32
Capítulo IV Análisis Situacional

Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Capítulo IV

Análisis Situacional

Page 2: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

El análisis generalmente se refiere a los

datos macroeconómicos pero también

puede incluir la industria, el análisis de la

competencia, análisis del consumidor,

innovaciones de producto y el entorno

interno de la compañía.

Análisis Situacional

Page 3: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Análisis Situacional

Análisis del

Exterior

Análisis del

Interior

(Factores del Entorno)

(¿Qué tenemos?; ¿Qué hemos hecho?; los resultados)

Page 4: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Medio Ambiente Exterior

ANÁLISIS SITUACIONAL

El Negocio

Fortalezas y Debilidades

Oportunidades

Amenazas

La Economía

La Demanda La Competencia

La Tecnología

Los Aspectos Legales

Los Aspectos Sociales

Consideraciones Medioambientales

Los Aspectos Políticos

Page 5: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Variables del Entorno

La Demanda.

La Competencia.

Legales / Políticos.

Clima Económico.

Tecnológicas.

Regulación Gubernamental.

Page 6: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Herramientas

Análisis FODA

Análisis de las Cinco Fuerzas

Análisis Situacional

Análisis de la Cadena de Valor

M. Porter

Page 7: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Herramienta analítica que le permitirá

trabajar con toda la información que posea

sobre su negocio, útil para examinar sus

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas.

Análisis FODA

Page 8: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite.

Análisis FODA

Page 9: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Análisis FODA

Fortalezas Debilidades1 12 23 34 45 5

Oportunidades Amenazas1 12 23 34 45 5

Page 10: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Análisis del Entorno

Es el análisis de las fuerzas del medio ambiente externo, para determinar el origen de las oportunidades y amenazas que se ciernen sobre la organización, que impactan su competitividad.

Page 11: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Análisis del Entorno

Hay tres maneras de analizar el entorno del negocio:

Análisis Ad-hoc. A corto plazo, exámenes esporádicos, normalmente iniciados por una crisis. Análisis Regular. Estudios realizados sobre un plan regular (por ejemplo, una vez al año).

Análisis Continuo (también llamado aprendizaje continuo). Recogida de datos estructurada de forma continua sobre un amplio espectro de factores del entorno.

Page 12: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

La mayoría de los especialistas piensan que en el turbulento entorno en el que se mueven los negocios hoy en día el mejor método es el análisis continuo.

Análisis del Entorno

Page 13: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Ello permite a la compañía:

Actuar rápidamente,

Tomar ventaja de las oportunidades antes que los competidores y así,

Responder a las amenazas del entorno antes de que se haya producido un daño significativo.

Análisis del Entorno

Page 14: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Variables del Entorno

La Demanda.

La Competencia.

Legales / Políticos.

Clima Económico.

Tecnológicas.

Regulación Gubernamental.

Page 15: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Esquema de las Cinco Fuerzas Competitivas

Competidores del Sector

Competidores Potenciales

Poder de Negociación

de los Proveedores

Poder de Negociación

de los Compradores

Productos Sustitutos

Page 16: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Las Cinco Fuerzas Competitivas

Los competidores potenciales susceptibles a entrar en un mercado, constituyen una amenaza que la empresa debe reducir y contra la cual debe protegerse creando barreras de entrada.

La Amenaza de Nuevos Competidores

1

Page 17: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

La importancia de esta amenaza depende de la altura de estas barreras de entrada y del vigor de las reacciones que espera encontrar el competidor potencial:

Economías de escala,

Patentes,

Imagen de marca,

Necesidades de capital,

Costo de transferencia,

Acceso a canales de distribución,

Efecto de experiencia.

Las Cinco Fuerzas Competitivas

1

Page 18: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

La existencia de barreras defendibles y la capacidad de réplica, es lo que va a constituir el precio de usuario de entrada para el competidor potencial.

Las Cinco Fuerzas Competitivas

La Amenaza de Nuevos Competidores

1

Page 19: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Competidores Potenciales Variables

1 Economías de Escala ¿Se puede generar economías de escala en esta actividad económica?

2 Diferenciación propia del Producto/Servicio

¿Se puede diseñar productos/servicios diferentes?

3 Imagen de la Empresa ¿Se puede crear imagen con el nombre de la empresa?

4 Acceso a Canales de Distribución ¿Un competidor potencial puede acceder a los canales de distribución?

5 Requerimientos de Capital ¿Para invertir en este sector, se requiere mucho capital?

6 Experiencia de Aprendizaje ¿Se requiere dominio del conocimiento o experiencia para entrar en este sector?

7 Acceso a los insumos necesarios ¿Se tiene acceso a los insumos requeridos para desarrollar el P/S?

Las Cinco Fuerzas Competitivas

La Amenaza de Nuevos Competidores

Page 20: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Los productos sustitutivos son aquellos que desempeñan la misma función para el mismo grupo de consumidores, pero que se basan en una tecnología diferente. Estos productos constituyen una amenaza permanente en la medida en que la sustitución pueda hacerse siempre.

Las Cinco Fuerzas Competitivas

La Amenaza de Productos Sustitutivos

2

Page 21: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Esta amenaza puede agravarse cuando, bajo el impacto de un cambio tecnológico, la realidad calidad-precio del producto sustitutivo se modifica en relación calidad/precio del producto-mercado de referencia.

La Amenaza de Productos Sustitutivos

Las Cinco Fuerzas Competitivas

2

Page 22: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Las Cinco Fuerzas Competitivas

Productos Sustitutivos Variables

1 Existencia de productos sustitutos

¿Existen productos/servicios sustitutos en este sector?

2 Propensión del comprador a sustituir

¿Se observa que los compradores se cambian a productos/servicios sustitutos?

La Amenaza de Productos Sustitutivos

2

Page 23: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Las Cinco Fuerzas Competitivas

Los clientes detentan un poder de negociación frente a los proveedores. Pueden influir la rentabilidad potencial de una actividad, obligando a la empresa a realizar bajadas de precios, exigiendo servicios más amplios y condiciones de pago más favorables, o también, enfrentando a un competidor contra otro.

El Poder de Negociación de los Clientes

3

Page 24: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Las Cinco Fuerzas Competitivas

El poder de compra puede forzar a bajar los precios y puede exigir concesiones en calidad y servicio a las firmas en una industria, derivando en menores utilidades.

El Poder de Negociación de los Clientes

3

Page 25: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Las Cinco Fuerzas Competitivas

La empresa tiene un único comprador.El producto tiene varios sustitutos.El costo de comprar a uno u otro es el mismo.Tienen la posibilidad de integrarse hacia atrás

y suplir sus necesidades.

El Poder de Negociación de los Clientes

3

Los Compradores son más poderosos si:

Page 26: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Las Cinco Fuerzas Competitivas

El poder de los proveedores frente a los clientes, reside en el hecho de que tienen la posibilidad de aumentar los precios de sus entregas, de reducir la calidad de los productos o de limitar las cantidades vendidas a un cliente concreto.

El Poder de Negociación de los Proveedores

4

Page 27: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Las Cinco Fuerzas Competitivas

Proveedores peligrosos pueden así hacer fuerza sobre la rentabilidad de una actividad si los clientes no tienen la posibilidad de repercutir en sus propios precios las subidas de costes aplicadas.

El Poder de Negociación de los Proveedores

4

Page 28: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Las Cinco Fuerzas Competitivas

Los Proveedores representarían amenazas si:

El producto que venden tiene pocos sustitutos y es

muy importante para la empresa.

La empresa no es un cliente importante para ellos.

Para la empresa es costoso cambiarse de proveedor.

Amenaza de integración hacia adelante.

La empresa que compra no puede integrarse hacia

atrás y suplir sus propias necesidades.

El Poder de Negociación de los Proveedores

4

Page 29: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Las Cinco Fuerzas Competitivas

Poder de Negociación de los Proveedores Variables

1 Número de proveedores importantes

¿Cuáles son los proveedores importantes?

2 Cualidad del bien que comercializa el proveedor

¿Los productos que vende el proveedor son insumos importantes?

3 Capacidad de integrarse hacia adelante

¿Existe la posibilidad de que algún proveedor se convierta en competencia directa?

4 Costo de cambio ¿Existe un costo alto para la empresa al cambiarse de proveedor?

5 Disponibilidad de Sustitutos ¿Existen en el mercado distribuidores de productos/servicios sustitutos?

6 Importancia de la industria para los beneficios de los proveedores

¿Es importante el % que venden los proveedores a este sector?

Page 30: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Las Cinco Fuerzas Competitivas

La situación competitiva, describe el grado de independencia entre competidores, lo cual suscita unos comportamientos competitivos característicos.

La Intensidad de la Competencia

5

Page 31: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Las Cinco Fuerzas Competitivas

La intensidad y las formas de lucha competitiva entre rivales directos en un producto mercado, varían según la naturaleza de la situación competitiva observada.

La Intensidad de la Competencia

5

Page 32: Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis

Competidores del Sector Variables

1 Crecimiento de la Industria

¿Cuál es el comportamiento del sector en cuanto a venta y en cuanto a penetración de nuevos productos/servicios (últimos 2 años)?

2 Concentración y Equilibrio entre competidores

¿Cuál es la participación de los principales competidores en el mercado?

3 Costo fijo de operación ¿Son elevados los costos fijos en este sector?

4 Sobrecapacidad Intermitente

¿Se tiene la capacidad y flexibilidad en cuanto a recursos (intelectuales, económicos, tiempo) para enfrentar situaciones inesperadas?

5 Plataforma Empresarial ¿Se observa similitud en las estrategias competitivas en el sector?

6 Barreras de Salida ¿En qué aspectos afectaría el salir de este negocio (económicos, emocionales, sociales, entre otros)?

Las Cinco Fuerzas Competitivas