6
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MARTIN VIVAS 126440 TRABAJO FINAL CAPOEIRA Introducción: Que es Capoeira? Capoeira es un arte marcial brasileño de origen africano que combina facetas de danza , música y acrobacias , así como expresión corporal . Fue desarrollado en Brasil por descendientes africanos con influencias indígenas , probablemente a principios del siglo XVI . Es conocido por sus rápidos y complejos movimientos, que utilizan los brazos y las piernas para ejecutar maniobras de gran agilidad en forma de patadas, fintas y derribos, entre otros. La Capoeira como estilo de lucha incorpora movimientos bajos y barridos, mientras que en el ámbito deportivo se hace más énfasis en las acrobacias y las demostraciones ritual izadas de habilidad. Se practica con música tradicional de berimbau . Roda de Capoeira Desde siempre, la Capoeira se practica en rodas, que son por así decirlo "luchas amistosas sin contacto", aunque no siempre ha de ser así. Los practicantes forman un círculo cerrado formado por capoeiristas y músicos, que llevan el ritmo e intensidad del "juego" ("jogo") donde se muestra la maña ("mandinga"). En la roda hay 2 capoeristas en un momento determinado: dos capoeiristas jugando y el resto en espera de sustituir a uno de estos dos anteriores. Durante la roda, los capoeiristas que observan el juego se limitan a cantar y tocar las palmas para dar mayor energía a la misma. Cabe señalar que siempre al entrar al jogo uno debe estar colocado a los pies del berimbao. 4 El tamaño mínimo de la roda es un círculo de unos 3 metros de diámetro. Aunque normalmente son mayores, llegando a alcanzar los 10 metros. El ritmo tocado con el berimbau señala la velocidad del jogo en la roda. Los toques del berimbau determinan el tipo de juego que se va a ejecutar. En función de la escuela o grupo, se tocarán unos ritmos u otros (Banguela, Sao Bento Grande, Iuna, Angola, Sao Bento Pequeno,...). Roda de Capoeira - Grupo Candeias.

Capoeira Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CAo

Citation preview

Page 1: Capoeira Final

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

MARTIN VIVAS126440

TRABAJO FINAL CAPOEIRAIntroducción:Que es Capoeira?

Capoeira es un arte marcial brasileño de origen africano que combina facetas de danza, música y acrobacias, así como expresión corporal. Fue desarrollado en Brasil por descendientes africanos con influencias indígenas, probablemente a principios del siglo XVI. Es conocido por sus rápidos y complejos movimientos, que utilizan los brazos y las piernas para ejecutar maniobras de gran agilidad en forma de patadas, fintas y derribos, entre otros. La Capoeira como estilo de lucha incorpora movimientos bajos y barridos, mientras que en el ámbito deportivo se hace más énfasis en las acrobacias y las demostraciones ritual izadas de habilidad. Se practica con música tradicional de berimbau.

Roda de Capoeira

Desde siempre, la Capoeira se practica en rodas, que son por así decirlo "luchas amistosas sin contacto", aunque no siempre ha de ser así. Los practicantes forman un círculo cerrado formado por capoeiristas y músicos, que llevan el ritmo e intensidad del "juego" ("jogo") donde se muestra la maña ("mandinga"). En la roda hay 2 capoeristas en un momento determinado: dos capoeiristas jugando y el resto en espera de sustituir a uno de estos dos anteriores. Durante la roda, los capoeiristas que observan el juego se limitan a cantar y tocar las palmas para dar mayor energía a la misma. Cabe señalar que siempre al entrar al jogo uno debe estar colocado a los pies del berimbao.4

El tamaño mínimo de la roda es un círculo de unos 3 metros de diámetro. Aunque normalmente son mayores, llegando a alcanzar los 10 metros. El ritmo tocado con el berimbau señala la velocidad del jogo en la roda. Los toques del berimbau determinan el tipo de juego que se va a ejecutar. En función de la escuela o grupo, se tocarán unos ritmos u otros (Banguela, Sao Bento Grande, Iuna, Angola, Sao Bento Pequeno,...).

Roda de Capoeira - Grupo Candeias.Normalmente no se dan golpes pero se fingen o muestran, aunque depende directamente del ritmo que lleven los berimbaus. En algunos ritmos los golpes se marcan pero no se completan mientras que en otros (ej., São Bento Grande da Regional) está permitido el contacto y los jugadores pueden tocarse, golpearse y derribarse, llegando en ocasiones a juegos bastante violentos. Los 'jogos' lentos son más suaves, menos impresionantes para los espectadores ocasionales. La música rápida permite cobrar impulso circular, lo que es la clave para ganar aire en la roda.La capoeira moderna es a menudo criticada por la vertiente más tradicional debido a la pérdida de su 'alegría' y diálogo, en el sentido de que muchos capoeiristas tienden a centrarse más en impresionantes acrobacias o en elementos marciales en vez de interactuar activamente con el otro jugador en la roda. Dominar en la roda es algo psicológico y artístico más que una cuestión de ver quién hace más volteretas.

Page 2: Capoeira Final

Movimientos de Capoeira Trabajados en el Curso

La Capoeira posee una gran variedad de técnicas, que hacen uso de las manos, los brazos, las piernas, los pies y la cabeza. Su principal ofensiva son patadas, puñetazos, cabezazos y derribos, pero se hace énfasis especialmente en lanzar patadas y esquivas los ataques del oponente. Debido a que un gran número de estas técnicas son realizadas de forma heterodoxa, son a veces confundidas con movimientos de baile o acrobacias; sin embargo, mientras que la Capoeira tiene movimientos únicos, muchos otros son idénticos a los que se pueden encontrar en otras artes marciales.

Ginga

La ginga (pronunciado yinga; literalmente, balanceo) es la técnica fundamental de la capoeira, y su característica más reconocible; sólo algunas artes como el taekkyeon usan un pase similar. Tiene la finalidad mantener al usuario en un movimiento constante rítmico, lo que le prepara para acciones como evadir, fintar o atacar, así como conservar el impulso. Además, debido a que el capoeirista está en constante movimiento, supone un blanco difícil para el oponente.1 El torso y las piernas se mantienen usualmente bajas para ayudar a esquivar ataques desde arriba y mantener el equilibrio, y la sincronización de los brazos ayuda a esquivar lateralmente. La velocidad de la ginga es normalmente determinada por el ritmo interpretado por la batería.Las escuelas Capoeira Angola y Capoeira Regional tienen sus propias versiones de este movimiento. En la primera, la ginga es libre y personal, mientras que la segunda posee una ginga más estructurada y de aspecto defensivo. Algunas academias de Capoeira Regional enseñan la ginga de la misma forma hasta que el alumno llega al nivel suficiente como para desarrollar su propio estilo.1 Aun así, la forma general de la ginga es un continuo paso triangular, retrocediendo un pie y luego con el otro en diagonal mientras se mantiene las piernas separadas.

El término usado en la capoeira para referirse al cartwheel o voltereta lateral. Este movimiento es realizado con varias intenciones, generalmente basadas en mobilidad y evasión, pero también hay variaciones más ingeniosas que permiten ataques impredecibles. El elemento en común en todas ellas es que el usuario no ha de perder de vista al oponente.

Armada

Una patada giratoria básica en la capoeira. En ella, el usuario gira sobre sí mismo con el cuerpo en vertical golpeando al oponente con el lateral del pie o el talón. De forma similar a la queixada, la pierna usada para golpear el liberada en un movimiento amplio en lugar de ser descargada

Bênção

(literalmente, "Bendición") Una patada frontal básica, realizada contra el abdomen o el pecho del oponente a fin de moverle de su posición. Utiliza como superficie de contacto la planta entera del pie o sólo el talón, y se realiza seguida de una contracción de la pierna para retirar el pie del alcance del oponente. Un ataque similar puede verse en el muay thai.

Page 3: Capoeira Final

Meia Lua de Compasso

(literalmente, "Medialuna de Compás") Es uno de los ataques más emblemáticos de la capoeira, ya que ejemplifica su espíritu combinando una acción evasiva con un contraataque. El capoeirista, en una posición semiagachada, apoya una mano en el suelo mientras gira 180º y lanza su pierna opuesta en un movimiento circular y ascendente, manteniendo la pierna recta y la otra doblada en el movimiento de la ginga, para golpear con el talón en la cabeza del oponente. Este ataque reúne todo el impulso del cuerpo y puede superar en impacto a un golpe con un bate de béisbol.La meia lua de compasso es conocida en esta disciplina como la "reina de las patadas", y la habilidad de un capoerista se refleja en la rapidez y potencia con la que la realiza. En algunos grupos, es conocida como rabo de arraia.

Meia Lua de Frente

Una patada frontal de fuera a dentro, principalmente usada como finta o distracción antes de otro movimiento.

Queixada

En esta patada básica, el usuario da un paso hacia delante desde la ginga, manteniendo los pies más o menos alineados y dando su costado al oponente, y lanza la pierna exterior en un movimiento circular hacia la dirección de su espalda, usando la cadera como pivote y golpeando con el filo exterior del pie, y volviendo a la posición de ginga al aterrizar la pierna. Este movimiento es muy similar a la armada.

Defensas

Las defensas en Capoeira consisten en movimientos evasivos y balanceos. Una sucesión de flexiones del tronco son denominados esquivas, que literalmente significa 'escapar', son también básicos en el vocabulario defensivo de los capoeiristas. Hay diferentes esquivas para cada paso de la Ginga, dependiendo de la dirección de la patada y la intención del defensor. Una defensa básica es el rolê, un movimiento giratorio que combina un quiebro y un lento movimiento.Permite al jugador que se defiende evadir el ataque rápidamente y posicionarse alrededor del agresor a fin de repeler un ataque. Es esta combinación de ataques y defensas lo que le confiere a la Capoeira esa percepción de fluidez y coreografía.También hay estilos de movimientos que combinan ambos elementos de ataque y defensa. Un ejemplo es el Aú Batido. El movimiento comienza como una voltereta lateral evasiva, que se transforma en un bloqueo/patada, se utiliza como reacción a un movimiento de bloqueo del adversario o cuando se presenta una oportunidad de hacerlo, ejemplo: el oponente baja la guardia. Dos patadas llamadas meia lua de compasso y armada se combinan para crear una doble patada hilada. También hay más combinaciones, como queixada com martelo y armada com martelo

Música

Los instrumentos típicos usados para interpretar la música que acompaña a la Capoeira son:Berimbau

Es un instrumento de cuerda arco musical hecho de una vara de madera flexible y un alambre metálico, al que se le agrega una calabaza que sirve como resonador.6

Page 4: Capoeira Final

De acuerdo a su sonido —que depende, a su vez, de la tensión del arco y el tamaño y forma de la calabaza—, el berimbau puede ser clasificado como gunga (grave), meio (medio) o viola (agudo).Los tres tipos de berimbau son usados en la roda de capoeira para marcar el ritmo y el estilo del juego. El gunga es el que dirige la roda —puede pararla, acelerarla, etc.— mientras los otros dos tonos improvisan para avivar la música.Antiguamente se usaba para avisar a los luchadores que el patrón se acercaba. Pandeiro; Similar a una pandereta, pero de mayor tamaño.Agogô: Significa campana o gong en idioma YorubaAtabaque: (Pronounciado: Ah-tah-bah-keh o ki) es un tambor Afro-Brasileño de mano, alto y de madera, similar a un tam-tam.

Bibliografía:

«La roda de capoeira, patrimonio inmaterial de la humanidad». La Vanguardia. 26 de noviembre de 2014. Consultado el 26 de noviembre de 2014.

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:T%C3%A9cnicas_de_capoeira

Torres Negro, Leonardo (2000). Capoeira, arte marcial del Brasil. Alas. ISBN 978-84-203-0377-2.