Capitulo IV Granulometria de Los Suelos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Capitulo IV Granulometria de Los Suelos

    1/4

    UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    MECANICA DE SUELOS I Pgina 1

    MECANICA DE SUELOS I

    CAPITULO 04 GRANULOMETRIA DE LOS SUELOS

    INTRODUCCINEl suelo est constituido por infinidad de partculas y la variedad en el tamao de estas es ilimitada.

    Cuando se comenzaron las investigaciones sobre las propiedades de los suelos se crey que sus

    propiedades mecnicas dependan directamente de esta distribucin en tamaos. Sin embargo, hoy

    sabemos que es muy difcil deducir con certeza las propiedades mecnicas de los suelos a partir de su

    distribucin granulomtrica.

    El anlisis Granulomtrico Es la determinacin de los tamaos de las partculas de una cantidad de

    muestra de suelo, y aunque no es de utilidad por s solo, se emplea junto con otras propiedades del

    suelo para clasificarlo, a la vez que nos auxilia para la realizacin de otros ensayos. En los suelos

    granulares nos da una idea de su permeabilidad y en general de su comportamiento ingenieril, no as en

    suelos cohesivos donde este comportamiento depende ms de lahistoria geolgica del suelo.

    1. DISTRIBUCION GRANULOMETRICA DE LOS SUELOS

    Se denomina distribucin granulomtrica de un suelo a la divisin del mismo en diferentes fracciones,

    seleccionadas por el tamao de sus partculas componentes; las partculas de cada fraccin se

    caracteriza porque su tamao se encuentra comprendido entre un valor mximo y un valor mnimo, en

    forma correlativa para las distintas fracciones de tal modo que el mximo de una fraccin es el mnimo

    de la que le sigue correlativamente.

    En suelos gruesos (gravas, arenas y limos no plsticos), de estructura simple, la caracterstica ms

    importante para definir su resistencia es la compasidad; la angulidad de los granos y la orientacin de las

    partculas juegan tambin un papel importante, aunque menor.

    Los suelos gruesos con amplia gama de tamaos (bien graduado) se compactan mejor, para una misma

    energa de compactacin, que los suelos muy uniformes (mal graduado). Estos sin duda es cierto, pues

    sobre todo con vibrador, las partculas ms chicas pueden acomodarse en los huecos entre las partculasms grandes, adquiriendo el contenido una mayor compasidad.

    Una de las razones que han contribuido a la difusin de las tcnicas granulometricas es que, en cierto

    sentido, la distribucin granulometrica proporciona un criterio de clasificacin. Los conocidos trminos

    arcilla, limo, arena y grava tiene tal origen y un suelo se clasificaba como arcilla o como arena segn

    tuviera tal o cual tamao mximo. La necesidad de un sistema de clasificacin de suelos no es discutible,

    pero el ingeniero ha de buscar uno en que el criterio de clasificacin le sea til.

    La grfica de la distribucin granulometrica suele dibujarse con porcentajes como ordenadas y tamaos

    de las partculas como abscisas. Las ordenadas se refieren a porcentaje, en peso, de las partculas

    menores que el tamao correspondiente. La representacin en escala semilogaritmica resulta preferible

    a la simple presentacin natural, pues en la primera se dispone de mayor amplitud en los tamaos finos

    y muy finos, que en escala natural resultan muy comprimidos.

    La forma de la curva da idea inmediata de la distribucin granulometrica del suelo; un suelo constituidopor partculas de un solo tamao estar representado por una lnea vertical, una curva muy tendida

    indica gran variedad en tamaos (suelo bien graduado)

    Medicin con mallas: este anlisis mecnico es el usado principalmente en suelos gruesos y su principio

    consiste en ordenar en forma descendente una serie de mallas(generalmente entre 7 u 8)este mtodo

    de medicin por mallas es muy utilizado para clasificar suelos gruesos sin embargo puede presentarse

    problemas para que pasen las partculas por las mallas mas finas.

    2. TAMANO DE PARTICULASEl tamao de partculas de un suelo se refiere a los dimetros de las partculas que lo forman, cuando es

    indivisible bajo la accin de una fuerza moderada. Las partculas mayores son las que se pueden mover

    con las manos, mientras que las ms finas por ser tan pequeas no pueden ser observadas con unmicroscopio.

    http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren2.shtml#TRECEhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren2.shtml#TRECEhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtml
  • 7/25/2019 Capitulo IV Granulometria de Los Suelos

    2/4

    UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    MECANICA DE SUELOS I Pgina 2

    Las arcillas son principalmente partculas submicroscpicas en forma de escamas de mica, minerales

    arcillosos y otros minerales. Como muestra la tabla 1.1, las arcillas se definen como partculas menores a

    0.002 mm. En algunos casos, las partculas de tamao entre 0.002 y 0.005 mm tambin se denominan

    arcillas. Las partculas se clasifican como arcilla con base en su tamao y no contienen necesariamente

    minerales arcillosos. Las arcillas se definen como aquellas partculas "que desarrollan plasticidad cuando

    se mezclan con una cantidad limitada de agua" (Grim, 1953). (La plasticidad es la propiedad tipo masilla

    de las arcillas cuando contienen cierta cantidad de agua.) Los suelos no arcillosos pueden contener

    partculas de cuarzo, feldespato o mica, suficientemente pequeas para caer dentro de la clasificacin

    de las arcillas. Por consiguiente, es apropiado para las partculas de suelo menores que 2 .L o 5 .L como

    se definen bajo diferentes sistemas, ser llamadas partculas tamao arcilla en vez de arcillas. Las

    partculas de arcilla son en su mayora de tamao coloidal 1 .L) con 2 .L de lmite superior.

    3. CLASIFICACION DE LOS SUELOS POR TAMANO DE SUS PARTICULASUna muestra de suelo en su estado natural y de acuerdo al tamao de sus partculas se pueden clasificar

    en: agregado fino y agregado grueso.

    a. El agregado fino, se define como aquel que pasa el tamiz 3/8 y queda retenido en la malla N 200, el

    ms usual es la arena producto resultante de la desintegracin de las rocas.

    b. El agregado grueso, es aquel que queda retenido en el tamiz N4 y proviene de la desintegracin de

    las rocas; puede a su vez clasificarse en piedra chancada y grava.

    4. ANALISIS GRANULOMETRICOProceso para determinar la proporcin en que participan los granos del suelo, en funcin de sustamaos. Esa proporcin se llama gradacin del suelo.

    La gradacin por tamaos es diferente al trmino geolgico en el cual se alude a los procesos de

    construccin (agradacin) y la destruccin (degradacin) del relieve, por fuerzas y procesos tales como

    tectonismo, vulcanismo, erosin, sedimentacin, etc.

    4.1 MTODOS DE ANLISIS GRANULOMTRICO.Comprende dos clases de ensayos: El de tamizado para las partculas gruesogranulares (gravas,

    arenas) y el de sedimentacin para la fraccin fina del suelo (limos, arcillas), pues no son discriminables

    por tamizado.

    A. MTODO DEL TAMIZADO.Una vez se pasa el suelo por la estufa y se pulverice, se hace pasar por una serie organizada de tamices,

    de agujeros con tamaos decrecientes y conocidos, desde arriba hacia abajo. El primer tamiz, es el de

  • 7/25/2019 Capitulo IV Granulometria de Los Suelos

    3/4

  • 7/25/2019 Capitulo IV Granulometria de Los Suelos

    4/4

    UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    MECANICA DE SUELOS I Pgina 4

    6.TAMAO EFECTIVO, COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD Y COEFICIENTE DE CURVATURALas curvas granulomtricas se usan para comparar diferentes suelos. Adems, tres parmetros bsicos

    del suelo se determinan con esas curvas que se usan para clasificar los suelos granulares. Los tres

    parmetros del suelo son:

    1. Dimetro efectivo

    2. Coeficiente de uniformidad3. Coeficiente de curvaturaEl dimetro en la curva de distribucin del tamao de las partculas correspondiente al 10% de finos se

    define como dimetro efectivo, o D10. El coeficiente de uniformidadest dado por la relacin:

    =60

    10

    Cu=coeficiente de uniformidad

    D60=dimetro correspondiente al 60% de finos en la curva de distribucingranulomtrica

    El coeficiente de curvatura se expresa como

    =

    302

    10 60

    Cc=coeficiente de curvatura

    D30=dimetro correspondiente al 30% de finos

    La curva de distribucin granulomtrica muestra no slo el rango de los tamaos de partculas presentes

    en un suelo, sino tambin la distribucin de varios tamaos de partculas.

    Esas curvas se muestran en la figura 1.7. La curva 1 representa un tipo de suelo en el que la mayora de

    los granos son del mismo tamao, y se le llama suelo mal graduado. La curva II representa un suelo en el

    que los tamaos de las partculas estn distribuidos sobre un amplio rango y se le llama bien graduado.

    Un suelo bien graduado tiene un coeficiente de uniformidad mayor de aproximadamente 4 para gravas

    y 6 para arenas, y un coeficiente de curvatura entre 1 y 3 (para gravas y arenas). Un suelo puede tener

    una combinacin de dos o ms fracciones uniformemente graduadas. La curva III representa tal suelo yse le llama de granulometra discontinua.