3
FILOSOFÍA QUINTO AÑO DE SECUNDARIA LIC. MARIO GUSTAVO BERRIOS ESPEZÚA 1 CAPÍTULO Nº 7: LA ESTÉTICA La estética estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte. La Estética, así definida, es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia. Desde que Baumgarten usó la palabra "estética", se la designó como: "ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones de ésta con la belleza y los demás valores". Algunos autores han pretendido sustituirla por otra denominación: calología, que atendiendo a su etimología significa ciencia de lo bello (kalos, «bello»). 1. CONCEPTOS Etimológicamente, estética significa sensibilidad, facultad de sentir. El término “estética” fue acuñado en 1753 por el filósofo alemán Alexander Gottlieb Baumgarten, pero el estudio de la naturaleza de lo bello había sido una constante durante siglos.

Capítulo nº 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capítulo nº 7

FILOSOFÍA

QUINTO AÑO DE SECUNDARIA

LIC. MARIO GUSTAVO BERRIOS ESPEZÚA

1

CAPÍTULO Nº 7: LA ESTÉTICA

La estética estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas

del arte. La Estética, así definida, es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus

cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia. Desde que

Baumgarten usó la palabra "estética", se la designó como: "ciencia de lo bello, misma a

la que se agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones de ésta con la

belleza y los demás valores". Algunos autores han pretendido sustituirla por otra

denominación: calología, que atendiendo a su etimología significa ciencia de lo bello

(kalos, «bello»).

1. CONCEPTOS

Etimológicamente, estética significa sensibilidad, facultad de sentir.

El término “estética” fue acuñado en 1753 por el filósofo alemán Alexander

Gottlieb Baumgarten, pero el estudio de la naturaleza de lo bello había sido

una constante durante siglos.

Page 2: Capítulo nº 7

FILOSOFÍA

QUINTO AÑO DE SECUNDARIA

LIC. MARIO GUSTAVO BERRIOS ESPEZÚA

2

Es la disciplina filosófica que trata de la sensibilidad, de la belleza y de lo

bello, especialmente en sus manifestaciones artísticas, proporcionando

criterios para la valoración de éste.

La belleza es la cualidad de algunos objetos de provocar una sensación

deleitosa y desinteresada en que se prescinde de la existencia del objeto y

nos exime apropiarnos de él.

El arte es la actividad humana o disposición para la creación de ciertos

objetos culturales capaces de llamar a la sensibilidad estética de un

contemplador.

2. CARACTERÍSTICAS

2.1.Desinterés

Es la adecuación de lo bello con el sujeto, esto es, en el juicio estético por el cual

encontramos algo bello, no hay satisfacción, sino agrado desinteresado.

Complacencia sin finalidad útil o moral.

2.2.Independiente de motivos o fines ajenos

No está al servicio de fines ajenos a él; es finalidad sin fin.

2.3.No realista

Cuando hay una vivencia estética nos desconectamos de la realidad en torno y

penetramos en otro mundo (irreal, fantasioso, de pura apariencia), en el mundo

que aparece “representado” en una obra artística (pintura, música, relato, novela,

película, etc.), siendo contemplativa.

2.4.Sensorial

A través de imágenes, percepciones, elementos sensibles que conforman un

objeto especial. Principalmente mediante nuestros sentidos, el objeto estético es

vivido directamente por nuestra sensibilidad y nuestra imaginación.

Page 3: Capítulo nº 7

FILOSOFÍA

QUINTO AÑO DE SECUNDARIA

LIC. MARIO GUSTAVO BERRIOS ESPEZÚA

3

3. ARTE Y SOCIEDAD

Se puede decir que, en relación con la sociedad, al arte puede ser considerado dentro

de dos corrientes:

3.1.El positivo o realista

El cual, en forma crítica, asume la realidad, destacando lo bueno y lo malo de la

misma.

3.2.El negativo o formalista

El cual trata de conservar una realidad social, destacando sólo los aspectos

buenos de ella.

4. ARTE Y MORAL

Crea un buen gusto y el respeto por lo bello en el hombre.

Contribuye a la formación de los valores morales, como lealtad, fidelidad,

patriotismo, heroísmo, etc.