39
Capltulo IV VISiÓN DE LA AGRICULTURA VENEZOLANA En lo económico Venezuela fue un pals predominantemente agrícola hasta entrado el tercer decenio de este siglo, en que co- menzó a desarrollarse comercialmente la exptotación petrolera. Inicialmente sus exportaciones estaban constituidas por los ren- glones que son tradicionales en las econornías latinoamericanas tro- picales: café, cacao, ganado en pie, pieles, añil, y algunos otros ren- glones de la agricultura; mientras la contrapartida de su comercio ex- terior laconstituian importaciones de equipos e implementos para ser empleados en las exportaciones agricolas, de algunas maquina- rias y sus anexos para la transformación industrial de productos de la agricultura y de otras manufacturas de uso y consumo directo. En la medida en que el petróleo se convirtió en factor decisivo en la economla, hasta llegar a ser Venezuela el Segundo productor y el primer exportador del mundo (posiciones que mantuvo por muchos anos). su economla comenzó a expandirse. dando origen a nuevas importaciones y creando una elevada capacidad de inversión delsec- tor público, que ha sido el recipiendario de los beneficios provenien- tes de esta actividad a través del sistema impositivo. En esta forma, y muy especialmente durante los últimos tres de- cenios, se comenzaron a realizar obras de infraestructura económica, tales como carreteras, autopistas. aeropuertos. sistemas de regadlo, mejoramiento urbano, etc. y de infraestructura social, tales como sa- neamiento ambiental. hospitale•• vivienda. urbana. y rural ••, etc. Al mismo tiempo fueron adoptadas pollticas de crédito y asistencia téc- nica a la agricultura, de financiamiento a la Industria manufacturera

Capltulo IV VISiÓN DE LA AGRICULTURA VENEZOLANAance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1985.a.6.pdf · Capltulo IV VISiÓN DE LA AGRICULTURA VENEZOLANA En lo económico Venezuela

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Capltulo IV

VISiÓN DE LA AGRICULTURA VENEZOLANA

En lo económico Venezuela fue un pals predominantementeagrícola hasta entrado el tercer decenio de este siglo, en que co­menzó a desarrollarse comercialmente la exptotación petrolera.

Inicialmente sus exportaciones estaban constituidas por los ren­glones que son tradicionales en las econornías latinoamericanas tro­picales: café, cacao, ganado en pie, pieles, añil, y algunos otros ren­glones de la agricultura; mientras la contrapartida de su comercio ex­terior laconstituian importaciones de equipos e implementos paraser empleados en las exportaciones agricolas, de algunas maquina­rias y sus anexos para la transformación industrial de productos de laagricultura y de otras manufacturas de uso y consumo directo.

En la medida en que el petróleo se convirtió en factor decisivo enla economla, hasta llegar a ser Venezuela el Segundo productor y elprimer exportador del mundo (posiciones que mantuvo por muchosanos). su economla comenzó a expandirse. dando origen a nuevasimportaciones y creando una elevada capacidad de inversión delsec­tor público, que ha sido el recipiendario de los beneficios provenien­tes de esta actividad a través del sistema impositivo.

En esta forma, y muy especialmente durante los últimos tres de­cenios, se comenzaron a realizar obras de infraestructura económica,tales como carreteras, autopistas. aeropuertos. sistemas de regadlo,mejoramiento urbano, etc. y de infraestructura social, tales como sa­neamiento ambiental. hospitale•• vivienda. urbana. y rural••, etc. Almismo tiempo fueron adoptadas pollticas de crédito y asistencia téc­nica a la agricultura, de financiamiento a la Industria manufacturera

para sustituir importaciones y de Inversión en algunos serVICIOS,como el transporte urbano. Estas realizaciones, por muchos estimadas como inferiores a las que se podían haber hecho, se han conocido como la política de "sembrar el petróleo".

Los rasgos generales de la agricultura venezolana en el períodocomprendido entre 1960 y 1977 se analizan de seguidas, y algunosaspectos específicos de trascendencia determinante en el funciona­miento del sector, se les estudiará por separado, tales son los relativos a la productividad y su incidencia en el paisaje, al financiamientoy a la reforma agraria. A continuación un mapa de la localización dela agricultura en el país. (A los fines de coherencia se utiliza igual nomenclatura a la del Mapa N.o 1l.

4-1. La composición V comportamiento del sector agrlcola

Es la agricultura una fuente importante del ingreso nacional. En1970, los venezolanos y extranjeros que trabajaron dentro del terntorio nacional. produjeron bienes y servicios por un valor colocado enel mvet de los 50.000 millones de bolívares, calculados a los precioscorrientes que rigieron durante el citado año. En la formación de esacifra, la agricultura aportó 4.428 millones de bolívares. En los dosaños precedentes esa participación fue del orden del 7 por ciento'mientras e! promedio de participación en la década de los 60 fue del5.5 por ciento. dos por ciento superior al crecimiento de la población

En los años transcurridos desde 1969 hasta 1973. el valor global de la producción agrícola aumentó en 418 millones de bolívaresal pasar de 4 172 millones de bolívares a 4 562 millones La primeramcrdencia de este aumento corresponde a los años 1969 1970cuando se produjo un aumento en el valor total de la producciónagrícola del orden de los 256 millones de bolívares En los dos añossiguientes el valor disminuyó hasta lograr recuperarse en el 13 y lossiguientes. aun cuando los aumentos habidos no se correspondenadecuadamente con el crecimiento registrado en la población. talcomo se observa en el siguiente cuadro.

146

Años

19691970197119721973197419751976

Cuadro N° 2

VHlor de la producción rlYrlLula

a precios de 1968(Millo"es de bolívares)

4.1724.4284.412428745624 7715.1775.027

POUldLIOl1 astunadaI Millo"", de natnteutes}

10,0410,4010,6110,9411,281 1,6411,9912,36

f uente- Anudriu Est adistico Agrupel:uariu, años 1~69 1975. Ministerio, de AgricullUr(J yCría Memoria V Cuenta 1976, M AC

Nota: Al observar el Anuario Estadistica Agropecuario no se debe incurrir en el error de 10mar la totalidad de los valores correspondientes a los años 1971 1976 pues a partirdel primero de estos años se comenzaron a incorporar al valor total de laproducciónagricola otros valores representativos de la elaboración de productos. demejoras deconstrucciones y de servicios agrícolas que en prornedio, están e" el nivel de los 800millones de bolívares, de ahí que para el análisis de Producto Agrícola. deben deducirse estos valores Esto es lo que hemos hucho para poder presentar las cifra, anteriores

Aquí cabe señalar el problema que se presenta con el manejo delas cifras relativas al sector, dado que aun en las que ya tienen unatradición, tales como las que conforman el Anuario EstadísticoAqropecuario publicado por el Mínisterio de Agricultura y Cría, aparecendiferencias de un año a otro. Más acentuadas son las que existen entre éstas y las que genera fa Dirección General de Estadísticas y Censos Nacionales del Ministerio de Fomento, y más aún con las provenientes de la Dirección de Planificación Económica (CORDIPlANl.utilizadas en el Mensaje Presidencial de 1977. También hay diferencias con las que aparecen en los Informes Económicos del BancoCentral de Venezuela.

Frente a esta situación hemos optado, con las reservas del caso,por las cifras del Anuario anteriormente citado, por cuanto sonlas que ofrecen mayor continuidad, y cuando se considera necesariose hace una explicación adicional.

En todo caso, si bien existen las señaíadas diferencias, tambiénes cierto que la tendencia. en los niveles de producción yen sus co­rrespondientes valores es más o menos la misma, de ahi que lafuerza del análisis no se desvirtúa.

147

Cuadro N.o 3

Abastecimiento nacional de productos agrícolas(1979-1976)

Conceptos1970 1971 1972 1973 '1974 1975 1976

(Millones de bolívares a precios de 1968)

Producciónlnferna ............. , 4.806,5 4.789,6 4.885,8 5.135,6 5.540,2 5.983.0 5.973,4

Importaciones .................. 629,2 760,2 812,4 908,0 968,2 1.296,4 1.418,5

Oferta total .................... 5.435,7 5.549,8 5.698,2 6.043,6 6.508,4 7.279,4 7.391,9

'Exportaciones ................. 171,8 135.7 102,3 113,1 251,2 213,2 260,5

Abastecimiento Nacional . . . . . . . . 5.263,9 5.414,1 5.595,9 5.930,5 6.257,2 7.066,2 7.131,4

Porcentaje de la Producción In-tema en la Oferta total ........ 88,4 % 86,3 % 85,7 % 85.0% 85,1 % 82,3 % 80,8 %

Porcentaje del Componente Im-portado dentro del abasteci-miento Nacional ............. 11,9 % 14,1 % 14,5 % 15,3 % 15,5 % 18,3 % 19,9 %

Fuente: COADIPLAN. Dirección de Planificación Económica.Ministerio de Fomento - Dirección General de Estadistica y Censos Nacionales.

Al contabilizar el esfuerzo de los agricultores se registra que os­cila entre los 4.000 y los 5.000 millones de bolívares, lo cual explicaen gran parte di bajo nivel de ingresos que tienen.

En términos de población ocupada en la agricultura, se mantieneen niveles cercanos a las 800.000 personas, lo que refleja un ciertogrado de incorporación de técnicas modernas por cuanto igualnúmero de personas tiene que alimentar a una población que en losactuales momentos sobrepasa los 12.300.000 habitantes. Tiene,así. la agricultura un alto rango de significación económica y social.

La producción total está distribuida casi por mitad entre el sub­sector animal y el vegetal, participando la actividad forestal y lapesca en una proporción muy pequeña. Así, en 1970 el 47 porciento del valor de la producción correspondió al sub-sector vegetal,y el 49 por ciento al animal. Los otros dos subsectores participan conel 4 por ciento restante. Para 1975 se registra un incremento en Idproducción animal al situarse su valor por sobre el 50 por ciento delProducto Agrícola (52 por ciento); el sub-sector cultivos participacon un 43 por ciento, y la pesca y forestal con un 5 por ciento.

Esta tendencia registrada en el valor global de la producciónagrícola se observa también en el caso de los principales productosde la agricultura venezolana, especialmente en el de aquellos de másalto consumo y por consiguiente de mayor producción. Por ejemplo,el maiz, cuya producción estuvo colocada alrededor de los 700 mi­llones de kilogramos durante el período 1969-1971, declinó hasta elnivel de los 500 millones en 1972, 400 millones en 1973 y sobrelos 500 millones de kilogramos en 1974. Si bien en el 75 casi seeleva a los niveles de los primeros años, baja nuevamente en 1976 a532 millones de kilogramos resultando igualmente deficitaria la pro­ducción por los incrementos habidos en la demanda, lo que ha deter­minado la importación de cerca de 400 mil toneladas anuales a par­tir de 1973 Las cifras de producción son las siguientes:

19691970197119721973197419751976

Cuadro N° 4 Prooucción

rl oneladas]

ti lO 000110000114000!,U6 UOO4 S4 000553000653.000532.100

~ ut'llte 4nua,;o Estddísrico Agropecud';o 1975 Ministerio de Agricultura y Cría V CORDIPIAN

149

Es bien sabido que el maíz es el principal producto de consumonacional, del cual se estima un consumo anual de 50 kilogramos porpersona. Pues bien, este producto, tan generalizado en su cultivo, hadisminuido en producción en relación con los requerimientos debido,además, a la diversificación de su uso. Esta declinación en la produc­ción del maíz constituye una de las pruebas contundentes de la inefi­cacia de la Reforma Agraria, por cuanto es el principal producto delsector campesino.

Análisis parecidos respecto a la producción se pueden hacer conel arroz, que ha bajado su producción de 362.900 toneladas en1975 a 276.800 toneladas en 1976; con la caraota. la carne de va­cuno y muchos otros productos. Algunos de los citados han manteonido su prodúcclón con ligeras oscilaciones, más O menos en elmismo nivel. Otros, corno en el caso de las caraotas, han declinadoostensiblemente. Este último ha oscilado entre las 15.000 toneladasy las 30.000 toneladdas en los últimos siete años. Y han bajado de25.100 toneladas en 1975 a 20.100 toneladas en 1976.

Una de las pocas excepciones que se puede presentar en la revi­sión de los distintos productos, es el caso de la leche, cuyo creci­miento ha sido sostenido durante los últimos años, registrándose in­crementos ininterrumpidos como se señalan en el siguiente cuadro;sin embargo, en' 1976 disminuye a 1.156.800 litros. De todas formas son insuficientes los niveles de producción, por lo que las impor­taciones del producto son crecientes.

Cuadro N.o 5Años

1969 .1970 ...•.................1971 .1972 .1973 ...................•.1974 .1975' .1976 .

767805970

1.0491.0231.0991.1871156,8

f ueute Anuario Estadistlcu Agrupecuario. 1975. Muuster¡o de Agricultura y ella

La situación actual de la agricultura venezolana no se generasólo en sl misma sino que tiene, inclusive a escala mundial, orígenesremotos; en efecto hasta hace poco tiempo la humanidad vivió sub­sidiada' por los agricultores, porque éstos nunca solicitaron condicio-

150

nes de vida iguales a las que tuvieron quienes en las ciudades vivían;aquéllos, por el hecho de que a la agricultura siempre se le ha consi­derado un modo de vida y no un negocio, no contabilizaron ni le atri­buyeron costo alguno al modo de vida, y vivieron tomando parte delo que produclan para comer y nunca precisaron el costo de alimen­tarse, y nunca exigieron escuelas, ni carreteras, ni electricidad, ni te­levisores, ni radios, ni automóviles, ni colegios para sus hijos; y porconsiguiente se conformaban con vender sus productos a como pa­gara la ciudad. De ahí que sea válida la afirmación anterior de que lehumanidad vivió siempre subsidiada por los agricult~s, porque siéstos hubieran cobrado el costo de vivir como lo hací~1 resto de lagente evidentemente que los precios de los alimentos habrían sidootros.

Tal situación ha venido desapareciendo, porque los agricultoresse han percatado de la existencia de las realidades completamentedistintas porque pueden, por ejemplo, mientras ordeñan la vaca,prender el radio de transitares y oír lo que aconteció hace un minutoen Atenas o en Tel-Aviv, informarse de las cosas que benefician a to­dos los demás hombres de la tierra. o de Jos que los perjudican, y almediodía mientras almuerzan o en la noche mientras descansanpueden ver el televisor e informarse de todo el acontecer de la humanidad. Y todas estas cosas hacen que el agricultor conozca más de loque ha tenido el resto de los hombres, y lo quiere tener: educación, tacasa, medicinas, electricidad, otros alimentos, etc. La realidad des­crita ha hecho que el agricultor ahora requiera más ingresos para vivir, de ahí que reclame mejores precios por sus productos.

En el caso específico de Venezuela, sucede, por primera vez ensu historia, el que los precios de los alimentos en el mundo son supe­riores a los precios de los atimentos que en el país se producen; elloes evidente en la presente década. Pruebas están dadas por el azúcary el maiz; una tonelada de azúcar en el mercado internacional sevende desde hace años en más de 2.000 bolívares, en tanto que enVenezuela hasta hace cuatro años estuvo regulada en 872 bolivares.Una tonelada de maís CIF La Guaira, traída de África (porque de alláviene gran parte del maíz que consumimos) cuesta 750 bolívares encomparación con los 500 o 540 bolívares que se le han venido pa­gando al agricultor venezolano. E~ sólo desde hace dos años (29-4­76) cuando se tomó la medida de aumento del precio del maíz a ni­vel del productor.

Por otra parte, en los precios de paridad en la agricultura se haabierto una gran brecha: es decir, la diferencia entre los precios delos productos que el agricultor 'consume y los précios de los bienesque él produce cada día se ha acentuado más hasta llegar a consti­tuir una de las principales causas de los problemas actuales.

151

Cabe señalar que la situación arranca de la primera mitad de laJéCdda de los 60 cuando se produjo la devaluación del bolivar en un40 por cielito en relacióo con el dólar lo que significó automáticamente aumento del precio de los productos de la industria rnanutac'wera y de todos aquellos que en una u otra forma tenían vinculación,on el exterior Es así como subieron los precios no sólo en esemrsrno porcentaje, sino mucho más llegando en algunos casos hastael nivel del 200 por ciento, porque los efectos de una modificacióncarnbiaria en algunos órdenes de la actividad económica, se dejansentir en for' ,8 más que proporcional ya que entran en juego otrosfactores como la especulación.

Esto deterrntnó que subieran los precios de todos los productosque los agric~l'tores compran. no así los precios de los productos quevenden. Se produjo en esta forma un desequilibrio porque el agricultor para seguir adquiriendo lo que necesitaba para producir y vivir tenla que destinar más cantidad de productos; o sea. le costaban másesos bienes. y en cambio sus ingresos no aumentaron porque lo queél producía no tenia ninguna relación, o en algunos casos la tenia enpequeño grado, con los cambios monetarios.

Es así cómo los precios de los productos de la agricultura se-nantuvieron más o menos en el mismo nivel. y las variaciones quese han registrado son apenas derivaciones del crecuruento naturaldel costo de la vida dentro de nuestra sociedad. pero no como consecuencia de modificaciones cambiarias.

En la industria no repercutió la devaluación del mismo modo. por~e'·1¡Jlo uno de lOS tantos productos. el automóvu tenia antes de lar eterida devaluación un precio promedio ponderado de 12 OUO bouvares que hoy en dia es de 25.000 bolívares. Esto significa que unsolo producto de la industria subíó de precio en 13 000 bolívares yrorrvo er- Venezuela se consumen anualmente algo más de 85 000.rndades quiere decir que por este solo producto de la mdustrta elonsurrudor venezolano paga anualmente más de mil millones de

nol.vares desde la devaluación. En cambio. como se ha dicho. en los,>reCIOS de los productos agrícolas al menos hasta 1975. no se regis'ran aumentos de especial significación.

~I agricultor al principio resistió; si tenia ahorros apelaba a ellossino al crédito. En un comienzo c-umplla con sus obligaciones crediticias pronto dejó de cumplir y comenzó a endeudarse Ésta es la razón por la cual se ha afirmado que algo más del 80 por ciento de losagricultores venezolanos estaban endeudados. simplemente porqueperdieron su ccpcclded de pago pnr lau rellanes indicadas.

Hasta aqui las cosas podíen eer resistidcs por los agricultores,pero luego cerrado el crédito como consecuencia de los atrasos, enalguna forma tenlan que darle salida al desequilibrio y vino la restric

15Z

ción en el gasto a la mlnima expresión. O sea, el agricultor fue absor­biendo dicho desequilibrio con endeudamiento y con desmejora­miento de su condición de vida. Pero llegó un momento en que nopodla seguir endeudándose porque no habla quien le diera máscrédito, y aquí estalló una de las crisis por las que ha pasado elsector.

El Congreso de la República aprobó hace cuatro años la Ley deRemisión, Reconversión y Consolidación de la Deuda Agraria me­diante cuya aplicación se persigue solventar la situación económicade los agricultores. Y además se creó un Fondo para la Agricultura,destinado a financiar esta actividad. Las informaciones sobre los re­sultados de estas acciones aparecen contradictorias y le asignan uncarácter negativo a dichos programas, pues parece que los benefi­cios no llegan hasta los pequeños y medianos productores, queconstituyen la mayorla.

De la situación analizada se desprende el requerimiento a cortoplazo de un aumento en los precios de los productos agrícolas.' Y amediano y largo plazo, porque no puede ser en poco tiempo (y a re­serva de que ha debido haberse iniciado hace años). entre otras me­didas básicas, la consecución de elevados niveles de productividad,de modo que no haya necesidad de continuar aumentando indefini­damente los precios, sino que en los incrementos de producción yconsecuencialmente en la venta de mayor cantidad de productos(tanto en el mercado nacional como en el internacional) encuentrenlos productores solución a sus problemas derivados de los bajos ni·veles de ingresos.

En la práctica toda esta situación se manifiesta en el hecho deque hay que importar todos los años grandes cantidades de alirnen­tos que bien podrlan produeirse en el país, y de que buena parte de loque se produce es a base de subsidios, que una vez establecidos re­sulta muy dificil de eliminar.

En orden a su valor monetario, los principales productos son: lacarne. (bovino, porcino, aves, caprino y ovino); la leche; el maíz;

1 En la declaración oficial de los organismos re'..»e senrauvos del -.ectOf emJ.>rp~arial

agrícola. con motivo de las medidas gubernamentale; sobre aumento de ~JfeCl0S del 29 (teabril del 76, se lee: "Se sube el precio del maíz y del sorgo a niveles alentadores pero no sansfactorios. Se sube el precio de la soya V del girasol, renglones no pr oducrdos comer c.alrneureen el país. por lo Que momentáneamente sus efectos económicos no se harán sentir en el COIl

texto agropecuario; las alzas en los precius riel maní del coco y del ajonjuli son IIItrascerHlpll

tes Se dejan congelados los precios de las papas, del plátano, de la caña de azúcar. de la leche. del arroz. de las frutas. etc.. renglones éstos que están sufriendo directamente los eteLlnserosionantes de la inflación".

A todo esto hay que agregar el desenfreno especulativo que aparece corno incontrolablelo que indica que el aumento en los precios de los productos agricolas debe ser parte de todauna política económica coherente, que haga justicia al productor rural, Que sea estimulante delos niveles de producción pero que no disloque la economía familiar

153

plátanos y carnbures. huevos; café; caña de azúcar; arroz; ajonjoll ypescado. que totalizan cerca del 80 por ciento del valor total de laproducción.

En cuanto a las cosechas, el 80 por ciento de la producción esobtenida por agricultores de tipo empresarial y un 20 por ciento porpequeños agricultores, aún cuando los primeros representan unnumero muy limitado, concentran grandes extensiones de tierra,frente a un número muy grande de pequeños productores Que labo­ran en unidades de explotación minifundistas. Esto significa tambiénque una porción importante de la población rural, alrededor de la ter­cera parte. está integrada por campesinos Que viven en condicionesecon6micas y culturales muy inferiores a las de las otras dos ter­ceras partes.•Para mejorar su vida e incorporarlos a las actividadesde la nación. a comienzos de la década de los sesenta se inició unprograma especial conocido con el nombre de Reforma Agraria, me­diante el cual, teóricamente, se les garantiza a los campesinos el de­recho de propiedad sobre la tierra, a la asistencia técnica, al créditoy al mercado de sus productos, pero en la práctica no se han dadolos resultados deseables. Cerca de cien mil familias han sido benefi­ciadas con el programa, al ser ubicadas en parcelas dentro de los lIa-nados Asentamientos Campesinos, parcelamientas donde se ubicaun numero determinado de familias, a las cuales se les ha dotado deuna superficie para cultivar, que oscila entre 3 y 10 hectáreas; igual·mente se les construyen viviendas apropiadas y se les dota de losservrcios básicos. Pero grandes problemas se han presentado en lat-!jecuci6n de este programa, los cuales se analizarán en el capítulocorrespondiente.

Las unidades de producción de la agricultura vegetal se encuentran iocauzadas en los valles de las montañas del centro-norte, de losAndes de Oriente y en el piedemonte de esas montañas que da ha­era los llanos En las llanuras, en el área plana de la cuenca del Lagode Maracaibo y la planicie caroreña, tienen su asiento las explotaciones ganaderas. En las primeras, la de carne, cuyos rebaños se ali­mentan en su cast totalidad de pastos naturales; y en las segundas,las de leche. técnicamente más desarrolladas que la anterior. Desdehace algunos años una buena parte de la actividad agrlcola se realizacon el auxiho del riego (véase Cuadro N.O 6) estando ubicadoslos prrncipales sistemas en el eje norte del pals, sobre una superficiesuperior a las 90.000 hectáreas, lo Que revela un desaprovecha­miento de dichos sistemas. El caso más evidente es el del sistema deriego del rto Guárico inicialmente proyectado para regar 110.000ha.. extensibles a 130.000 ha., destinadas a cultivos mixtos. Para1975 se estaba utilizando apenas cerco de 37.000 hectáreas y parael corriente 1978 está planteada su desaparición como sistema de

1'>4

Cuadro N.o 6

Superficie neta bajo riego en los sistemas de riego.Durante los años 1969-1975 *

(Hectáreas)

Sistemas de riego 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975

TOTAL ............... 66.930 70.269 71.605 74.251 80.132 85.234 90.177

Boconó ............... 540 540 1.335 2.400 3.300 3700 4.300Camatagua •••••••• 0·0. 100 2.500 2.500 3.000 3.000 3.000 3.000Cariaco ..... , ......... 760 760 760 760 998 998 1.000Cojedes-Sarare ........ 10.205 10.205 10.205 10.205 10.903 11.046 11.600Cumaná ............. 1.674 1.674 1.495 1.495 1.495 1.495 1.495Cumaripa ...... 580 580 580El Cenizo ............. 2.500 2.500 2.500 2.700 2700 3.434 3.834El Tuy ................ 1 183 1.183 1.183 1.183 1.183 1.183 1.183Guanapito ............. 2.670 2.670 2.670 2.670 2.670 2.670 2.670Guanare .............. 104 740 1.260 1.741 2.313 2.313 2.913Guárico ............ 34.544 34.544 34.544 34.544 35.744 35.744 36.994Pequeños Sistemas 6.080 6.383 6.383 6.383 7.894- 10.919 12.456San Carlos •........ 2.820 2.820 2820 2.820 2.820 2.820 2.820Santo Domingo ... 800 800Suata- Taiguaiguay .... 3.750 3.750 3.750 3.750 3.750 3.750 3.750Tocuyo de la Costa. 600 782 782 782

Fuente: Drreccron General oe Recursos '"!ioraultcos M O PSuperficie neta oaro riego es ei area bruta menos la suuerticre Indirectamente prooucma la cua: no es otra que la ocupada por canales. ber­mas carreteras. centros oootaoos. etc Elarea neta bala nepo es 'a superficie directamente productiva del Sistema

riego. o la realización de variadas y costosas iniciativas para evitarlo.En la actualidad uno de los grandes problemas de la agricultura

venezolana está representado por la necesidad de mejorar la produc­tividad, a fin de poder colocar la producción a niveles de precios quepermitan la concurrencia a los mercados internacionales.

Con respecto al paisaje rural, cabe señalar que éste presenta caracterlsticas bien definidas; el espacio está distribuido fundamental­mente entre grandes y pequeñas unidades de explotación que se co­rresponden en buena parte con latifundios y minifundios, respectivamente.

También existe la mediana explotación que se ha incrementadoen la presente década. Las unidades de gran tamaño están dedica­das principalmente a la ganadería extensiva y a algunos cultivos deuso industrial, como la caña de azúcar y el ajonjoll y las otras dedica­das en alta proporción al cultivo del malz y leguminosas.

En la agricultura el elemento humano está sometido a condicio­nes de trabajo muy fuertes, asociadas con las caracterlsticas amobientales. Las tradiciones se conservan con cierta pureza, consti­tuyendo el sector rural el gran reservorio del folklore nacional. ElLlano y Barlovento ofrecen sugestivas expresiones folklóricas en sumúsica y sus bailes. La alimentación está relacionada directamentecon la producción local, siendo preferencialmente a base de cerealesy leguminosas.

Los niveles de ingresos de la población campesina son muy baojos (inferiores a cuatro mil bollvares al año por familial. hasta elpunto de que no permiten el ahorro, ni realizar las inversiones indis­pensables para el mejoramiento de las unidades de explotación.Prácticamente, el patrón de adquisición de bienes por parte del campesino permanece invariable de año en año, dado que el nivel de ingresos es también bastante estable en su mlnima expresión. Por su­puesto que, no sucede igual con los productores a nivel de agricultura comercializada.

En algunas áreas del pals han comenzado a aparecer movimientos reivindicativos por parte de los campesinos, a través de organiza·ciones sindicales y otras vinculadas con el desarrollo de las cornuni­dades. los cuales reflejan cierta forma de cohesión soclal. tales sonlos casos de los que trabajan en los cultivos de cana de algunasáreas como El Tocuyo [Lara).

La vivienda caracterlstica es el "rancho", con techo de paja ocinc, paredes de bahareque, piso do tierra y dotado de escasos servi­cios. Pero desde hace una década se ha Intensificado la construcclónde viviendas rurales por parte de los organismos oficiales, las cualespermiten al campesino mejorar sus formas de vida (para 1975 fue­ron construidas en el territorio nacional un total de 11.554 vi·

156

viendas rurales); muchas de ellas han sido construidas en los asenta­mientos campesinos.

En relación con el vestido, en algunas zonas rurales se conservanmanifestaciones típicas relacionadas con las condiciones ambienta­les, tales como el fresco "Iiqui-liqui" (traje masculino de color claroconfeccionado con telas de algodón o de hilo), muy usado en los lia­nas por su excelente adecuación a las características climáticas tro­picales. los hombres, mujeres y nii\os de los Andes usan la abrigada"ruana", tejida con lana.

4-2. El origen de la propiedad de la tierra en Venezuela

Cuando los españoles llegaron a las tierras que hoy ocupa la na­ción venezolana, se encontraron con que en algunas áreas existiauna forma de propiedad colectiva de la tierra por parte de las tribusque la habitaban, aun cuando no era la forma dominante por cuantola mayoría de las tribus eran nómadas, tal es el caso de los Caribes.Sin embargo, en los casos en que los conquistadores consideraronnecesario impedir que el indio huyera, o cuando no los sometían amasacre y despojo brutal, en estos casos en que los considerabanútiles como mano de obra para las labores que realizaban, fue surgiendo un sistema de propiedad que se denominó resguardos indige­nas. por medio de los cuales se les dejaba a los indios el uso y dis­frute de la tierra.

Hay que hacer notar que la propiedad comunal indígena no s610no desapareció en Venezuela con la colonización española, sino quese mantuvo a lo largo de todo el período español. La legislación in­diana favoreció teóricamente el desarrollo de las formas comunalesindígenas. protegiéndolas contra las explotaciones de los colonos es­pañoles y criollos. Obviamente, no siempre se cumplieron estas dis­posiciones legales, como se puede observar en el gran avance de lapropiedad de haciendas y hatos en los Andes y en los Llanos. Perotambién la legislación española introdujo en beneficio de las cornuni­dades indígenas nuevos elementos que contribuyeron a favorecerlas,y los cuales condujeron a la forma de propiedad que Areila Farias hadefinido como propiedad comunal indígena transculturada, para diferenciarla de las propiedades comunales indígenas puras. Asl, forma­ron las Cajas de Comunidad, verdaderos organismos de crédito yproducción que alcanzaron un gran poder económico en México yPerú. Según Arcita Farias: "En Venezuela estas Cajas fueron pobres,pero de todas maneras resultaron de gran utilidad y desempeñaronuna función muy importante dentro de la sociedad comunal in­dígena, ya que asumieron la administración de todos los bienes y conlos fondos resultantes de la venta de las cosechas, esas Cajas cos-

157

tearon los gastos de los pleitos entablados contra los terratenientescriollos por la restitución de las tierras que éstos les usurparon"."Hay que recordar que en el siglo XVIII se obligó al latifundista Mar­qués del Toro a restituir a los indios de San Mateo las tierras que leshabía quitado. En tierras de Misiones la vida agraria comunal in­dígena tuvo un gran repunte en la segunda mitad del siglo XVIII de­bido a la nueva polltica indigenista española que trató de reconstruirinstituciones indlgenas como 01 medio de mantener estos pueblos deindios sujetos a la autoridad real. En cambio, durante la República enel siglo XIX se trató de eliminar este tipo de propiedad comunal abo­rigen. Así el 4 de octubre de 1821 se'ordenó abolir las comunidadesinclqenas. ordenándose distribuir en propiedad privada, individual,estas tierras que hasta entonces hablan sido poseídas y explotadasen condición de propiedad colectiva de cada comunidad indlgena.Esta ley posibilitó que poderosos latifundistas tomaran posesión defértiles tierras no sólo en los lugares más inaccesibles sino tambiénen las reservas que aún quedaban en los valles de Aragua, Tuy y cer­canías de Caracas. Algunas comunidades resistieron estas presioneslegales por lo que se tuvieron que retirar en 1836, 1838 Y 1885.Contemporáneamente todavla quedan algunas comunidades quehan resistido todas las presiones económicas, son los casos de lascomunidades Marite-Chichiriviche en Falcón y Chivacoa en Yaracuy,además de las muy numerosas en Guayana y Sur del país.

Una segunda forma de origen de la propiedad se encuentra enlos repartimientos que haclan los conquistadores entre los soldadosy oficiales que habían participado junto con ellos en la conquista, eraésta una forma de premiar el esfuerzo en la conquista. Tal forma deadscripción de la propiedad iba acompañada en muchos casos conindios so pretexto de educarlos y conquistarlos para la religión ca­tólica, objetivos que en la práctica no se cumpllan pues dichos repar­timientos se convirtieron en forma de explotación de la tierra conmano de obra gratuita. Fue precisamente en esa desviación en quese basó el padre Las Casas para la traída de los negros africanoscon el objeto de aliviar la pesada carga que recaía sobre los indios.

En algunos casos los encomenderos entregaban a sus trabaja­dores indígenas pedazos de tierra para cultivar a cambio del pago enuna parte del producto obtenido; surgieron así las aparcerías y másadelante los arrendamientos. Como posteriormente escaseó la manoindígena, se frenó el desarrollo agrícola, y se estableció el comerciode esclavos, vinieron a ser estos últimos, al correr de los años, losverdaderos aparceros.

2 Eduardo Arcila Farias E' rp.q¡rnf>!' dt! Id p'oplt't1ad territorial en HI~parl()rH11é'll a laObra Pía de Ctvueo p 70 Car « as

158

En todo caso la tierra se repartía entre los conquistadores enatención a un orden jerárquico; asl para los soldados de a pie, queera la jerarqula más baja se entregaban las peonías, que conslstlanen un solar integrado por 50 pies de frente por 100 de fondo, o sea,la cantidad de tierra en la que se podlan producir 10 fanegas de malzo de trigo, e igual cantidad de productos de cultivos permanentes Vde pastos, también se podía construir la casa y mantener una huertafamiliar con gallinas y cochinos. En América Latina varió la peonracomo unidad de superficie, en el transcurso del tiempo y en diversasregiones. Finalmente Felipe 11 estableció legalmente que una peonlaconsistía en el antedicho solar de 50 pies de ancho por 100 de largoy una tierra de labor de 100 fanegas (aproximadamente 6.46 hs.).

Para los soldados de a caballo, o sea, los militares de más cate­gorra, la dotación era mayor y consistía en una cabaüerta. que secomponía de hasta 100 peonlas. Este tipo de medida todavla sub­siste en algunas regiones de América especialmente en las islas delCaribe. La caballerla actual es el equivalente a 13,2 hectáreas, o sea,a una unidad de explotación de unas 13 hectáreas. En México,donde las mercedes de tierra sólo se concedían por caballerla. lasautoridades fijaron esta medida de superficie en 43 hectáreas apro­ximadamente. Ahora bien, una merced de tierra podía abarcar variaspeonías o caballerlas.

El surgimiento de la gran propiedad rural es posterior, cuando unlatifundista concentra en su propiedad varias mercedes de tierra, queeran vendidas por poseedores necesitados o disconformes con elpredio. Ast, la tierra de asentamiento se tornaba objeto de comercioy de especulación territorial y era adquirida en grandes proporcionespor personas acaudaladas.

Una tercera forma era la que tomaban para si los jefes de las ex­pediciones conquistadoras o sus hombres de confianza y eran los lla­mados hatos, o sea, una legua cuadrada de tierra con un contorno demás de cinco y medio kilómetros. Este concepto de hato, o sea, lacantidad de tierra apta para sostener 2.000 cabezas, como no cons­tituye una unidad de medida muy definida se trasladó a la expresiónlegua, legua cuadrada, que es una unidad de medida que todavíausan nuestros llaneros pero que, en la práctica, a todo lo largo y an­cho del Llano es diferente. Por ejemplo, la estancia de ganado de loshermanos Mier y Terán tenia una extensión de 25 leguas, o sea,77.637 hectáreas (una legua equivale en este caso a 3.105,5 ha.),con una población bovina relativamente pequeña de 15.000 ca­bezas.!

El fundamento [urldico sobre el cual se apoyaban los españoles

3 Arcila Farias, op. cit., p. 31

159

para el reparto de lal tierras en América, como se sabe, 88 encuentraen la aplicación del poder temporal de la Iglesia a través de la Bulade Alejandro VI, legún la cual las tierras descubiertas por los espa­ñoles en el Nuevo Mundo son de propiedad de la Corona Española,y de ahl emanaré todo derecho subsiguiente de propiedad; y pasaron300 af\ps de dominación española en América durante los cualesese prlntiplo se sostuvo y se sigue sosteniendo como fuente de dere­cho de propiedad. Es ésta una de las expresiones del enfrentamientocon los verdaderos dueños de las tierras americanas, tales eran losindlgenas que le habitaban, quiénes fueron objeto de saqueo y des­pojo revestidos de carácter legal.

Por otra parte los Virreyes, Capitanes Generales y Cabildos here­deros de los 06nquistadores en el derecho de otorgar tierras, una vezsuperada la etapa de la conquista, lo hacian bajo la forma de graciaso mercedes reales como representantes de la Corona. Y respecto deaquellas tierras que no las poseyeron los índlgenas en la forma deresguardos, que no fueron repartidas por los conquistadores en laoportunidad en que hicieron los repartos y encomiendas, que ni losVirreyes, ni Capitanes Generales repartieron cuando lo hicieron bajola forma de mercedes reales, esas tierras se conoclan como realen­gas, porque no perteneclan a nadie en particular, eran realengas, delrey, y en consecuencia estaban pendientes de propietarios; y en elcaso de Venezuela, asl fueron conseguidas el 19 de abril de 1B10cuando se declaró nuestra independencia. En el Acta de Independen­cia se establece que los venezolanos pasan a ser propietarios y de­fensores y representantes y únicos herederos de la autoridad de laCorona en Venezuela, y esas tierras que no hablan sido adquiridaspor nadie, esas tierras hasta entonces realengas, pasan a ser las tie­rras baldlas, que posteriormente pasaron a ser propiedad de las dis­tintas entidades federales; es decir, la cantidad de tierra libre o rea­lenga existente en cada entidad, pasaba a su propiedad, siendo el Es­tado más aprovechado el que hoy lleva el nombre de Zulla, hasta elpunto de que la gran mayorla de las unidades de explotación agrope­cuarias se encuentran en tierras baldlas.

Con respecto a las tierras que eran de las ciudades en el mo­mento de su fundación, éstas constituyen el origen de lbs ejidos ac­tuales, los cuales pueden ser otorgados a terceros en enfiteusis, quepermite el uso y disfrute de la tierra sin tener la propiedad.

En Venezuela la mayorla de los ejldos fueron enajenados, y amenudo ocupados no por la extensión del paisaje urbano o de subur­bios, sino agregados a las grandes propiedades rurales próximas, quellegan a cercar a las ciudades.

También tienen mucha Importancia las propiedades de las MI­siones, de las diversas órdenes religiosas y de la Iglesia. Las Misio-

160

nes recibían de la Corona Española tierras donde fomentaran culti­vos y asentaran ganado para su propio sustento, ellas eran trabaja­das por los indlgenas que estaban bajo las influencias de cada mi­sión. Conocidas son las propiedades extensas de las Misiones enGuayana, estimándose que en 1811 tenían más de 200.000 cabe­zas de ganado vacuno y 80.000 de ganado equino y mular."

En el área consolidada por la colonización española las diversasórdenes religiosas tenlan grandes propiedades. Numerosas eran lasestancias de la orden jesuita en la región central del país y en los An­des. Además, según una relación que publicó Brito Figueroa,& lasiglesias, hospitales y obras plas de la provincia de Caracas poselangrandes capitales. El convento de la Concepción de Caracas llegó aposeer en el siglo XVIII ciento cincuenta plantaciones con sus co­rrespondientes esclavos, distribuidas en el territorio de la provinciade Caracas y adquiridas por el sistema de donaciones, dote de las re­ligiosas, composiciones y remates."

Del conjunto de las formas de tenencia de la tierra antes citadasse deduce que el origen de la propiedad de la tierra en Venezueladata desde la época de la conquista, con anterioridad los indígenashacían uso de la tierra en forma comunal. Luego de las distintas mo­dalidades de reparto de tierras, es con la implantación de las Merce­des Reales, por parte de la Corona Española, cuando se establecetodo un ordenamiento jurídico que ha servido de base a algunas for­mas de tenencia. Las Composiciones y Confirmaciones permitieronuna posterior legalización de la ocupación de la tierra.

A partir del siglo XVIII se constituye una aristocracia agrícola enla cual llegan a dominar los críollos sobre los peninsulares y se acen­túan las relaciones de producción esclavistas, sobre todo en aquellaszonas productoras de bienes básicos para el comercio con la me­trópoli; particularmente en la franja norteña del pals, con tierras fértiles y más cercanas a los puertos de embarque, se concentra la manode obra esclava importada y se explota en mayor grado la mano deobra indigena. En el siglo XIX se fortalece la clase terrateniente sinque se produzcan cambios estructurales en la econornla, la cual con­tinúa descansando en el régimen de explotación latifundista. La Gue­rra de Independencia tampoco logra modificar el régimen de tenen­cia de tierra, pues si bien la propiedad agraria pasa de unas a otrasmanos según el grupo militar que esté dominando, el latifundio con­tinúa igual, junto con sus caracteristicas de monoproducción y utili­zación de técnicas rudimentarias. Con posterioridad, al pasar la po-

4 J A de Armas Chitty Guevane, su tien e y 'u tnstone 19645 Federico Brito F'lgueroa. la estructura economu:e de Venezuela CololI/dl 1963ti teuer«:o Brito figuerua. "la invastiqación sobre histona ue ta formaLlt)11 dt.':d plOplP

(!.:Il! tt'flltl>tlétl ilgraria en Venezuela la Obre Pia de Cturs« p 117

161

blación rural del régimen de esclavitud y servidumbre al estado de li­bertad jurldica. las relaciones de producción sufren ligera modifica­ción. No asi la estructura de la propiedad. la cual permanece intacta.pues ni aun la Guerra Federal llega a eliminar el latifundio; por elcontrario. lo fortalece.

A comienzos del presente siglo. durante el régimen de Juan Vi­cente Gómez, la propiedad de la tierra alcanza los máximos nivelesde concentración, y a partir de 1936 cuando comienza a ser traspa­sada a la nación. se convirtió ésta en el principal propietario. Y poste­riormente pasará la propiedad "a diferentes manos.

La Ley de TIerras Baldias de 1936 establecia que las personasque fueran propietarias de fundos agrlcolas con tierras agrlcolas deprimera clase 'hasta 200 ha. no podían arrendar ni adquirir tierrasbaldlas. Asi como para el caso de tierras de segunda clase la exten­sión era de 400 ha., y ganaderas de primera clase hasta 2.000 ha. yde segunda hasta 4.000 ha. Disposiciones que no fueron respetadas.Entre 1936 y 1949 fueron promulgadas dos nuevas leyes de vidaeflmera, hasta que en el último afio citado se promulga el EstatutoAgrario Nacional donde se establece que no pueden ser expropiadasaquellas fincas de tierra agrlcola de primera. que oscile entre 150 y225 ha., para las de segunda la extensión oscila entre 300 y 450 ha..y para las tierras ganaderas de primera hasta 5.000 hectáreas y desegunda hasta 20.000 hectáreas. Entendiéndose por tierras agrlco­las de primera aquellas que tienen riego. que están ubicadas cercade los centros de consumo y son fértiles; siendo las de segundaaquellas que no reúnen las anteriores condiciones. Si bien el Esta­tuto establece más adelante que aun las tierras de primera puedenser expropiadas para los fines de la reforma agraria si las condicionessociales. económicas. etc., lo imponen.

En los casos de tierras de propiedad colectiva se definen comotales aquellas modalidades que pertenecen a comunidades indlge­nas ubicadas en los Estados Nueva Esparta. Zulla, Territorio Amazo­nas y Territorio Delta Amacuro. AsI como las tierras propiedad de lascomuntdadee agrarias, que ce becaban en ID reunión de antiguospeones agrlcolas y conuquoros en cooperativas do producción, corn­prendtduu an una experiencie roalizodo por la Corporación Venezo­lana de Fomento y cuyo pionero fue el Ingeniero mexicano Dr. Ra­món Fernéndez y Fernández. Le tierro pertoneclo a lo comunidad, eltrabajo ero roolizado por todoa loo miembros de 1& mismo y Ion bene­ficios se reportian según lo cantidad y calided dol trabajo incorporadode cada uno de Ion integrantes; ademés dichos miembros podlan ha­cer trabajan fuera de le comunidad; la administración Inicialmenteestaba a cargo de cincQ personas, tres nombrados por el gobierno ydos por la comunidad. Esta experiencia duró sólo dos años. pues a

162

partir de 1949 comenzaron a ler liquidada. por parte del orQfnlsmoqua las creó.

Las tierras de propiedad pública, por su parte, pueden ser munl­cipales, estatales y nacionales. Las primeras comprenden los ejldos.cuyo origen le setlaló al comienzo, y que generalmente no se desti­nan al desarrollo agrlcola, son las tierras que casi siempre están enlos alrededores de los núcleos poblados; en la actualidad los munic­pios las están otorgando con grandes facilidades a los particularespara atraer el desarrollo Industrial y urbano a las respectivas locali­dades.

Las tierras estatales son los baldlos, sin embargo es una formade propiedad muy teórica pues la administración no la ejercen lasentidades federales que son sus propietarias, sino la nación, a travésdel Ministerio de Agricultura y Crla, el cual puede venderlas, arren­darlas o traspasarlas a terceros. Y las tierras nacionales que están re­presentadas por los bienes restituidos, llamados asilas tierras y de­más bienes que fueron adquiridos en forma fraudulenta por gober­nantes de periodo. dictatoriales, J. V. Gómez, por ejemplo, eraduetlo de 260.000 hectáreas de las mejores tierras agricolas y de1.200.000 hectáreas de tierras ganaderas. La nación adscribióestas tierras a organismos oficiales, al Instituto Agrario Nacional, alMinisterio de Agricultura y Cria, etc., los cuales las han negociado enparte y recientemente están recuperándolas. Igual sucedió con lastierras adquiridas también fraudulentamente durante la dictadura deM. Pérez Jiménez que pasaron, luego de su derrocamiento en enerode 1958, a constituir bienes nacionales y algunos de ellos fueronafectados por la reforma agraria.

Las tierras propiedad de entidades públicas pueden ser adquiri­das a titulo provisorio o arrendadas y además, una importante por­ción son ocupadas. A partir de la vigencia de la Ley de ReformaAgraria en 1960, han sido afectadas, en parte, por este programa.Dichas tierras son distribuidas entre los campesinos bajo la forma depeque,tlas parcelas, las cuales son parte integrante de los llamadosasentamientos campesinos; y aun cuando los agricultores ejercen elderecho de propiedad sobre sus respectivas parcelas, está expresa­mente prohit)ido por la Ley de Reforma Agraria su enajenaclóooarrendamiento.

La propiedad privada aparece bajo muy diversas formas, explo­tadas por tu. propios duetlos o por personas que fungen de tales.Estos últimos en loa casos de que el productor posea una extensiónd. terreno bajo su dirección y dentro de elJa existen parte. cuya res­ponsabUidad técnica V económica estén a cargo de otras personas.tal ,S el caso de lo. lotes de terreno. que el productor haya cedido asu. trabajadores para que los exploten directamente -como al fue-

183

ran propietarios-o La propiedad privada puede estar también bajo lasdistintas formas de arrendamiento, on dinero: en aparcerla o media­.nería. seqún que por su uso se pague con una parte proporcional delas cosechas, o con la mitad de los productos que don Iso planteepormanentes quo existan en olla, respectivamente. Y leo quo simple­mente son objeto do ocupación.

En el Cuadro N.O 7 puede observarse cómo el régimen de tenen­cia no sufrió modificaciones de importancia en el perIodo 1961­1971; la superficie total en manos de propletarioa o de quienes oc­túan como tales, de arrendatarios y de ocupantes, se mantiene máso menos en los mlsmos nivolea. Se registran ligeros cambios encuanto al pred,,9minio de detormlnadoa tamalios en las unidades deexplotación; por ejemplo, disminuye ligeramente la superficie com­prendida en unidades menores de 1 ha., y aumenta en cerca de170.000 ha. la cubierta por unidades que van entre 1 y 19,9 ha., locual se corresponde en parte con la aplicación del programa de re­forma agraria.

Un incromento de cerca de 1.000.000 de hectáreas en la super­ficie ocupada por unidades de explotación que van entro 20 y 499,9ha. es indicativo del desarrollo de una agricultura a nivel medio;complementado con 1.500.000 ha. que se registran en las fincascuyas superficies oscilan entre 500 y 2.499,9 ha. En las grandes uni­dades de explotación sobre las 2.500 ha., si bien so observa un de­cremento cercano a los 2.000.000 de hectáreas, en el perIodo lnter­censal, es un hecho que también significa 01 mentenimiento del régi­men latifundista; más de 13.300.000 hectáreas son ocupadas pormenos de 2.000 unidades de explotación en 1971, es decir. más del57 por ciento de la superficie total en explotación está ocupado porfincas mayores de 2.500 ha. cada una.

4-3. El cuolo

El espacio agrlcola tiene eu expreslén más conspicua en 01 suelo,cuyo conocimiento eG fundamentol poro detormincr los posibilidadesde las cosechas; en tal sentido existe un laborioso trabajo do la Sec­cl6n de Suelos del Ministerio de Agrlculturo y Crlo, en Maracay, he­cho bajo la direcci6n dGI Dr. Junto Avllén. De esto trabajo se han se­leccionado varios tipos ropresentctlvoo do suelos, oogún la Importan­CiD dentro del total nacíonal, y según las posibllldadeu de estudiarlos,es decir, de que existienen los perfilou; en algunos casos han sido es­cogidos suelos' que, aunque pertenecientes al mismo grupo, tienenciertascaracterlsticas diferentes que han determinado el que se leo

164

-<ll

'"

.cuacro N. u I

Régimen de tenencia. Superficie total de las explotaciones, según tamaño de las mismas

Censos 1971 y 1961

Propiedad del TomadasSuperficie total Productor o que en

de las

Iexplota a modo arrendamientos Ocupadas Otra forma

Tamalio explotaciones de propietario (Has.) (Hao.) (Has.)(Hectór_) (Has.)

1971 1961 1971 1961 1971 1961 1971 1961 1971 19". (1)

TOT..L .................. 26.470.134 ~6.004.860 22 ..159.358 21.965.237 655.944 725."13 3.424.872 3.314.212 229.960 -M..-de 0,5 1.150 1."93 702 849 93 340 J.4O ..14 15 -ele 0,5 a 0,9 4.971 7.94ij 2.915 3.482 413 1."57 1.557 3.00'1 86 -de 1,0 a 1,9 37.311 "9.405 19.563 17.155 2.nl 9.430 1.....9.. 22.820 "83 -de 2,0 a 2,9 67.612 93.723 35.022 32.480 5.365 16."80 26.245 44.763 980 -d. 3,0 a 3,9 72.921 98.490 "0.995 33.740 5.085 19.392 25.832 45.351 1.009 -de .. ,O o 4,9 78.213 106.798 46.205 39.436 4.987 18.965 25.862 48.397 1.159 -de 5,0 a 9,9 31".909 395."32 202.608

1

162.515 17.689 64.015 90.112 168.902 ".500 -de 10,0 o 19,9 511.593 507.153 354.708 249.955 25.821 60.194 123.440 197.004 7.62" -de 20,0 o "9,9 917.550 . 816.752 623.368 451.580 55.620 81.146 225.741 284.026 12.821 -de 50,0 o 99,9 920.140 719.2"1 626.384 "07.132 64.533 51.090 218.269 261.020 10.954 -de 100,0 a 199,9 1.050.662 942.641 750.687 550.699 69.830 58.211 218.263 333.731 11.882 -de 200,0 o 499,9 2.291.200 '1.766.319 1.784.247 1.208.127 113.445 85.401 369.146 472.791 24.362 -d. 500,0 o 999,9 2.533.584 1.844.2-46 2.065.812 1.490.401 85.594 65.224 350.303 288.622 31.875 -de 1.000,0 a 2,"99,9 4.270.979 3.455.859 3.506.043 2.940.864 83.810 96.125 624.203 418.870 56.923 -d. 2.500,0 a 4.999,9 3.447.9"6 3.463.630 2.917.226 3.099.360 59.745 44.060 427.321 320.211 "3.654 -de 5.000,0 y mó, ...• 9.949.393 1.735.730 9.182.873 11.277.462 61.143 53.993 683.744 404.275 21.633 -

I(1) : Poro ~I Cemo 1961 "0 se t(ATt6 en cuento "otro formo de ten~ncio".-

Fuente: IV Cense AQropecuar¡o. Tomo 1, Caracas. 19i'6.

clasifique y estudie por separado, tal es el caso de las Lateritas hidro­mórficas.

Cada suelo se ha localizado con detalle dentro de la división po­Iitica del pals, señalando Estados, Distritos y sectores de éstos en loscuales se encuentran. De seguidas su clasificación atendiendo a laescuela francesa de Aubert y Duchaufour; a la escuela americana,que se conoce con el nombre de la séptima clasificación, y otros de­talles que aporta la citada Sección de Suelos del MAC.

Se destaca especialmente la utilización que se hace de los dis­tintos tipos de suelos, que en algunos casos es apropiada y en otrosno, lo cual es Indice de un uso adecuado o de desperdicio de este re­curso económico, respectivamente. También se señalan los datos re­lativos a las muestras que se analizan, a través de los cuales se con­forma el ambiente natural en el cual se formaron dichos suelos, aslcomo el análisis del perfil.

El gran grupo de suelos conocido con el nombre de Regosolesaluviales se encuentra representado en catorce entidades de lasveintitrés que integran el territorio nacional, y aun cuando son nume­rosos los distritos en los cuales aparece, en la práctica la superficieque ocupa es bastante pequeña, lo cual es prueba relevante de la es­casez de los mejores suelos agrlcolas en el pals. En términos genera­les, se encuentran localizados en la franja norte, en los estados andinos, en el Zulia, en dos estados de los llanos occidentales (Portu­guesa y Barlnas), y uno del sur (Apure), más especlficamente:

---._~~

htddo Distrito Sector

Suere Manño CentralBenítez NorteArismendí SuroesteRivero Norte

Aragua Girardot SurMariño SuroesteSuere TotalidadZamora Noroeste

Carabobo Guaeara SurValencia Este

Portuguesa Guanare Suroeste

166

Estado

Barinas

Apure

Táchira

Zulia

Trujillo

Mérida

Lara

Yaracuv

Miranda

Falcón·

Distrito Sector

Rojas CentralBarlnas OesteObispos EstePedraza Suroeste

PAez Norte

San Cristóbal SuroesteUribante SurJáuregui Noroeste

Sucre TotalidadColón Suroeste y CentroPerijá OesteMaracaibo Oeste

- Mara Centro

Betijoque Casi en su totalidad

Justo Briceño Noroeste

Iribarren Este

Yaritagua OesteBolívar NorteSan Felipe CentralSucre Casi en su totalidadBruzual Central

Acevedo EsteBrión Suroeste

Silva Sur

las caracterlsticas generales según la clasificación de Aubert yDuchaufour son: clase: suelos minerales de perfil AC; sub-clase: sue­los no climáticos: grupo: suelos aluviales. Y según estudio de perfileshechos por la Sección de Suelos del Centro de Investigación Agro­nómica del Ministerio de Agricultura y Crla, se caracterizan por sersuelos minerales de perfil AC no evoluclonadoe, estando 101 perfil••suPerpuesto. en varia. capas; son suelos regosol aluvial; no clim'­ticos.

187

Estos son los suelos agrlcolas mejores con que cuenta el pals. Enellos está asentada la agricultura tecnificada. representada por lo ex­plotación de la cana de azúcar en los valles do Aragua y Carebobo,de Yaritagua, del Turbio y del Tocuyo, del Motatán. y otros. En varioslugares se usan estas tierras en la producción de malz, yuca y granosleguminosos. en buenas condiciones. Los de Portuguesa se han ve­nido utilizando principalmente en ganaderla con pastos naturales;pero se están incorporando a la agricultura intensiva.

Datos referentes a la muestra. Seleccionamos dos muestras deperfiles como representativas del Regosol aluvial, una tomada en elEstado Aragua y otra en Portuguesa. Las características son las si­guientes:

Muestra tomada en Portuguesa:

Nombre de la serie: FanfurriaFecha de descripción: 23 de noviembre de 1960Número de identificación del perfil: 65-VEN-60-PO-llLocalización: San Nicolás, Unidad N.o 18. Dto. Guanare. Portu­guesa.

La vegetación natural está compuesta por celba, cedro, caoba.bucare, yagrumo. etc. Los cultivos se realizan en forma de conucoobteniéndose maíz, yuca. quinchoncho. en buenas condiciones. Elmaterial parental está constituido por aluviones del rlo Boconó. Se­gún la fisiografla corresponde a la primera terraza (playa) del río Bo­conó, El relieve general es plano. medianamente ondulado. Local:plano. La pendiente de 0.5 por ciento. la forma plana en direcciónN-S. El drenaje pedológico es bueno y el agronómico también. Se re­gistra humedad en todo el perfil; la permeobilidad es buena. La distri­bución de las ralces se presenta en la zona primaria de 0-40 cm. y enla zona secundaria de 40-110 cm. Lo profundidad de ocurrencia esde 2 cm. La actividad biológica eo intonse, por lombrices de 98 cm.en adelante (vermaso!). La podregosidod no hoy; si concrociones cal­cáreas ontro 94-130 cm. No 00 roglotra oroolón.

y dol ostudlo del perfil del suelo, ti trovóo do lo intorprotación go­nética, la medido do lo profundidad y le doscripclón do loo horizon­tes, ca lIepo a laD siguientes cencluelonec: Loo horizontoo A V C CD­

ractcríetlcoe do eota norie do cuelo ca oncuontron superpuostos ve­riGD voces. Cada uno de estos horlzontee admito vGriassubdivisionos,qua ecusan diferentoo cerecteríctlceu e:;gún lu poelclón y profundi­dcd en qua C3 encuentran, El color predominanto on los dltorentoohoñ=ontoo en eñe m6 om~ eccuro tcri:': perctnl. Predominen lesccroetsr!otlC'.lo fronco-lImoco o frcnco-orclltoco. Le profundidcd doeste suelo va desde O cm. a 175 cm.

168

Muestra tomada en Aragua:

Nombre: Maracay franco.Fecha de descripción: 26 de junio de 1959.Número de identificación del perfil: 7-VEN-59-AR-L.Localización: MAC. Zootecnia. C.I.A. Maracay.Clima: 909 mm. de precipitación anual; 24,7° C (76 F.) de tem­peratura anual; la variación anual de la temperatura oscila entre23,7° Ca 25,go·C., siendo en enero la más baja yen abrirla másalta.

El clima puede clasificarse como de sabana tropical. La vegeta­ción predominante es gamelote con algunos árboles de samán. Elmaterial básico está constituido por aluviones micáceos, probable­mente de la formación Las Mercedes.

Desde el ángulo fisiográfico se registran aluviones en abanico enla base de la montaña. el sitio es más arriba del plano inundado Latopografía presenta un nivel cercano a laderas de 1-2 por ciento y di­ferencias en relieve de 1 a 5 pies. El drenaje es bueno, aunque re­tiene agu~ temporalmente sobre los horizontes de más fina textura.El agua se encuentra posiblemente de 20 a 30 pies; todo el corte esligeramente húmedo, con más de 150 cm. aproximándose a la capacidad del campo (había llovido la noche anterior de haber hecho elcorte). L.a dístribución de raíz aparece en la zona primaria de 0-40cm. y en la zona secundaria de 40-1 70 cm. La actividad biológicaestá representada por muchas hormigas mezclando al horizonte. Elesqueleto grueso se distribuye así: de 0-20 cm. S por ciento de sueloes grava fina. de 20-40 cm. 24 por ciento de suelo es grava fina, de40- 70 cm. 12 por ciento de suelo es grava fina, de 70- 200 cm. 1 porciento es grava fina. Sal o- álcali no aparece.

La clasificación del suelo está hecha con las características delcorte más inmediato.

El perfil presenta unos horizontes A y C superpuestos a horizon­tes A. En todos los casos los horizontes presentan subdivisiones.

La' profundidad va desde O cm. hasta 200 cm. El color es varia­ble en las tonalidades del marrón, oscuro, muy oscuro, grisáceo,oliva. La estructura débil, fina, desmenuzable, floja; muy desmenuza­ble cuando húmeda, no es pegajosa mojada. Todos los horizontesson de tipo franco y arenoso. El suelo consiste en una serie de hori­zontes definidos.

El gran grupo de suelo llamado Litosol..Latosol superficial, apa­rece en el Estado Solivar, en los sectores norte y centro de los Distri­tos Roscio, Piar, Heres y Sucre.

Según la clasificación de Aubert y Duchaufour no se corres­ponde con ningún tipo de suelo de los que figuran en la clasificación

169

francesa. Y en la clasificación de la Sociedad Mundial de Suelos,este tipo corresponde a Hapludent 1.43-Haplustox integrado 9,42(Un Ustumbrept 3.32).

Según estudio de perfiles hechos por la Sección de Suelos delCentro de Investigaciones Agronómicas del Ministerio de Agriculturay Cría, son Utosol-latosol, con plintita esquisto como roca predomi­nante.

Son de baja calidad desde el punto de vista agricola, práctica­mente sólo pueden utilizarse para pastos que sirvan de base a 'unaganaderia extensiva.

Datos referentes a la muestra.

N.o de identificación del perfil: 30S-VEN-59-BO-12.localización de la muestra: 10 km. al sur de Ciudad Piar (Edo.Bolivar).Fecha de colección: 30-12-59.la vegetación original está representada por diversas hierbas sinarbustos leñosos, y el material parental por esquistos. Su fisio­gratla comprende un complejo reducido de pendientes ondula­das de una llanura con suave ondulación cubierta de vegetación.

Del estudio del perfil de este suelo se puede I/egar a lás siguientesconclusiones:

Se destacan tres horizontes: A, B YC. la profundidad va desde Ocm. hasta 175 cm., y es en el horizonte C donde se acentúa más.El color varia desde el marrón claro hasta el marrón oscuro. En elhorizonte A se encuentran grava rezagada de cuarzo y algunasconcreciones de plintita endurecida. El limite inferior es brusco.En el horizonte B, predomina la arcilla; y en el horizonte C el ma­terial de roca es esquisto blanco (saprolital. desmenuzado haciauna textura franca, muy friable.El gran grupo de suelos,conocido como Rojo Podzólico apareceen "varias entidades:

Estado

Solivar

Territorio DeltaAmacuro

HO

Distrito

HeresPiarSuere

Sector

Moitaco

Hasta PiacoaEdo. Sotlvar

Estado

Anzoátegui

Monagas

Zulia

Carabobo

Yaracuy

Trujillo

Cojedes

Distrito

IndependenciaFreitesMirandaMonagasSimón Rodríguez

Cedeño

UrdanetaPerijá

ValenciaBejumaMontalbán

Nirgua

Carache

Tinaco

Sector

Zona de las mesas

Sur

OccidentalOccidental

SuresteParteParte

Según la clasificación de Aubert y Duchaufour se encuentra den­tro de los suelos Ferralíticos poco hidromórficos, y según el Centrode Investigaciones Agronómicas del MAC está como rojo podzólico.

No tienen buena posibilidad para la agricultura, excepto para elajonjolí, maní y merey. Es .rnás favorable para la ganadería con lasiembra de pastos blandos.

La muestra tomada entre San Félix y el Campo Caroní, en el Es­tado Bolívar, presenta un color marrón oscuro y en su parte inferiores marrón rojizo. Contiene arena arcillosa liviana, en su parte supe­rior, laestructura es granular fina, seca y blanda; en el subhorizontemedio tiene una débil estructura angular en bloques, dura y seca, enel subhorizonte inferior tiene una estructura de bloques angulares detamaño medio, dura y seca. Este horizonte es friable y contiene gra­nos de cuarzo.

Análisis de la muestra.

Nombre de la serie: Rojo podzólico.Fecha de descripción del perfil: 4o-VEN-59-BO-1.Roca madre: sedimentos no consolidados, derivados de rocasmasivas antiguas.

171

Clima tropical lluvioso tipo sabana; promedio anual de precipi­tación es de 1.600 mm.; promedio anual de temperatura es de27° C. La vegetación es tipo sabana; gramíneas esparcidas y pocos árboles. Está bien drenado. no hay una permanente mesa deagua. La permeabilidad por lo menos en la parte superior esbuena. Existe una ligera erosión.

El perfil consta de dos horizontes, el A y el B. El horizonte A tienetres subhorizontes con una profundidad de 44 cm. El horizonte Bestá más desarrollado ya que posee seis subhorízontes con una pro­fundidad de 206 cm. La profundidad total del perfil es de 250 cm.

El gran grupo de suelo conocido como Latosol rojo aparece alsur del Distrito San Carlos en el Estado Cojedes, y al sur de los Distri­tos Heres, Roscio y Piar del Estado Bolívar. y el centro y sur del Dis­trito Sucre de esta última entidad.

Según la clasificación de Aubert y Duchaufour no correspondecon ningún tipo dentro de esta clasificación. y según estudios delCentro de Investigaciones Agronómicas del MAC. son suelos de per­fil A, B Y C. Han sido poco estudiados. por lo pronto no se considerancomo muy productivos. No se utilizan.

Datos referentes a la muestra.

Muestra tomada: el 28 de diciembre de 1959. en el Estado Bo­lívar. a 5 km. al Oeste de Tumeremo.N.o de identificación del perfil: 44-VEN-59-BO-5..Vegetación natural: bosques tropicales semi-desiduos.Roca madre: hormblenda y esquistos (roca básica coloreada deoscuro). Desde el ángulo fisiográfico presenta tierras altas conelevaciones cerca de 177 m.; el relieve general es ondulado. condiferencias locales entre 10 Y 15 metros; el modelado del áreadescrita es convexo; bien drenada; las raíces llegan hasta elfondo del perfil. El suelo en general es residual, de rocas básicas,por la presencia de diques de cuarzo.

Análisis de la muestra.

Se precisa un perfil 44-VEN-59-BO-S, con tres horizontes. Elhorizonte A. de color rojo oscuro; arcilloso, estructura granular;seca, ligeramente dura; húmeda, plástica, débilmente pegajosa.El horizonte B también es rojo oscuro; de arcilla obstruida conaluvión; su estructura en bloque con humedad media moderada;seca, débilmente dura; húmeda, débilmente pegajosa. Y el hori­zonte C es rojo amarillento; su estructura en forma de masa,seca, dura, húmeda ligeramente plástica. La profundidad total esde 450 cm. o más.

172

El gran grupo de suelo conocido como Lateritas hidromórficaspresenta en el pals diferentes manifestaciones. que aparecen en losllanos de Monagas. Guárico y Bollvar.

El que 8 continuación se reseña se encuentra en casi la totalidadde los Distritos Maturln y Sotillo del Estado Monagas. asi como alsur del Distrito Bollvar del mismo Estado; también al sur del DistritoInfante del Estado Guárico.

Según la clasificación de Aubert y Duchaufour son suelos ferru­ginosos de perfil A. B Y C; sub-clase: climáticos (de clima cálido). ypertenecen al grupo de suelos ferruginosos hidromórficos.

Según estudios de perfiles hechos por la Sección de Suelos delCentro de Investigaciones Agronómicas del Ministerio de Agriculturay Cría. son suelos Podzólicos amarillos rojizos."

Tienen pocas posibilidades aqrícolas, y algunas de tipo pecuarioen tanto pueden sostener una vegetación de pastos.

Datos. referentes a la muestra.

Localización de la muestra: Estado Monagas. Hacienda Mapiritoa 27 km. al sur de Maturin.Clasificación preliminar: Lateríticos Hidromórficos.Nombre de la serie: Monagas "Ioamy sand".Fecha de descripción: 13 de mayo de 1959.N.o de identificación: 2-VEN-59-MON-5.Clima: tropical de sabana (AW). con 50 pulgadas de precipita­ción, una estación seca. La vegetación original está compuestapor pastos, con árboles dispersos (paja peluda y con pequeñosárboles achaparrados). El material parental ofrece sedimentosno consolidados. Desde el ángulo fisiográfico es una llanura casiplana. La humedad en el perfil: 160 cm. Son bien drenados, conposibles restricción del drenaje en el subsuelo. La actividad bio­lógica la realizan termitas. No hay pedregosidad ni salinidad.

Análisis de la muestra.

Del estudio del perfil de este suelo se puede llegar a las siguien­tes conclusiones:

Es de perfil AB, caracteristico de este tipo de suelo. Cada uno delos horizontes presentan degradaciones que acusan diferentes carac­teristicas según la posición y profundidad. El color del perfil es varia­ble, desde un gris oscuro casi negro. pasando por las distintas tonali­dades de gris hasta el marrón en degradación, del más fuerte al más

7_ Término podz6lico, con que se denomina este suelo, no tiene nada que ver con la podzolizaci6n sino Que indica, emigraci6n de óxidos de Fe, hacia los horizontes inferlores.

173

suave a medida que se profundiza más. Predomina la caracterlsticafranco arenosa y franco arcillosa, como puede verse: de 0-100 cm.es tranco arenoso. estructura débil, media granular, ligeramente duroseco, friable húmedo, en el horizonte B. es franco arcilloso arenosoestructura maciza. muy duro seco, ligeramente plástico. De 100-200cm. arcilloso arenoso, liviano, estructura moderada, blocoso, muyduro seco. pegajoso y plástico.

Otro tipo de Lateritas hidromórficas aparecen en la mayor partede los Estados Guárico y Cojedes, yen el Distrito Piar del Estado Bo­Iivar. Específicamente en Guárico en los sectores centro y sur de losDistritos Mellado y Miranda; sur y oeste en el Distrito Infante y cen­tro y oeste en el Distrito Roscio. En el Estado Cojedes aparece al estede los Distritos Pao y Anzoátegui, al centro del Distrito Tinaco, alnorte del Distrito Ricaurter. y el occidente del Distrito San Carlos.

Según Aubert y Duchaufour está clasificado como un suelo fe­rralitico hidromórfico. y según el Centro de Investigaciones Aqronómicas del MAC. lo está como Lateritas Hidromórficas (PalenqueArcilloso).

Para la agricultura no es recomendable, y para la ganadería conla condición de la siembra de buenos pastos.

Datos referentes a la muestra'

Muestra tomada en el Hato Becerra, Calabozo. Edo. Guárico.Nombre de la serie: Palenque Arcilloso.Fecha de descripción 26 de agosto de 1959N.o de identificación del perfil: 23-VEN·59-GU 11.Arcilla oscura de color marrón grisácea y liviana. En su parte superior tiene finas concreciones de hierro y en su parte inferior varían las concreciones de hierro de muy poco a mucho. y de tamaño medio. Es muy friable. En su parte superior está cornpuesto de 60 por ciento a 90 por ciento de grandes nudos durosy concreciones de hierro de color rojizo marrón, en una matriz ar­cillosa rojo grisácea. En la parte más baja de este horizonte, lamatriz es más blanda. En el caso de que estas concreciones sesometen a un régimen de sequía y de humedad, pueden llegar aconvertirse en pisolitas lateriticas. La roca madre está com­puesta por aluviones viejos.El clima es tropical lluvioso, tipo sabana (AW), 1.300 mm. anuales de precipitación. Temperatura media anual de 27.5° C. Lavegetación es de graminea y pocos árboles pequeños. La per­meabilidad moderada en la parte superior y lenta en la inferior.El drenaje algo pobre. No aparece erosión.

174

Análisis de la muestra:

El perfil consta de dos horizontes, el A y el 8. El horizonte Aconsta de dos subhorizontes con una profundidad de 15 cm.; el hori­zonte 8 está constituido por cinco subhorizontes, con una profundi­dad de 148 cm. En total el perfil tiene una profundidad de 163 cm.

El gran grupo de suelo: Regozólico chernozem, no aparece en elmapa general de suelos de Venezuela por ocupar áreas muy peque­ñas. La localización de la muestra es en el Estado Portuguesa, 20km. al suroeste de Acarigua, cerca de Sabanita. Según clasificaciónde Aubert y Duchaufour, no se corresponde con ningún tipo de suelo,y según estudios de perfiles hechos por la Sección de Suelos delCentro de Investigaciones Agronómicas del Ministerio de Agriculturay Crla, corresponde al tipo de suelos conocidos con el nombre deMolisoles.

Son suelos de gran calidad, aptos para la producción de I;¡mayoría de los bienes agrfcolas; lamentablemente la superficie cu­bierta por ellos es sumamente reducida. Por otra parte no son apro­vechados al máximo, de acuerdo a su calidad, pues las explotacionesque en ellos se realizan no son precisamente las óptimas en cuanto arendimientos y a utilización de técnicas. Sobre todo bajo irrigación,este suelo es excelente.

Datos referentes a la muestra:

Localización de la muestra: Estado Portuguesa, 20 km. al su­deste de Acarigua, 1 km. al este de Chispa.Fecha de descripción: 28 de enero de 1960.N.O de identificación: 52-VEN-60-PO·7.Clima: Tropical de sabana (hay 4 meses secos, menos de 600mm., y 7 meses de lluvia, con más de 1.000 rnm.). La vegetaciónes selva densa. El material parental es aluvión reciente. Desde elángulo fisiográfico corresponde a un plano aluvial. Están ademásbien drenados.

Análisis de la muestra:

El perfil es ABC. Los horizontes A y 8 presentan degradacionesque acusan diferentes características según su profundidad. El colordel perfil. marrón oscuro en el horizonte A, seguido de una tonalidadmás clara, en el horizonte 8; y con un color marrón negruzco en elhorizonte C. Predominan las caracterfsticas franco arcillosa,comopuede verse en el horizonte A, franco arcilloso, limoso, estructuramoderada, duro seco, friable, húmedo, ligeramente pegajoso, .lIgera­mente plástico. En el horizonte 8, franco arcilloso, estructura mode-

175

rada. btocosa, ligeramente duro seco. En el horizonte C, arenoso, es­tructura granos simples a muy débil media, blocosa, friable. La profundidad va desde O cm. hasta 180 cm.; teniendo el horizonte A,0·68 crn.. el 8-68110 cm.; y el C 110-180 cm.

El gran grupo de suelo Podz6licos amarillo-rojizos, es conocidoen la c1asificaci6n francesa como suelos lateríticos. Se localizan en:

Estado Distrito Sector------

Anzoátegui Independencia TodoMiranda TodoMonagas TodoAragua Este V surFreites TodoSimón Rodriguez Todo

Monagas Sotillo SuroesteMaturín OesteAcosta NoroesteCedeño Oeste

Guárico Zaraza SuroesteInfante NorteMiranda NoroesteM.ellado Sureste

Bolívar Socre NorteHeres NortePiar NorteRoscio Norte

Cojedes Tinaco Central

Trujillo Trujillo NorteCarache Sur

Zulia Perijá Central-casi todoMaracaibo Sur

____o _. - -- -_ .. -- . __ .. -

Según la clasificaci6n de Aubert y Duchaufour son suelos ferru­ginosos de perfil ABC, sub-clase, climáticos, y grupo ferruginoso.

Según estudios de perfiles hechos por la Secci6n de Suelos delCentro de Investigación Agronómicas del MAC, son suelos Podzóli­cos amarillo-rojizos.

176

Estos suelos están dedicados actualmente al cultivo del man. yla llamada parchita (maracuvél, se destacan los ocupados por culti­vos en las mesas del Estado Anzoátegul.

Datos referentes a la muestra:

N.O de perfil: 9-VEN-59-AN-3.Aparece en el mapa de suelos de 1964 según estudios del MAC,con el N.O 21.localización: Estado Anzoátegui, 10 km. al norte de El TIgre.Distribución aproximada: llanos del este, y cuenca de Mara­caibo.Clima: Tropical de sabana. la vegetación original compuestapor pastos y árboles dispersos. El material parental son sedimen­tos no consolidados, estos suelos aparecen en la planicie de losllanos.

la muestra presenta un perfil AB caracterizado. El horizonte Aconsta de dos partes, A, de 0-6 cm. y el A3 de 6-25 cm. predominala arena en ambos horizontes, granular, muy friable húmedo, no pe­gajoso ni plástico mojado; el pH oscila entre 5-9 y 3-6.

El horizonte B tiene cuatro divisiones, B, de 25-70 cm.; B2 , de70-110 cm.; B22 de 110-160 cm. y B23 de 160-200 cm. Predominaen ambas partes la arena franca, estructura moderada, media blo­cosa y ligeramente plástico mojado; el pH oscila entre 3-9 y 3-5.

El gran grupo de suelo conocido como Desértico, correspondedentro de la clasificación de Duchaufour a los suelos poco evolucio­nados que presentan un perfil AC, y que además el factor determi­nante en su formación es el clima; se les denomina suelos climá­ticos.

En Venezuela se presentan con un perfil ABC, o sea, que sonsuelos evolucionados. En la correlación de clasificaciones se les en­cuentran con la denominación de Aridisol. Se localizan en cuatro Es­tados:

Estado

Mérida

Zulia

Distrito

Sucre

Páez

Sector

Sur

Norte

177

Estado

Falcón-

Lara

Distrito

MauroaBuchivacoaDemocraciaBollvarPetitParaguaná

TorresUrdanetaIribarrenCrespoJiménez

Sector

Sur y OesteSur y OesteTodoCentro y SurNorteCentro

Centro y NorteTodoTodoTodoNoreste

• Ademl\s toda la porci6n de costa que va desde los limites con Zulia hasta el este deCoro.

Son suelos muy fértiles. si se quiere, se puede decir con certezaque son unos de los más fértiles con que cuenta el pais y su rendi­miento depende de un buen sistema de riego. El porcentaje de aci­dez varia entre 7 y 9. El único problema es la falta de agua; han co­menzado a ser aprovechados recientemente.

Datos referentes a la muestra:

Según Koeppen el clima donde se da este suelo es el de EstepaSeca.

El promedio anual de precipitación es de unos 500 mm. La lIu­viosidad está repartida de la siguiente manera: S meses secos. 3 in­termedios y 1 húmedo. La te'mperatura media es de 26 oc. La hume­dad relativa entre 70 por ciento y SO por ciento. La vegetación pre­dominante vavo, cardón. cuj\. Material básico es aluvión arcilloso.Perfil ASe. es de O a 46 cm. franco arcilloso. de estructura moderadamedia, granular. duro, seco. friable húmedo, no pegajoso y ligera­mente plástico mojado. moderadamente calcáreo. De 46 a 140 cm.arcilloso de estructura moderada a fuerte, muy duro. seco, friablehúmedo. pegajoso y plástico mojado. moderadamente calcáreo. De140 cm. en adelante es arcilloso. franco arcilloso. estructura débil.muy duro, seco, friable húmedo. ligeramente pegajoso mojado, fuer­temente calcáreo.

178

4-4. Sub-sector agrfcola vegetel

La agricultura venezolana, como se ha dicho, ha venido cre­ciendo en el curso de los últimos años a un ritmo ligeramente supe­rior a aquel en que lo ha hecho la población. Dicho crecimiento se haregistrado especialmente en algunos renglones agrlcolas deficita­rios, particularmente de materias primás para fines industriales,tales como la caña de azúcar, algodón, etc., asl como también enla producción de carne y aquellos productos para cuya distribuciónse requiere alguna transformación industrial. como es el caso dela leche. En consecuencia se han venido incrementando las impor­taciones de algunos otros renglones agrlcolas, tales como maíz,caraota. etc.

En la práctica significa que el crecimiento agricola se ha regis­trado en renglones muy atractivos por sus rendimientos económicos,hacia los cuales se han dirigido los factores de producción en detri­mento de otros, cuyos déficits se cubren mediante importaciones. Elvalor de la producción agricola vegetal a precios de 1968 en 1970fue de 2.079 millones de bolivares, y en 1975 de 2.221 millones debolívares.

El sub-sector agrlcola vegetal está compuesto por diversos ru­bros. que se producen en las diferentes regiones del pais: cereales,leguminosas, textiles y oleaginosas, ralees y tubérculos, frutas y hor­talizas, café, cacao, caña de azúcar, tabaco y otros. Sobre algunos deestos productos se presentará una visión aproximada de su evolu­ción en el periodo comprendido entre 1960 y 1975, acompai'\ándoseademás de las estadlsticas correspondientes y de los gráficos desiembra y cosecha.

La cai'\a de azúcar, por ejemplo es producida en los valles queofrecen buenos suelos, posibilidades de riego y buen drenaje, climacon periodo seco durante la zafra, de altas temperaturas diurnas ybajas'nocturnas, además de que se utilizan fertilizantes en el mo­mento oportuno.

En los cuadros siguientes se observan, la evolución de la superfi­cie sembrada, de la producción, de los rendimientos y de los datosrelacionados con la importación y exportación que demuestran, ensu conjunto, que es un cultivo que mantiene un ritmo aproximada­mente creciente y sostenido, si bien ha sido mayor la demanda en al­gunos al'\os por lo que ha habido necealdad de Importar. En el pe­riodo 1974-77, por ejemplo, la demanda de azúcar ha crecido. un.t8S~ interanual ligeramente mayor del 6 por ciento, alcanzando untotal de 550.000 toneladas para el último al'\o. lo que obliga a Impor-

178

tar 100.000 tonolcdas ~ra cubrir el déficit de lo zofro 1916-77,más 100.000 toneladas adicionales de azúcar cruda para ser refinadaen el pals.

Cuadro N.O 8

Caña de azúcar. Superficie, producción y rendimiento durante losaños 1961-1975

Años Superficie Producción RendimientoHa. Tn. Tn/Ha.

1960 ............. 33.772 1.424.538 571961 ............. 38.795 2.438.870 631962 ............. 41.201 2.804.217 681963 ............. 45.630 3.031.059 661964 ............. 45.596 3.150.214 691965 ............. 52.266 3.859.365 741966 ..... '" ...... 51.363 3.968.876 771967 ............. 54.833 4.345.426 791968 ............. 50.283 3.850.604 761969 ............. 53.936 4.272.259 791970 ............. 63.119 5.027.371 801971 ............. 68.305 5.348.468 781972 ............. 73.610 5.736.436 781973 ............. 69.601 5.240.675 751974 ............. 78.782 5.895.291 751975 ............. 78.278 5.482.187 70

Fuente. Superficie, Producción y Rendimiento. División de Estadística. MAC. y DistribuidoraVenezolana de Azúcares S.R.L

180

Gráfico N° 5

ENTIDAD

FEUERAL

Yorocuy

Loro

AroQuo

e A Ñ A o E A Z u e A R

f------+-f----+-+--+ - -s uc r 8

Tci chi ro

Zullo'

Corobobo

f--------+-+--+-- -

MI< onda-- ------- ---

A nro~1811ui

Fol·c ~n

Tr u] i 110

M ono\lo.

Sorí n e s

A pura

,Guanco

--t-- --

1

1i

---t--r---I

COSECHA _f: F .. á al 01 .A S O N O E F III á 111 ".01

FUMl&e: ANUARIO ES'I'ADlST1CO A<JHCWECUARIO "15,~.~,Oie. e-.e... ,IN

181

Cuadro N.o 9

Azúcar Producción, importación, exportación y valor de la importa­ción y exportación durante los años 1961 -1975

__ o ~_ --_._--".- - - ~--

Producción ImportaciónExportaciÓn

Anos refinada No especificada (11

Miles de Mires deTm. Tm. Bs. Tm. Bs.

1961 214616 854 4581962 - •••••• < 245.859 613 4491963. 270.587 334 253 45.515 46.3421964 ........ 286.850 184 181 6.021 3.1441965 345.311 223 315 2.699 1.4411966 ........ 340.368 275 378 23635 13.9781967 ........ 380.848 318 450 39.301 20.0391968 ........ 339.595 322 465 65.675 29.0951969 ........ 360.656 867 1.714 27.143 16.1901970 .. 418.758 920 1.813 35.427 24.124 (2)1971., ...... 474.218 855 1.804 32146 23.009 (211972 .. 493.354 293 529 152338 115.789 (2)1913. '1(.', • 441.203 17.026 21.033 34.418 25968 (2)1974 507.340 26.127 59.350 1.865 1 137 (211975 468.563

Fuente Produc<:ión. División de Estadistica. MAC. V Distribuidora Venezolana de AlucaresS.R.l Importación. Exportación V sus valores Oírección General de Estadistrca V Censos Nacionales. M F

1 La ImportacIón V exportactén se refiere a peso bruto Se refiere ti aLUUJrde remolachao azúcar de caña refinado V sin refinar. glucosa. miel de azúcar levulosa. deshidratado Votros Jdrabes y azucares NEP

2 Se refiere a azúea, de caña refinado V sin relinar

182

El ajonjolí es uno de los renglones que acusó un mayor creci­miento en la década de los sesenta, hasta el punto de que el país seautoabasteció. Luego se llegó, inclusive, a exportar en los dos pri­meros años de la década en curso, aun cuando más adelante huboque recurrir nuevamente a las importaciones debido, por una parte, apérdidas en las cosechas como consecuencia de condiciones clima­tológicas adversas, y por la otra, al incremento creciente de la de­manda (Ver Cuadro N.o 10).

Este extraordinario desarrollo del ajonjolí en Venezuela tiene susorígenes hacia el año de 1940, cuando se inicia la investigación ge­nética de dicha planta en el país, lográndose variedades que presen­taban notables mejorías en relación con la que se cultivaba tradicio­nalmente en Paraguaná (Estado Falcón). Posteriormente se inicianlos estudios agronómicos que dan lugar a la mecanización del cultivoy se avanza en el estudio de los suelos y las zonas aptas para elmismo. Por otra parte, la existencia de un déficit creciente de mate­rias grasas de origen vegetal y animal es determinante en el incre­mento del cultivo, coincidente con un marco institucional adecuadoque facilitó y estimuló su rápida expansión, pues se trata del períodode aplicación de políticas dirigidas a la sustitución de importaciones.

En la actualidad se estimula la producción de ajonjolí como partede la política de oleaginosas dirigida a su utilización en la producciónde aceites comestibles y a la importación como complemento a laproducción nacional deficitaria. Sin embargo, no es excluvente delestímulo a la producción de otras oleaginosas como el maní y el gira­sol.

183