CAPITULO II.docx Mantenimiento Uptjaa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 CAPITULO II.docx Mantenimiento Uptjaa

    1/3

    CAPITULO II

    IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    En todas las comunidades actualmente se han creados consejos

    comunales, algunos presentando problemas al realizar, gestionar, administrar o

    principalmente no cuentan con un sitio específico para realizar las reuniones

    referentes a su organización. Las metas de la comunidad objetiva se determinanbajo un campo de desarrollo de manera analítica, ya que, es propio que las

    herramientas de enseñanza estn al mayor margen posible de actividad funcional,

    para esto, servir! de ayuda este proyecto comunitario, el cual se resume en

    implementar nociones de mantenimiento, para la preservación de equipos

    domsticos en el concejo comunal del sector "ern!ndez #ares de El $igre% Edo

     &nzo!tegui.

    Los voceros del 'onsejo 'omunal del (ector nos comentaron inquietudes y

    en una mesa de dialogo nos pidieron que si se podía realizar algunas labores de

    parte de equipo de investigación, como charlas que los ayuden a tener conocimiento específicamente de las nociones de mantenimiento para la

    preservación de equipos domsticos. )irigida a los miembros del concejo comunal

    y tambin preferiblemente a las amas de casa del sector, que de una u otra forma

    ocurren estos accidentes.

    Los accidentes en casa son m!s comunes de lo que imaginamos, una caída

    en el cuarto de baño, golpes con el mobiliario de la casa, cortes accidentales,

    quemaduras, ingestión de sustancias tó*icas, etc. Lo m!s importante es actuar 

    r!pidamente y de la forma m!s adecuada en función al accidente que se ha

    producido. 'uidado con los cantos afilados y las superficies duras, la mayoría delas contusiones o golpes suceden por las terminaciones de ciertas superficies. (i

    no puede cambiarse por esquinas redondeadas, acomodar los muebles de

    manera tal que no estn e*puestos a los lugares de paso. Los hospitales saben de

    los peligros que representa el !mbito domstico a travs de los numerosos

    accidentes que tienen lugar en una casa. +nvertir en solucionar los riesgos y

    prevenir sobre los potenciales accidentes de instalaciones elctricas, anticaidas,

  • 8/17/2019 CAPITULO II.docx Mantenimiento Uptjaa

    2/3

    espacios peligrosos, equipamientos anti%incendios, custodia segura de materiales

    peligrosos... son buenas medidas. El concepto de seguridad en el hogar puede

    venir dado por muchas vertientes distintas de las que nos iremos ocupando en

    Euroresidentes con mayor detalle.

     #artiendo de la problem!tica descrita anteriormente el propósito de estainvestigación es )ivulgar mediante folletos las medidas a tener en cuenta para que

    las personas conozcan la importancia del uso correcto de los equipos y el

    mantenimiento preciso para mantener en buen estado tcnico y solo así podemos

    alargar la vida -til de los mismos y demostrar su calidad eficiencia y belleza en

    nuestra cocina y alerse de un mayor uso de los medios de comunicación masiva

    para difundir las ventajas que reporta el mantenimiento sistem!tico de estos

    equipos.

    OBJETIVO GENERAL

    Implementar nocione !e mantenimiento" para la preer#aci$n !e e%&ipo!om'tico( En el conce)o com&nal !el ector *ern+n!e, Pare !e El Ti-re.E!o An,o+te-&i(

    OBJETIVO/ E/PEC0FICO/

    • )emostrar a la población la importancia del uso correcto conservación y

    mantenimiento preventivo a los equipos domsticos para lograr mayor vida

    -til.

    •   +mplementar el ahorro energtico, ya que, debe ser parte del qu hacer 

    diario de las personas, y no una e*cepción en temporadas puntuales.

    • /ealizar informes sobre detección de accidentes )omsticos para proveer 

    la salud en el hogar.

  • 8/17/2019 CAPITULO II.docx Mantenimiento Uptjaa

    3/3

    J&ti1icaci$n !el pro2ecto

    La misión primordial del concejo comunal del sector "ern!ndez

    #ares es que los ciudadanos de este sector tengan una calidad de

    información para su desarrollo integral. $odo ello revertido en beneficio parala sociedad y comunidades de su entorno.

    #ara que esta misión se lleve a cabo de manera 0integral1, es

    necesario contar con personas voceras que quieran ofrecer la información

    para impartir la enseñanza relacionada con lo importante q es aprender las

    medidas de un buen uso a sus equipos.

    La justificación e importancia de este proyecto, radica en

    proporcionarle la ayuda requerida a la comunidad objetiva para que esta

    mantenga la óptima funcionabilidad de sus objetivos y que le permitaseguir ofreciendo a personas de otras comunidades tigrenses la posibilidad

    de aprendizaje y conocimiento.