Programa de Transformación Productiva, 2013).

Los altos ingresos recibidos por la población de países desarrollados y las perspectivas de crecimiento futuro, aunado a una mayor preocupación por consumir alimentos sanos y dietas balanceadas, conducen y estimulan el consumo de futras tropicales. Esta tendencia está influida por la forma de consumo, ya que muchas personas gustan de la piña fresca, pero les resulta incómodo el tener que cortarla para consumirla; por ello, los consumi-dores buscan productos pre-cortados y listos para comer (Instituto Boliviano de Comercio Exterior, 2009)

. Teniendo en cuenta lo anterior, la población de dichos sectores da muestra de su preferencia por produc-tos mínimamente procesados, es decir con las características que mantienen los productos frescos recién cortados (Montero, M. et al, 2009) y con el menor contenido de conservantes y químicos; basados en este tipo de exigencias, se ha provocado el desarrollo de altas inversiones tanto en tecnologías, e investigación, como en procesos de innovación por parte de la industria procesadora.

En los países con mayor ingreso per cápita, los consumidores están remplazando las bebidas gaseosas con contenido de químicos artificiales por bebidas naturales más saludables. Como consecuencia, se ve como en los últimos dos lustros se han dado grandes incrementos en el consumo de jugos y néctares y el surgimiento de ten-

dencias como el de las aguas envasadas, los productos bio o certificados orgánicos, los “Smoothies”, los multivita-mínicos, entre otros, son claros ejemplos de cómo se vienen dando los cambios hacía lo natural

(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -CORPOICA-, 2007, pág. 114).

Desde la óptica del mercado internacional de frutas y verduras, se tornan evidentes siete tendencias que dan muestra de las exigencias de los consumidores: 1. Productos naturales, 2. Productos 100% orgánicos,

57

Page 58: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

3. Diferenciación en empaques y presentaciones, 4. Aporte nutricional, 5. Trazabilidad, 6. Certificaciones y 7. Requisitos de los compradores: sociales (horas trabajadas, edad mínima de los trabajadores de las empresas agrí-colas), medioambientales (uso adecuado de sustancias peligrosas como agroquímicos, manejo responsable de residuos, polución) y de seguridad para los consumidores. (Ministerio de Salud y Protección Social, et al , 2012).

Por otra parte; dentro de las principales compañías productoras y comercializadoras de piña en el mun-do, se destacan fuerte mente las empresas: Del Monte Foods, Dole Foods Company Inc, Chiquita Brands, The Maui Land and Pineapple Co. Así mismo, la tendencia fijada dentro de la comercialización de las frutas, radica en que dichas empresas participen en el proceso de producción e inspeccionen aspectos re-lacionados con la calidad del fruto y las condiciones de trazabilidad. Por consiguiente, existe una relación estrecha dada entre comprador – vendedor, en donde el primero se ocupa primordialmente de los predios de producción, los procesos de embalaje y las condiciones sanitarias en toda la cadena de proceso de la fruta (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2003).

Bajo lo anterior, estas empresas trasnacionales abastecen de piña fresca y procesada a los diferentes mayoristas y detallistas tanto en Estados Unidos como en Europa; en este último, la comercialización de frutas tropicales es principalmente realizada por las grandes redes de distribución, las cuales se encuentran bien organizadas y disponen de infraestructuras gigantescas de almacenaje y medios de distribución rápidos al detallista (infoAgro, 2014). Dentro del mercado de los detallistas se encuentran: los supermercados, hipermercados, las tiendas de abarrote, los mercados callejeros, restaurantes y catering (Instituto Boliviano de Comercio Exterior, 2009). . Por otro lado, los distribuidores se encargan de otras labores asociadas a la distribución del produc-to, tal es el caso de la maduración, el almacenamiento y la preparación de la mercancía para luego ser re-exportada a otros países, generalmente ubicados dentro de la Unión Europea (Proexport, 2014).

Respecto a las exigencias presentadas por estos países a la hora de exportar, estas son relacionadas con el cumplimiento de requisitos sanitarios y fitosanitarios, así como también las condiciones de trazabilidad, tanto en el tratamiento de la cosecha como en la postcosecha; por ende, la tendencia consiste en que dentro del proceso de producción sean aplicados los procesos de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), así como tam-bién las Buenas Practicas Manufactureras (BPM). Para ello, se han creado diferentes tipos de certificaciones tales como: International ILO Standards, Sure Global Fair (SGF) – International Raw Material Assurance (IRMA) (SGF/IRMA), Occupational Health and Safety (OHS), Fair Trade, Organico (Proexport, 2014).

Desde el material de propagación se debe brindar buenas condiciones en términos genéticos y de sa-nidad, (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -CORPOICA-, 2007), así como en el uso de agroquímicos en la protección de los cultivos y de la fruta cosechada, para reducir a la vez el nivel de residuos tóxicos en las frutas (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -CORPOI-CA-, 2007). Teniendo como referentes los conceptos anteriores; se hace necesario entonces, sustituir los productos peligrosos por sustancias menos contaminantes y más amigables con el medio ambiente, preferiblemente orgánicas, biodegradables o bioestimulantes (Ministerio de Amiente, Energía y Teleco-municaciones -MINAET, 2010).

Se espera que en los países industrializados, la demanda de productos orgánicos continúe en aumento, quizás en un porcentaje superior al que se registró en los últimos años, correspondiente al 20%. Sin embargo, el crecimiento futuro de la agricultura orgánica dependerá de las restricciones en el suministro, más que de los cambios en la de-

manda. Se espera también que, las compañías alimentarias multinacionales sean protagonistas importantes en la pro-visión de alimentos orgánicos, tanto en términos de producción contratada como de comercialización internacional.

Fuente: FAO; http://www.fao.org/docrep/005/y4137s/y4137s0f.htm

58

Page 59: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

Además; otro requisito importante a la hora de exportar, es garantizar el volumen de la oferta y la per-manencia de la misma; ya que es quizá algo más complejo que, los pequeños o medianos productores puedan acceder a este tipo de clientes, salvo que existiera la posibilidad de generar una oferta integrada que garantizara aquellos aspectos; es allí, en donde podría tener más éxito el dirigirse a mercados especia-lizados o regionales (Programa de Transformación Productiva, 2013).

2. Análisis del mercado Nacional

2.1 Cultivo de piña en Colombia La piña es originaria de las regiones tropicales de Sudamérica (ICA, 2009), proviene específicamente

de la zona tropical de Paraguay, Brasil y Argentina; además, reconocida en los países nórdicos, se le apre-ciaba más por ser un manjar que por su condición de fruta (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Rural, 2006). Por su parte, en Colombia las zonas más adecuadas para su cultivo son los valles interandinos y la Orinoquia, dados los suelos ácidos y precipitaciones óptimas (ICA, 2009); de igual manera, las variedades más sembradas en el país son: Grupo Reina, Grupo Cayena, Grupo de las Españolas, Perolera, Cayena, Piamba, de Agua, Manzana, de Clavo y Huitota. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Rural, 2012).

2.2 Producción nacional de piñaColombia produce cada año en promedio 432 mil toneladas de piña fresca (ver Tabla 2.7). Entre los

años 2007 y 2012, la producción aumentó un 12,2% y a partir del año 2009, esta ha mantenido una ten-dencia creciente en su comportamiento. Del total de la producción de frutales en el país, la piña fresca representa en promedio el 13,8%, ubicándose en el año 2012 como el segundo mayor productor con 487 mil toneladas de piña, luego de la producción de cítricos que se dio por una cantidad de 593 mil toneladas.

Dentro de los mayores productores nacionales, el Departamento de Santander produce en promedio el

39,9% de piña fresca del país con 194 mil toneladas; así, el 38,1% de la producción se reparte en cuatro departamentos que son: Valle del Cauca (17,2%), Cauca (11,1%), Quindío (5,1%) y Meta (4,7%), final-mente, el 22% la produce el resto de departamentos. Tras lo anterior, cabe anotar que es sobresaliente el crecimiento promedio anual de la producción de los departamentos de Quindío y Cauca cuyos porcenta-jes son del 33,9% y 21,1% respectivamente.

59

Page 60: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

Tabla 2.7. Producción, área sembrada y rendimiento del cultivo de piña, por departamento (2007-2012).

DPTO. VARIABLE 2007 2008 2009 2010 2011 2012

SantanderÁrea Sembrada (ha) 8.511 8.037 7.036 7.312 7.734 9.045

Producción (t) 241.095 195.438 132.453 239.130 252.911 194.389Rendimiento (t/ha) 36 32,9 35,4 41,3 43,3 36,3

Valle del CaucaÁrea Sembrada (ha) 1.184 1.299 1.577 1.720 1.774 1.765

Producción (t) 80.445 74.360 77.150 80.771 87.755 83.532Rendimiento (t/ha) 68,0 64,6 57,1 61,1 61,8 62,4

CaucaÁrea Sembrada (ha) 487 604 592 602 687 820

Producción (t) 28.270 16.968 16.878 23.232 30.412 53.995Rendimiento (t/ha) 54,0 64,3 61,0 65,9 66,2 40,8

QuindíoÁrea Sembrada (ha) 263 308 325 723 883 643

Producción (t) 11.284 11.900 14.560 11.255 32.415 24.700Rendimiento (t/ha) 54,9 47,3 44,9 41,1 45,9 48,5

MetaÁrea Sembrada (ha) 246 302 348 454 466 550

Producción (t) 9.870 9.780 11.525 16.400 18.404 23.080Rendimiento (t/ha) 38,0 41,8 44,1 44,3 44,8 43,7

OtrosÁrea Sembrada (ha) 3.963 4.391 4.690 4.969 5.279 5.658

Producción (t) 62.722 83.317 74.489 73.899 90.599 107.117Rendimiento (t/ha) 18,1 19,5 19,4 18,8 17,9 20,4

TotalÁrea Sembrada (ha) 14.654 14.941 14.567 15.779 16.823 18.481

Producción (t) 433.686 391.763 327.054 444.686 512.496 486.813Rendimiento (t/ha) 45 45 44 45 47 42

Nota: Área sembrada en hectáreas (ha); Producción en toneladas métricas (t) en masa; Rendimiento en toneladas (t/ha).Fuente: Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Secretarías de Agricul-tura Departamentales – UMATA, 2014.

El área destinada para el cultivo de piña en Colombia, ha seguido un crecimiento promedio del 5%, es de importancia enunciar entonces que, para el año 2012 este crecimiento alcanzó 18 mil hectáreas que representan aproximadamente el 4,8% del área total del cultivo de frutas sembrado. Históricamente, el Departamento de Santander ha liderado el porcentaje del área total sembrada de piña con el 48,9%, y que representa 9 mil hectáreas cultivadas; seguido de este, se ubica el Valle del Cauca con el 9,6% que repre-senta 1700 hectáreas; luego, el Departamento del Putumayo con el 4,5% respectivamente y que representa 825 hectáreas, como uno de los últimos se encuentra Cauca con un 4,4%, que representa 819 hectáreas. Concluyendo, los departamentos de Cundinamarca y Quindío muestran crecimientos significativos en el área cultivada de piña entre los años 2007 y 2012 con porcentajes medios de 36% y 28% respectivamente.

En relación con el rendimiento y para los últimos 6 años, en el 92% de los departamentos productores este alcanza un promedio anual de 44 toneladas por hectárea; según lo anterior, son destacados los depar-tamentos de Risaralda (80 t/ha), Valle del Cauca (62,1 t/ha), Cauca (57,7 t/ha) y Meta (42,9 t/ha).

60

Page 61: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

Analizando las características propias de producción, siembra y rendimiento de piña para cada departa-mento y de acuerdo a las condiciones propias de los mismos, el plan de negocios realizado por el Progra-ma de Transformación Productiva estableció que los departamentos con mayor potencial de desarrollo de producción piña a nivel internacional son: Cauca, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda, Caldas, Antio-quia, Córdoba, Bolívar, Magdalena y César; mientras que a nivel nacional: Santander, Casanare y Meta (Programa de Transformación Productiva, 2013).

Comportamiento de los precios Dentro de la Gráfica 2.1., es posible observar el comportamiento de los precios de piña fresca en el

mercado nacional durante el año 2013 y que fue comercializa en los principales mercados mayoristas; en-tre ellos, Armenia: Mercar, Bogotá, D.C.: Corabastos, Bucaramanga: Centroabastos, Cali: Cavasa y Santa Helena, Cúcuta: Cenabastos, Medellín: Central Mayorista de Antioquia y Coomerca, Neiva: Surabastos, Pereira: Mercasa, Sogamoso y Tunja.

Entre tanto; la piña Gold es la variedad del fruto que presenta los mayores precios, ubicándose por en-cima de las cotizaciones de las otras variedades aproximadamente en un 64,4%; se recalca entonces que, para el inicio de año se encontraba con un precio que oscilaba alrededor de 1.600 pesos y tras finalizar el mismo este era de 1.100 pesos. Por su parte, la piña Manzana y la piña Perolera presentan precios muy similares y con pocas fluctuaciones, exponiendo un precio promedio mensual cada una de 819 pesos y 877 pesos por kilogramo respectivamente. Durante el año 2012, el comportamiento de los precios fue muy similar. Adicionalmente, tras el ejercicio comparativo para estas tres variedades realizado por el DANE, y realizado en la ciudad de Medellín, fue posible observar que la cotización de piña Gold se encuentra un 92% por encima de la concerniente a la Perolera y adicionalmente un 90% por encima de los de la variedad Manzana (DANE, 2013).

Gráfica 2.1. Precio promedio de la piña fresca para el año 2013.

Fuente: Sistema de Información de Precios. SIPSA – DANE, Cálculos propios.

Ene Feb Mar Abr May JunPiña Gold 1636 1654 1567 1611 1299 1199Piña Manzana 829 856 863 860 811 786Piña Perolera 867 892 858 875 905 873

Gráfica 2. 1. Precio promedio de la piña fresca en el año 2013

1.6361.654

1.567

1.611

1.2991.199

1.442

1.268

1.396

1.342

1.135

1.168

829 856 863 860 811 786 787 763824 834 812 798

867 892 858 875 905 873 884 862 906 873 869 859

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Piña Gold Piña Manzana Piña Perolera

61

Page 62: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

De acuerdo con CORPOICA, la diferencia en los precios de cada variedad del fruto es debida a las ca-racterísticas físicas o de sabor, así como también a las diferencias en el abastecimiento y el uso que se le dé en el mercado. Adicionalmente, señala que los bajos precios de la piña Perolera y Manzana básicamente se deben a que estas no son sometidas a ningún proceso de transformación y teniendo en cuenta que en el país representan la mayor producción (90%). En cuanto a la piña Gold, los altos precios pueden ser el re-sultado de su baja comercialización, ya que esta se hace principalmente en almacenes de cadena y las gran-des ciudades (Corpoica, 2007) . No obstante cabe agregar que, dada la aceptación de esta última variedad en el mercado por sus características, la producción ha presentado un reciente e importante crecimiento.

2.3 Exportaciones e importaciones de piña fresca y procesada en ColombiaEn el año 2013, el volumen de exportaciones de piña fresca y procesada en Colombia alcanzó las 950

toneladas por valor de 2,4 millones de dólares. Tras este análisis y dentro de la Gráfica 2.2 es posible visibilizar que, a partir del año 2003 estas se incrementaron significativamente. Mientras que para el año de 1995 se exportaron 108 toneladas, en el año 2003 fueron exportadas 497 toneladas; adicionalmente, en el año 2011 la exportación fue de 2.100 toneladas, manteniendo un crecimiento promedio en todo el periodo equivalente al 59%. A su vez, el valor de las exportaciones ha seguido el mismo comportamiento que el volumen, exponiendo un crecimiento promedio del 39%; sin embargo, en los dos últimos años ha mantenido una relación inversa, dado el comportamiento de los precios que se mantuvieron en alza y como será posible observar posteriormente.

Gráfica 2.2. Exportaciones de piña fresca y procesada por volumen y precio, entre los años 1991 al 2013.

Fuente: Agronet, 2014

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

DOLA

RES

FOB

Jaleas y mermeladas, pures y pastas de piña (anana), obtenidas por cocción, incluso azucaradas, o edulcoradas de otro modo.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

TON

ELAD

AS

toneladas piña fresca toneladas piña procesada Valor (US$/FOB)

62

Page 63: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

Al revisar las exportaciones de piña por partida arancelaria, fue posible encontrar que la piña fresca representa el 66% del total de piña exportada y el 1,5% del total de toneladas de frutas y hortalizas expor-tadas (asohortofrucol, 2012); por otra parte, el 34% restante de las exportaciones, según cifras del 2013 corresponden principalmente a las demás piñas tropicales (ananas) preparadas o conservadas de otro modo (129,6 ton), piñas tropicales (ananas), en agua con adición de azúcar u otro edulcorante, incluido el jarabe, preparadas o conservadas de otro modo (97,3 ton) y compotas, jaleas y mermeladas de piñas tropicales (ananas), obtenidas por cocción, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante (78,5 ton).

Históricamente, el principal destino de las exportaciones de piña fresca corresponde a Estados Unidos, tras una participación del 34% del total de toneladas exportadas y por un valor promedio anual de 343 miles de dólares para el periodo 2000-2013. Así mismo; en los últimos tres años y dada la dinámica de la producción de piña, este país consiguió realizar exportaciones por valores que sobrepasan el millón de dólares (ver Tabla 2.8.). Se enuncia entonces que, para el año 2013 el porcentaje de participación de las exportaciones a Estados Unidos corresponde a un 59%, seguido de las Antillas Holandesas con un 27% y finalmente Bélgica con un 6%.

Así pues y al enunciar la piña procesada, el destino de las exportaciones promedio para el periodo 2000-2013 se ha distribuido principalmente en tres países: Estados Unidos (37,4%), Ecuador (25,6%) y Venezuela (20,3%). Mientras tanto, en el año 2011 el valor de las exportaciones en estos países ascendió a los 510 mil dólares. Por su parte, en Colombia y para el año 2012, Antioquia, Bogotá y Caldas exportaron piñas frescas o secas por valor de US$1,3 millones, equivalentes al 86,7% de las exportaciones de este producto (Promoción de Turismo, Inversión y Exportaciones -Proexport- , 2013).

63

Page 64: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

Tabla 2.8. Exportaciones de piña fresca y procesada, por país de destino durante los años 2011,2012 y 2013.

EXPORTACIÓN DE PIÑAS FRESCAS O SECAS2011 2012 2013

PaísValor

(Miles US$)

Volumen (Tonela-

das)País Valor

(Miles US$)Volumen

(Toneladas) PaísValor

(Miles US$)

Volumen (Toneladas)

Estados Unidos 1.006,90 1.177,82 Estados

Unidos 1.121,61 788,67 Estados Unidos 1.448,54 376,70

Bélgica 167,41 460,40 Bélgica 159,30 461,28 Antillas Holan-desas 177,74 171,52

Antillas Holandesas 146,54 116,29

Antillas Holande-

sas181,15 154,66 Bélgica 35,10 36,00

Canadá 33,22 20,03 Países Bajos 28,50 22,97 Aruba 15,85 21,62

España 21,16 14,00 Canadá 46,64 4,84 Reino Unido 12,75 17,48Otros paí-

ses 12,17 8,12 Otros países 42,63 5,58 Otros países 124,09 15,00

Total 1.387,40 1.796,66 Total 1.579,83 1.438,01 Total 1.814,07 638,31EXPORTACIONES PIÑA PROCESADA

2011 2012 2013

PaísValor

(Miles US$)

Volumen (tonela-

das)País Valor

(Miles US$)Volumen

(toneladas) PaísValor

(Miles US$)

Volumen (toneladas)

Estados Unidos 277,67 140,72 Estados

Unidos 376,84 184,50 Estados Unidos 339,92 166,32

Ecuador 117,59 63,85 Ecuador 127,04 67,68 Ecuador 128,68 66,30Venezuela 60,77 43,92 Venezuela 57,42 31,68 Venezuela 41,92 25,00Portugal 26,16 12,73 España 32,13 16,12 Chile 14,89 7,77España 22,23 10,80 Guadalupe 24,61 13,97 España 14,76 7,19

Otros paí-ses 69,31 31,68 Otros

países 61,58 27,14 Otros países 112,79 39,21

Total 573,74 303,70 Total 679,61 341,08 Total 652,96 311,78

Fuente: Agronet, 2014

Para el caso de Estados Unidos, (quien se posiciona como el principal comprador de piña colombiana), la tendencia indica que, la demanda aumente por diversos factores como el incremento en el consumo de alimentos saludables, el interés por las frutas exóticas y tropicales, la disponibilidad de este tipo de frutas durante todo el año; además de campañas del gobierno para aumentar el consumo de frutas y verduras durante la niñez. De igual manera, el mercado Europeo también se consolida como un buen prospecto, ya que estos son los mayores consumidores de fruta en el mundo, dada la búsqueda de nuevos sabores en este tipo de productos y que han llevado consumir en mayor proporción frutas exóticas a precios accesibles Proexport (2014).

64

Page 65: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

Con relación a las importaciones; desde los años noventa, Colombia compra a los demás países un promedio anual de 372,4 toneladas del fruto por valor de 285 mil dólares CIF. Partiendo de la Gráfica 2.3., es posible ob-servar como entre los años 1990 y 2003, el país solo importó productos derivados de la piña y a partir del año 2004 se da inicio a la importación piña fresca. Al contrastar este comportamiento frente a las exportaciones, puede decirse que en este primer periodo (1990-2003) la producción nacional era suficiente para suplir la de-manda interna; contrario a lo que sucede durante el segundo periodo (2004-2013), en donde las importaciones de piña fresca tuvieron una participación promedio dentro del total de un 40% y con un crecimiento del 80%; alcanzando su mayor valor en el año 2007, con cerca de 1.300 toneladas.

No obstante, la mayoría de la demanda interna se abastece principalmente de la producción nacional; por el contrario, las importancias de mermeladas, jaleas, compotas y otros conservantes de piña, aunque han mantenido una conducta regular durante el periodo con un crecimiento promedio de 23%, repre-sentan el mayor volumen de importaciones; destacando entonces que, en el año 2013 se importaron 414 toneladas de productos derivados de la piña, por un valor de 522 mil dólares.

Gráfica 2.3. Importaciones de piña fresca y procesada por volumen y precio, entre los años 1991 al 2013.

Fuente: Agronet, 2014.

En promedio; el 93,5% de la piña fresca que se importa en el país se compra a Ecuador; seguido de Costa Rica, con una participación del 2,9% y Venezuela con el 2,4%. A su vez, la compra de jaleas, com-potas, mermeladas y demás preparados para este periodo se hacen a Tailandia (68,6%), Estados Unidos (9%), Sudáfrica (8%), Ecuador (7,7%) e Indonesia (6,7%) principalmente; destacando que en los últimos 2 años, Indonesia ha tenido una mayor participación en las importaciones como es posible analizar dentro de la Tabla 2.9.

Gráfica 2. 3. Importaciones de piña fresca y procesada por volumen y precio para los años 1991-2013

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

DOLA

RES

FOB

Toneladas piña fresca Toneladas piña procesada US$ CIF

Gráfica 2. 3. Importaciones de piña fresca y procesada por volumen y precio para los años 1991-2013

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

TON

ELAD

ASUS$ CIF

65

Page 66: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

Tabla 2.9. Importaciones de piña fresca y procesada por país proveedor, durante los años 2011,2012 y 2013.

IMPORTACIÓN DE PIÑAS FRESCAS O SECAS2011 2012 2013

País Valor (Miles US$)

Volumen (Toneladas) País Valor

(Miles US$)Volumen

(Toneladas) PaísValor

(Miles US$)

Volumen (Toneladas)

Ecuador 22,69 300,20 Ecuador 4,11 53,00 Ecuador 8,78 115,80Colombia 1,19 0,44 China 19,68 2,78 Costa Rica 47,11 60,48

Bolivia 6,36 0,28 Estados Unidos 2,38 0,50 Tailandia 40,04 5,63

Alemania 0,00 0,00 Bolivia 6,38 0,30 Bolivia 3,45 0,13Antillas Holan-

desas 0,00 0,00 Alemania 0,00 0,00 México 0,59 0,05

Otros países 0,00 0,00 Otros países 0,00 0,00 Otros países 0,00 0,00

Total 30,24 300,93 Total 32,55 56,58 Total 99,96 182,09IMPORTACIONES PIÑA PROCESADA

2011 2012 2013

País Valor (Miles US$)

Volumen (Toneladas) País Valor

(Miles US$)Volumen

(Toneladas) PaísValor

(Miles US$)

Volumen (Toneladas)

Tailandia 469,59 353,43 Tailandia 330,86 254,73 Tailandia 346,47 297,24Chile 18,59 7,53 Indonesia 61,20 52,95 Indonesia 122,27 105,77

Estados Unidos 8,16 4,35 Estados Unidos 17,25 4,71 Estados

Unidos 15,70 5,07

México 16,28 2,80 Chile 10,64 2,82 México 17,05 2,50Filipinas 1,81 0,46 México 3,74 0,50 Filipinas 3,71 2,10

Otros países 0,09 0,01 Otros países 2,60 0,32 Otros países 16,94 1,80

Total 514,53 368,59 Total 426,29 316,02 Total 522,13 414,46

Fuente: Agronet, 2014

Comportamiento de los preciosDentro de la Gráfica 2.4., es reflejado el comportamiento de los precios de la piña fresca y procesada

que se vende en el mercado internacional. Así mismo; se observa que, el precio por tonelada de piña fresca ha tenido altas variaciones durante todo el periodo, presentando precios desde los 7.565 US$ por tonelada en el año 2006 hasta los 772 US$ por tonelada para el año 2011. Sin embargo; pese a las grandes variaciones, es posible notar que a partir del año 2007 dicha situación se ha ido estabilizando, presentando un precio promedio anual para los últimos ocho años de 1577 US$ por tonelada.

66

Page 67: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

Gráfica 2.4. Precios implícitos de las exportaciones de piña fresca y procesada, entre el 2000 al 2014.

Fuente: Agronet, 2014.

En cuanto al precio de venta de la piña procesada en el exterior; su comportamiento ha permanecido estable durante todo el periodo de estudio, presentando un precio promedio de 1562 US$ por tonelada. En general, al comprar el comportamiento en el precio tanto de la piña fresca como de la procesada, se denota la presencia de un periodo que comprende entre el año 2000 y 2009, durante el cual el precio pro-medio de la piña fresca (3.068 US$) es superior al precio de la piña procesada (1.384U$); caso contrario sucede en el periodo siguiente, 2010- 2014, dentro del cual el precio promedio de la piña fresca fue de 1.301 US$ por tonelada y el de la piña procesada de 1.911 US$.

Sobre la comercialización de piña

De acuerdo a información del DANE, las principales variedades del fruto que son comercializadas en el territorio nacional son la piña Perolera, la piña Manzana y la Gold; cabe resaltar que la mayor o menor venta de una u otra variedad es debida a sus características organolépticas, las preferencias del consumidor y el uso para el que se destine.

En Corabastos, uno de los centros de acopio y comercialización de frutas y verduras más grandes de Bogotá, es vendida principalmente la piña “Perolera o criolla” y que viene de Norte de Santander; tam-bién conocida como piña Común, esta tiene una gran demanda entre vendedores y mayoristas gracias a su durabilidad y resistencia a las inclemencias del clima capitalino; así mismo, esta variedad se posiciona como una de las de mayor salida comercial en la zona sur de Bogotá, la piña Común es caracterizada también por su sabor dulce y “jugosidad”. Por otro lado; se encuentra la piña Gold y la piña “Mayanes o piña Llano Moreno”, juntas son caracterizadas por su dulce sabor; sin embargo y para el caso de la piña Gold, esta es muy apetecida para la elaboración de ensaladas de frutas. Pese a que gran parte del suminis-

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Prec

io (U

S$/t

on)

Piña fresca piña procesada

67

Page 68: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

tro de piñas viene del llano (piña Mayanes), son especialmente la Costa y el Quindío quienes distribuyen con más afluencia la piña Gold, tanto a Corabastos como a la Plaza de Paloquemao. Por su parte, entre los comerciantes de ambos lugares (Abastos y Paloquemao) se encuentra muy común escuchar afinaciones que van desde: “la piña Mayanes es muy delicada y se vende con más regularidad para la zona norte de la ciudad (estratos socioeconómicos del 4 al 6)”, hasta: “de un viaje de piña que llega por primera vez a la plaza, aproximadamente un 80% se vende de un día para otro y el 20% restante, va saliendo en un lapso de ocho días sin perder la calidad del producto”.

Entre tanto; dentro de algunos lugares de Corabastos como la bodega La Reina (locales 17-19), es facti-ble encontrar una variedad de piña conocida como “piña Manzana” y que tiene menos demanda. Dado lo anterior; la venta de la Piña Gold y Perolera, es más habitual en el ámbito local de la mayoría de las plazas de mercado de la ciudad de Bogotá.

Finalmente; gran parte de los establecimientos que comercializan frutas (placitas de mercado o líchigos) tienen una gran predilección por la piña Gold, ya que esta se puede encontrar en dos presentaciones: el tamaño estándar y otro más pequeño de lo habitual. El tamaño estándar es el más conocido en la ciudad de Bogotá y es usado con más frecuencia en la elaboración de la ensalada de futas o también en la ensa-lada hawaiana; así mismo, el tamaño más pequeño ha venido ganando más adeptos entre los propietarios de restaurantes, heladerías y negocios dedicados a la elaboración de ensaladas de frutas; esta mini-piña se viene empleando cada vez más en la elaboración de platos exóticos como cocteles y brochetas; además, esta variedad de piña ha servido para popularizar el helado de piña que tiene como recipiente su mismo cuerpo (se parte la piña a la mitad y se vierte el helado en su interior).

68

Page 69: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

Tabla 2.10. Características sobre la producción y consumo de las diferentes variedades de piña.

VARIEDAD PRODUCCIÓN CONSUMO

PIÑA PEROLERA

- Presenta una mayor tolerancia a las altas temperaturas y así mismo, resistencia a los diferentes tipos de transporte. - Su peso aproximado es de 2 kilogramos.

- En la industria es utilizada para elaboración de mermeladas, helados y pulpas. - Es recomendable su consumo en fresco y en jugos por su sabor dulce y buena calidad.

- Esta variedad procede principalmente de los municipios de: Girón, Lebrija, Bucaramanga, Barichara, Villanueva, Zapatoca, Los Santos, así mismo de Santander, Barbosa, Cocorná, Ve-gachí, Yalí y Antioquia.- Empaque: son utilizadas las cajas de madera (guacales) con una capacidad de 25, 30 y 35 kilogramos.- Transporte: se realiza en camiones tipo turbo, con capacidad de cuatro a siete toneladas y en camionetas 1600 y 2300, con capacidad de una tonelada.

PIÑA MANZANERA

- No es muy resistente a la manipulación; además, dada su gran cantidad de bulbitos se dificulta el mercado.

- Se encuentra fuertemente demandada por la agroindustria para la elaboración de mermela-das, salsas, jugos y natillas.

- Las zonas de producción están ubicadas en: Dagua y Restrepo, Valle del Cauca, Pereira y Cerrito, Risaralda, Bucaramanga, Lebrija y Girón, Santander, Yalí y Barbosa, Antioquia y San-tander de Quilichao, finalmente en Cauca.

PIÑA GOLD

- Su peso promedio es de 1,5 kilogramos. - Se caracteriza por el buen manejo post cosecha y por las Buenas Prácticas Agríco-las que se le dan al cultivo.

- Es caracterizada por su sabor dulce y tamaño pequeño. - Puede consumirse en gran diversidad de for-mas y preparaciones como: jugos, ensaladas, postres, cocteles, mermeladas, pulpas y salsas.

- Las mayores zonas de producción de esta variedad se ubican en: Quindío, Risaralda, Santan-der, Valle del Cauca y Antioquia.- Empaque: es utilizada la canastilla plástica de un solo nivel, con capacidad de 10 a 20 kilo-gramos; además, se emplean también cajas de cartón de 20 kilogramos y a granel.

Fuente: DANE. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Semana_29dic_04ene_2013.pdf - 7 octubre de 2010. Corpoica. Recuperado de: http://corpomail.corpoica.org.co/BACFILES/BACDIGITAL/55511/55511.pdf - 7 de octubre de 2010.

2.4 Diagnóstico general de la cadena de piña en el país De acuerdo con el Plan de Negocios de Piña, formulado para Colombia en el marco del Programa de

Transformación Productiva y bajo la apuesta por el sector agropecuario en la producción hortofrutícola, la cadena productiva de la piña cuenta en Colombia con un grupo de instituciones públicas que cubren potencialmente diferentes ámbitos de actividad requeridos por el sector; así, desde el apoyo institucional se destaca el “Programa de Alianzas Productivas”, que constituye una palanca importante para impulsar el desarrollo y la integración vertical del sector (LKS, 2013).

Sin embargo; actualmente la producción de piña en Colombia es un sector relativamente en desarrollo,

ya que este no ha contado con grandes apuestas productivas en las que se busque potencializarlo a través de una transformación productiva en términos de aplicación de tecnologías, asociatividad y desarrollo vertical de la cadena productiva; a pesar de ello, en los últimos años este se convirtió en un sector atractivo

69

Page 70: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

para desarrollarse, lo que le permitió a la piña ser incluida en el programa de trasformación productiva e iniciar un proceso de potencialización y desarrollo económico y social para los pequeños, medianos y grandes productores del país.

En Colombia, como fue observado en el apartado anterior y según el diagnóstico realizado para el “Plan de Negocios de la Piña”, Santander es el principal departamento productor de piña, al concentrar prác-ticamente la mitad de toda la producción del país. Bajo lo anterior, los cinco principales departamentos productores: Valle del Cauca, Quindío, Cauca y Meta, aglutinan el 82% de la producción de esta fruta. Con relación a la evolución experimentada en el último quinquenio, la producción aumentó en la totalidad de los principales departamentos productores; sin embargo, los mayores incrementos fueron producidos en el Quindío y Meta, con crecimientos del 187% y 86%, respectivamente (KLS, 2013).

Así mismo y dentro de las ventajas del país frente a la producción de piña, se encuentran las condiciones ambientales y agrológicas caracterizadas por ser muy favorables para el cultivo y a su vez, permitiendo aprovechar diversas ventanas anuales con un suministro continuo; de igual forma, es posible contar con una posición geoestratégica favorable en relación con Ecuador (menos días de transporte hacia Europa y Costa Este EE.UU.) y en términos del contexto económico y político se disponen también de diferentes instituciones con alta experiencia y conocimiento en la potencialización de diferentes sectores agrícolas del país; finalmente, también es posible contar con la disponibilidad y aplicación de recursos y regalías para favorecer el desarrollo del producto desde el apoyo gubernamental. A pesar de lo anterior, la cadena productiva según el diagnóstico realizado por LKS (2013) reporta actualmente las siguientes característi-cas, ya que al ser un sector incipiente muestra diferentes retos que deben ser superados:

70

Page 71: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

Tabla 2.11. Principales características de la cadena de valor de la piña en Colombia.

ASPECTOS ORGANIZATIVOS PROCESO PRODUCTIVO• El subsector de la piña está poco estructurado y en

una fase incipiente de desarrollo. Actualmente no existe una organización empresarial nacional soporta-da en una estructura regional que lo impulse.

• En general, la producción se encuentra enfocada al mercado local (autoconsumo), presentando algunas deficiencias en términos de competitividad.

• Ha desarrollado débilmente la integración vertical, dificultando el establecimiento de contratos y conve-nios a largo plazo con las grandes empresas.

• Poca mecanización y bajo uso de herramientas y pro-cesos adecuados; así como la baja implementación de paquetes tecnológicos.

• Presencia de una regulación jurídica inadecuada respecto a las cooperativas agrarias, dada la imposibi-lidad legal de poder disponer y distribuir beneficios con el fin de jugar un papel activo como agentes de transformación empresarial.

• Pérdidas significativas de los productos en las fases de post cosecha.

• Los canales de comercialización se encuentran poco estructurados y contienen un alto nivel de interme-diación.

• El sector no cuenta con información estadística con-tinua, consistente y confiable, así como tampoco con series que permitan construir un modelo integrado para la producción y oferta de información del sector.

• En la industria procesadora se destaca el reducido desarrollo tecnológico.

• Se presentan dificultades para cumplir los requeri-mientos y requisitos sanitarios de los principales mer-cados consumidores internacionales y de los retailers de esos países.

• Existe un deficiente manejo de plagas y enfermeda-des, unido al uso excesivo de plaguicidas sin valorar sus consecuencias.

• Se presenta un escaso número de productos fitosani-tarios e ingredientes activos registrados para el con-trol de plagas, enfermedades y malas hierbas.

• Preocupa la implementación de algunos productos sin el aval técnico requerido y sin la autorización por parte del ICA.

FACTORES PRODUCTIVOS INFRAESTRUCTURA• La reducida capacidad financiera de los pequeños

agricultores, que a su vez profundiza los problemas para acceder al crédito (con especial afección a los cultivos de tardío rendimiento), ya que no es posible acceder a las condiciones establecidas y así mismo no puede pagarse su elevado costo.

• La oferta y calidad de la infraestructura vial y de la logística del país es deficiente.

• La dificultad para acceder a insumos básicos en todo el país.

• Existen condiciones inadecuadas dentro de los puer-tos para la exportación de piña (embalaje y almacena-miento).

• El difícil acceso y tenencia de tierra, ya que gran parte de los productores trabajan en tierras en arriendo y no propias.

• La Infraestructura de riego no cubre el territorio dedicado al cultivo de piña, para poder así garantizar una oferta permanente de productos.

• El poco desarrollo de investigación aplicada y adapta-da a los problemas de la industria.

• Son constantes las situaciones como: la débil infraestructura de post cosecha, el sobre costo y ries-go de operaciones que no añaden valor, los retrasos en la gestión del producto en el puerto, etc.

• La oferta de asistencia técnica (instituciones, empre-sas de asistencia técnica, consultoría ambiental, etc.) resulta insuficiente y bajo un elevado costo para los agricultores de tamaño reducido.

• Los servicios de frio constituyen uno de los eslabo-nes más débiles de la cadena logística para productos perecederos.

Fuente: Elaboración propia, ajustada de LKS (2013).

71

Page 72: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

3. Análisis de la cadena de valor del sector de la piña en el Departamento del Casanare

Durante el proceso de conocimiento y diagnóstico de la producción de la piña en el Casanare, fueron identificadas diferentes características de la fase productiva y sus condiciones; además, se dio el reconoci-miento de los actores potenciales para hacer parte de la cadena de valor de la piña en esta región, a través de las encuestas y entrevistas realizadas. Con el fin de esquematizar la cadena de valor, se listan los actores que pertenecen a ella, dado por entendido que el grado de integración de la cadena es incipiente en esta región, como será visto posteriormente.

Así mismo cabe aclarar que, bajo la metodología de esquematización de la cadena productiva, esta puede

ser vista como el conjunto de actores o eslabones que conforman una línea de producción, partiendo de actividades tales como la obtención o explotación de materia prima hasta el consumo de bienes finales. Por su parte, una cadena productiva mantiene relaciones de intercambio con su entorno inmediato, el cual está representado por el ambiente organizacional y el institucional quienes sirven de apoyo; por esta razón, una adecuada representación de la cadena productiva permite a su vez contextualizar de manera más acertada el desempeño de la cadena (Castellanos, Torres y Domínguez, 2009).

Tabla 2.12. Actores de la cadena de valor de la piña en el Departamento del Casanare.

ACTORES DE LA CADENA DE VALOR

Prod

ucci

ón

Prim

aria

Tran

sfor

mac

ión

Com

erci

aliz

ació

n

Prov

eedo

res

de S

ervi

cios

Prov

eedo

res

de I

nsum

os

Inst

ituci

ones

de A

poyo

a. Productores a.1. Productores independientes 1 a.2 Asociaciones de productores

Asopiña Asociación de Piñicultores de Tauramena Asoprochagua Casanare Tropical Fruits Alianza Fruticas Manos Unidas Frutas de la Naturaleza Frutales del Piedemonte Graneros Campesinos

b. Trasformadores SHADAY (Productos néctar de piña.) ANANAS CHIPS (Piña deshidratada, néctar.) FRUICAS (Piña deshidratada.) ASOCIACION MARAURE (Productos como piña en trocitos y fresca.)

1Según el diagnóstico realizado, el 80,8% de los productores encuestados indicaron ser independientes y trabajar como personas naturales; por lo anterior, tan solo el 19,1% repor-taron pertenecer a alguna asociación.

72

Page 73: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

ACTORES DE LA CADENA DE VALOR

Prod

ucci

ón

Prim

aria

Tran

sfor

mac

ión

Com

erci

aliz

ació

n

Prov

eedo

res

de S

ervi

cios

Prov

eedo

res

de I

nsum

os

Inst

ituci

ones

de A

poyo

PIÑA FRESCA (Piña en fresco.) FRUTOS DEL GUACHIRIA (Piña en fresco.) ASOCERES (Productos de piña en fresco.)

c. Compradores Mayoristas Minoristas y cliente directo Plazas de mercado

d. Proveedores Locales Regionales

e. Grupos de investigación SCIENTIA KARAYURÚ TRANSFORMACIÓN AGRARIA DE LA AMAZORINOQUIA CO-LOMBIANA

TICTROPICO - Grupo de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

TERRANARE SINAPSIS

GINBIO - Grupo de Investigaciones Biológicas de la Orinoquía CÍTRICOS Y FRUTALES TROPICALES EN LA ORINOQUIA (Grupo de investigación del Meta, que ha desarrollado actividades relacionadas al sector agrícola en el piedemonte del Departamento.)

f. Entidades educativas (Oferta de programas)2 Fundación Universitaria de San Gil (UNISANGIL)

Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano (UNITRO-PICO)

Universidad de Boyacá (UNIBOYACA) Universidad de la Salle (UTOPÍA) Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

g. Entidades públicas Instituto Vivienda de Aguazul (IVIMA) Alcaldía Municipal de Aguazul Secretaría de Agricultura del Departamento del Casanare CUENCA CUSIANA - CORPOICA UMATA

2Hace referencia a la oferta educativa de programas en áreas del conocimiento como: ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines, agronomía, veterinaria y afines.

73

Page 74: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

ACTORES DE LA CADENA DE VALOR

Prod

ucci

ón

Prim

aria

Tran

sfor

mac

ión

Com

erci

aliz

ació

n

Prov

eedo

res

de S

ervi

cios

Prov

eedo

res

de I

nsum

os

Inst

ituci

ones

de A

poyo

Alcaldía de Tauramena Alcaldía de Aguazul Alcaldía de Yopal Alcaldía de Villanueva CORPORINOQUIA SENA (El Centro Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial de Casanare CAFEC)

h. Entidades privadas Cámara de Comercio de Aguazul FEDEARROZ Cámara de Comercio de Casanare Fundación Amanecer Centro de Desarrollo Tecnológico C-Star Cámara de Comercio de Villanueva Cámara de Comercio de Tauramena ASOHOFRUCOL

i. Entidades financieras Instituto Financiero de Casanare (IFC) Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) Fondo Nacional de Garantías (FNG) Fondo del Fomento Agropecuario y Microempresarial de

Aguazul (FFAMA)

Instituto de Fomento Agro empresarial de

Tauramena (IFATA)

Fondo de Garantías y Crédito de Desarrollo Agropecuario y Microempresarial de Yopal (FONAM)

Entidades del sector bancario

Fuente: Elaboración propia, 2014.

A continuación es presentado el diagrama de la cadena de valor de la producción de piña en Casanare (Gráfica 2.5.); esta cadena se destaca dada su condición de ser predominante en el eslabón básico de la misma y que se encuentra enfocado en la producción primaria; así mismo, los productores con mayor par-ticipación son los pequeños y medianos, de los cuales un porcentaje menor al 20% trabajan bajo el modelo de asociatividad. Pese a que hacen presencia varias entidades de apoyo tanto del gobierno como del sector público y que además están acompañadas de un marco regulatorio en cuanto a política de competitividad, es necesario que dichas entidades se articulen de mejor manera bajo un plan unificado de apoyo al sector.

74

Page 75: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.G

ráfic

a 2.

5. C

aden

a de

val

or d

e la

piñ

a en

Cas

anar

e.

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a, 20

14.

ENTO

RNO

ORG

AN

IZAC

ION

AL:

Enti

dade

s púb

licas

y/o

priv

adas

de

apoy

o (g

Prod

ucci

ón P

rimar

ia

Prov

eedo

res

(d)

De se

mill

as, f

ertil

izant

es,

pesti

cida

s. Ta

mbi

én,

dife

rent

es ca

sas

com

erci

ales

en

los p

unto

s m

ás c

erca

nos d

e la

pr

oduc

ción

. Son

de tip

o lo

cal

y na

cion

al.

Prod

ucto

res

(a.1

. y a

.2.)

Prod

ucto

res

inde

pend

ient

es y

as

ocia

cion

es d

e pr

oduc

tore

s,

(1

0 as

ocia

cion

es

iden

tifica

das)

.

Agr

oind

ustr

ia (d

)

Siet

e em

pres

as q

ue co

n el

fin

de d

ar v

alor

ag

rega

do tr

ansf

orm

an

de u

na u

otr

a m

aner

a la

pi

ña.

Tran

sfor

mac

ión

T

ENTO

RNO

INST

ITU

CIO

NA

L:Pl

anN

acio

nald

eDe

sarr

ollo

(PN

D)20

10–

2014

Regi

onal

deCo

mpe

titivi

dad

Casa

nare

;Pla

nDe

part

amen

tald

eDe

sarr

ollo

2012

eIn

nova

ción

Casa

nare

2022

,"Co

nstr

uyen

do c

onoc

imie

nto

para

elde

sarr

ollo

2015

";Pl

ande

Desa

rrol

loM

unic

ipal

,Tod

osJu

ntos

PorV

illan

ueva

,“El

cam

bio

Agu

azul

"201

2-20

16y

Plan

Inte

gral

deDe

sarr

ollo

Mun

icip

al"E

´cha

ndo

P´ad

elan

te"

T: T

rans

acci

ones

: F

lujo

de

capi

tal

: Flu

jo d

e m

ater

iale

s y/o

pro

duct

os

Entid

ades

púb

licas

y/o

priv

adas

de

apoy

o (g

–h)

Agr

oind

ustr

ia (d

)

Siet

e em

pres

as q

ue co

n el

fin

de d

ar v

alor

ag

rega

do tr

ansf

orm

an

de u

na u

otr

a m

aner

a la

pi

ña.

Tran

sfor

mac

ión

Com

erci

aliz

ació

n

Com

prad

ores

(c )

Hace

n su

co

mer

cial

izaci

ón

prin

cipa

lmen

te e

n la

s ce

ntra

les m

ayor

istas

, se

guid

o de

l mer

cado

m

inor

ista

(gra

nel y

cl

ient

e di

rect

o), a

est

os

le si

guen

las p

laza

s de

mer

cado

. T

T

Cons

umid

orFi

nal

T

2014

,“Pr

ospe

ridad

para

todo

s”;

Artíc

ulo

50de

laLe

y14

50de

2011

;Pl

an20

12-2

015

"La

que

gana

esla

gent

e“;P

lan

Estr

atég

ico

deCi

enci

a,Te

cnol

ogía

desa

rrol

lore

gion

al";

Plan

deDe

sarr

ollo

deYo

pal,

"Yop

alco

nse

ntid

oso

cial

2012

-ca

mbi

ore

cién

empi

eza”

2012

-201

5;Pl

ande

Desa

rrol

lo"H

echo

sde

Gob

iern

opo

rad

elan

te"2

012-

2015

,

: Flu

jo d

e m

ater

iale

s y/o

pro

duct

os

: Flu

jo d

e in

form

ació

n y/

o se

rvic

ios d

e ap

oyo

75

Page 76: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

Con el fin de analizar las características de la cadena de valor de la piña en el Casanare, a continuación son expuestos los resultados obtenidos bajo la metodología DOFA; así, esta presenta las debilidades (internas), las oportunidades (externas), las fortalezas (internas) y las amenazas (externas) respecto a la cadena productiva.

Tabla 2.13. Análisis DOFA de la cadena de valor de la piña en el Casanare.

ANÁLISIS DOFA

DEBILIDADESProcesos de asociatividad en la región fragmentados y con poca estabilidad en el tiempo.

Las acciones llevadas a cabo no registran proceso de adopción de mejores prácticas, ni aplicación de nuevas tecnologías para el cultivo; pese a que algunos productores reportan haber realizado inversión en actividades de Ciencia y Tecnología para el mejoramiento del cultivo.

Ausencia de procesos de producción tecnificados y estandarizados que garanticen una oferta constante, en cuanto a su volumen de producción y continuidad en el tiempo. Los cultivos no cuentan con las condiciones que exige la producción con Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).Los pequeños y medianos productores no tienen acceso a recursos para iniciar procesos de certificación de calidad.No existe actualmente en la región una organización en la que los productores se identifiquen o se vean representados.Falta mayor presencia de entidades que capaciten la mano de obra especializada.La mayoría de los productores aún no generan esquemas de producción escalonada que les permita mantener la oferta y a su vez diseñar estrategias sostenibles y amigables con el medio ambiente.Los productores tienen dificultades a la hora de comercializar su producto. Se percibe desinterés por parte del productor del mercado y del cliente. Se presentan dificultades para acceder a créditos que financien el desarrollo de los proyectos productivos, dado que no cumplen con los requisitos exigidos por las entidades financieras.

Las inversiones en infraestructura son bajas, ya que no hay cadenas de frío para el producto y muy pocos cultivos tienen un sistema de drenajes implementado.

La oferta de asistencia técnica resulta insuficiente y con un costo elevado para los pequeños agricultores.No existen modelos de trazabilidad en el proceso productivo, no toda la semilla cultivada es certificada. Dadas las orientaciones de producción hacia un consumo local (departamental), es presentada una sobreoferta lo que oca-siona que el productor pierda poder de negociación del precio.Los productores aún no conciben su trabajo con un enfoque de empresa o negocio que se consolide a largo plazo y que pueda generar ingresos constantes para sí mismos y sus familias; además se evidencia la ausencia de registros de las cuentas de ingresos, costos y gastos.

Una buena proporción de productores no cuentan con la propiedad de la tierra para la producción y la toman en arriendo, incrementando los costos de producción.

OPORTUNIDADES

Dentro de la región, la producción de piña se está transformando en una fuente importante de ingresos para una gran can-tidad de familias, haciendo el cultivo atractivo para la inversión.

El Casanare emplea una proporción importante de mano de obra dedicada a los cultivos de la piña.Existe un potencial de producción en los municipios estudiados, en función de tierras aptas para el cultivo y estrategias locales de desarrollo económico para su promoción.Existe una buena percepción por parte de los productores sobre el estado de las vías principales y secundarias.

76

Page 77: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

Existe un apoyo significativo del municipio a los procesos de formación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), transforma-ción, manejo de agroquímicos, plagas y suelos.

Se percibe un ambiente favorable por parte de los productores, frente a las expectativas generadas por la rentabilidad y desarrollo del cultivo de piña.

Las nuevas tendencias de consumo en el ámbito nacional e internacional de productos nutritivos o enriquecidos, productos naturales y orgánicos, nuevas líneas de productos verdes, de comida rápida verde o nuevas formas de presentación y enva-sado.

Las políticas nacionales de inversión para el fortalecimiento productivo de los territorios, como por ejemplo: el Fondo de Regalías, Bancoldex e iNNpulsa, entre otros.

FORTALEZAS

Los productores reconocen la importancia de los procesos de capacitación relacionados con las Buenas Prácticas Agríco-las, los sistemas de riego, el manejo de insumos y en general sobre el manejo del cultivo.

En la mayoría de productores se han generado capacidades para el manejo del cultivo, a través de capacitación y asistencia técnica. La baja presencia de problemas fitosanitarios, ya que tan solo la tercera parte del área cultivada ha presentado ataques de hongos e insectos.

La presencia de productores con amplia experiencia en los procesos de cultivo de piña (cerca de 20 años), consiguiendo establecer manejos técnicos más eficientes y productivos.

La evidencia de acciones de emprendimiento para la transformación de la piña, generando un ambiente favorable para los encadenamientos productivos del Departamento.

La presencia de fondos municipales y departamentales para el desarrollo productivo de la cadena de piña. El desarrollo del sector de la piña está identificado como una apuesta productiva promisoria para el desarrollo económico del Departamento.

AMENAZAS

Existen deficiencias logísticas para el almacenamiento y transporte de la piña para su comercialización fuera del Departa-mento.

El manejo de los rastrojos residuales es muy variado y no cuenta con el tratamiento adecuado, esto pueden generar proble-mas ambientales y sanitarios, tal es el caso de la proliferación de la mosca de establo (Stomoxys Calcitrans).

La falta de certificaciones, denominaciones de origen, convenios comerciales, registros sanitarios y que impiden el posicio-namiento de la piña del Casanare en mercados nacionales e internacionales.Los productores no cuentan actualmente con apoyo para la investigación relacionada con la producción de la piña.Los bajos costos de la Importación de piña en fresco y sus procesados de otros países como Ecuador y Costa Rica.

El Bajo capital de trabajo para amortizar los costos variables y continuar con el proceso de producción.

Los productores de la región tienen un enfoque local (autoconsumo).

No se evidencia una diversificación en los canales de comercialización, ya que los volúmenes y frecuencia solicitada por los nuevos clientes superan las capacidades existentes de los productores.

Impacto ambiental negativo y erosión de los suelos.

Las exigencias de las grandes cadenas: volumen de oferta y estabilidad de la misma, garantía de calidad, soporte de marke-ting, precio muy competitivo, respaldo financiero y garantía legal.

Fuente: Elaboración propia, 2014.

77

Page 78: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

4. Referencias internacionales: aprendizaje de países líderesCon el propósito de identificar las mejores prácticas y de evaluar algunos puntos de referencia a nivel

mundial frente a la producción de la piña en Colombia y específicamente para el Casanare, fueron toma-dos como referentes a evaluar, los tres países líderes en producción que reporta la FAO en sus últimas estadísticas y que se registraron para el año 2012, tal y como es expuesto en la Tabla 2.14. Así mismo y tras revisar las series históricas, estos países se han mantenido en los primeros cinco puestos del ranking mundial según la producción anual, manteniendo tendencias de crecimiento estables.

A nivel del continente Americano y para el año 2012, Costa Rica logra postularse como el mayor pro-ductor (2.484.729 Ton), seguido por Brasil (2.478.178 Ton), luego México (759.976 Ton) y Colombia (551.133 Ton). Para el caso de Tailandia; un país del Sureste de Asia, este se consolida a nivel mundial como el primer productor de piña (2.650.000 Ton). Finalmente, como puede apreciarse, la producción de piña se concentra en países asiáticos, dado a que los factores que contribuyen a esta situación son asociados con la disponibilidad de mano de obra y su bajo costo, así como también los bajos costos de producción, entre otros.

Tabla 2.14. Ranking mundial de los principales países productores de piña en fresco.

RANKING PAÍS PRODUCCIÓN (T)1 Tailandia 2.650.0002 Costa Rica 2.484.7293 Brasil 2.478.1784 Filipinas 2.397.6285 Indonesia 1.780.8896 India 1.456.0007 Nigeria 1.420.0008 China, mainland 1.000.0009 México 759.97610 Colombia 551.13311 Vietnam 540.00012 Kenya 465.93813 República Dominicana 447.43214 Venezuela 425.00015 Perú 415.00016 China 392.21117 Benin 375.63618 Malasia 334.40019 Angola 280.90620 Guatemala 240.000

Fuente: FAOSTAT-FAO, 2014

78

Page 79: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

Tras analizar los tres países (Tailandia, Costa Rica y Brasil) frente a la eficiencia productiva, entendida en términos de niveles de producción, rendimiento, tasa de crecimiento de la producción, niveles de ex-portación y área cosechada3, obtenemos las siguientes calificaciones en donde: 1 es la menor calificación y 5 es el máximo puntaje4. Dados los resultados, estos señalan a Costa Rica como el país con el mejor rendimiento en términos de eficiencia y productividad, seguido de Tailandia; cabe anotar que en el caso de Costa Rica, esto es generado principalmente por su rápido crecimiento y posicionamiento a nivel mundial como productor y exportador de la piña en fresco.

Gráfica 2.6. Priorización de países según la eficiencia productiva.

Fuente: Elaboración propia.

A continuación, son descritos algunos aspectos relacionados con la producción de piña en Tailandia y Costa Rica (como los dos principales países referentes y que obtuvieron la mayor calificación); adicio-nalmente, se dan a conocer las iniciativas y políticas que se han desarrollado dentro de los mismos para generar valor agregado a la piña y convertirse en los grandes competidores a nivel internacional.

Gráfica 2. 6.Priorización de países según eficiencia productiva

5

3

3

1

5

4

5

55

2

4

4

2

3

3

00,5

11,5

22,5

33,5

44,5

5Producción (t)

tasa de crecimeinto (Prom.anual)Toneladas exportadas

Área cosechada

Tailandia Costa Rica Brasil

Rendimiento (t/ha)

4Las calificaciones asignadas se dan según los datos presentados en las tablas 2.2 y 2.3. 3Según el último reporte de la FAO con datos a 2012.

79

Page 80: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

A. TailandiaEl sector agropecuario ha desempeñado históricamente un papel significativo en la economía tailan-

desa; por ello, dicho sector cuenta con una gran importancia económica en términos de producción de exportaciones y sobre todo, en empleo de mano de obra; también es destacado que, aproximadamente el 34% de la superficie del país es suelo agrícola. Por otra parte, el PIB de Tailandia para el año 2013 se distribuyó entre los sectores de: servicios (45.5%), industria (42,6%) y agricultura, la ganadería y pesca (12,0%); además, el sector primario es el tercero con mayor aporte al valor económico agregado del país (Banco Mundial, 2014).

En los últimos 20 años, se ha generado un fuerte subsector agroindustrial que le ha permitido a la pro-ducción primaria orientarse cada vez más hacia productos con un mayor valor añadido, dentro de los cua-les la piña se enmarca como una de las apuestas productivas del país. Así mismo, la economía tailandesa ha pasado de una base agrícola de exportación dependiente de muy pocos productos (arroz, caucho, estaño y madera de teca) a otra agroindustrial más diversificada y orientada al exterior.

Respecto a la producción agrícola, Tailandia se ha especializado en que esta sea caracterizada por contar con todas las normas y especificaciones necesarias para el proceso exportador, consolidando así una alta experiencia frente a la aplicación de normas fitosanitarias, tratamientos de cultivos, e implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y manufacturares, lo que a su vez le ha permitido convertirse en uno de los exportadores más grandes de productos agrícolas a nivel mundial (Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, 2007).

Por otra parte, la transformación económica de Tailandia se ha venido produciendo desde los años 60 gracias a una política industrial basada en el fomento de la inversión privada, tanto tailandesa como extran-jera. A sí mismo, el país dispone de una infraestructura bien desarrollada y una economía de libre empresa, robusteciéndolo con una economía diversificada y competitiva tanto en la industria como en la agricultura.

En cuanto a la cadena de producción de la piña en Tailandia y según Eapsirimetee, Suthikarnnarunai, Harnhiran (2013), el éxito se ha generado gracias al desarrollo de la industria pensada para fines de ex-portación que incluyen todo el proceso: desde la preparación de semillas y fertilizantes, la obtención de especies utilizadas para el cultivo, la planificación de cultivos bajo estándares de Buenas Prácticas Agrí-colas, el empacado, almacenamiento y transporte, hasta la disposición del producto para el consumidor final. De igual forma, cabe destacar la potencialidad del desarrollo de los emprendedores tailandeses en la generación de empresas relacionadas con la cadena productiva, así como la promoción por parte del gobierno para la obtención de certificaciones en Buenas Prácticas Agrícolas que sean ecológicas y seguras para el consumidor; finalmente, las certificaciones de calidad obtenidas por los diferentes actores de la cadena productiva hacen parte del mismo.

Políticas de apoyoDe acuerdo con la información recolectada por la Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTE-

PI (2006), la primera medida tomada por el gobierno tailandés para incentivar la producción agrícola en general se dio luego de la Segunda Guerra Mundial, tras promover una política de sustitución de impor-taciones, basada en la entrega de algunos incentivos y privilegios a los procesadores domésticos durante la década de los sesenta.

80

Page 81: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

De acuerdo con el Board of Investment de Tailandia, en 2004 el gobierno implementó cuatro medidas para incrementar las exportaciones de piña (UTEPI, 2006):

1. El “zonning system”, que busco agrupar a los productores de piña para mejorar su productividad y reducir los costos de producción.

2. La Institucionalización de “sistemas agrícolas de contrato” entre productores y procesadores de piña con el fin de asegurar la venta de la fruta, así como también, obtener el abastecimiento de materia prima de calidad que permitiera al procesador poder cumplir con los estándares de seguridad ali mentaria correspondiente a las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP, Good Manufacturing Prac tice) y el Análisis de Riesgo y Control de Puntos Críticos (HACCP, Hazard Analysis Critical Control Points). Adicionalmente, fue creada una compañía central que serviría de vínculo entre las etapas de producción, procesamiento y comercialización.

3. La realización de una campaña a favor del consumo de piña tailandesa, tanto fresca como procesada, empleando una marca única; además, haber promovido la formación de un joint venture entre las industrias de procesados de piña de Tailandia, Indonesia y Filipinas para estabilizar los precios en el mercado mundial.

4. La Política Nacional de la Piña, que antes estaba a cargo del Ministerio de Agricultura, pasó a ser respon sabilidad del Ministerio de Industrias.

Dada su implementación, estas medidas permitieron disminuir costos de logística y de producción (tie-rra y mano de obra); así mismo, aseguraron el acceso a la materia prima requerida por la industria no solo nacional sino internacional. Como consecuencia de dichas acciones, algunas transnacionales instalaron sus procesadoras en el país y de este modo, transfirieron las mejores tecnologías y prácticas a sus empresas afiliadas, incrementando la producción y los mercados de destino en el exterior. Adicionalmente; inspec-tores pertenecientes a la industria tailandesa de alimentos procesados, realizaron visitas a otros países con el fin de obtener conocimientos acerca de las mejores prácticas internacionales relativas a temas de calidad, tecnología y procesos productivos, logrando permear dichas prácticas en el proceso productivo y en general en la cadena de valor de la piña.

B. Costa RicaEn Costa rica, la producción agrícola es el segundo sector exportador que genera más divisas al país; bajo

lo anterior, más de 336 productos cultivados en tierras costarricenses son exportados a 110 destinos del planeta, incluyendo mercados exigentes y dinámicos como: Alemania, Italia, Francia, Holanda, Estados Unidos, China y Japón. Además, la actividad agropecuaria de Costa Rica es bastante diversa: banano, café, cultivos de ciclos cortos, ganado para carne y productos lácteos son algunas muestras de ello; así como también, las plantaciones forestales representan el mayor uso de la tierra. No obstante, otros cultivos como las frutas y las hortalizas son más importantes en valor de producción por hectárea, dentro de los cuales se destaca la producción de la Piña (Procomer, 2014).

Cabe anotar que, esta tradición de frutos exportables facilitó la incursión de la piña en Costa Rica; pese a que este es un país pequeño, su competitividad en la exportación de piña fresca es notable; sin embar-go, el proceso para llegar a ser el líder actual, ha llevado consigo alrededor de tres décadas de desarrollo del cultivo. Por otra parte; para el año 2000, fue introducida la variedad MD2 traída desde Hawái por la

81

Page 82: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

gran compañía frutícola Del Monte. Dadas las condiciones geográficas de país, estas permitieron obte-ner buenos rendimientos, obteniendo grandes negocios gracias a los precios logrados en el exterior; en consecuencia, el cultivo se expandió por cuatro veces en sólo 10 años. Actualmente, existen alrededor de 45.000 hectáreas cultivadas, dentro de las cuales el 90% de la producción es destinada a la exportación como fruta fresca y que generan a la vez, más de 25.000 empleos directos en las áreas rurales del país (CANAPEP, 2014).

De acuerdo con la recopilación histórica realizada por Aravena (2005); para el mercado internacional, la piña en Costa Rica es cultivada desde los años 60 como resultado de la instalación de la Compañía Piñera del Sur, asociada a la Compañía Bananera de Costa Rica - CHIQUITA, en su intento por producir la va-riedad Montelirio para exportar y que hasta ese entonces se constituía como la variedad Criolla; lo anterior con el fin de poder competir con las variedades que se producían en Hawai; sin embargo, los intentos para cultivar nuevas especies no fueron los más prósperos y el cultivo de piña se destinó para consumo interno.

En los años 70; época donde la producción de Costa Rica estaba por debajo de la países como Brasil, México y Ecuador, la transnacional Del Monte - Quality Fresh Fruit a través de la subsidiaria PINDECO (Pineapple Development Company SA), impulsa material de la variedad Cayenne, mientras se asesora con expertos productores provenientes de Hawái, obteniendo así buenos resultados en rendimiento y calidad del producto, además de abrir puertas a la producción para el mercado internacional. Para los años 80, el éxito de PINDECO impulsa la siembra de piña en diferentes zonas del país, extendiendo el área cultivada y así mismo, la producción para la exportación se introduce a la zona norte, abarcando más de 2.500 hec-táreas de la variedad Montelirio.

Así mismo y para este periodo, la multinacional continuó con la estrategia de importación de nuevas variedades; además de la implementación de altas tecnologías, se obtuvo una nueva variedad llamada Champaka proveniente de Hawái, con la cual fueron conseguidos excelentes resultados respecto al grado de dulzor, la forma del fruto, el tipo de producción y la resistencia que presenta ante las enfermedades. Según Aravena (2005), este éxito se prolongaría aproximadamente 15 años más, hasta que fuera incorporada una nueva variedad: la piña Dorada o MD-2, que cambió el mercado tanto nacional como internacional. Partiendo de lo anterior, Costa Rica comienza a obtener una parti-cipación exitosa, junto con un rápido crecimiento respecto a la producción y exportación de la piña a nivel mundial atrayendo así, grandes inversionistas y apoyo en políticas económicas para el sector.

Dentro del desarrollo de la actividad en los últimos 20 años, es posible identificar tres aspectos impor-tantes, a propósito del desarrollo histórico que ha experimentado la actividad de este sector: 1. La amplia-ción del área de producción a nivel nacional; 2. La orientación de la producción hacia la exportación y 3. La expansión de la actividad (Acuña, 2004). En respuesta a este inusitado crecimiento, se han creado varias asociaciones de productores grandes y pequeños a lo largo y ancho de todo el país. Sin embargo, un hecho importante fue la creación de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña – CANAPEP, la cual surge como una organización privada, constituida legalmente y sin fines de lucro en el año 2003, con la finalidad de agrupar a los productores y exportadores de piña de todo el país. Actualmente, esta es la entidad que se ubica como la más grande en cuanto al apoyo a la cadena productiva y adicionalmente agrupa 56 empresas asociadas para la producción, transformación y comercialización de piña. Respectiva-mente sus objetivos son (CANAPEP, 2014):

1. Promover e impulsar la investigación, producción y comercialización de la piña fresca y sus derivados. 2. Contribuir para que la producción y el crecimiento del sector se lleve a cabo sin afectar los recursos

naturales y con respeto a las normas sociales y ambientales.

82

Page 83: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

3. Contribuir para que el sector desarrolle la actividad de acuerdo a lo establecido en la Ley de Protec ción Fitosanitaria y la legislación aplicable.

4. Mejorar las técnicas de producción, de comercialización entre los asociados, mediante el impulso del uso de las Buenas Prácticas Agrícolas.

5. Velar por el cumplimiento y respeto de políticas que protejan a la producción nacional de piña.6. Representación y defensa del sector ante las instituciones y organizaciones públicas y privadas, tanto

nacionales como internacionales. 7. Promover la organización de los productores.

Políticas de apoyo: Por su parte, La UTEPI (2006) indica que el desarrollo del sector de la piña en Costa Rica ha estado

enmarcado bajo políticas de apoyo al sector industrial y enfocado a tres iniciativas: 1. Liberalización co-mercial, 2. Programas de crédito para el sector empresarial e incentivos fiscales a través de la zona franca para las exportaciones manufactureras y 3. El contrato de exportación. De igual manera; los aspectos financieros y los incentivos fiscales han sido de gran importancia e impacto, ya que el sistema bancario jugó un papel decisivo en el desarrollo del sector de la piña y la agroindustria del país. A través de las cooperativas de producción, los pequeños empresarios tuvieron acceso a créditos productivos, logrando invertir en activos con el fin de agregar valor al producto.

Tras la intensión de promover la inversión extranjera directa, la creación de la zona franca generó incen-tivos para aquellas empresas que agregan medianamente algo de valor al proceso de transformación, dado que en la zona franca se concedían exenciones hasta del 100% a los impuestos sobre la importación de materias primas e insumos, equipos y maquinaria; así como también, a los impuestos a la renta y los apli-cables a la venta y al consumo por un período aproximado de 10 años. Adicional a lo anterior, fue creada también la figura del contrato de exportación, a la cual podían acogerse solamente quienes exportaran a países fuera del Mercado Común Centroamericano; dentro de las ventajas adquiridas, no solo se eximía del pago de aranceles a la importación de materias primas (semillas, agroquímicos, etc.) y equipos, sino que además, se “otorgaba el certificado de abono tributario (CAT) redimible contra el impuesto de la renta al exportador en proporciones que iban desde un 5% hasta un 20% sobre el monto de las exportaciones FOB de las empresas” (Berrocal, J., Quijandría, G. & Pratt, L., 1997, pág. 13 citados por UTEPI, 2004).

Estos incentivos fueron diseñados para que las empresas pasaran de un esquema de comercialización enfocado al mercado doméstico y regional, a uno donde tuvieran que luchar en un mercado abierto y competitivo. Además; la política de diversificación de exportaciones agrícolas del país permitió disminuir drásticamente la dependencia de productos como el banano y del café, ampliando el margen de maniobra con otro tipo de productos como el de la piña. Bajo este contexto; algunas transnacionales se interesaron en invertir atrayendo además de inversión extranjera, nuevas tecnologías y la generación de mano de obra especializada y altamente calificada, tal es el caso de la trasnacional PINDECO.

Frente al desarrollo de mano de obra calificada y especializada, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) identificada como institución líder en implementación de programas técnicos y formación para el trabajo, respondió a la necesidad que enfrentaba el país referente a la cualificación de mano de obra para el desarrollo de la cadena productiva de la piña. Dado lo anterior y como primer paso; para el año 1997, el consorcio PINDECO-INA inició conjuntamente un programa de formación de monitores de empresa, con el objetivo de disminuir las reparaciones mensuales de maquinaria en las diferentes etapas de procesa-miento del producto; así mismo, en 1998 se instituyó un plan continuo de capacitación que actualmente

83

Page 84: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

abarca temas sobre empaque, Buenas Prácticas Agrícolas, manipulación de alimentos, salud ocupacional y mecánica de maquinaria agrícola (Vargas Méndez, V., 2005 citados por UTEPI, 2004 P. 56).

Con el fin de mitigar el impacto ambiental provocado por el cultivo de la piña y dada su extensiva expan-sión en Costa Rica, el Estado y la empresa privada han promovido una plataforma de trabajo en la cual se implementen Buenas Prácticas Agrícolas y manufactureras, con el fin de garantizar la protección al medio ambiente; es por ello que, el país cuenta con una importante suma de experiencias en certificación de productos de bajo impacto ambiental y orgánicos (o ambos), incluyendo una Comisión y un reglamento sobre agricultura orgánica, aprobado en para el año 2005 por medio de un Decreto Ejecutivo.

De igual manera, el Gobierno Costarricense lanzó recientemente el “Plan Nacional de Acción para la Producción y Comercio Responsable de Piña en Costa Rica, 2013 -2017”; dicho plan, es una propuesta colectiva de acciones consideradas estratégicas, que contribuyen al cumplimiento de los compromisos de producción, fiscalización y comercio responsable. Cada acción articula esfuerzos compartidos entre los productores, el Estado, la sociedad civil y los consumidores; según la estrategia del gobierno, se velará porque cada quinquenio sea actualizado el mismo, siguiendo la orientación del modelo de producción responsable.

4.1 Identificación de mejores prácticas y brechas encontradas

De acuerdo con la descripción realizada sobre los países de referencia, fue posible efectuar un listado de factores clave que han permitido el desarrollo de la producción de piña de manera exitosa; dichos factores dan referencia de las mejores prácticas que han sido implementadas.

En el caso de las brechas; estas hacen referencia a las mejores prácticas que existen en los países analiza-dos, pero que en el contexto de la producción en el Casanare son débiles o nulas. El análisis comparativo se basó además, en el “Diagnóstico del sector piña en el Departamento de Casanare: Municipios de Tau-ramena, Aguazul, Villanueva y Yopal - Casanare, 2014”.

84

Page 85: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

Tabla 2.15. Identificación de mejores prácticas y brechas.

NO. MEJORES PRÁCTICAS

PAÍSES REFERENTES BRECHAS IDENTIFI-CADAS PARA LA CA-DENA PRODUCTIVA

DEL CASANARETAILANDIA COSTA RICA

CONTEXTO ECONÓMICO NACIONAL

1Posicionamiento del sector agropecuario y agroin-dustrial como uno de los principales sectores econó-micos del país.

x x

2 Enfoque de la producción primaria hacia productos con mayor valor agregado. x x

3 Base agrícola de exportación más diversificada y no dependiente de pocos productos. x x

4 Política industrial basada en el fomento de la inver-sión privada. x x

5 Infraestructura desarrollada (transporte y comunicaciones). x

6Pasar de un esquema de comercialización enfocado al mercado doméstico y regional, a uno donde el mercado es abierto y competitivo.

x

GESTIÓN DE LA CADENA DE VALOR

7

Practicas innovadoras en el desarrollo de nuevos productos (variedades), a través dela transferencia del conocimiento de em-presas líderes nacionales e internacionales en la producción de piña y re-lacionado con temas de calidad, tecnología y pro-cesos productivos.

x x X

8

Extensión de área cultiva-da, a través de la presión ejercida por las empresas líderes en la producción.

x X

9

Orientación de la cadena productiva para la gene-ración de productos tipo exportación.

x x X

10Estímulo para la investiga-ción por parte del gobier-no y la empresa privada.

x x X

11

Desarrollo de las poten-cialidades de los empren-dedores que incursionan en la cadena productiva de la piña.

x

85

Page 86: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

12

Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y de manufactura con el fin de garantizar la protección al medio ambiente y la seguri-dad del consumidor final.

x x X

13

Promoción de las certi-ficaciones de calidad ob-tenidas por los diferentes actores de la cadena pro-ductiva.

x x X

14

Implementación de siste-mas agrícolas de contrato entre productores y proce-sadores de piña.

x X

15

Apoyo a la creación de asociaciones o redes de pequeños y medianos productores, buscando mejorar su productividad y reducir los costos de producción.

x X

16

Creación de entidades sin ánimo de lucro que agru-pen y representen a los productores y exportado-res de piña, dichas entida-des apoyan actividades de implementación de buenas prácticas, actividades de investigación, asistencia técnica, entre otras.

x X

17

Contar con todas las nor-mas y especificaciones necesarias para el proceso exportador.

x x X

19

Permeabilización de la implementación de las mejores tecnologías y prácticas desarrolladas por las empresas líderes en la producción, en todas las empresas productoras.

x X

20

Creación de una organiza-ción central que sirva de vínculo entre las etapas de producción, procesamien-to y comercialización.

x x

POLÍTICAS DE APOYO E INCENTIVOS

21 Promoción de incentivos fiscales. x x X

22

Campañas a favor del con-sumo de piña, para con-sumo interno y externo a través de la utilización de una marca única.

x X

86

Page 87: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

23

Generación de mano de obra especializada y alta-mente calificada, a través de programas de capacita-ción promocionados por entidades del gobierno.

x X

24

Promoción de la certifi-cación de productos de bajo impacto ambiental y orgánicos.

x x X

25

Aplicación de reglamen-tación sobre agricultura orgánica y Buenas Prácti-cas Agrícolas.

x X

26

Desarrollo de planes nacionales para la produc-ción y comercio responsa-ble de piña.

x X

27

Creación de programas de crédito productivo espe-cial para el sector (gran-des, medianos y pequeños productores), ya sea por medio del sistema finan-ciero o de las cooperativas de producción.

x x

Fuente: Elaboración propia, 2014

Así mismo; el ejercicio de benchmarking permitió la identificación de países referentes a nivel mundial, la comparación de la unidad de análisis frente a diferentes entornos competidores y las mejores prácticas en temas organizacionales e institucionales. Pese a que son varias las brechas identificadas, el ejercicio permite dilucidar las posibles estrategias o retos a superar con el fin de aportar al desarrollo de la cadena productiva de la piña en el Casanare.

87

Page 88: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO II - Análisis de la Cadena de Valor y Benchmarking para el Sector de la Piña del Departamento del Casanare.

Conclusiones El análisis de la cadena productiva de la piña en el Casanare presenta varios retos que la región debe

asumir, en términos de asociatividad, integración vertical, e implementación de adecuados procesos pro-ductivos, tanto en el tema ambiental como en las normas técnicas de calidad, entre otros.

Pese a ser una cadena incipiente y concentrada en el eslabón primario, la cadena de la piña cuenta con un importante potencial que es necesario desarrollar a partir de fortalecimiento de la misma; además cabe anotar que, las oportunidades que presenta la producción de piña como potencializador del sector agropecuario en el Casanare, deben ser aprovechadas con el fin de que sean transformadas en una opción sostenible y sustentable para los productores.

Actualmente y bajo la coyuntura de apoyo e incentivos a las apuestas productivas priorizadas por el Gobierno, la piña puede convertirse en un sector de transformación productiva atractivo para la inversión; por lo cual, los productores deben prepararse para los retos que presenta tanto la demanda nacional como la internacional.

Respecto al análisis de benchmarking; este permitió identificar las acciones de países líderes que han llevado un desarrollo exitoso de la cadena de valor de la producción de piña. Para el caso de Costa Rica, el impulso a este fruto fue dado netamente del sector privado y dada la tradición bananera que tenían, fue factible incursionar en la piña. Actualmente, este cultivo se encuentra muy tecnificado dados los reveses en el precio internacional; por ello, los productores vieron la necesidad de tecnificar intensamente el cul-tivo para evitar desperdicios y en lo posible bajar los costos. A su vez, existen estrategias para mejorar los precios mediante estrategias de nicho, tal es el caso de la obtención de certificaciones y produciendo un fruto orgánico que puede ser pagado un 54% más, frente al fruto convencional.

La región del Casanare presenta una gran oportunidad para el país respecto a la implementación y ejecución de la apuesta competitiva dentro del mismo; por otra parte, la identificación de las mejores prácticas permitió dilucidar varios retos que la región debe asumir y que impactarían de manera positiva al desarrollo competitivo del sector; así, podría pensarse no solo para la producción de la piña fresca, sino en conseguir una integración vertical con el desarrollo de nuevos productos a partir de la misma.

Los casos de Tailandia y Costa Rica demuestran que, es posible desarrollar un sector económico compe-titivo a partir de la agricultura como actividad generadora de valor agregado. Así mismo, a través de la expe-riencia de estos países se observa la necesidad de la construcción de una estrategia de gobernanza que per-mita la articulación de la cadena productiva y que garantice la sostenibilidad de los proyectos productivos.

88

Page 89: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

89

Page 90: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

90

Page 91: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO III - Plan de Acción para el Desarrollo de la Cadena de Piña en el Departamento del Casanare

CAPÍTULO IIIPlan de Acción para el Desarrollo de la Cadena de Piña en el Departamento del Casanare

91

Page 92: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO III - Plan de Acción para el Desarrollo de la Cadena de Piña en el Departamento del Casanare

1. Plan de acción sectorial para la cadena productiva de la piñaPartiendo de los resultados del análisis de benchmarking internacional, el diagnóstico de la situación

productiva actual del cultivo de piña en el Departamento, así como también de la definición de su cadena de valor, fue posible identificar dos grandes retos para el fortalecimiento de la cadena de valor; a su vez, determinar tres opciones estratégicas que definen la forma de competir en el sector y finalmente, ocho ejes de trabajo alrededor de las cuales se deben focalizar las acciones, con el fin de orientar el desarrollo de la cadena de acuerdo a la opción estratégica elegida.

A. Retos para el fortalecimiento de la cadena de valor1. Incrementar y mantener el VOLUMEN de producción para obtener una oferta continua y atractiva. 2. Acceder a mercados DE MAYOR VALOR, con clientelas de “mejor paga”.

B. Opciones estratégicas para competir en el sector

1. Llegar a los grandes proveedores de fruta fresca a nivel nacional.

Figura 3.1. Opciones estratégicas que definen la forma de competir en el sector (primera opción).

Fuente: elaboración propia, 2014.

ED

NEM

ULOV

NÓICC

UD

ORP

ESTRATEGIAS

SEGMENTOS DEL MERCADO NACIONAL

AL DETAL -

POR TONELADAS +

NICHO HORECA ABASTOS MEDIANOS GRAN SUPERFICIE

LOCAL

NACIONAL

1. Gran Proveedor

Figura 3.1. Opciones estratégicas que definen la forma de competir en el sector.

92

Page 93: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO III - Plan de Acción para el Desarrollo de la Cadena de Piña en el Departamento del Casanare

2. Acceder a un mercado más diversificado, con nuevas formas de presentación del producto.

Figura 3.2. Opciones estratégicas que definen la forma de competir en el sector (segunda opción).

Fuente: elaboración propia, 2014.

3. Ofrecer un producto exclusivo con un mayor valor agregado.

Figura 3.3. Opciones estratégicas que definen la forma de competir en el sector (tercera opción).

VOLU

MEN

NOICC

UD

ORP

SEGMENTOS DEL MERCADO NACIONAL

AL DETAL -

POR TONELADAS +

NICHO HORECA ABASTOS MEDIANOS GRAN SUPERFICIE

LOCAL

NACIONAL

2. Proveedor diversi�cado

Gráfica 3.2. Opciones estratégicas que definen la forma de competir en el sector,

ED

NEM

ULOV

NÓICC

UD

ORP

SEGMENTOS DEL MERCADO NACIONAL

AL DETAL -

POR TONELADAS +

NICHO HORECA ABASTOS MEDIANOS GRAN SUPERFICIE

LOCAL

NACIONAL

3. Proveedor Exclusivo

Figura 3.3. Opciones estratégicas que definen la forma de competir en el sector .

Fuente: elaboración propia, 2014.

93

Page 94: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO III - Plan de Acción para el Desarrollo de la Cadena de Piña en el Departamento del Casanare

C. Líneas estratégicas priorizadasLos siguientes componentes, corresponden a los ejes estratégicos priorizados:

Tabla 3.1. Ejes estratégicos priorizados.

Fuente: elaboración propia, 2014.

Con el fin de alcanzar el desarrollo de cada uno de dichos ejes, es necesario asignar acciones de corto y mediano plazo que permitan obtener victorias tempranas (2015,2016 y 2017). Para ello, se han definido una serie de metas que facilitan el monitoreo y seguimiento del plan de acción propuesto. Cabe mencionar que, algunas de las acciones fueron tomadas del Plan de Negocios de la Piña para Colombia (LKS, 2013), pero adaptadas a la región del Casanare, buscando alinear las estrategias con el plan desarrollado a nivel nacional para la producción de la piña. A continuación, son expuestas tanto las acciones como las metas, así como el cronograma propuesto para su ejecución.

1. Desarrollo de tecnologías para el diseño del cultivo que permitan dar respuesta a las necesidades competitivas del sector (001).2. Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, que permitan asegurar la sostenibilidad ambiental, la inocui-dad, calidad y condición fitosanitaria del producto (002).3. Desarrollo del capital humano (003).4. Fortalecimiento de los procesos asociativos de los productores (004).5. Desarrollo de los canales de comercialización (005).6. Generación de procesos innovadores (006).7. Fortalecimiento de la gestión institucional que permita a su vez dar apoyo al proceso de fortalecimiento de la cadena de valor (007).8. Desarrollo de alternativas para la financiación de los productores (008)

94

Page 95: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO III - Plan de Acción para el Desarrollo de la Cadena de Piña en el Departamento del CasanareTa

bla

3. 2

. Acc

ione

s y

met

as.

AC

CIO

NE

SM

ETA

SE

stra

tegi

asC

rono

gram

a20

1520

1620

1700

100

200

300

400

500

600

700

8T

1T

2T

3T

4T

1T

2T

3T

4T

1T

2T

3T

4

1

Gen

erar

un

prog

ram

a de

misi

ones

tecn

o-ló

gica

s, co

n el

fin

de v

isita

r org

aniz

acio

nes

líder

es e

n el

cul

tivo

de la

piñ

a; ap

rend

er

acer

ca d

e la

s mej

ores

prá

ctic

as y

est

rate

-gi

as p

ara

impl

emen

tar n

ueva

s tec

nolo

gías

.

El 2

0% d

e lo

s pro

duct

ores

de

piña

hab

rán

part

icip

ado

en u

n pr

oces

o de

ent

rena

mie

nto

de

pers

onal

en

Cos

ta R

ica

11

11

2Bu

scar

alia

nzas

est

raté

gica

s con

las e

mpr

e-sa

s líd

eres

del

paí

s, qu

e pe

rmita

n im

pulsa

r lo

s peq

ueño

s y m

edia

nos p

rodu

ctor

es d

el

Dep

arta

men

to.

Dos

(2) r

ueda

s de

cont

acto

: U

no (1

) a n

ivel

dep

arta

men

tal

y un

o (1

) a n

ivel

nac

iona

l par

a fo

rmal

izar

la c

aden

a de

val

or.

11

3

Eje

cuta

r (im

plem

enta

ción

y se

guim

ien-

to) u

n pr

ogra

ma

de B

PA e

n to

das l

as

unid

ades

pro

duct

ivas

de

los m

unic

ipio

s an

aliz

ados

; ya

que

est

a ac

ción

per

miti

gara

ntiz

ar b

uena

s con

dici

ones

fito

sani

-ta

rias e

inoc

uida

d de

la fr

uta;

adem

ás d

e pr

omov

er la

pro

tecc

ión

del a

mbi

ente

, la

salu

d de

los p

rodu

ctor

es, u

na m

ayor

pr

oduc

tivid

ad y

cal

idad

del

pro

duct

o.

Cre

ar u

na m

arca

regi

onal

co

n de

nom

inac

ión

de o

rigen

y

regi

stra

da a

nte

la S

uper

-in

tend

enci

a de

Ind

ustr

ia y

C

omer

cio

(SIC

).

11

4C

rear

un

siste

ma

de m

onito

reo

y se

gui-

mie

nto

para

la

impl

emen

taci

ón d

el p

lan.

Dise

ñar u

n bo

letín

anu

al

qu

e in

cluy

a la

act

ualiz

ació

n

de la

líne

a ba

se d

e in

dica

do-

res p

ara

la c

aden

a de

piñ

a

del D

epar

tam

ento

.

1

5Im

pulsa

r la

disp

onib

ilida

d de

col

inos

ce

rtifi

cado

s y g

aran

tizad

os, a

par

tir d

e un

re

gist

ro d

e pr

oduc

tore

s que

pro

vean

el

mat

eria

l y la

opc

ión

de v

enta

en

vive

ros.

Cre

ar u

n pr

ovee

dor d

e se

mill

a ce

rtifi

cada

par

a el

D

epar

tam

ento

.1

1

6

Cre

ar u

n pl

an p

ara

iden

tifica

r, ca

ract

eriz

ar

y br

inda

r aco

mpa

ñam

ient

o (s

ocio

empr

e-sa

rial,

técn

ico

y ad

min

istra

tivo)

a la

s or-

gani

zaci

ones

de

prod

ucto

res y

a ex

isten

tes

(apo

yand

o la

afil

iaci

ón d

e pr

oduc

tore

s) y

pr

omov

er la

cre

ació

n de

nue

vas o

rgan

iza-

cion

es e

n la

s zon

as d

onde

no

exist

en.

Cre

ar u

na m

arca

regi

onal

co

n de

nom

inac

ión

de o

rigen

re

gist

rada

ant

e la

Sup

er-

inte

nden

cia

de I

ndus

tria

y

Com

erci

o (S

IC).

11

1

7

Ela

bora

r e im

plem

enta

r un

prog

ram

a

de in

vest

igac

ión

y tra

nsfe

renc

ia te

cnol

ó-gi

ca q

ue p

rom

ueva

prá

ctic

as d

e m

ejor

a-m

ient

o de

l cul

tivo

y fo

men

te e

l des

arro

llo

sost

enib

le d

e la

cad

ena

prod

uctiv

a.

Cre

ar u

na p

arce

la

dem

ostr

ativ

a im

plem

enta

-da

. Dis

eñar

un

prog

ram

a (a

plic

ativ

o te

cnol

ógic

o) d

e pl

anifi

caci

ón d

e si

embr

as.

11

95

Page 96: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO III - Plan de Acción para el Desarrollo de la Cadena de Piña en el Departamento del Casanare

AC

CIO

NE

SM

ETA

SE

stra

tegi

asC

rono

gram

a20

1520

1620

1700

100

200

300

400

500

600

700

8T

1T

2T

3T

4T

1T

2T

3T

4T

1T

2T

3T

4

8

Org

aniz

ar lo

s pro

duct

ores

par

a la

co

mpr

a de

vol

úmen

es d

e in

sum

os p

ara

la p

rodu

cció

n, c

on e

l fin

de o

bten

er

mej

ores

pre

cios

y b

ajar

los c

osto

s de

la

mism

a.

Cre

ar u

n ba

nco

de m

aqui

-na

ria e

spec

ializ

ada

para

el

Dep

arta

men

to.

1

Cre

ar u

n pr

ovee

dor d

e se

mill

a ce

rtifi

cada

par

a el

D

epar

tam

ento

.

Con

segu

ir un

acu

erdo

gre

mia

l pa

ra la

com

pra

conj

unta

de

agro

insu

mos

.

9

Fund

ar u

na e

ntid

ad q

ue a

grup

e y

re-

pres

ente

a lo

s pro

duct

ores

de

la re

gión

, po

sicio

nánd

ose

com

o el

enl

ace

en to

da la

ca

dena

de

prod

ucci

ón; c

abe

anot

ar q

ue,

dich

a or

gani

zaci

ón d

ebe

esta

r com

pues

-ta

por

el r

ecur

so h

uman

o pr

ofes

iona

l ne

cesa

rio p

ara

apoy

ar e

l des

arro

llo d

e la

ca

dena

de

prod

ucci

ón.

Impl

emen

tar u

na c

aden

a pr

oduc

tiva

form

aliz

ada,

a tra

vés d

e la

firm

a de

un

acue

rdo

de c

ompe

titiv

idad

en

tre lo

s act

ores

que

la c

om-

pone

n an

te M

in A

gric

ultu

ra.

11

1

10Pr

omov

er lo

s sist

emas

agr

ícol

as d

e co

n-tra

to e

ntre

pro

duct

ores

y p

roce

sado

res

de p

iña

o m

ayor

istas

.

Impl

emen

tar u

na c

aden

a pr

o-du

ctiv

a fo

rmal

izad

a a

travé

s de

la fi

rma

de u

n ac

uerd

o de

com

petit

ivid

ad e

ntre

los

acto

res q

ue la

com

pone

n an

te

Min

Agr

icul

tura

.

11

11

Dise

ñar e

impl

emen

tar u

na e

stra

tegi

a

de c

omun

icac

ión

a ni

vel r

egio

nal e

incl

uso

naci

onal,

ace

rca

de la

pro

moc

ión

del c

on-

sum

o de

la p

iña,

bajo

la c

reac

ión

de u

na

imag

en d

e lo

s pro

duct

ores

del

Cas

anar

e.

Dise

ñar d

os c

ampa

ñas a

nual

es

para

la p

rom

oció

n m

asiv

a de

l co

nsum

o de

piñ

a.1

1

12D

esar

rolla

r y p

osic

iona

r una

m

arca

regi

onal

.

Dis

eñar

una

mar

ca re

gion

al

o de

nom

inac

ión

de o

rigen

, re

gist

rada

ant

e la

Sup

er-

inte

nden

cia

de I

ndus

tria

y

Com

erci

o (S

IC).

11

13

Des

arro

llar u

n sis

tem

a de i

nteli

genc

ia de

m

erca

do (q

ue co

nten

ga in

form

ació

n ac

erca

de

las a

ccio

nes d

e los

país

es co

mpe

tidor

es

y ta

mbi

én d

e las

dem

ás re

gion

es d

el pa

ís).

El s

istem

a inc

luirí

a inf

orm

ació

n ac

erca

de

l com

porta

mien

to d

e la p

rodu

cció

n, lo

s pr

ecio

s y la

com

ercia

lizac

ión,

así c

omo

tam

bién

los r

equi

sitos

del

mer

cado

nac

iona

l y d

e los

país

es im

porta

dore

s de l

a piñ

a.

Des

arro

llar u

n es

tudi

o de

m

erca

do p

ara

cada

opc

ión

estr

atég

ica,

así

com

o ta

mbi

én

para

los

prod

ucto

s de

rivad

os

de la

piñ

a en

Col

ombi

a.

11

96

Page 97: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO III - Plan de Acción para el Desarrollo de la Cadena de Piña en el Departamento del Casanare

AC

CIO

NE

SM

ETA

SE

stra

tegi

asC

rono

gram

a20

1520

1620

1700

100

200

300

400

500

600

700

8T

1T

2T

3T

4T

1T

2T

3T

4T

1T

2T

3T

4

14

Est

able

cer p

rogr

amas

de

form

ació

n so

cioe

mpr

esar

ial d

irigi

da a

los p

eque

ños

y m

edia

nos p

rodu

ctor

es, i

ncen

tivan

do la

fo

rmac

ión

empr

esar

ial y

tran

sfor

man

do

los a

gric

ulto

res e

n em

pres

ario

s.

Des

arro

llar u

n cu

rso

de

capa

cita

ción

en

idea

ción

, es

truc

tura

ción

y g

eren

cia

de

proy

ecto

s pro

duct

ivos

.

1

15

Esta

blec

er lo

s mec

anism

os q

ue g

aran

ticen

el

acce

so a

créd

itos y

recu

rsos

fina

ncier

os

adap

tado

s (pe

riodo

de g

racia

y pl

azo)

a las

ca

ract

eríst

icas d

el cu

ltivo

de l

a piñ

a.

Gen

erar

dos

líne

as d

e cr

édito

: un

o pa

ra e

l cap

ital d

e tra

bajo

y ot

ro p

ara

las i

nver

sione

s.1

1

16

Gen

erar

un

diag

nóst

ico

y pl

an d

e ac

ción

re

lacio

nado

con

la lo

gíst

ica

nece

saria

par

a la

com

erci

aliza

ción

del

pro

duct

o, e

n ca

da

uno

de lo

s mun

icip

ios.

Des

arro

llar u

n es

tudi

o de

fac-

tibili

dad

dirig

ido

a lo

s cen

tros

de a

copi

o, la

s cad

enas

de

frio

y

ruta

s de

trans

port

e pa

ra e

l co

mer

cio

de la

piñ

a.

11

1

17

Defi

nir p

roye

ctos

de

agro

indu

stria

y

trans

form

ació

n de

la p

iña

para

la

regi

ón d

el C

asan

are,a

par

tir d

e es

tu-

dios

de

mer

cado

s y la

con

stru

cció

n

de

pla

nes d

e ne

goci

os.

Des

arro

llar u

n es

tudi

o de

m

erca

do p

ara

cada

opc

ión

estr

atég

ica,

así

com

o ta

mbi

én

para

los

prod

ucto

s de

rivad

os

de la

piñ

a en

Col

ombi

a.

11

18

Esta

blec

er u

n pl

an d

e alia

nzas

con

cent

ros

o gr

upos

de i

nves

tigac

ión

de la

regi

ón, q

ue

prom

ueva

n es

tudi

os o

inve

stiga

ción

aplic

a-da

a la

cade

na p

rodu

ctiva

de l

a piñ

a.

Cre

ar u

n gr

upo

de

inve

stig

ació

n av

alad

o

po

r Col

cien

cias

.1

1

19

Impu

lsar l

a actu

aliza

ción

y esp

ecial

izació

n de

co

nocim

iento

s de l

os p

rodu

ctore

s y eq

uipo

s de

asist

encia

técn

ica es

pecia

lizad

os en

piñ

a (o

pera

rio, t

écni

co y

espe

cialis

ta), in

volu

cran

do

entid

ades

com

o el

SEN

A, la

s un

iversi

dade

s, CO

RPO

ICA

y A

SOH

OFR

UCO

L, en

tre

otra

s ins

tituc

ione

s de a

poyo

.

Des

arro

llar

un c

urso

de

capa

cita

ción

en

idea

ción

, es

truc

tura

ción

y g

eren

cia

de

proy

ecto

s pro

duct

ivos

.

11

El 2

0% d

e lo

s pro

duct

ores

de

piña

hab

rán

part

icip

ado

en u

n pr

oces

o de

ent

rena

mie

nto

de

pers

onal

en

Cos

ta R

ica.

11

11

Obt

ener

una

par

cela

dem

os-

trativ

a im

plem

enta

da.

11

Fuen

te: e

labo

raci

ón p

ropi

a, 2

014.

97

Page 98: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO III - Plan de Acción para el Desarrollo de la Cadena de Piña en el Departamento del Casanare

En la de la siguiente figura se ubican las metas, de acuerdo a la estructura de la cadena productiva de la piña:

Figura 3.4. Metas para el fortalecimiento de la cadena de valor.

Fuente: elaboración propia, 2014.

2. Modelo para la gobernanza de la cadena productiva de la piña Para consolidar la cadena productiva de la piña, fue posible identificar dos modelos de gobernanza,

como primero el ámbito público y como segundo el ámbito privado; cabe anotar que la diferencia radica en su naturaleza institucional y el manejo administrativo a nivel interno. Dentro del ámbito público, existe una estructura institucional y política importante para el apoyo del sector de la piña, tanto a nivel local como a nivel nacional; mientras tanto, dentro del ámbito privado, la Cámara de Comercio es un escenario propicio, ya que esta agrupa tanto a empresarios como a los productores y actores de apoyo, estos últimos pueden ser universidades, ONG, entidades públicas, locales y nacionales, etc.

Insumos Semillas Producción

Procesamiento

Comercio Consumo

Una parcela demostrativa

implementada.

Un banco de maquinaría

especializada para el departamento.

Un proveedor de semilla certificada

para el departamento

El 20% de los productores de piña han participado en

un proceso de entrenamiento

de personal en Costa Rica.

Un estudio de mercado para cada opción

estratégica y para los productos derivados de piña en Colombia.

Una marca regional con

denominación de origen registrada

ante la Superintendencia

de Industria y Comercio (SIC)

Dos campañas anuales para la promoción

masiva del consumo de piña.

Entidades de apoyo Academia Sistema financieroDos Líneas de crédito para capital

de trabajo e inversionesUn grupo de investigación avalado por Colciencias.

Dos (2) ruedas de contacto. Uno (1) a nivel departamental

y uno (1) a nivel nacional.

Entorno de la Cadena

CADENA DE VALOR DE LA PIÑA

Figura 3.4. Metas para el fortalecimiento de la cadena de valor,

98

Page 99: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO III - Plan de Acción para el Desarrollo de la Cadena de Piña en el Departamento del Casanare

Figura 3.5. Modelo para la gobernanza de la cadena productiva.

Fuente: Rutas Competitivas; adaptado para proyecto ruta cadena piña, 2014.

En este sentido, se propone una organización Clúster para el modelo de articulación de la cadena pro-ductiva y cuya forma sería la siguiente:

Figura 3.6. Modelo para la gobernanza de la cadena productiva.

Fuente: Rutas Competitivas; adaptado para proyecto ruta cadena piña, 2014.

ÁMBITO EMPRESARIAL PRIVADO

Equipo Técnico del Sector Público - PTP Grupo Impulsor empresas

Cluster Manager

EEssttrruuccttuurraa ddee GGoobbeerrnnaannzzaa

Cámaras de Comercio Coordinación Nacional (INNPulsa)

Equipo Técnico del sector público

(interlocutor con Cluster manager)

OO rrggaanniizzaacciióónn CClluusstteerr

Coordinación Regional

(Gobernación, alcaldías, etc.) Empresas Participantes

ÁMBITO PUBLICO- (Nacional- Regional)

Fuente: Rutas competitivas / adaptado proyecto ruta cadena piña

Figura 3.5. Modelo para la gobernanza de la cadena productiva,

Entidades de apoyodel sector

Miembrosdel clúster(Empresas

Participantes)

Núcleo Duro(Empresastractoras)

ClústerManager - CCC

Fuente: Rutas competitivas / adaptado proyecto ruta cadena piña

AAsseessoorraa yy AAppooyyaa

DDiirreecccciioonnaann eell QQ UUÉÉ ssee hhaaccee

DDiirreecccciioonnaann eell CCÓÓ MMOO ssee hhaaccee

EEjjeeccuuttaa

Gráfica 3.6. Modelo para la gobernanza de la cadena productiva.

99

Page 100: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO III - Plan de Acción para el Desarrollo de la Cadena de Piña en el Departamento del Casanare

3. CONCLUSIONESTanto la formulación de acciones como el desarrollo de las estratégicas a emprender, con el fin de for-

talecer la cadena de valor de la piña en el Casanare, presentan desafíos importantes para los diferentes actores de la cadena productiva, ya que estos deben aunar esfuerzos de forma coordinada y así garantizar que la producción, industrialización y comercialización de piña cumplan con las exigencias no solo del mercado nacional sino internacional; con lo anterior, es necesario emprender planes de fortalecimiento que permitan orientar la producción hacia un sistema sostenible desde los enfoques: social, económico y medioambiental. Cómo fue observado en el ejercicio de priorización de las temáticas a tratar y las es-trategias generadas, las instituciones de apoyo figuran como actores claves dentro del desarrollo de una estructura cooperativa en la cadena, ya que estas facilitan la implementación de acciones que impulsen la competitividad de la misma.

El desarrollo del sector de la piña en Cansare, es comprendido como una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de los pequeños y medianos productores; siempre y cuando se genere una sólida organización entre los agentes participantes en las actividades de la agrocadena, permitiendo a su vez que se contribuya también a incrementar los niveles de calidad y productividad del cultivo así como la calidad de vida de la población.

100

Page 101: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

CAPÍTULO III - Plan de Acción para el Desarrollo de la Cadena de Piña en el Departamento del Casanare

101

Page 102: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

102

Page 103: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

4. REFERENCIAS Acuña, G. (2004). Diagnóstico, situación y condiciones de la agroindustria piñera en costa rica. Los casos de la producción piñera en las regiones Atlántica y Pacífico Sur: características, organización y condiciones labo-rales. Asociación Servicios de Promoción Laboral -ASEPROLA-.

Aravena, J. (2005). La expansión piñera en Costa Rica. La realidad de los perdedores de la agroindustria ex-portadora de la piña. La Asociación de Comunidades Ecologistas la Ceiba (COECOCeibaAT). Recuperado desde: http://coecoceiba.org/wp-content/subidas/2010/03/pub11.pdf. - 3 de octubre de 2014.

Asohortofrucol. (2012). Oportunidad frutícola de Colombia. Mango, piña y fresa. Recuperado desde: http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_184_Oportunidad%20Frut%C3%ADcola%20de%20Colombia.pdf - 3 de octubre de 2014.

Cámara de Comercio de Casanare. (2014). Diagnóstico del sector piña en el Departamento de Casanare: municipios de Tauramena, Aguazul, Villanueva y Yopal Casanare, 2014. Fundación Centro de Desarrollo Tecnológico para la sostenibilidad y competitividad Regional - C-Star.

Castellanos, O., Torres, L., y Domínguez, K. (2009). Manual Metodológico para la Definición de Agendas de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Cadenas Productivas Agroindustriales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Corporación Colombia Internacional - CCI. (2002). Perfil de producto Piña. Bogotá.

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -CORPOICA-. (2007). Frutas tropicales de Colom-bia para el mundo: producción, agroindustria, comercialización y cadena productiva. Cali, Colombia.

Delgado Luna, Luis Alejandro. (2014). La asociatividad como factor de desarrollo en el sector agropecuario. Recuperado desde: http://www.iucesmag.edu.co/publicaciones/index.php/horizontes/article/view/14/8 - 20 de Octubre de 2014. 3 de octubre de 2014.

Departamento Administración Nacional de Estadística. (2013). Boletín semanal, precios mayoristas. Bogotá: DANE.

Departamento Nacional de Planeación. (2008). Conpes 3527. Política Nacional de Competitividad y Produc-tividad. Bogotá: DNP.

DH, Reinhardt., J. da S., Souza. (1998). PINEAPPLE INDUSTRY AND RESEARCH IN BRAZIL. Recupe-rado desde: http://www.actahort.org/books/529/529_5.htm - 3 de octubre de 2014.

FAO. (2006). Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): en busca de sostenibilidad, competitividad y seguridad alimen-taria. Chile. FAO.

FINAGRO. (2012). La asociatividad, estrategia de competitividad para los pequeños productores. Recupe-rado desde: https://www.finagro.com.co/noticias/la-asociatividad-estrategia-de-competitividad-para-los-peque%C3%B1os-productores - 16 de Octubre de 2014.

Gobierno de Costa Rica. (2013). Plan Nacional de Acción para la Producción y Comercio Responsable de Piña en Costa Rica, 2013-2017. Recuperado desde: http://www.pnp.cr/backend/files/catalogo/3629_Final%20Plan%20de%20acci%C3%B3n%20nacional%20para%20la%20producci%C3%B3n%20y%20comercio%20responsa-ble%20de%20pi%C3%B1a%20en%20Costa%20Rica%202013-2017.pdf - 3 de octubre de 2014.

103

Page 104: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

LKS. (2013). Plan de Negocios de la Piña en Colombia. Programa de Transformación Productiva.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2013). Anuario estadístico del sector agropecuario. Resultados evaluaciones agropecuarias municipales. Bogotá: MADR.

Ministerio de Agricultura y Ganaderia -MAG-. (2007). Caracterización y plan de acción para el desarrollo de la agrocadena de piña en la región Huetar Norte. Quesada, Costa Rica.

Ministerio de Agricultura y Ganadería, Servicio Fitosanitario del Estado, Servicio de Extensión Agrícola. (2010). Manual de buenas prácticas agrícolas para la producción de Piña. Primera edición. San José, Costa Rica.

Ministerio de Amiente, Energía y Telecomunicaciones –MINAET-. (2010). Manual de Buenas Práctivas Am-bientales en Costa Rica. San José, Costa Rica.

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Gobierno de España. Ficha país. Tailandia Reino de Tai-landia. Oficina de información diplomática. Recuperado desde: http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/tailandia_FICHA%20PAIS.pdf - 3 de octubre de 2014.

Ministerio de Salud y Protección Social -MinSalud-, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO-. (2013). Perfil Nacional de Consumo de Frutas y Verduras. ISBN: 978-92-5-307534-8.

Montero, M., Rojas, M., Soliva, R., Martin, O. (2009). Tendencias en el procesado mínimo de frutas y hortalizas frescas. Revista horticultura internacional. No 69, 48-51.

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. (2003). Tendencias de la Responsabilidad Social Empresarial de paises en vía de desarrollo. Caso Chile, y el impacto de la RSE sobre la industria exportadora de fruta fresca. Valparaíso, Chile.

Preeyanat, E., Nanthi, S., & Somchai, H. (2013). Balancing Canned Pineapple Supply Chain in Thailand. European Journal of Business and Management. www.iiste.org. ISSN 2222-1905 (Paper). ISSN 2222-2839 (Online). Vol.5, No.4.

Programa de Transformación Productiva, Asohofrucol, Fondo Nacional de Fomento Hortifruticola. (2013). Plan de Negocios de Piña. Bogotá: PTP.

Programa de Transformación Productiva. (2013). Plan de Negocios para la Piña. Bogotá, Colombia.

Promoción de Turismo, Inversión y Exportaciones -Proexport-. (2013). Oportunidades para la piña. Bogotá, Colombia.

Promotora de Comercio exterior en Costa Rica -PROCOMER-. (2014). Sector Agrícola. Recuperado desde: http://www.procomer.com/contenido/sector-agr%C3%ADcola.html – 10 de octubre de 2014.

Ruiz, C.F., Henao, D., Lozano, M., Colorado, L., Mora, H., Velandia, J., Navarro, O., Montes, J., Cancino, R. & Salazar, M. (2012). Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación -PEDCTI- 2022. Bogotá: OCyT.

SAG, PRONAGRO, USDA, IICA. (2013). Manual de Producción de Piña. Honduras: SAG.

104

Page 105: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,

Unidad Técnica de Estudios para la Industria -UTEPI-. (2006). PIÑA. Estudio Agroindustrial en el Ecuador: Competitividad de la cadena de valor y perspectivas de mercado. Ministerio de Comercio Exterior, Industria-lización, Pesca y Competitividad (MICIP) y Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Indus-trial (ONUDI). ISBN-978-9978-45-323-0.

Páginas web:Agromovil. Recuperado desde: http://www.agromovil.org/index.php/documentos/analisis-de-merca-do/23--19/file - 3 de octubre de 2014.

Banco Mundial. Recuperado desde: http://es.theglobaleconomy.com/Thailand/Share_of_services/ - 20 de noviembre de 2014.

CANAPEP. (2014). Recuperado desde: http://canapep.com/canapep/quienes-somos/ - 3 de octubre de 2014.

Corpoica. (2017). Recuperado desde: http://corpomail.corpoica.org.co/BACFILES/BACDIGI-TAL/55511/55511.pdf - 1 de octubre de 2014.

FAO. (2012). Agronoticias, América Latina y el Caribe. Recuperado desde: http://www.fao.org/docrep/007/y5143s/y5143s13.htm#TopOfPage - 28 de agosto de 2014.

FAO. (2012). Agronoticias, América Latina y el Caribe. Recuperado desde: http://www.fao.org/agronoticias/agro-noticias/detalle/es/c/159358/ - 28 de agosto de 2014.

FAO. (2012). Agronoticias, América Latina y el Caribe. Recuperado desde: http://www.fao.org/agronoticias/agro-noticias/detalle/es/c/159358/ - 28 de agosto de 2014.

FAO. (2012). Agronoticias, América Latina y el Caribe. Recuperado desde: http://www.fao.org/agronoticias/agro-noticias/detalle/es/c/159358/ - 28 de agosto de 2014.

FAO. (2012). Agronoticias, América Latina y el Caribe. Recuperado desde: http://www.fao.org/agronoticias/agro-noticias/detalle/es/c/159358/ - 01 de septiembre de 2014.

Food and Agriculture Organization of the United Nations Statistics Division - FAOSTAT-. Recuperado des-de: http://faostat3.fao.org/home/E - 3 de octubre de 2014.

Instituto Boliviano de Comercio Exterior. (2009). Perfil de mercado piña. Recuperado desde: http://ibce.org.bo/images/estudios_mercado/perfil%20de%20mercado_pinha.pdf - 10 de octubre de 2014.

InfoAgro. Recuperado desde: http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/tropical_fruits.htm - 3 de octubre de 2014.

Instituto Boliviano de Comercio Exterior. Recuperado desde: http://ibce.org.bo/images/estudios_mercado/perfil%20de%20mercado_pinha.pdf - 10 de octubre de 2014.

Proexport. Recuperado desde: http://ue.proexport.com.co/oportunidad-por-sector/agroindustria/frutas-frescas - 3 de octubre de 2014.

Proexport. Recuperado desde: http://ue.proexport.com.co/oportunidad-por-sector/agroindustria/frutas-y-hortalizas-procesadas - 5 de octubre de 2014

Proexport. Recuperado desde: http://ue.proexport.com.co/oportunidad-por-sector/agroindustria/frutas-frescas 2 de octubre de 2014.

105

Page 106: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,
Page 107: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,
Page 108: CAPÍTULO I - Diagnóstico del Sector Piña en el ......2019/03/07  · Plan Sectorial para la Producción de Piña en Casanare y su Comercialización Competitiva/ Juan Carlos Avella,