5
CAPITULO III METODOLOGIA A continuación se describe la metodología, las técnicas a seguir para la elaboración de una crema a base de batata para la hidratación de la piel. Según Arias (2006) el marco metodológico como el “Conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas” Naturaleza de la investigación La investigación se centra en una investigación de campo, está según el manual de la UPEL “Es el análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes…”. Se basa en el estudio que permite la participación real del investigador o los investigadores, desde el mismo lugar donde ocurren los hechos, el problema, la fenomenología en consideración. A través de esta modalidad, se establecen las relaciones entre la causa y el efecto y se predice la ocurrencia del caso o fenómeno.

Capitulo III Batata

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejemplo documentos en word uso de medicina alternativa

Citation preview

CAPITULO IIIMETODOLOGIA

A continuacin se describe la metodologa, las tcnicas a seguir para la elaboracin de una crema a base de batata para la hidratacin de la piel. Segn Arias (2006) el marco metodolgico como el Conjunto de pasos, tcnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemasNaturaleza de la investigacin

La investigacin se centra en una investigacin de campo, est segn el manual de la UPEL Es el anlisis sistemtico de problemas de la realidad, con el propsito bien sea de describirlos, interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes. Se basa en el estudio que permite la participacin real del investigador o los investigadores, desde el mismo lugar donde ocurren los hechos, el problema, la fenomenologa en consideracin. A travs de esta modalidad, se establecen las relaciones entre la causa y el efecto y se predice la ocurrencia del caso o fenmeno.Tipo de investigacin

A investigacin es de tipo experimental, ya que la informacin e intereses son recogidos en forma directa de la realidad, partiendo de muestras originales para luego modificarlas y brindar un mejor beneficio. Segn la clasificacin de la autora Chvez (1992) es un diseo experimental puro ya que la crema es realizada artesanalmente por los mismos investigadores., Poblacin y Muestra

Poblacin

Para Hernndez, Fernndez y Baptista (2010), la poblacin es la totalidad del fenmeno a estudiar, donde las unidades de poblacin poseen una caracterstica comn, la que se estudia y da origen a los datos de la investigacin. Esta se encuentra compuesta por los habitantes de la calle 7 del Barrio San Jos, aproximadamente 100 personas.

Muestra.

Para Spiegel (1991), "se llama muestra a una parte de la poblacin a estudiar qu sirve para representarla". De la misma manera Walpole (2007), la define como Un subconjunto de unidades de anlisis de una poblacin dada a suministrar informacin sobre la poblacin. Para que este subconjunto de unidades de anlisis sea de unidad estadstica, debe reunirse ciertos requisitos en la seleccin de los elementos. En el caso de la investigacin se seleccionaran sin azar, las personas que presenten problema de hidratacin de la piel con edades de comprendidas entre 15 a 25 aos.

Tcnicas de recoleccin de datos

Mndez (1999) define a las fuentes y tcnicas para recoleccin de la informacin como los hechos o documentos a los que acude el investigador y que le permiten tener informacin. Tambin seala que las tcnicas son los medios empleados para recolectar informacin.

Las tcnicas que se utilizaran en la verificacin del problema planteado consisten en la utilizacin de un instrumento de cotejo para realizar la observacin directa, con el cual se pretende obtener informacin del producto y las observaciones realizadas por los usuariosVariables

Hernndez, Fernndez y Baptista (2010). Sealan que una variable es una propiedad que puede variar y cuya variacin es susceptible de medirse u observarse. Ander (1982) las agrupa teniendo en cuenta a su naturaleza y caractersticas en: cualitativas y cuantitativas; continuas y discontinuas; dependientes e independientes; exploratorias o externas y generales; intermedias y empricasSistema de variablesVariable independiente:

Batata (Ipomoea batatas)Variable dependiente:

Efecto de la Crema Hidratante para la piel.Procedimiento para la elaboracin de la crema1. Se toman unos 400 gramos de batata, se lava, pela, trocea y se lleva a hervir. 2. Despus, se pasa por la batidora y se hacemos un pur3. Se agregan 500 ml de alcohol medicinal 4. Se agregan 500 ml de agua destilada.5. Se bate todo y se guarda en refrigeracin unos 10 das, revolviendo diariamente.6. Se mezcla de la crema pura de batata con de vaselina.