5
Captadores de partículas atmosféricas PM 10 y PM 2,5 Bajo Volumen: Captar partículas del aire ambiente conforme a normas EN 12341 y EN 14907, métodos de referencia mencionados en el RD 102/2011 relativo a la mejora de la calidad del aire. • Gran pantalla gráfica iluminada. • Fácil manejo basado en menús de control, utilizando un mando único giratorio. • Control de flujo. • Modos de funcionamiento por: Tiempo, Período y Volumen. • Lecturas en pantalla de Temperatura, Presión y Humedad. • Almacenamiento automático de datos en tarjeta de memoria SD. • Fácil actualización del software gracias a una memoria RAM flash. • Fácil sustitución de cabezales y cambio de filtro. Interfaz RS232 y puerto serie independiente para la conexión de sensores externos. Detección automática de dispositivos externos cambiadores secuenciales de filtros PNS15 / PNS16. Los captadores utilizan una bomba de vacío para aspirar el aire cargado de partículas y pasarlas a través de un cabezal de muestreo. Las partículas se ordenan por tamaño en etapas de separación que usan impactadores, y al final se depositan sobre filtros especiales de 47 mm de diámetro que pueden ser analizados por gravimetría o analíticamente. El caudal de aire se controla con un orificio de medición instalado entre el filtro y la bomba de vacío y se regula con precisión. La unidad está alojada en un armario de acero inoxidable con cerradura, que por su reducido tamaño y peso puede ser transportado fácilmente. Modelo LVS 3.1

Captadores de Partículas Atmosféricas PM 10 y PM 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hi vol

Citation preview

Captadores de partculas atmosfricas PM 10 y PM 2,5 Bajo Volumen:

Captar partculas del aire ambiente conforme a normas EN 12341 y EN 14907, mtodos de referencia mencionados en el RD 102/2011 relativo a la mejora de la calidad del aire. Gran pantalla grfica iluminada. Fcil manejo basado en mens de control, utilizando un mando nico giratorio. Control de flujo. Modos de funcionamiento por: Tiempo, Perodo y Volumen. Lecturas en pantalla de Temperatura, Presin y Humedad. Almacenamiento automtico de datos en tarjeta de memoria SD. Fcil actualizacin del software gracias a una memoria RAM flash. Fcil sustitucin de cabezales y cambio de filtro. Interfaz RS232 y puerto serie independiente para la conexin de sensores externos. Deteccin automtica de dispositivos externos cambiadores secuenciales de filtros PNS15 / PNS16. Los captadores utilizan una bomba de vaco para aspirar el aire cargado de partculas y pasarlas a travs de un cabezal de muestreo. Las partculas se ordenan por tamao en etapas de separacin que usan impactadores, y al final se depositan sobre filtros especiales de 47 mm de dimetro que pueden ser analizados por gravimetra o analticamente. El caudal de aire se controla con un orificio de medicin instalado entre el filtro y la bomba de vaco y se regula con precisin. La unidad est alojada en un armario de acero inoxidable con cerradura, que por su reducido tamao y peso puede ser transportado fcilmente.

Modelo LVS 3.1

El modelo LVS 3.1 est clasificado como equipo de referencia segn normas europeas EN 12341 El modelo LVS 3.1 est clasificado como equipo de referencia segn normas europeas EN 12341 y EN 14907. El volumen de caudal de aire al recoger partculas PM 10 y PM 2,5 es de 2,3 m3/h.Est equipado con una bomba de vaco rotativa de paletas de 4 m3. El vaco mximo en el filtro es 300 mbar. El caudal mximo de aire cuando se utiliza una fibra de vidrio es de 3,5 m3/h.

Modelo MVS 6.1

El modelo MVS 6.1 est equipado con una bomba de vaco de 6m3/h y su diseo es idntico al del modelo LVS-3.1. La unidad puede funcionar a un caudal mximo de 5,5 m3/h, y se adeca as para la medicin de dioxinas y otros compuestos orgnicos semivoltiles. Es tambin un equipo de referencia conforme a EN 12341 y EN 14907 y se debe utilizar siempre que se usen filtros de material especial, por ejemplo de nitrato de celulosa o Kernporen. El vaco mximo en l filtro es de 500 mbar.

Captadores de partculas atmosfricasPM 10 y PM 2,5. Bajo Volumen

Datos Tcnicos, modelos LVS 3.1 y MVS 6.1

Muestreador de alto volumen

Instrumento recomendado por EPA para la medicin partculas segn los estndares de calidad de aire (40 CFR Part 50 Apndice B). Muestreador para material particulado PM10 de alto volumen (Hi-Vol) para mediciones ambientales, con aprobacin de referencia mtodo EPA.Exactitud del flujo mayor a un 99%. Capacidad de conectar un microprocesador que permite la calibracin automtica, rpida y exacta, con la menor interaccin del usuario, utilizando un orificio. El microprocesador permite el almacenamiento continuo de datos (temperatura promedio, mnima, mxima, presin baromtrica, tasa de flujo y flujo total), ajuste de flujo para condiciones ambientales o estndar (EPA). Recuperacin de datos por conexin USB.Informacin adicional modelo High Vol: Tasa de flujo: 1.13 m3 Filtro para PM10: cuarzo micro cristalino de 8x 10 Manmetro de agua de 30 Timer mecnico de 7 das Indicador de tiempo remanente de muestreoInformacin adicional modelo High Vol Control automtico del flujo Un temporizador (timer) permite la programacin de la secuencia de muestreo La informacin de las condiciones de muestreo se almacena automticamente cada 5 minutos

Humedad Relativa

Humedad relativa, o "RH", mide la cantidad de agua en el aire en forma de vapor, comparndolo con la cantidad mxima de agua que puede ser mantenida a una temperatura dada. La humedad relativa del aire depende de latemperaturay lapresindel volumen de aire analizado. Como la unidad de humedad relativa es por ciento, vara entre 0 (aire completamente seco) y 100% (aire saturado). Por ejemplo, si la humedad es del 50% a 23 C, esto implicara que el aire contiene 50% del nivel mximo de vapor de agua que podra mantener a 23 C. 100% de humedad relativa, indica que el aire est en la mxima saturacin. Cuando el aire hmedo entra en contacto con el aire ms fresco, o una superficie ms fra, el vapor de agua se convertir en gotas de agua. Cuando esto ocurre en una superficie se conoce como el 'Punto de Roco'. La Humedad relativa se puede medir con un higrmetro, un termmetro higrmetro mide la temperatura y la humedad.

Sotavento Proviene de races latinas, que se compone de subtus que quiere decir debajo y ventus que significa viento. La palabra sotavento es utilizada en mbitos martimos para hacer referencia a la zona o parte opuesta donde proviene el viendo referente de un lugar en particular; por su parte el antonino de sotavento.

Barlovento que es aquella direccin en la que el viento se desplaza